C
Centro Galego De Artes Da Imaxe building in A Coruña Spain

Centro Gallego De Artes De La Imagen

La Coruna, Espana

Guía Completa para Visitar el Centro Galego de Artes da Imaxe (Filmoteca de Galicia), A Coruña, España

Fecha: 15/06/2025

Introducción

El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), reconocido oficialmente hoy como la Filmoteca de Galicia, se erige como un pilar del panorama cultural gallego. Ubicado en el corazón de A Coruña, esta institución fue establecida para preservar, estudiar y promover el rico patrimonio audiovisual de la región, incluyendo el cine, la fotografía y las artes multimedia. Desde su fundación en 1989 e inauguración en 1991, el CGAI ha evolucionado hasta convertirse en un dinámico centro cultural que alberga exposiciones, proyecciones cinematográficas, talleres y programas educativos, conectando la herencia gallega con la creatividad contemporánea. Esta guía completa detalla la historia del CGAI, información para visitantes, programación, significado cultural y consejos prácticos para aprovechar al máximo su visita (Filmoteca de Galicia Oficial, Wikipedia CGAI).

Tabla de Contenidos

Orígenes Institucionales y Fundación

El CGAI fue establecido por un decreto de la Xunta de Galicia el 5 de octubre de 1989, con el objetivo principal de salvaguardar el legado audiovisual y fotográfico de Galicia. Inaugurado oficialmente el 15 de marzo de 1991, se ubicó en la Casa da Cultura Salvador de Madariaga, en el centro de A Coruña. La elección de esta ubicación subrayó la consolidada tradición cultural de A Coruña y su accesibilidad tanto para profesionales como para el público general. Desde sus inicios, el CGAI fue concebido como un espacio multidisciplinar que abarcaba el cine, la fotografía y diversas formas de expresión audiovisual (ca.wikipedia.org, filmotecadegalicia.xunta.gal).

Crecimiento y Consolidación

A lo largo de las décadas de 1990 y principios de los 2000, el CGAI se convirtió en la principal institución de Galicia para el cine y las artes visuales. Su misión incluía la conservación de archivos audiovisuales, la organización de ciclos de proyecciones, retrospectivas y exposiciones, y la formación de públicos y profesionales. El CGAI fue pionero en la recuperación y digitalización de materiales cinematográficos históricos, muchos de ellos en riesgo de pérdida.

En su apogeo, el archivo albergaba más de 10.000 bobinas de película, representando unos 7.000 documentos audiovisuales y aproximadamente 2.000 títulos, además de una importante colección de formatos de vídeo y negativos fotográficos (ca.wikipedia.org). La programación regular de proyecciones, talleres y conferencias estableció al CGAI como un punto de encuentro para cineastas, fotógrafos, investigadores y aficionados. Destaca la organización de festivales como el Festival de Cine Inédito y el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Galicia, así como retrospectivas temáticas (queverengalicia.ovh).


Crisis y Respuesta Comunitaria

En 2016, el CGAI se enfrentó a importantes recortes presupuestarios debido a limitaciones económicas, lo que resultó en una reducción de personal y recursos. Este desafío desató una amplia movilización comunitaria, destacando la profunda importancia de la institución en la sociedad gallega. A pesar de la adversidad, el centro mantuvo sus actividades principales, adaptándose a través de la optimización de recursos y colaboraciones con otras entidades culturales (ca.wikipedia.org).


Evolución a Filmoteca de Galicia

Recientemente, el CGAI ha sido renombrado como Filmoteca de Galicia, reforzando su papel como el archivo audiovisual y centro de referencia principal de Galicia. Esta transformación ha supuesto mejoras en la infraestructura, una programación ampliada y servicios mejorados. La Filmoteca ocupa una instalación de 1.200 m² en la Rúa Durán Loriga, 10, equipada con tecnología moderna para la conservación y exposición (filmotecadegalicia.xunta.gal, coruna.gal).


Información para Visitantes: Horarios, Entradas y Accesibilidad

Dirección: Rúa Durán Loriga, 10, 15003 A Coruña, España Teléfono: +34 981 227 701 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://cgai.xunta.gal/

Horarios de Apertura

  • Martes a Sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00
  • Cerrado: Domingos, Lunes y festivos
  • Nota: Los horarios pueden variar para eventos especiales o durante días festivos; consulte siempre el sitio web oficial para actualizaciones.

