
Stolperstein Max Tschornicki Maguncia: Horarios de Visita, Entradas e Información para Visitantes
Fecha: 14/06/2025
Introducción
El Stolperstein dedicado a Max Tschornicki en Maguncia, Alemania, es un poderoso micromonumento que personaliza la memoria de los perseguidos durante el régimen nazi. Los Stolpersteine, o “piedras de tropiezo”, son pequeñas placas de latón incrustadas en aceras de toda Europa, cada una conmemorando a una víctima de la persecución nazi en su última residencia elegida libremente. Iniciado por el artista Gunter Demnig en 1992, el proyecto se ha convertido en el memorial descentralizado más grande del mundo, con más de 100.000 piedras en más de 1.800 ciudades (Stolpersteine.eu; Wikipedia).
Una de esas piedras, ubicada en Große Bleiche 38 en Maguncia, honra a Max Tschornicki, un abogado judío, resistente antinazi y símbolo de coraje. Esta guía presenta los antecedentes históricos de Tschornicki, información práctica para visitantes y sugerencias para una mayor conexión con el patrimonio judío de Maguncia y el proyecto Stolpersteine.
Contexto Histórico: Max Tschornicki
Primeros años y Educación
Max Tschornicki nació el 9 de agosto de 1903 en Rüsselsheim, Alemania, de padres judíos ortodoxos de ascendencia rusa. Su padre, Jakob Tschornicki, era un funcionario religioso y matarife ritual (“Schochet”). La familia se mudó a Maguncia, donde Max asistió al “Altes Gymnasium” y se involucró activamente en organizaciones juveniles judías, como el Jung-Jüdischer Wanderbund y el Jungzionistischer Kreis Mainz. Influenciado por el clima político, se unió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD) en su juventud (stolpersteine-mainz.de).
Carrera Legal y Activismo Político
Tschornicki continuó sus estudios de derecho, llegando a ser abogado en ejercicio en Maguncia. Fue particularmente conocido por defender a socialdemócratas y miembros del Reichsbanner Schwarz-Rot-Gold, una organización paramilitar republicana comprometida con la defensa de la democracia durante la era de Weimar (Wikipedia: Max Tschornicki). Su activismo político y su defensa legal lo convirtieron en un opositor prominente del creciente nacionalsocialismo.
Persecución y Resistencia
Con la toma del poder nazi en 1933, Tschornicki, como abogado judío y socialista, fue objetivo de persecución. Fue arrestado varias veces y, el 24 de mayo de 1933, fue internado en el campo de concentración de Osthofen bajo la “Verordnung zum Schutz von Volk und Staat” (Decreto para la Protección del Pueblo y el Estado). El 3 de julio de 1933, Tschornicki y Wilhelm Vogel se convirtieron en los únicos dos internos que lograron escapar de Osthofen (projektosthofen-gedenkstaette.de).
Exilio y Últimos Años
Tras su escape, Tschornicki huyó primero a la región del Sarre y luego a Francia. En el exilio, continuó su labor de resistencia y buscó la liberación de su prometida y la madre de esta, quienes habían sido arrestadas. Después de la ocupación alemana del sur de Francia, fue capturado por la Gestapo en Lyon. Tschornicki sobrevivió al encarcelamiento en múltiples campos, pero murió el 20 de abril de 1945 en el subcampo de Allach de Dachau, días antes de la liberación (projektosthofen-gedenkstaette.de).
El Proyecto Stolpersteine y su Significado
El proyecto Stolpersteine de Gunter Demnig es una forma descentralizada y participativa de conmemoración. Cada Stolperstein —un adoquín chapado en latón— lleva el nombre, el año de nacimiento y el destino de una víctima, y se coloca en su última dirección elegida libremente (mainz.de). En Maguncia, se han instalado más de 350 Stolpersteine desde 2007, cada uno sirviendo como un recordatorio diario de vidas interrumpidas por la persecución nazi (stolpersteine-mainz.de).
El Stolperstein para Max Tschornicki, colocado el 17 de abril de 2019 en Große Bleiche 38, marca no solo una vida específica sino también la historia más amplia de la resistencia y el sufrimiento judío en Maguncia. El acto de detenerse y leer la inscripción a menudo obliga a los visitantes a inclinar la cabeza, rindiendo simbólicamente homenaje a la víctima.
Visitando el Stolperstein de Max Tschornicki en Maguncia
Ubicación y Acceso
Dirección: Große Bleiche 38, Maguncia Altstadt (mapcarta.com)
- Distancia desde Mainz Hauptbahnhof: 10-15 minutos a pie, o accesible en autobuses y tranvías locales.
- Proximidad a las Atracciones: Cerca del Landesmuseum Mainz, Neuer Brunnen y los sitios históricos judíos de la ciudad.
Horarios de Visita y Admisión
- Abierto 24/7: El Stolperstein está incrustado en una acera pública y puede visitarse en cualquier momento, durante todo el año.
- Entrada Gratuita: No se requieren entradas ni reservas.
Accesibilidad
- El sitio está a nivel de la calle y es generalmente accesible para visitantes con problemas de movilidad, aunque las calles adyacentes pueden presentar adoquines o pavimento irregular.
