
Guía Completa para Visitar la Placa Conmemorativa a Elena Fortún, Madrid, España
Fecha: 03/07/2025
Introducción: Honrando a Elena Fortún en Madrid
Madrid, conocida por su vibrante escena literaria y ricos monumentos culturales, rinde homenaje a Elena Fortún, una de las autoras infantiles más queridas de España. Reconocida principalmente por su icónica serie “Celia”, Fortún no solo transformó la literatura infantil española, sino que también desafió las normas de género a principios del siglo XX. Hoy en día, la ciudad preserva su memoria a través de varias placas y monumentos conmemorativos, que ofrecen una visión de su vida y legado duradero.
Esta guía detalla los principales lugares de Elena Fortún en Madrid, incluida la placa conmemorativa en la Calle Huertas, 41, el monumento escultórico en el Parque del Oeste y la placa en la Biblioteca Pública Elena Fortún en el distrito de Retiro. Encontrarás información práctica sobre horarios de visita, accesibilidad, transporte y la importancia cultural de cada sitio. Tanto si eres un entusiasta de la literatura, un aficionado a la historia o un viajero cultural, este artículo te ayudará a planificar una visita significativa a estos lugares emblemáticos. Para más detalles, visita el Sitio Web de Turismo de Madrid y la Biblioteca Pública Elena Fortún.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Sobre Elena Fortún y su Legado
- Ubicaciones de Placas Conmemorativas y Monumentos
- Información para la Visita: Horarios, Accesibilidad, Entradas y Transporte
- Significado Artístico e Histórico
- Atracciones Cercanas e Itinerarios Sugeridos
- Consejos para Visitantes
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Recursos y Enlaces Adicionales
- Conclusión
Sobre Elena Fortún y su Legado
Elena Fortún, seudónimo de Encarnación Aragoneses Urquijo (1886–1952), es venerada como una pionera de la literatura infantil española. Su serie “Celia”, publicada por primera vez en 1928, abrió nuevos caminos al presentar a una niña curiosa e independiente que desafiaba los roles de género tradicionales y daba voz a las experiencias de los niños en la España de principios del siglo XX (MCN Biografías). La obra de Fortún no solo entretenía, sino que también criticaba sutilmente las normas sociales, contribuyendo al discurso feminista de su época.
Ubicaciones de Placas Conmemorativas y Monumentos
Placa de la Calle Huertas en el Barrio de las Letras
- Ubicación: Calle Huertas, 41, 28014 Madrid
- Descripción: Esta placa marca la antigua residencia de Elena Fortún y forma parte del “Plan Memoria de Madrid”. Su instalación subraya el reconocimiento de la ciudad a su legado cultural.
- Accesibilidad: Situada en una acera pública, la placa es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es apta para sillas de ruedas.
- Transporte: Líneas 1, 2 o 3 de Metro hasta las estaciones de Antón Martín o Sevilla, ambas a poca distancia a pie.
Monumento en el Parque del Oeste
- Ubicación: Parque del Oeste, distrito de Moncloa, cerca del arroyo artificial.
- Historia y Características: Erigido en 1957, este estela de piedra caliza del escultor José Planes Peñalver se erige como un sentido homenaje, presentando un busto en bajorrelieve de Fortún y dos niños en un estilo de inspiración egipcia. El sereno entorno del monumento, entre álamos y secuoyas, realza su atmósfera contemplativa (patrimonioypaisaje.madrid.es).
- Horario de Visita: El Parque del Oeste abre todos los días de 6:00 a 23:00.
- Accesibilidad: Accesible para sillas de ruedas con caminos pavimentados; hay baños públicos y quioscos de refrescos disponibles.
Placa y Biblioteca de la Biblioteca Pública Elena Fortún
- Ubicación: Calle del Doctor Esquerdo, 189, 28007 Madrid.
- Placa: Montada en la fachada exterior, de libre acceso a todas horas.
- Horario de la Biblioteca: Lunes a viernes, 8:30–21:00; sábado, 9:00–14:00; cerrada domingos y festivos. La biblioteca ofrece programas, talleres y recursos inspirados en el legado de Fortún (Comunidad de Madrid).
- Transporte: Metro Sainz de Baranda (Líneas 6 y 9), líneas de autobús 56, 143, 156.
- Accesibilidad: Totalmente accesible; bancos y áreas ajardinadas rodean la biblioteca.
Información para la Visita: Horarios, Accesibilidad, Entradas y Transporte
- Todas las placas y monumentos conmemorativos son de visita gratuita y no requieren entradas.
- Placa de la Calle Huertas: Accesible en cualquier momento.
- Monumento del Parque del Oeste: Parque abierto de 6:00 a 23:00.
- Placa de la Biblioteca Pública Elena Fortún: Placa accesible las 24 horas, los 7 días de la semana; horario de la biblioteca como se indicó anteriormente.