Entradas y Admisión

  • Entrada a exposiciones: Gratuita
  • Proyecciones cinematográficas y eventos especiales: Generalmente entre 3 € y 6 €
  • Reserva anticipada: Recomendada para eventos populares; disponible en línea o en el lugar

Instalaciones y Accesibilidad

  • Completamente accesible para sillas de ruedas, con rampas, ascensores y baños adaptados.
  • Disponibilidad de taquillas para objetos personales; Wi-Fi gratuito en todo el edificio.
  • El personal habla español, gallego e inglés básico; materiales informativos disponibles en varios idiomas.
  • Se permite la entrada de perros guía; algunas proyecciones ofrecen subtítulos o audiodescripciones.

Visitas Guiadas y Grupos

  • Las visitas guiadas y los talleres se pueden organizar previa cita para grupos (mínimo 10 personas); disponibles en español, gallego y ocasionalmente en inglés.

Cómo Llegar

  • Fácilmente accesible mediante líneas de autobús urbano (1, 1A, 2, 3, 7).
  • A 2,5 km de la Estación de San Cristóbal (estación principal de tren); taxis y servicio municipal de alquiler de bicicletas cerca.
  • Aparcamientos públicos a 5–10 minutos a pie.

Significado Cultural y Rol Artístico

La Filmoteca de Galicia es una guardiana de la identidad cultural gallega. Sus extensos archivos, que incluyen decenas de miles de películas, fotografías y documentos, brindan a académicos y al público acceso a la memoria visual de la región. Al curar exposiciones, ciclos de cine y retrospectivas, la Filmoteca no solo conserva sino que también revitaliza el interés por el cine y la fotografía gallegos, fomentando el diálogo entre creadores locales y audiencias globales (queverengalicia.ovh).

El brazo editorial y las iniciativas de investigación de la institución han producido obras críticas sobre la historia del cine gallego, y sus proyectos de restauración, como la recuperación de películas experimentales de Eugenio Granell, subrayan su compromiso tanto con el patrimonio como con la innovación (IASA, Dialnet).


Actividades y Programación

  • Proyecciones Cinematográficas: Programación diversa que incluye películas gallegas, españolas e internacionales, tanto clásicas como contemporáneas. Muchas proyecciones van acompañadas de charlas de directores o debates (Eventos CGAI).
  • Festivales: Sede principal de eventos como la (S8) Mostra de Cinema Periférico, que atrae a público de toda Europa (S8 Mostra).
  • Talleres y Educación: Talleres regulares para todas las edades, que cubren fotografía, cinematografía, edición y animación. Son frecuentes las colaboraciones con colegios y universidades.
  • Exposiciones Temporales: Muestras rotativas que destacan a fotógrafos, cineastas y artistas visuales contemporáneos, a menudo relacionadas con la identidad y la historia gallegas.
  • Acceso al Archivo: El Archivo Cinematográfico y la Biblioteca de Galicia están abiertos a investigadores y al público previa cita (Biblioteca CGAI).

Impacto Social y Proyección Internacional

La influencia de la Filmoteca se extiende a nivel nacional e internacional, elevando el perfil del cine gallego en festivales y foros culturales. Ha recibido reconocimientos como el Premio Chano Piñeiro y ha inspirado iniciativas similares en toda España. A través de la participación comunitaria, la extensión educativa y las colaboraciones, la institución garantiza la preservación y apreciación del patrimonio audiovisual gallego para las generaciones futuras (El Correo Gallego, Wikipedia).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son los horarios de visita de la Filmoteca? De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Cerrado domingos, lunes y festivos.

¿Hay tarifa de entrada? La entrada general a las exposiciones es gratuita; las proyecciones de cine y eventos especiales suelen costar entre 3 € y 6 €.

¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, para grupos previa cita. Se ofrecen en español, gallego y a veces en inglés.

¿Es accesible la Filmoteca? Totalmente accesible, con baños, ascensores y acceso para perros guía adaptados.

¿Puedo tomar fotografías en el interior? Generalmente no se permite en las áreas de exposición o archivo.

¿Cómo se llega? Ubicada en Rúa Durán Loriga, 10, A Coruña. Accesible en autobús local, taxi, bicicleta o a pie desde el centro de la ciudad.


Recursos Visuales y Multimedia

Para mejorar su visita o investigación en línea, se recomiendan imágenes de alta calidad de la fachada de la Filmoteca, sus espacios de exposición y obras restauradas, con texto alternativo como “Filmoteca de Galicia A Coruña” o “Exposición Centro Galego de Artes da Imaxe”. El sitio web de la institución también puede ofrecer recorridos virtuales y mapas interactivos para planificar su visita.


Enlaces Internos y Atracciones Cercanas

  • Museo de Belas Artes da Coruña
  • Plaza de Lugo (mercado local y oferta gastronómica)
  • Obelisco (monumento histórico)
  • Playa de Riazor (paseo junto al mar)

Combine su visita a la Filmoteca con otras atracciones de A Coruña para una experiencia cultural completa.


