
Teatro María Guerrero Madrid: Horarios, Entradas y Guía Completa para el Visitante
Fecha: 14/06/2025
Introducción
El Teatro María Guerrero, ubicado en el vibrante centro cultural de Madrid, se erige como un monumento al legado teatral de España y a la continua innovación artística. Desde su apertura en 1885 como Teatro de la Princesa, ha evolucionado hasta convertirse en la sede principal del Centro Dramático Nacional y en una piedra angular del drama español. Combinando la elegancia neoclásica con detalles neomudéjares únicos, el teatro ofrece a los visitantes no solo representaciones sobresalientes, sino también un viaje a través de más de un siglo de historia cultural (Madrid Es Teatro; Revive Madrid; esmadrid.com). Esta guía proporciona todo lo necesario para planificar su visita, desde detalles prácticos como horarios y venta de entradas hasta aspectos históricos destacados y consejos para explorar atracciones cercanas.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Historia y Significado Cultural
- Información para el Visitante
- Eventos Especiales y Visitas Guiadas
- Atracciones Cercanas y Opciones Gastronómicas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Resumen y Recomendaciones
- Fuentes y Lecturas Adicionales
Historia y Significado Cultural
Fundación y Primeros Años
El teatro abrió sus puertas en 1885 como Teatro de la Princesa, diseñado por Cesáreo Iradier. Su combinación de elementos neoclásicos y modernistas reflejaba las aspiraciones culturales del Madrid de finales del siglo XIX (Madrid Es Teatro). El recinto se convirtió rápidamente en un punto central de la escena teatral madrileña, albergando obras de destacados dramaturgos españoles.
El Legado de María Guerrero
En 1908, la aclamada actriz y pionera empresaria teatral María Guerrero, junto con su esposo Fernando Díaz de Mendoza, adquirieron y revitalizaron el teatro. Bajo su liderazgo visionario, el recinto se convirtió en un referente del drama español y en una plataforma para introducir a nuevos dramaturgos como Jacinto Benavente y Benito Pérez Galdós (Revive Madrid; Taquilla.com). La influencia de Guerrero fue fundamental no solo artísticamente, sino también socialmente, defendiendo el papel de la mujer en las artes escénicas y fomentando un vibrante ambiente intelectual.
En 1931, el recinto fue rebautizado como Teatro María Guerrero en honor a sus duraderas contribuciones.
Aspectos Arquitectónicos Destacados
La fachada neoclásica del teatro presenta un pórtico majestuoso con columnas, ventanas arqueadas y una refinada mampostería, armonizando con el patrimonio literario del Barrio de las Letras (esmadrid.com). En el interior, el gran vestíbulo recibe a los visitantes con medallones esculpidos y un retrato de María Guerrero. La escalera ornamentada, el terciopelo rojo y los detalles dorados evocan la grandeza de los teatros históricos de Europa.
El auditorio principal, con capacidad para más de 600 espectadores, tiene forma de herradura clásica para una excelente acústica y visibilidad. Su rosetón neomudéjar, elaborado con vidrios policromados y pan de oro, es una característica distintiva que proyecta un brillo luminoso sobre el público (timeout.es).
Un segundo espacio, la Sala de la Princesa, fue añadido durante la restauración de principios de los años 2000, ofreciendo un ambiente íntimo para representaciones experimentales (es.wikipedia.org).
Papel Moderno y Programación
Desde 1978, el Teatro María Guerrero alberga el Centro Dramático Nacional (CDN), la principal institución teatral pública de España. Su programación fusiona el repertorio clásico con obras contemporáneas y de vanguardia, a menudo abordando temas sociales y reflejando la diversidad de la sociedad española moderna (Madrid Es Teatro; Revive Madrid).
Las últimas temporadas han presentado producciones aclamadas como “Orlando”, dirigida por Marta Pazos, y “Los de ahí” de Claudio Tolcachir, ambas emblemáticas del compromiso del teatro con la innovación y el diálogo social (Artículo14; El País).
