P
Park with tall tower and trees in A Coruña

Parque Escultórico De La Torre De Hércules

La Coruna, Espana

Guía Completa para Visitar el Parque de la Torre (Parque Escultórico de la Torre de Hércules), A Coruña, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción: Significado Cultural del Parque de la Torre

Ubicado en los dramáticos acantilados atlánticos de A Coruña, España, el Parque de la Torre es la puerta de entrada al legado marítimo de Galicia. En su corazón se alza la Torre de Hércules, el faro romano operativo más antiguo del mundo y un símbolo de la perdurable relación de la ciudad con el mar. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este monumento de casi 2.000 años de antigüedad ha forjado la identidad local a través de la ingeniería romana, la fortificación medieval y evocadoras leyendas de Hércules y reyes celtas.

El parque se extiende más allá de su emblemático faro, abarcando el Parque Escultórico de la Torre de Hércules de 47 hectáreas, donde esculturas monumentales dialogan con antiguos petroglifos y paisajes salvajes atlánticos. Con servicios modernos, información detallada para visitantes y proximidad a otros monumentos culturales, el Parque de la Torre es una visita obligada para amantes de la historia, familias y todos aquellos que deseen experimentar el alma de A Coruña (UNESCO; Spain.info; coruna.gal).

Tabla de Contenidos

Historia: De los Orígenes Romanos a la Restauración Moderna

Construcción Romana

Construida a finales del siglo I d.C., la Torre de Hércules sirvió de baliza para los barcos que navegaban por la peligrosa costa noroeste ibérica. El arquitecto romano Cayo Sevio Lupo diseñó el Farum Brigantium original, una estructura de 34 metros de altura sobre un promontorio de 57 metros. Su robusta mampostería y su base cuadrada han resistido siglos de temporales atlánticos, lo que le otorga la distinción de ser el único faro greco-romano aún en uso (UNESCO; Spain.info).

Transformaciones Medievales y de la Edad Moderna

Tras la caída de Roma, la torre desempeñó un papel defensivo crucial durante la Edad Media, sirviendo como puesto de vigilancia y fortificación contra amenazas marítimas. El faro experimentó períodos de abandono, pero su estructura central permaneció intacta, conservando su carácter romano (Visitargalicia).

A finales del siglo XVIII, el arquitecto Eustaquio Giannini dirigió una restauración integral, añadiendo niveles octogonales que aumentaron la altura a 55 metros y modernizando su linterna. Esta cuidadosa fusión de elementos romanos y neoclásicos define la apariencia actual de la Torre (UNESCO; Spain.info).

Descubrimientos Arqueológicos y Reconocimiento como Patrimonio Mundial

Las excavaciones en la década de 1990 revelaron los cimientos romanos originales y petroglifos de la Edad de Hierro, reafirmando aún más las profundas raíces históricas del sitio. El descubrimiento de un cementerio musulmán dentro del parque subraya su significado multicapa. En 2009, la UNESCO inscribió la Torre y su parque como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor excepcional en la historia marítima y la continuidad cultural (UNESCO; Volando Sin Filtro).


Mitología, Leyendas y Simbolismo

La historia de la Torre está tejida con mitos. Según la leyenda, Hércules derrotó al gigante Gerión aquí y construyó el faro sobre su tumba, un relato inmortalizado en el escudo de armas de A Coruña. El simbolismo de la ciudad mezcla el mito grecorromano con la tradición celta, ya que la mitología local también atribuye al rey celta Breogán la fundación de la ciudad y la inspiración de la leyenda de la migración irlandesa (Misterios y Leyendas de Galicia y Asturias; Sapos y Princesas; coruna.gal).


El Parque Escultórico: Un Museo al Aire Libre

Alrededor del faro, el Parque Escultórico transforma el promontorio en un museo al aire libre de 47 hectáreas. Más de 15 obras monumentales de artistas gallegos e internacionales evocan temas de mitología, navegación y leyenda local. Los puntos destacados incluyen:

  • Estatua de Breogán: Celebra al legendario rey celta.
  • Menhires por la Paz: Un círculo de menhires de granito de Manolo Paz, que simboliza la herencia celta y la paz.
  • Caracola de Acero: Una concha de acero en Punta Herminia, que enmarca vistas del océano.
  • Caronte: Representa al mítico barquero que conecta mundos.

Señalización interpretativa y códigos QR ofrecen contexto histórico y artístico en varios idiomas (Espanaviajar; vivirnoescaro.com; Brogan Abroad).


