
Guía Completa para Visitar la Asamblea de Madrid-Entrevías, Madrid, España
Fecha: 04/07/2025
Introducción a la Asamblea de Madrid-Entrevías en Madrid, España
Situado en el distrito sureste de Puente de Vallecas, el barrio de Entrevías y su centro de tránsito principal, la estación Asamblea de Madrid-Entrevías, ofrecen a los visitantes una ventana única al paisaje social, político y cultural de Madrid. Entrevías, históricamente un enclave de clase trabajadora que creció rápidamente a mediados del siglo XX, es ahora conocido por su rica vida comunitaria, su diversa población y sus robustos enlaces de transporte (Wikipedia: Entrevías).
La estación Asamblea de Madrid-Entrevías es un nodo clave en el sistema de trenes de cercanías de Madrid, conectando las líneas C2 y C7. Su proximidad al edificio del parlamento regional, la Asamblea de Madrid, subraya la importancia cívica del área. La estación está abierta todos los días desde primera hora de la mañana hasta tarde en la noche, y cuenta con comodidades modernas como acceso sin escalones y aparcamiento para bicicletas, lo que ejemplifica el compromiso de Madrid con la accesibilidad y la sostenibilidad (Información de Estaciones CRTM).
Más allá del transporte, Entrevías es conocida por su significado histórico y político. La decisión de ubicar la Asamblea de Madrid en esta zona tradicionalmente obrera fue simbólica, reforzando los valores de inclusión y descentralización. Los visitantes también pueden disfrutar de monumentos locales como la Iglesia de San Carlos Borromeo y amplios parques, que contribuyen a la vibrante identidad cultural del barrio. Entrevías ha aparecido en medios populares, especialmente en la serie de televisión “Entrevías”, destacando su resiliencia y espíritu comunitario.
Esta guía proporciona una visión general en profundidad de la historia de Entrevías, información práctica para los visitantes—incluyendo entradas, horarios y accesibilidad—atracciones locales y consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tu visita (Programas Culturales del Ayuntamiento de Madrid).
Tabla de Contenidos
- Desarrollo Histórico: Entrevías y la Estación
- Descripción General de la Estación e Instalaciones
- Información para Visitantes: Horarios y Entradas
- Direcciones y Consejos de Viaje
- Atracciones Cercanas
- Significado Político y Cívico
- Cultura Popular e Iniciativas Comunitarias
- Demografía y Desafíos Urbanos
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Guía para Visitar la Asamblea de Madrid
- Visita a la Iglesia de San Carlos Borromeo
- Resumen y Recomendaciones
- Referencias
Desarrollo Histórico: Entrevías y la Estación
Orígenes y Crecimiento Urbano
Entrevías surgió a mediados del siglo XX durante el período de rápida urbanización de Madrid, impulsado por la migración interna de las regiones rurales. El barrio fue diseñado para proporcionar viviendas asequibles a familias de clase trabajadora y se caracteriza por su nombre—que significa “entre vías”—reflejando su desarrollo en torno a líneas ferroviarias clave (Wikipedia: Entrevías).
Identidad Socioeconómica y Cultural
A pesar de clasificarse como el barrio con menores ingresos de Madrid en 2019, Entrevías conserva un fuerte espíritu de activismo y comunidad. Su población es notablemente multicultural, con residentes de América Latina, el Norte de África y Europa del Este, lo que fomenta un ambiente vibrante en festivales locales, mercados y espacios públicos.
Descripción General de la Estación e Instalaciones
Datos Clave
- Líneas Atendidas: Cercanías Madrid C2, C7 (con servicios ocasionales C8)
- Zona Tarifaria: Zona A
- Instalaciones: Acceso sin escalones, ascensores, pavimento táctil, aparcamiento para bicicletas, paneles de información electrónica, anuncios de audio en tiempo real
- Año de Inauguración: 2001 (renombrada de “Entrevías” en 1998 para reflejar el parlamento cercano)
- Ubicación: Avenida de Entrevías, Puente de Vallecas, Madrid
La estación Asamblea de Madrid-Entrevías es una moderna instalación de trenes de cercanías, que prioriza la accesibilidad y la comodidad del pasajero. Las áreas de espera cubiertas, las máquinas expendedoras de billetes, la asistencia personal y la seguridad (CCTV, personal) garantizan una experiencia de viaje segura y conveniente (Información de Estaciones CRTM).
