
Casa Palacio del Vizconde de Escoriaza, Madrid: Horarios de Visita, Entradas y Significado Histórico
Fecha: 03/07/2025
Introducción
La Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza es un excelente ejemplo de la herencia aristocrática y el ingenio arquitectónico de Madrid. Ubicado en el prestigioso distrito de Salamanca, el palacio es una representación sobresaliente de la nobleza de finales del siglo XIX y principios del XX, combinando la elegancia neobarroca francesa con las primeras demostraciones de reciclaje arquitectónico. Aunque el palacio es hoy principalmente una residencia privada, su fachada y legado histórico continúan intrigando a visitantes y locales por igual. Esta guía describe la rica historia del palacio, sus aspectos arquitectónicos más destacados, información para la visita y consejos prácticos de viaje para garantizar una experiencia gratificante a cualquiera interesado en los tesoros históricos de Madrid (Madrid Histórico; fcoam.eu; rutaspangea.com).
Tabla de Contenidos
- Contexto Histórico
- Información para la Visita
- Aspectos Arquitectónicos Destacados
- Atracciones Cercanas
- Eventos y Programas Especiales
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión y Consejos Finales
- Referencias
Contexto Histórico
Orígenes y Construcción
La Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza fue construida a finales del siglo XIX por Don José María de Escoriaza y Fabro, Vizconde de Escoriaza. Edificada durante el rápido crecimiento urbano de Madrid, refleja los gustos arquitectónicos eclécticos del período de la Restauración y las aspiraciones de la élite española (Madrid Histórico). Su ubicación —adyacente al Paseo del Prado y la Plaza del Marqués de Salamanca— la situó en el corazón social de la ciudad (Ayuntamiento de Madrid).
Fachada Neobarroca Francesa e Innovación Arquitectónica
Una característica definitoria del palacio es su imponente fachada neobarroca francesa, originaria del Hotel de Roma. Cuando el proyecto de la Gran Vía llevó a la demolición del hotel, la fachada fue comprada y reubicada piedra a piedra en el distrito de Salamanca, ejemplificando el reciclaje arquitectónico de principios del siglo XX (fcoam.eu; rutaspangea.com). Este proceso, completado entre 1919 y 1922, fue supervisado por el arquitecto Enrique Pfitz López y requirió adaptar la fachada a una nueva estructura, mezclando así la conservación del patrimonio con una innovadora adaptación urbana (es.wikipedia.org).
El palacio también incorporó comodidades avanzadas para su época, como iluminación a gas, fontanería interior y calefacción central, reflejando el progreso tecnológico adoptado por la élite madrileña (Patrimonio Cultural de Madrid).
Importancia Social y Cultural
Históricamente, la Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza fue un lugar destacado para reuniones aristocráticas, funciones diplomáticas y salones artísticos. El patrocinio de las artes por parte de la familia Escoriaza trajo conciertos, eventos literarios y exposiciones a sus grandes salones (Guía del Patrimonio de Madrid). Durante la Guerra Civil Española, el palacio fue temporalmente requisado para uso gubernamental antes de volver a manos privadas después de la guerra.
Propiedad, Restauración y Preservación
A mediados del siglo XX, los crecientes costos de mantenimiento impulsaron el arrendamiento de partes de la propiedad a organizaciones culturales y diplomáticas. El Ayuntamiento de Madrid adquirió el palacio en la década de 1970, designándolo Bien de Interés Cultural (BIC) e iniciando esfuerzos de restauración para preservar su estructura, elementos decorativos y murales (Ministerio de Cultura y Deporte). Los proyectos de restauración han sido continuos, especialmente a principios de la década de 2000, apoyados por fondos públicos y privados (Madrid Histórico).
Información para la Visita
Horarios de Visita y Entradas
- Acceso General: El palacio es principalmente una residencia privada. El acceso público regular al interior no está disponible. Sin embargo, la fachada y el exterior se pueden admirar en cualquier momento desde la Plaza del Marqués de Salamanca.
- Aperturas Especiales: En fechas seleccionadas, como Open House Madrid, las visitas guiadas y los eventos culturales pueden otorgar acceso limitado al interior. Se requiere reserva anticipada para estas ocasiones.
- Entradas: No hay venta de entradas estándar para visitas regulares. Para eventos especiales, las entradas están disponibles a través de las páginas oficiales de los eventos o plataformas de patrimonio de Madrid.