Visitar la Torre de Hércules: Horarios, Entradas y Accesibilidad

Horarios

  • 16 de Septiembre – 15 de Junio: 10:00–17:00 (última admisión 15:45)
  • 16 de Junio – 15 de Septiembre: 10:00–21:00 (última admisión 19:45)
  • Cerrado: 24, 25, 31 de Diciembre; 1, tarde del 5, y 6 de Enero
  • Nota: La torre puede cerrar por vientos fuertes (fuerza 7+ para la torre, fuerza 5+ para la terraza). Consulta siempre el sitio web oficial para obtener actualizaciones.

Entradas

  • General: 3 €
  • Reducida (estudiantes, mayores): 1,50 €
  • Niños menores de 12 años: Gratis
  • Lunes: Gratis, pero se requiere entrada del CIAV
  • Reserva: Compra en el Centro de Visitantes (CIAV) a partir de las 9:45 a.m. o en línea. La entrada está limitada a 20 personas cada media hora; se recomienda encarecidamente reservar con antelación durante las temporadas altas.

Accesibilidad

  • Los senderos pavimentados del parque son adecuados para sillas de ruedas y cochecitos. El interior de la torre (234 escalones) no es accesible para personas con dificultades de movilidad.
  • Familias y visitantes con movilidad reducida pueden disfrutar del parque escultórico, los miradores y las áreas de picnic.

Visitas Guiadas

  • Se ofrecen visitas guiadas en varios idiomas que brindan una visión más profunda de la historia, el mito y el arte de la torre. Las visitas se pueden reservar en línea o en el centro de visitantes (coruna.gal).

Consejos Prácticos e Instalaciones

  • Cómo Llegar: Bien comunicado por autobuses urbanos; hay aparcamiento gratuito cerca de ambas entradas principales (vivirnoescaro.com).
  • Aseos: Disponibles en el Centro de Visitantes.
  • Comida: Pequeños quioscos dentro del parque; hay más cafeterías y restaurantes en el centro de la ciudad.
  • Clima: El Atlántico puede traer cambios rápidos; lleva una chaqueta o cortavientos incluso en verano.
  • Seguridad: Permanece en los senderos marcados, especialmente cerca de los bordes de los acantilados. Supervisa a los niños.
  • Mascotas: Los perros son bienvenidos si van con correa; los dueños deben recoger sus excrementos (adventurebackpack.com).

Principales Atracciones Cercanas

  • Castillo de San Antón: Fortaleza marina del siglo XVI y museo.
  • Aquarium Finisterrae: Exposiciones de vida marina centradas en el Atlántico (Spain Guide Now).
  • Museo Domus: Museo interactivo de ciencia dedicado al cuerpo humano.
  • Casco Antiguo (Cidade Vella): Calles medievales, plazas y bares de tapas (Brogan Abroad).
  • Playa de las Lapas: Pequeña playa de arena debajo de la torre, accesible por escaleras.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

P: ¿Cuál es el horario de visita de la Torre de Hércules? R: 10:00–17:00 (16 de sep – 15 de jun), 10:00–21:00 (16 de jun – 15 de sep). Cerrado en días festivos selectos. Consulta aquí para horarios actuales.

P: ¿Cómo compro las entradas? R: Compra en línea o en el Centro de Visitantes CIAV. Entrada gratuita los lunes (se sigue requiriendo entrada).

P: ¿El parque es accesible en silla de ruedas? R: Sí, la mayoría de los senderos son accesibles, pero los escalones de la torre no lo son.

P: ¿Se admiten mascotas? R: Sí, los perros deben ir con correa.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, en varios idiomas. Reserva en línea o en el Centro de Visitantes.


Conservación e Importancia Cultural

La preservación del parque está garantizada mediante la cooperación local, nacional e internacional, anclada en su designación por la UNESCO. La conservación continua, la interpretación y los programas educativos fomentan el aprecio por su rico patrimonio y aseguran experiencias sostenibles para los visitantes (Caminosantiago Compostela).


Fechas y Datos Clave

  • Siglo I d.C.: Construcción del faro romano original.
  • Edad Media: Reutilizado como torre defensiva.
  • 1791: Restauración de Eustaquio Giannini, altura actual 55 metros.
  • Década de 1990: Excavaciones arqueológicas descubren restos romanos y de la Edad de Hierro.
  • 2009: Inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 47 hectáreas: Superficie total del parque.
  • 234 escalones: Escalera interior de la torre (Spain.info).

Planifica tu Visita: Resumen y Recomendaciones

  • Consulta los horarios oficiales y reserva las entradas con antelación.
  • Explora tanto el faro como el parque escultórico para una experiencia completa.
  • Lleva ropa adecuada para el viento y el clima.
  • Descarga la aplicación Audiala para audioguías y actualizaciones en tiempo real.
  • Combina tu visita con otras atracciones de A Coruña para una experiencia completa de la ciudad.