Información para Visitantes: Horarios y Entradas
- Horario de Funcionamiento: Aproximadamente de 5:00 AM a 1:30 AM todos los días (consulte Renfe Cercanías para obtener actualizaciones en tiempo real)
- Opciones de Entrada: Se pueden adquirir billetes sencillos, de ida y vuelta y de varios viajes en las máquinas expendedoras, taquillas atendidas o a través de la app de Renfe. También se aceptan tarjetas de transporte (Abono Transporte) (Abono Transporte Madrid).
- Accesibilidad: Totalmente accesible para personas con movilidad reducida, con ascensores, pavimento táctil e información audiovisual.
Direcciones y Consejos de Viaje
- Cómo Llegar: Servida por las líneas de Cercanías C2, C7 y la ocasional C8; las líneas de autobús EMT 24, 102 y 103 tienen parada cerca.
- Consejos de Viaje: Para una experiencia más fluida, viaje fuera de las horas punta y considere usar la app de Renfe para comprar billetes.
- Acceso en Bicicleta: Hay aparcamiento seguro y designado para bicicletas disponible.
Atracciones Cercanas
- Asamblea de Madrid: El parlamento regional, un hito arquitectónico y político.
- Iglesia de San Carlos Borromeo: Una iglesia barroca del siglo XVIII con importancia histórica y cultural.
- Parques: El Parque Forestal de Entrevías y el Parque de la Gavia ofrecen espacios verdes para relajarse y recrearse.
- Centros Culturales: Exposiciones, conciertos y eventos comunitarios se organizan regularmente en locales del barrio (Programas Culturales del Ayuntamiento de Madrid).
Significado Político y Cívico
La ubicación de la Asamblea de Madrid en Entrevías refleja un compromiso más amplio con la inclusión y la gobernanza regional eficaz. El edificio acoge sesiones legislativas y reuniones públicas, simbolizando la democratización de la sociedad española y la descentralización del poder tras la era franquista (Sitio Oficial de la Asamblea de Madrid).
Cultura Popular e Iniciativas Comunitarias
Entrevías aparece prominentemente en la serie de televisión española “Entrevías”, que destaca el tejido social y la resiliencia del barrio (Wikipedia: Entrevías). La reciente renovación urbana y la programación cultural han introducido nuevas exposiciones, festivales y eventos musicales, muchos de ellos gratuitos y aptos para familias.
Demografía y Desafíos Urbanos
La población de Entrevías disminuyó de 37.790 en 2006 a 35.399 en 2023 (Wikipedia: Entrevías). A pesar de los continuos desafíos socioeconómicos, la comunidad permanece activa y diversa, desempeñando un papel crucial en el tejido urbano de Madrid.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el horario de apertura de la estación? R: La estación Asamblea de Madrid-Entrevías generalmente opera de 5:00 AM a 1:30 AM todos los días.
P: ¿Dónde puedo comprar billetes? R: Los billetes están disponibles en las máquinas expendedoras, taquillas o a través de la app de Renfe.
P: ¿Es la estación accesible? R: Sí, la estación ofrece amplias características de accesibilidad.
P: ¿Cuáles son las atracciones cercanas? R: La Asamblea de Madrid, la Iglesia de San Carlos Borromeo y varios parques y centros culturales.
P: ¿Hay eventos comunitarios frecuentes? R: Sí, el barrio alberga regularmente exposiciones, conciertos y talleres.
Guía para Visitar la Asamblea de Madrid
Descripción General
La Asamblea de Madrid es la cámara legislativa de la Comunidad de Madrid, inaugurada en 1998 y situada en Entrevías para fomentar la participación cívica en una zona tradicionalmente obrera. El diseño del edificio es moderno, con énfasis en la transparencia y la accesibilidad pública.
Información Práctica
- Ubicación: Avenida de Entrevías, s/n (Información de Estaciones ADIF)
- Transporte Público: Adyacente a la estación Asamblea de Madrid-Entrevías; autobuses 24, 102, 103, 180.