Información para el Visitante
Ubicación y Cómo Llegar
- Dirección: Calle de Tamayo y Baus, 4, 28004 Madrid
- Barrio: Chueca-Justicia, cerca de Gran Vía, Plaza de Colón y el Museo Nacional del Romanticismo
- Transporte Público:
- Metro: Colón (L4), Banco de España (L2), Chueca (L5)
- Autobús: Líneas EMT 5, 14, 27, 37, 45
- Tren: Estación de Cercanías Recoletos
- Coche: Estacionamiento en la calle limitado (zona SER); aparcamientos cercanos en Plaza de Colón y Calle Barquillo
Horarios
- Taquilla: De martes a domingo, 12:00–20:30 (cerrado los lunes a menos que haya una función)
- Horario de Funciones: La mayoría de los espectáculos comienzan a las 19:00 o 20:00; las funciones matinales y los eventos especiales pueden empezar antes
- Acceso al Edificio: Las puertas abren aproximadamente 30-45 minutos antes del espectáculo
Para consultar los horarios actuales y aperturas especiales, consulte el sitio web del Centro Dramático Nacional.
Entradas y Descuentos
- Opciones de Compra:
- Online (portal oficial de venta de entradas)
- En persona en la taquilla
- Por teléfono: +34 91 193 93 21
- Precios: Generalmente entre 9€ y 30€, dependiendo de la producción y la ubicación
- Descuentos:
- Hasta un 50% para jóvenes (menores de 30), mayores (65+), estudiantes y desempleados
- Abonos y paquetes de varias funciones disponibles
Se recomienda encarecidamente la compra anticipada, especialmente para estrenos y fines de semana.
Accesibilidad
- Acceso sin escalones y baños adaptados en todos los niveles
- Asientos designados para usuarios de sillas de ruedas
- Dispositivos de asistencia auditiva por infrarrojos disponibles bajo petición
- Funciones seleccionadas con subtítulos o audiodescripción (programación actual)
- Perros guía permitidos
Los detalles están disponibles en la guía oficial de accesibilidad (en español).
Instalaciones y Servicios para el Visitante
- Auditorio principal (Sala María Guerrero): 518 asientos, diseño clásico en herradura (fuente)
- Sala de la Princesa: Espacio tipo “caja negra” de 80 asientos para obras contemporáneas
- Bar/cafetería, guardarropa, Wi-Fi gratuito y venta de merchandising
- No hay código de vestimenta formal; se recomienda vestimenta informal elegante
- Llegue con 20-30 minutos de antelación; la entrada tardía suele estar restringida
- Prohibida la fotografía y grabación durante las funciones; silenciar dispositivos móviles
Eventos Especiales y Visitas Guiadas
- Visitas entre Bambalinas: Se ofrecen en fechas seleccionadas con reserva previa (detalles)
- Talleres y Charlas: Discusiones post-función y programas educativos regulares (programación actual)
Atracciones Cercanas y Opciones Gastronómicas
- Museo del Romanticismo: A 5 minutos a pie (Museo del Romanticismo)
- Gran Vía: A 10 minutos a pie; compras, ocio y cafés históricos
- Opciones Gastronómicas:
- La Primera (cocina española)
- Celso y Manolo (tapas)
- Café Comercial (local histórico)
Combine su visita al teatro con un paseo por los barrios literarios y artísticos de Madrid.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita del Teatro María Guerrero?
R: La taquilla está abierta de martes a domingo, de 12:00 a 20:30. Los lunes está cerrado a menos que haya función.
P: ¿Cómo puedo comprar entradas?
R: Compre en línea, en la taquilla o por teléfono. Se aconseja la compra anticipada.
P: ¿Es accesible el teatro?
R: Sí, cuenta con acceso sin escalones, baños adaptados y dispositivos de asistencia.
P: ¿Hay descuentos?
R: Sí, para jóvenes, mayores, estudiantes, desempleados y titulares de abono.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles?
R: Sí, en fechas seleccionadas con reserva anticipada.
P: ¿Puedo hacer fotos?
R: No está permitida la fotografía ni la grabación durante las funciones.
Resumen y Recomendaciones
El Teatro María Guerrero no es solo un tesoro arquitectónico, sino también una institución viva en el corazón de la cultura teatral española. Sus raíces históricas, su programación dinámica y sus instalaciones accesibles lo convierten en una visita obligada para visitantes de todas las procedencias. Reserve entradas con antelación, considere unirse a una visita guiada y explore el distrito cultural circundante para una rica experiencia madrileña. Para facilitar la planificación, descargue la aplicación Audiala para la compra de entradas y contenido exclusivo. El Teatro María Guerrero le invita a sumergirse en la historia continua de las artes escénicas españolas (Madrid Es Teatro; Revive Madrid; Centro Dramático Nacional).
Fuentes y Lecturas Adicionales
- Madrid Es Teatro
- Revive Madrid
- Taquilla.com
- esmadrid.com
- Timeout Madrid
- Wikipedia
- Centro Dramático Nacional
- Artículo14
- El País