O
Obelisco dos Cantóns monument in A Coruña, Galicia, Spain

Obelisco De Los Cantones

La Coruna, Espana

Obelisco Dos Cantóns: Horarios de visita, entradas y guía detallada del monumento histórico de A Coruña

Fecha: 04/07/2025

Introducción

El Obelisco Dos Cantóns es uno de los monumentos históricos más distinguidos de A Coruña, situado en el cruce de Cantón Grande y Cantón Pequeño. Erigido en 1895, es un símbolo perdurable de la modernización de la ciudad, del orgullo cívico y de la identidad cultural. Esta guía ofrece una visión general completa, cubriendo sus orígenes, características arquitectónicas, información para visitantes, accesibilidad y consejos prácticos de viaje, para que aproveche al máximo su visita a este hito gallego.

Antecedentes Históricos y Contexto Urbano

Orígenes

El Obelisco Dos Cantóns fue concebido durante la transformación urbana de A Coruña a finales del siglo XIX, tras el desmantelamiento de las antiguas murallas de la ciudad. Su construcción, iniciada en 1893 y finalizada en 1895, fue un homenaje a Aureliano Linares Rivas, un destacado político local que desempeñó un papel clave en el desarrollo de la ciudad. El arquitecto Antonio de Mesa y el escultor Gabriel Vitini dirigieron los aspectos de diseño y artísticos, mientras que José Escudero Monteagudo se encargó de la construcción.

Significado Cívico

Estratégicamente situado en la intersección de dos importantes bulevares, el monumento se convirtió en un punto focal en la ciudad recién ampliada. Rápidamente se consolidó como un lugar de encuentro central, escenario de celebraciones cívicas, mítines políticos y eventos culturales. A lo largo de las décadas, el Obelisco ha sido testigo y reflejo de la identidad cambiante de A Coruña, sirviendo como un punto de encuentro literal y simbólico para la comunidad (Wanderlog, Audiala).

Características Arquitectónicas y Simbolismo

Estructura y Materiales

  • Altura: El Obelisco mide aproximadamente 8 metros de altura, fabricado en mármol blanco con líneas neoclásicas.
  • Base y Fuste: Su base octogonal está rodeada de jardines paisajísticos con motivos locales, como referencias a la Torre de Hércules. El fuste estriado se inspira en obeliscos egipcios y franceses.
  • Reloj y Remate: En la cima de la columna se encuentra un reloj cuatrifrontal y una veleta decorativa con un modelo de bergantín, simbolizando el patrimonio marítimo de A Coruña.
  • Detalles Decorativos: La base está adornada con relieves de bronce e inscripciones con referencias a Linares Rivas, datos meteorológicos y símbolos heráldicos.

Significado Simbólico

La verticalidad y el diseño clásico del monumento expresan aspiraciones de progreso y unidad. Sus motivos marítimos reflejan los profundos lazos de la ciudad con el mar. El uso de granito y bronce duraderos, de origen local, subraya un compromiso tanto con la tradición como con la modernidad (vidatos.com).

Papel Social y Cultural

Más que un monumento decorativo, el Obelisco Dos Cantóns es una parte viva del tejido social de A Coruña. Su ubicación central lo convierte en un lugar de encuentro predilecto y un telón de fondo para la vida diaria y las ocasiones especiales. Regularmente aparece en festivales locales, como la Fiesta de San Juan y el Festival de María Pita, y se ilumina con diferentes colores para apoyar diversas causas a lo largo del año.

Información para Visitantes

Ubicación y Cómo Llegar

  • Dirección: Cantón Grande, nº 11, A Coruña, Galicia, España (43.3683263, -8.40254848).
  • A pie: Fácilmente accesible desde lugares importantes de la ciudad, como los Jardines de Méndez Núñez y la Praza de María Pita.
  • En bicicleta: Carriles bici dan acceso a la zona, con tours locales en e-bike disponibles.
  • Transporte público: Bien comunicado por autobuses urbanos (paradas más cercanas: Cantón Grande, María Pita).
  • En coche: Aparcamiento subterráneo disponible en Cantón Grande; tenga en cuenta los cambios temporales debido a la remodelación (Sitio Web Municipal Oficial).