- Horario de Apertura: Laborables, típicamente de 9:00 AM a 6:00 PM (varía según las sesiones parlamentarias; consulte el sitio oficial)
- Entradas: Entrada gratuita; las visitas guiadas requieren reserva previa.
- Visitas Guiadas: Disponibles en español (y a veces en inglés), con una duración aproximada de una hora; reserve a través del sitio web oficial.
Accesibilidad y Protocolo para Visitantes
- Totalmente accesible para sillas de ruedas, con ascensores y aseos adaptados.
- Se requiere identificación con foto para el acceso; hay controles de seguridad.
- Se permite la fotografía en áreas públicas, excepto durante las sesiones.
Contexto Local
Entrevías es un distrito animado y multicultural, y la presencia de la Asamblea ha contribuido a la renovación urbana y al compromiso comunitario. El edificio acoge eventos educativos y culturales, jornadas de puertas abiertas y talleres en fechas regionales importantes.
Visita a la Iglesia de San Carlos Borromeo
Introducción y Arquitectura
La Iglesia de San Carlos Borromeo, construida en el siglo XVIII, es un hito barroco que sirve como centro cultural y espiritual en Entrevías. Su ornamentada cantería y sus retablos son ejemplos clave de la arquitectura de la época.
Detalles de la Visita
- Horario: Lunes a sábado de 10:00 AM a 1:00 PM, 5:00 PM a 8:00 PM; domingos/festivos de 11:00 AM a 2:00 PM.
- Admisión: Gratuita; se aceptan donaciones.
- Visitas Guiadas: Fines de semana a las 11:00 AM y 6:00 PM (principalmente en español; en inglés bajo petición).
- Accesibilidad: Totalmente accesible; rampas y asientos adaptados.
- Fotografía: Permitida sin flash.
Cómo Llegar
La iglesia se encuentra a 5 minutos a pie de la estación Asamblea de Madrid-Entrevías. Hay autobuses cercanos y aparcamiento local disponible. El área no está directamente comunicada con el Metro de Madrid pero está bien conectada de otra manera.
Servicios Cercanos
Después de la visita, disfrute de los parques cercanos o pruebe la cocina tradicional en bares de tapas y cafeterías cercanas.
Resumen y Recomendaciones
La estación Asamblea de Madrid-Entrevías y el barrio circundante ofrecen una rica combinación de historia, compromiso político y vitalidad cultural. La estación ofrece comodidades modernas, excelentes conexiones de transporte y accesibilidad, lo que la convierte en un punto de entrada ideal para explorar el patrimonio cívico y las atracciones locales de la región, como la Asamblea de Madrid y la Iglesia de San Carlos Borromeo (Sitio Oficial de la Asamblea de Madrid). Los eventos impulsados por la comunidad y el desarrollo urbano en curso garantizan que los visitantes experimenten tanto las raíces históricas del área como su dinámico presente (Wikipedia: Entrevías; Programas Culturales del Ayuntamiento de Madrid).
Para una mejor experiencia, utilice la aplicación Renfe Cercanías para obtener horarios de trenes e información de billetes actualizada, consulte los sitios web oficiales para conocer la disponibilidad de visitas guiadas y explore los parques, iglesias y restaurantes del barrio. Mantente conectado a través de plataformas turísticas locales y redes sociales para conocer los últimos eventos y consejos para visitantes.
Referencias
- Visita a la Estación de Asamblea de Madrid-Entrevías y al Barrio de Entrevías: Horarios, Entradas y Perspectivas Culturales, 2025, Ayuntamiento de Madrid (enlace)
- Guía de la Estación de Asamblea de Madrid-Entrevías: Horarios de Visita, Entradas y Atracciones Cercanas, 2025, CRTM (enlace)
- Horarios de Visita de la Asamblea de Madrid, Entradas y Guía del Parlamento Regional de Madrid, 2025, Asamblea de Madrid (enlace)
- Visita a la Iglesia de San Carlos Borromeo en Entrevías, Madrid: Horario, Entradas y Lo Más Destacado Histórico, 2025, Sitio Web Cultural de Puente de Vallecas (enlace)
- Wikipedia: Entrevías, 2025, Wikipedia (enlace)