Consejos Prácticos para Visitantes

  • Consulte los Horarios: Consulte siempre el sitio web oficial del CGAI para obtener información actualizada sobre exposiciones, proyecciones y eventos.
  • Reserve con Antelación: Reserve las entradas para proyecciones o talleres populares en línea.
  • Llegue Temprano: Los asientos para los eventos se asignan por orden de llegada.
  • Clima: El clima de A Coruña puede ser impredecible; lleve un paraguas si planea caminar.
  • Combine con Gastronomía: Disfrute de platos gallegos locales en restaurantes cercanos después de su visita.

Conclusión y Llamado a la Acción

La Filmoteca de Galicia (CGAI) es un destino esencial para cualquiera que desee conectar con la vibrante cultura audiovisual de Galicia. A través de sus extensas colecciones, programación dinámica y enfoque inclusivo, ofrece a los visitantes una ventana a la historia, la creatividad y la identidad de la región. Planifique su visita hoy mismo consultando los horarios y opciones de entradas actuales, y considere unirse a un taller o festival para una experiencia aún más enriquecedora. Para obtener más información cultural, descargue la aplicación Audiala y explore artículos relacionados sobre los sitios históricos y artísticos de A Coruña. Sumérjase en las historias y el arte que definen a Galicia: ¡su viaje cultural comienza aquí!


Visit The Most Interesting Places In La Coruna

Aquarium Finisterrae
Aquarium Finisterrae
Archivo Del Reino De Galicia
Archivo Del Reino De Galicia
Beverly Hills
Beverly Hills
Breogán
Breogán
Cañones Del Monte De San Pedro
Cañones Del Monte De San Pedro
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Casa Barrié
Casa Barrié
Casa Cornide
Casa Cornide
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Palabras
Casa De Las Palabras
Casa Del Consulado
Casa Del Consulado
Casa Del Sol
Casa Del Sol
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Picasso
Casa Museo Picasso
Casa Rey
Casa Rey
Casa Salorio
Casa Salorio
Castillo De San Antón
Castillo De San Antón
Castillo De San Diego
Castillo De San Diego
Castro De Elviña
Castro De Elviña
Cementerio De San Amaro
Cementerio De San Amaro
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Colección De Reloxos
Colección De Reloxos
Colegiata De Santa María Del Campo
Colegiata De Santa María Del Campo
Coliseum Da Coruña
Coliseum Da Coruña
Convento De San Domingos
Convento De San Domingos
Convento De Santa Bárbara
Convento De Santa Bárbara
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Domus-Casa Do Home
Domus-Casa Do Home
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Elevador Del Monte De San Pedro
Elevador Del Monte De San Pedro
Estación De Elviña-Universidad
Estación De Elviña-Universidad
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-Término
Estación De La Coruña-Término
Estadio De Abanca Riazor
Estadio De Abanca Riazor
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estrella Galicia
Estrella Galicia
Faro De Oza
Faro De Oza
Fundación Luis Seoane
Fundación Luis Seoane
Hospital Abente Y Lago
Hospital Abente Y Lago
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardines De Méndez Núñez
Jardines De Méndez Núñez
Kiosco Alfonso
Kiosco Alfonso
La Coruña
La Coruña
La Terraza
La Terraza
Menhires Por La Paz
Menhires Por La Paz
Mercado Municipal De San Agustín
Mercado Municipal De San Agustín
Millenium
Millenium
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A María Pita
Monumento A María Pita
Muralla De La Coruña
Muralla De La Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De La Electricidad
Museo De La Electricidad
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Militar Da Coruña
Museo Militar Da Coruña
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Obelisco De Los Cantones
Obelisco De Los Cantones
Os Cantóns
Os Cantóns
Palacio De Capitanía
Palacio De Capitanía
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio Municipal De La Coruña
Palacio Municipal De La Coruña
Parque De Oza
Parque De Oza
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Punta Herminia
Parque Punta Herminia
Pazo De Mariñán
Pazo De Mariñán
Plaza Das Bárbaras
Plaza Das Bárbaras
Plaza De Lugo
Plaza De Lugo
Plaza De María Pita
Plaza De María Pita
Plaza De Toros De La Coruña
Plaza De Toros De La Coruña
Praza General Azcárraga
Praza General Azcárraga
Prisión Provincial De La Coruña
Prisión Provincial De La Coruña
Puerto De La Coruña
Puerto De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Refinería De La Coruña
Refinería De La Coruña
Santiago Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Colón
Teatro Colón
Teatro Rosalía De Castro
Teatro Rosalía De Castro
Torre Costa Rica
Torre Costa Rica
Torre De Hércules
Torre De Hércules
Universidad De La Coruña
Universidad De La Coruña