Horarios de Visita y Entradas

  • Horario: Abierto las 24 horas, todos los días.
  • Entradas: No hay tarifa de entrada; el monumento es de libre acceso en una plaza pública.

Accesibilidad

  • Movilidad: La zona es totalmente accesible para visitantes con movilidad reducida, con aceras amplias y llanas y cruces a nivel.
  • Ciclistas: Carriles bici dedicados y aparcamiento para bicicletas cercano.
  • Mejoras Continuas: Proyectos de remodelación urbana están mejorando el acceso a nivel y la conectividad.

Consejos de Viaje

  • Mejor Época: La primavera y el verano (marzo-agosto) ofrecen el clima más agradable.
  • Fotografía: La mañana temprano o el atardecer proporcionan una iluminación óptima para las fotos.
  • Seguridad: La zona está bien vigilada y es generalmente segura, aunque se aconsejan precauciones estándar durante eventos concurridos.
  • Costumbres Locales: Respete las ceremonias y eventos conmemorativos que se celebren en el monumento.

Atracciones Cercanas

  • Jardines de Méndez Núñez: Parque histórico adyacente al monumento.
  • Teatro Colón y Teatro Rosalía: Reconocidos recintos culturales.
  • Marina y Paseo Marítimo: Pintorescos paseos costeros y acceso a playas.
  • Casco Histórico: Explore calles porticadas, mercados vibrantes y museos locales.
  • Torre de Hércules: Faro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a poca distancia.

Eventos y Vida Comunitaria

A lo largo del año, la zona del Obelisco sirve de escenario para conciertos, manifestaciones públicas, festivales y mercados al aire libre. Su papel adaptable —solemne, festivo o político— lo convierte en un hito cívico perdurable.

Desarrollos Actuales (2025)

El distrito de los Cantones está siendo objeto de una importante remodelación para ampliar las zonas peatonales, mejorar los espacios verdes y aumentar la conectividad. Aunque puede haber ajustes temporales de tráfico y acceso, las rutas peatonales hacia el Obelisco permanecen abiertas. Manténgase informado a través del mapa digital oficial del municipio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el horario de visita? R: El monumento está al aire libre y es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

P: ¿Hay alguna tarifa de entrada o se necesita entrada? R: No, la visita es gratuita.

P: ¿Cómo llego? R: Fácilmente accesible a pie, en bicicleta, en transporte público o en coche (con aparcamiento cercano).

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, muchos tours locales a pie y en e-bike incluyen el Obelisco.

P: ¿El monumento es accesible en silla de ruedas? R: Sí, la zona cuenta con acceso a nivel y cruces accesibles.

P: ¿Se puede subir al Obelisco? R: No, no se permite subir por motivos de seguridad.

P: ¿Cuándo se ilumina el monumento? R: Suele iluminarse por las tardes y durante celebraciones especiales.

Recursos Visuales y Multimedia

Recomendamos revisar galerías en línea y recorridos virtuales para obtener una vista previa de los detalles y el entorno del Obelisco. Las etiquetas alt de las imágenes deberían incluir términos como “Obelisco Dos Cantóns A Coruña”, “horario de visita Obelisco Dos Cantóns” y “sitios históricos A Coruña” para facilitar su búsqueda y accesibilidad.

Texto alternativo de la imagen: Monumento Obelisco Dos Cantóns con jardín circundante en A Coruña

Lecturas y Recursos Relacionados

Para obtener información actualizada sobre acceso, eventos y remodelaciones, consulte el mapa digital oficial del municipio.