Consejos para Visitantes
- Mejores Horas: Las visitas a primera hora de la mañana o al final de la tarde proporcionan un ambiente más tranquilo y contemplativo.
- Fotografía: Se permiten fotos discretas; por favor, sea respetuoso con los residentes y la solemnidad del lugar.
- Conmemoración: Muchos visitantes limpian la placa de latón durante su visita; dejar una pequeña piedra o flor es un gesto tradicional de recuerdo.
- Instalaciones: Cafeterías, restaurantes y baños públicos están disponibles en las cercanías. El Landesmuseum Mainz ofrece exposiciones históricas adicionales (happytowander.com).
Sitios Cercanos y Relacionados
Explore otros sitios históricos importantes en Maguncia:
- Stolperstein de Karoline Tschornicki (la madre de Max)
- Haus des Erinnerns – Für Demokratie und Akzeptanz
- Nuevo Cementerio Judío de Maguncia
- La Sinagoga de Maguncia y el Museo Judío
Estos sitios proporcionan un contexto adicional sobre la historia judía, la cultura del recuerdo y los esfuerzos continuos para enfrentar el pasado de la ciudad.
Valor Educativo y Compromiso Comunitario
El Stolperstein para Max Tschornicki sirve no solo como memorial sino también como recurso educativo:
- Personalizando la Historia: Estar en el lugar trae a la realidad que el Holocausto afectó a individuos y vecindarios (stolpersteine.eu).
- Aprendizaje Interdisciplinario: El memorial es utilizado por escuelas y organizaciones educativas para proyectos de historia, educación cívica y arte (Körber-Stiftung).
- Eventos Comunitarios: Las instalaciones y los paseos conmemorativos a menudo involucran a residentes locales y descendientes, reforzando el recuerdo como una responsabilidad cívica compartida.
Preguntas Frecuentes para Visitantes
P: ¿Cuáles son los horarios de visita para el Stolperstein de Max Tschornicki? R: El Stolperstein está en un espacio público y es accesible 24/7, durante todo el año.
P: ¿Hay que pagar entrada o se necesitan boletos? R: No, la visita al Stolperstein es gratuita para todos.
P: ¿Cómo llego al Stolperstein desde la Estación Central de Maguncia? R: Está a 10-15 minutos a pie desde Mainz Hauptbahnhof hasta Große Bleiche 38; también hay opciones de transporte público disponibles.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, organizaciones locales y la oficina de turismo de Maguncia ofrecen visitas guiadas centradas en la historia judía y los Stolpersteine.
P: ¿Puedo tomar fotos en el lugar? R: Sí, se permite la fotografía respetuosa.
Contexto Cultural y Educativo
El Stolperstein para Max Tschornicki es un punto focal para la reflexión sobre la resistencia, la justicia y la democracia durante la era nazi. Al marcar la última dirección elegida libremente de un individuo perseguido, el proyecto contrarresta el borrado histórico y personaliza la historia del Holocausto (mainz.de; stolpersteine-mainz.de). También estimula un diálogo continuo sobre los derechos humanos y la cultura de la memoria en Maguncia y más allá.
Aproveche al Máximo Su Visita
- Combine Visitas: Explore otros Stolpersteine cercanos y sitios de patrimonio judío para una comprensión más completa de la historia de Maguncia.
- Participe en Eventos: Únase a paseos de conmemoración públicos o eventos de limpieza de Stolpersteine, especialmente en fechas conmemorativas como el Día del Recuerdo del Holocausto.
- Use Recursos Digitales: Muchos Stolpersteine están vinculados a bases de datos en línea o códigos QR, que ofrecen información y biografías extendidas (stolpersteine.eu).
Planifique Su Visita con Audiala
Descargue la aplicación Audiala para visitas guiadas, mapas interactivos y contenido de audio experto para enriquecer su exploración de los hitos históricos de Maguncia.
Manténgase conectado a través de las redes sociales para obtener actualizaciones sobre eventos conmemorativos, nuevos memoriales y oportunidades educativas.
Resumen
El Stolperstein para Max Tschornicki en Große Bleiche 38 es más que una placa conmemorativa: es un sitio vivo de recuerdo, educación y compromiso comunitario. Al visitarlo, honra la memoria de un valiente resistente y participa en un compromiso de toda la ciudad para recordar las lecciones de la historia. La red de Stolpersteine y sitios relacionados en Maguncia convierte a esta ciudad en un destino esencial para aquellos que buscan comprender la relevancia continua del recuerdo del Holocausto y el valor de los derechos humanos.
Fuentes y Enlaces Oficiales para Más Información
- Stolpersteine.eu
- Wikipedia: Stolperstein
- Turismo de Maguncia
- Wikipedia: Max Tschornicki
- Körber-Stiftung
- Stolpersteine-Mainz.de
- Projekt Osthofen Gedenkstätte
- Sitio Web Oficial de la Ciudad de Maguncia sobre Stolpersteine
- GermanSights: Maguncia
- Happy to Wander: Cosas que hacer en Maguncia