- Transporte Público: El sistema de metro y autobús de Madrid facilita el acceso a todos los sitios; el aparcamiento en zonas céntricas es limitado, por lo que se recomienda el transporte público.
Significado Artístico e Histórico
Los sitios conmemorativos de Elena Fortún simbolizan el reconocimiento de España a las contribuciones literarias de las mujeres y la lucha por la igualdad de género. Su inclusión en la memoria pública, a través de placas, monumentos y la denominación de instituciones, refleja el compromiso de la ciudad de celebrar voces progresistas, incluso en tiempos de conservadurismo social. Las características artísticas, especialmente el monumento del Parque del Oeste, rinden homenaje a su devoción por la literatura infantil y su empática representación de la infancia.
Atracciones Cercanas e Itinerarios Sugeridos
- Parque del Retiro: Uno de los parques más grandes e icónicos de Madrid, perfecto para un paseo tranquilo después de visitar la Biblioteca Elena Fortún.
- Museo del Prado: Un museo de arte de renombre mundial, ubicado a aproximadamente 2 km de la biblioteca.
- Barrio de las Letras: Explora lugares literarios históricos, cafés y librerías en el distrito literario de Madrid.
- Templo de Debod y La Rosaleda: Ambos ubicados en el Parque del Oeste o cerca de él, ofrecen atracciones culturales y naturales adicionales.
Itinerario Recomendado: Comienza en la Biblioteca Pública Elena Fortún por la mañana, camina hasta la placa de la Calle Huertas y concluye con una visita por la tarde al Parque del Oeste y su monumento. Considera un almuerzo relajado en un café del Barrio de las Letras o del Retiro.
Consejos para Visitantes
- Mejores Momentos: La primavera y el otoño ofrecen un clima favorable; las mañanas de días laborables o las últimas tardes proporcionan una iluminación óptima para la fotografía y un entorno más tranquilo.
- Accesibilidad: Todos los sitios son accesibles para sillas de ruedas.
- Idioma: Las inscripciones de las placas están en español; las aplicaciones de traducción pueden ser útiles para los no hispanohablantes.
- Fotografía: Permite en todos los sitios; pregunta al personal de la biblioteca sobre las restricciones en interiores.
- Eventos: Consulta el calendario de eventos de la Biblioteca Pública Elena Fortún para conocer talleres y actividades culturales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Se requieren entradas o tarifas para visitar alguno de los sitios conmemorativos? R: No, todos los sitios son gratuitos y están abiertos al público.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Algunos recorridos literarios a pie por Madrid incluyen paradas relacionadas con Fortún; consulta en las oficinas de turismo o en los calendarios de eventos.
P: ¿Está abierta al público la Biblioteca Pública Elena Fortún? R: Sí, durante su horario oficial.
P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Sí, se permite la fotografía en las placas y monumentos exteriores.
P: ¿Hay aparcamiento disponible? R: Hay aparcamiento limitado en la calle cerca de la biblioteca; se recomienda el transporte público en los distritos céntricos.
Recursos y Enlaces Adicionales
- Sitio Web Oficial de Turismo de Madrid
- Biblioteca Pública Elena Fortún
- Información sobre el Plan Memoria de Madrid
- MCN Biografías - Elena Fortún
- Revista La Pájara Rara - Elena Fortún
- Moovit – Biblioteca Elena Fortún
- Visita al Monumento de Elena Fortún en el Parque del Oeste
- Eventos de la Biblioteca Pública Elena Fortún
Conclusión y Recomendaciones Finales
Los monumentos conmemorativos dedicados a Elena Fortún en Madrid son más que tributos a un icono literario; son puertas de entrada al rico patrimonio cultural y feminista de la ciudad. Ya sea que busques la tranquila reflexión del Parque del Oeste, la resonancia histórica de la Calle Huertas o la vitalidad literaria de la Biblioteca Pública Elena Fortún, cada sitio ofrece una oportunidad única para conectar con el legado perdurable de Fortún.
Para mejorar tu visita, planifica tu viaje en primavera u otoño, explora sitios culturales cercanos y utiliza recursos digitales como la aplicación Audiala para obtener información actualizada sobre eventos, tours y accesibilidad. Mantente informado a través de los calendarios turísticos oficiales de Madrid y considera compartir tu experiencia para inspirar a otros.
Comienza hoy mismo tu viaje literario y descubre cómo el espíritu pionero de Elena Fortún continúa dando forma al panorama cultural de Madrid.
Referencias
- Sitio Web Oficial de Turismo de Madrid
- Monumento a Elena Fortún en el Parque del Oeste
- Eventos de la Biblioteca Pública Elena Fortún
- MCN Biografías - Elena Fortún
- Plan Memoria de Madrid
- Revista La Pájara Rara - Elena Fortún
- Moovit – Biblioteca Elena Fortún