Conclusión

El Obelisco Dos Cantóns es mucho más que un monumento histórico: es un emblema vivo de la herencia, la comunidad y la vitalidad urbana de A Coruña. Con acceso gratuito y diurno, excelente conectividad y continuas mejoras urbanas, sigue siendo una parada esencial tanto para visitantes como para lugareños. Planifique su visita para sumergirse en la rica narrativa de la ciudad y disfrutar de la mezcla única de historia, cultura y vida cotidiana en el corazón de A Coruña.

Para obtener más consejos de viaje y perspectivas locales, explore artículos relacionados, descargue la aplicación Audiala y síganos en las redes sociales.


Visit The Most Interesting Places In La Coruna

Aquarium Finisterrae
Aquarium Finisterrae
Archivo Del Reino De Galicia
Archivo Del Reino De Galicia
Beverly Hills
Beverly Hills
Breogán
Breogán
Cañones Del Monte De San Pedro
Cañones Del Monte De San Pedro
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Casa Barrié
Casa Barrié
Casa Cornide
Casa Cornide
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Palabras
Casa De Las Palabras
Casa Del Consulado
Casa Del Consulado
Casa Del Sol
Casa Del Sol
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Picasso
Casa Museo Picasso
Casa Rey
Casa Rey
Casa Salorio
Casa Salorio
Castillo De San Antón
Castillo De San Antón
Castillo De San Diego
Castillo De San Diego
Castro De Elviña
Castro De Elviña
Cementerio De San Amaro
Cementerio De San Amaro
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Colección De Reloxos
Colección De Reloxos
Colegiata De Santa María Del Campo
Colegiata De Santa María Del Campo
Coliseum Da Coruña
Coliseum Da Coruña
Convento De San Domingos
Convento De San Domingos
Convento De Santa Bárbara
Convento De Santa Bárbara
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Domus-Casa Do Home
Domus-Casa Do Home
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Elevador Del Monte De San Pedro
Elevador Del Monte De San Pedro
Estación De Elviña-Universidad
Estación De Elviña-Universidad
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-Término
Estación De La Coruña-Término
Estadio De Abanca Riazor
Estadio De Abanca Riazor
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estrella Galicia
Estrella Galicia
Faro De Oza
Faro De Oza
Fundación Luis Seoane
Fundación Luis Seoane
Hospital Abente Y Lago
Hospital Abente Y Lago
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardines De Méndez Núñez
Jardines De Méndez Núñez
Kiosco Alfonso
Kiosco Alfonso
La Coruña
La Coruña
La Terraza
La Terraza
Menhires Por La Paz
Menhires Por La Paz
Mercado Municipal De San Agustín
Mercado Municipal De San Agustín
Millenium
Millenium
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A María Pita
Monumento A María Pita
Muralla De La Coruña
Muralla De La Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De La Electricidad
Museo De La Electricidad
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Militar Da Coruña
Museo Militar Da Coruña
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Obelisco De Los Cantones
Obelisco De Los Cantones
Os Cantóns
Os Cantóns
Palacio De Capitanía
Palacio De Capitanía
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio Municipal De La Coruña
Palacio Municipal De La Coruña
Parque De Oza
Parque De Oza
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Punta Herminia
Parque Punta Herminia
Pazo De Mariñán
Pazo De Mariñán
Plaza Das Bárbaras
Plaza Das Bárbaras
Plaza De Lugo
Plaza De Lugo
Plaza De María Pita
Plaza De María Pita
Plaza De Toros De La Coruña
Plaza De Toros De La Coruña
Praza General Azcárraga
Praza General Azcárraga
Prisión Provincial De La Coruña
Prisión Provincial De La Coruña
Puerto De La Coruña
Puerto De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Refinería De La Coruña
Refinería De La Coruña
Santiago Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Colón
Teatro Colón
Teatro Rosalía De Castro
Teatro Rosalía De Castro
Torre Costa Rica
Torre Costa Rica
Torre De Hércules
Torre De Hércules
Universidad De La Coruña
Universidad De La Coruña