
Plaza de Toros de La Coruña: Guía de Visita, Entradas y Significado Histórico
Fecha: 04/07/2025
Introducción: Historia e Importancia Cultural
Ubicada en la vibrante ciudad costera de A Coruña, España, la Plaza de Toros ha sido un prominente símbolo de tradición y evolución urbana desde su construcción en 1885. Originalmente construida como una robusta arena taurina, rápidamente se convirtió en un centro tanto para el arte taurino como para eventos sociales de gran alcance, reflejando el apego histórico de la región a las corridas de toros y las festividades comunitarias. Aunque la plaza de toros original ha sido demolida y reemplazada por el moderno Coliseum da Coruña, su legado permanece profundamente arraigado en la memoria colectiva de la ciudad y continúa a través de los diversos eventos que se celebran hoy en día en el Coliseum.
Esta guía explora los orígenes, la evolución arquitectónica y el papel cultural de la Plaza de Toros, proporcionando información práctica para visitantes, incluyendo recintos actuales, horarios de eventos, información sobre entradas y accesibilidad. Ya sea un entusiasta de la historia o un explorador cultural, este recurso lo equipará con el conocimiento para interactuar con el patrimonio único de A Coruña. Para obtener más información sobre eventos o horarios detallados, visite las plataformas oficiales o descargue la aplicación Audiala (El Ideal Gallego, Tomaticket, Spain Traveller, Catedral de Toledo).
Tabla de Contenidos
- Introducción: Historia e Importancia Cultural
- Primeras Plazas de Toros en A Coruña
- Construcción y Características de la Plaza de Toros (1885)
- Evolución Arquitectónica
- Papel Cultural y Social de la Plaza
- Propiedad y Desarrollo Urbano
- Declive y Demolición
- Legado y el Moderno Coliseum da Coruña
- Información para Visitantes: Horarios, Entradas, Accesibilidad
- Coliseum da Coruña: Puntos Destacados del Recinto Moderno
- Eventos y Experiencias en el Coliseum
- Consejos para Visitantes y Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Referencias
Primeras Plazas de Toros en A Coruña
La presencia de la tauromaquia en A Coruña se remonta a siglos atrás, con eventos tempranos celebrados en estructuras temporales de madera en lugares como la Plaza Real (hoy Plaza de Azcárraga), Corralón y Campo de Marte. Estas arenas provisionales, construidas en madera, mostraron el espíritu improvisado del toreo gallego temprano (El Ideal Gallego).
Construcción y Características de la Plaza de Toros (1885)
Respondiendo a la creciente popularidad de las corridas de toros, A Coruña inauguró su primera plaza de toros permanente en 1885, diseñada por el arquitecto Juan de Ciórraga. El recinto podía albergar a 10.000 personas y presentaba robustos muros de mampostería, estructuras interiores de madera de pino, gradas escalonadas con barandillas de hierro forjado y accesos directos e independientes para todas las áreas de asientos. El diseño práctico priorizó la capacidad y la seguridad sobre la ornamentación, distinguiéndola de las plazas de toros más ornamentadas de otras partes de España (El Ideal Gallego, Quincemil).
Evolución Arquitectónica
La Plaza de Toros experimentó varias modificaciones:
- 1903: Fachada rediseñada; aforo ampliado a más de 12.000 asistentes.
- 1922: Instalación de iluminación eléctrica para eventos nocturnos.
- 1991: Importantes renovaciones para modernizar y ampliar las instalaciones, garantizando el cumplimiento de los estándares contemporáneos (Catedral de Toledo).
Estos cambios reflejaron tanto el interés perdurable en las corridas de toros como el impulso para mantener el recinto relevante para usos más amplios.
Papel Cultural y Social de la Plaza
Conocida como “La Paloma”, la Plaza de Toros fue un epicentro social y cultural en A Coruña. Más allá de albergar importantes corridas de toros, incluidas la renombrada Feria del Atlántico y la Corrida de la Beneficencia, fue sede de conciertos, eventos deportivos, mítines políticos y teatro. Durante la Guerra Civil Española, incluso sirvió de refugio para la población local (Catedral de Toledo). La flexibilidad del recinto consolidó su papel como lugar de reunión comunitario (Quincemil).
Propiedad y Desarrollo Urbano
La propiedad de la plaza de toros cambió de manos varias veces, reflejando cambios en las prioridades urbanas:
- 1893: Vendida a Juan Mera Ramos y socios.
- 1945: Adquirida por la Sociedad Urbanizadora Coruñesa S.A., con intenciones de reurbanización (El Ideal Gallego).
Su ubicación central en el distrito del Ensanche influyó en la evolución de los barrios circundantes, combinando espacios residenciales, industriales y de ocio (Quincemil).
Declive y Demolición
A finales del siglo XX, el cambio de actitudes públicas y los debates éticos sobre el bienestar animal provocaron una disminución del apoyo a las corridas de toros, especialmente en Galicia. Las propuestas de demolición surgieron ya en la década de 1940, y la plaza de toros original fue finalmente demolida. La decisión, influenciada por el activismo por los derechos de los animales y los objetivos de desarrollo urbano, marcó el fin de una era y el comienzo de un nuevo capítulo para los espacios comunitarios en A Coruña (Catedral de Toledo).