Accesibilidad y Cómo Llegar
- Metro: Banco de España (Línea 2), a poca distancia a pie.
- Autobús: Varias líneas de autobús dan servicio a la zona.
- Aparcamiento: Estacionamiento en la calle limitado y aparcamientos de pago cercanos.
- Accesibilidad: El área de observación exterior es accesible para usuarios de silla de ruedas. La accesibilidad interior está sujeta a acuerdos durante eventos especiales.
Consejos para el Visitante
- Fotografía: Permitida desde el exterior. Las políticas durante eventos especiales pueden variar; pregunte al personal para obtener detalles.
- Mejor Época para Visitar: La primavera y el otoño ofrecen un clima templado y coinciden con el calendario cultural más activo de Madrid.
- Idioma: Las visitas guiadas, si están disponibles, suelen ser en español. Busque opciones en inglés si las necesita.
Aspectos Arquitectónicos Destacados
Reubicación de la Fachada y Elementos Decorativos
El aspecto más excepcional del palacio es su fachada neobarroca francesa, salvada del demolido Hotel de Roma. La fachada está dividida en un cuerpo central y dos alas salientes, con elaborados trabajos en piedra, columnas corintias, balcones de hierro forjado y el escudo de armas de la familia Escoriaza (fcoam.eu).
Organización Espacial y Características Notables
La distribución del palacio refleja las jerarquías sociales de su época, con una clara distinción entre las zonas nobles y de servicio. Su gran salón de doble altura, las escaleras de mármol y las vidrieras importadas subrayan los gustos cosmopolitas de sus propietarios. Una cochera neomudéjar, añadida en 1919, muestra un interés arquitectónico adicional (fcoam.eu).
Integración con el Entorno Urbano
Situado en la Plaza del Marqués de Salamanca, la ornamentada fachada del palacio contrasta con los edificios vecinos más sobrios del distrito de Salamanca, convirtiéndolo en un hito de la zona (es.wikipedia.org).
Atracciones Cercanas
- Paseo del Prado: Hogar de los Museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza.
- Parque del Retiro: Un espacio verde relajante a pocos pasos.
- Puerta de Alcalá y Fuente de Cibeles: Lugares emblemáticos de Madrid.
- Otros Palacios: Explore el Palacio de Linares y el Museo Cerralbo (Citylife Madrid).
Eventos y Programas Especiales
El palacio participa ocasionalmente en eventos culturales de la ciudad, como Open House Madrid, ofreciendo visitas guiadas, paseos arquitectónicos y exposiciones temporales. Consulte los calendarios de eventos locales y los sitios web oficiales de turismo para conocer las últimas oportunidades.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Está abierta al público la Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza? R: El interior es generalmente privado. El acceso público se limita a eventos especiales o visitas anunciadas por organizaciones patrimoniales.
P: ¿Cómo puedo comprar entradas? R: Se requieren entradas para las aperturas especiales y deben reservarse con antelación a través de las plataformas oficiales de eventos.
P: ¿Es accesible el palacio para personas con discapacidad? R: El exterior es accesible. Durante las aperturas especiales, consulte con antelación la accesibilidad interior.
P: ¿Se permite la fotografía y el video? R: La fotografía está permitida en el exterior. Las políticas interiores dependen del evento; pregunte al personal para obtener detalles.
P: ¿Cuáles son las mejores atracciones cercanas? R: Parque del Retiro, Museo del Prado, Puerta de Alcalá y otros palacios históricos.
Conclusión y Consejos Finales
La Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza se erige como un testimonio único del pasado noble de Madrid, la arquitectura innovadora y el compromiso con la preservación del patrimonio. Si bien el interior rara vez está abierto, su magnífica fachada e historia la convierten en una visita obligada para cualquier visitante que explore el paisaje cultural de Madrid. Para aprovechar al máximo su visita:
- Combine el palacio con museos y parques cercanos.
- Consulte los calendarios de eventos oficiales para oportunidades de visitas especiales.
- Descargue la aplicación Audiala para guías digitales e información actualizada para el visitante.
Al apreciar tanto el arte como la historia adaptativa de la Casa-Palacio del Vizconde de Escoriaza, obtendrá una comprensión más profunda de la identidad urbana en evolución de Madrid y el legado perdurable de su herencia aristocrática.