Respeta el patrimonio del parque siguiendo las normas, permaneciendo en los senderos marcados y sin dejar rastro.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In La Coruna

Aquarium Finisterrae
Aquarium Finisterrae
Archivo Del Reino De Galicia
Archivo Del Reino De Galicia
Beverly Hills
Beverly Hills
Breogán
Breogán
Cañones Del Monte De San Pedro
Cañones Del Monte De San Pedro
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Capilla De La Venerable Tercera Orden De San Francisco
Casa Barrié
Casa Barrié
Casa Cornide
Casa Cornide
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Ciencias (La Coruña)
Casa De Las Palabras
Casa De Las Palabras
Casa Del Consulado
Casa Del Consulado
Casa Del Sol
Casa Del Sol
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Emilia Pardo Bazán
Casa Museo Picasso
Casa Museo Picasso
Casa Rey
Casa Rey
Casa Salorio
Casa Salorio
Castillo De San Antón
Castillo De San Antón
Castillo De San Diego
Castillo De San Diego
Castro De Elviña
Castro De Elviña
Cementerio De San Amaro
Cementerio De San Amaro
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Centro Gallego De Artes De La Imagen
Colección De Reloxos
Colección De Reloxos
Colegiata De Santa María Del Campo
Colegiata De Santa María Del Campo
Coliseum Da Coruña
Coliseum Da Coruña
Convento De San Domingos
Convento De San Domingos
Convento De Santa Bárbara
Convento De Santa Bárbara
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Cuartel Da Mestranza Da Coruña
Domus-Casa Do Home
Domus-Casa Do Home
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio De Correos Da Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Edificio Del Banco Pastor En La Coruña
Elevador Del Monte De San Pedro
Elevador Del Monte De San Pedro
Estación De Elviña-Universidad
Estación De Elviña-Universidad
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-San Cristóbal
Estación De La Coruña-Término
Estación De La Coruña-Término
Estadio De Abanca Riazor
Estadio De Abanca Riazor
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estatua De John Lennon, A Coruña
Estrella Galicia
Estrella Galicia
Faro De Oza
Faro De Oza
Fundación Luis Seoane
Fundación Luis Seoane
Hospital Abente Y Lago
Hospital Abente Y Lago
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia Castrense De San Andrés
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Francisco De Asís, A Coruña
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Jorge
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Nicolás (La Coruña)
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De San Pedro De Mezonzo
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardín De San Carlos (La Coruña)
Jardines De Méndez Núñez
Jardines De Méndez Núñez
Kiosco Alfonso
Kiosco Alfonso
La Coruña
La Coruña
La Terraza
La Terraza
Menhires Por La Paz
Menhires Por La Paz
Mercado Municipal De San Agustín
Mercado Municipal De San Agustín
Millenium
Millenium
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Curros Enríquez
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A Daniel Carballo
Monumento A María Pita
Monumento A María Pita
Muralla De La Coruña
Muralla De La Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo Arqueolóxico E Histórico Da Coruña
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De Arte Sacra De Santa María Do Campo
Museo De La Electricidad
Museo De La Electricidad
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Didáctico De Las Telecomunicaciones
Museo Militar Da Coruña
Museo Militar Da Coruña
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Nacional De Ciencia E Tecnoloxía (Muncyt)
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Obelisco De Los Cantones
Obelisco De Los Cantones
Os Cantóns
Os Cantóns
Palacio De Capitanía
Palacio De Capitanía
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De Exposiciones Y Congresos
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De La Ópera (La Coruña)
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio De Los Deportes De Riazor
Palacio Municipal De La Coruña
Palacio Municipal De La Coruña
Parque De Oza
Parque De Oza
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De San Pedro Y De Bens
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque De Santa Margarita (La Coruña)
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Escultórico De La Torre De Hércules
Parque Punta Herminia
Parque Punta Herminia
Pazo De Mariñán
Pazo De Mariñán
Plaza Das Bárbaras
Plaza Das Bárbaras
Plaza De Lugo
Plaza De Lugo
Plaza De María Pita
Plaza De María Pita
Plaza De Toros De La Coruña
Plaza De Toros De La Coruña
Praza General Azcárraga
Praza General Azcárraga
Prisión Provincial De La Coruña
Prisión Provincial De La Coruña
Puerto De La Coruña
Puerto De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Real Fábrica De Tabacos De La Coruña
Refinería De La Coruña
Refinería De La Coruña
Santiago Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Circo Emilia Pardo Bazán
Teatro Colón
Teatro Colón
Teatro Rosalía De Castro
Teatro Rosalía De Castro
Torre Costa Rica
Torre Costa Rica
Torre De Hércules
Torre De Hércules
Universidad De La Coruña
Universidad De La Coruña