Legado y el Moderno Coliseum da Coruña
Aunque la histórica Plaza de Toros ya no existe, su memoria perdura en la cultura de A Coruña. El sitio evolucionó hasta convertirse en el Coliseum da Coruña, inaugurado en 1991, que ahora alberga conciertos, eventos deportivos y festivales para audiencias locales e internacionales, continuando la tradición de celebración comunitaria en un formato moderno (Catedral de Toledo).
Información para Visitantes: Horarios, Entradas, Accesibilidad
Horarios y Entradas
La Plaza de Toros original ya no está accesible, pero su legado se preserva en el Coliseum da Coruña. Los horarios del recinto varían según el evento; generalmente, las puertas se abren 1-2 horas antes de las actividades programadas. Las entradas se pueden comprar en línea en plataformas autorizadas o en la taquilla. Se recomienda la reserva anticipada durante festivales populares (Tomaticket).
Accesibilidad
El Coliseum da Coruña está equipado para una accesibilidad completa, incluyendo rampas, ascensores y asientos reservados para visitantes con discapacidades (Tomaticket).
Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Mejores momentos para visitar: Durante los festivales anuales en agosto y septiembre.
- Transporte: Accesible en autobuses urbanos, taxis y rutas peatonales.
- Atracciones cercanas: Torre de Hércules, Plaza de María Pita y el Casco Antiguo de A Coruña.
Coliseum da Coruña: Puntos Destacados del Recinto Moderno
El Coliseum da Coruña, diseñado por Salvador Pérez Arroyo y colaboradores, exhibe arquitectura contemporánea con un interior circular y adaptable. Con una capacidad máxima de alrededor de 11.000 asistentes, alberga conciertos, eventos deportivos, exposiciones y ferias (Tomaticket, Bandsintown). Las comodidades modernas incluyen áreas VIP, acústica avanzada, climatización y accesibilidad completa. Su ubicación en Rúa Francisco Pérez Carballo, 2, garantiza un acceso conveniente.
Eventos y Experiencias en el Coliseum
Desde su transición de plaza de toros a centro cultural, el Coliseum ha albergado una amplia gama de eventos, incluyendo actuaciones de Marc Anthony, Shakira, Lionel Richie y más. También alberga partidos de baloncesto del Leyma Coruña, espectáculos sobre hielo y festivales comunitarios (El Ideal Gallego). Ocasionalmente se ofrecen visitas guiadas previa cita, y los paquetes VIP ofrecen experiencias exclusivas.
Consejos para Visitantes y Atracciones Cercanas
- Clima: El diseño cubierto del Coliseum garantiza comodidad durante todo el año, independientemente del clima atlántico de A Coruña.
- Comida y Servicios: Disponibilidad de comida, mercancía y baños en el recinto.
- Seguridad: El recinto mantiene estrictos protocolos de seguridad y salud.
Combine su visita al Coliseum con la exploración del Casco Antiguo, la Torre de Hércules y la gastronomía local para una experiencia cultural completa (A Coruña Itinerary).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Puedo visitar la Plaza de Toros original? R: La plaza de toros original fue demolida. El sitio alberga ahora el moderno Coliseum da Coruña.
P: ¿Cuál es el horario de visita del Coliseum da Coruña? R: Los horarios varían según el evento; generalmente, las puertas abren 1-2 horas antes de la hora de inicio. Consulte el calendario oficial.
P: ¿Cómo compro entradas? R: Compre entradas en línea a través de Tomaticket, Servitoro, Bandsintown, o en la taquilla.
P: ¿Es accesible el Coliseum? R: Sí, el recinto ofrece rampas, ascensores y asientos accesibles.
P: ¿A qué eventos puedo asistir? R: El Coliseum alberga conciertos, eventos deportivos, ferias e incluso eventos taurinos ocasionales durante las temporadas de festivales.
Conclusión
La historia de la Plaza de Toros en A Coruña refleja el continuo diálogo de la ciudad entre tradición y modernidad. Aunque la plaza de toros original ha desaparecido, su espíritu persiste en la dinámica vida cultural del Coliseum da Coruña y en los sitios históricos de la ciudad. Los visitantes pueden sumergirse en el rico patrimonio de la ciudad asistiendo a eventos, explorando las atracciones cercanas y apreciando el papel evolutivo de los espacios comunitarios en la cultura española.
Para obtener información actualizada sobre eventos, entradas y recursos para visitantes, consulte las plataformas oficiales y considere descargar la aplicación Audiala para obtener contenido exclusivo y actualizaciones oportunas.
Referencias
- El Ideal Gallego
- Tomaticket
- Spain Traveller
- In Review Online
- La Voz de Galicia
- Servitoro
- Quincemil
- Catedral de Toledo
- Bandsintown
- Wikipedia
- La Voz de Galicia - 2023
- This Remote Corner