
Campo de Fútbol de Vallecas: Horarios de Visita, Entradas y Guía Completa para el Visitante
Fecha: 03/07/2025
Introducción
Ubicado en el vibrante distrito de Puente de Vallecas en Madrid, el Campo de Fútbol de Vallecas es más que un simple estadio de fútbol; es un emblema de las raíces obreras de la ciudad, la identidad comunitaria y la pasión deportiva. Desde su apertura en 1976, el estadio ha sido el hogar del Rayo Vallecano y un punto central para eventos culturales, sociales y deportivos. Tanto si eres un entusiasta del fútbol, un viajero que explora los sitios históricos de Madrid, o un buscador de cultura ansioso por experimentar auténticas tradiciones locales, esta guía proporciona todo lo que necesitas saber: desde la historia y arquitectura únicas del estadio hasta detalles prácticos sobre horarios de visita, entradas, accesibilidad y atracciones cercanas.
Para obtener información actualizada y recursos oficiales, consulta el sitio web oficial del Rayo Vallecano y el portal de turismo de Madrid.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Historia y Evolución
- Características Arquitectónicas
- Importancia Cultural y Comunitaria
- Eventos Destacados
- Información para el Visitante
- Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Referencias
Historia y Evolución
Los Inicios del Fútbol en Vallecas
El fútbol en Vallecas tiene profundas raíces, originándose con equipos locales a principios del siglo XX. La creciente población de clase trabajadora de la zona fomentó una vibrante cultura futbolística incluso antes de que se construyera el estadio actual. Tras la Guerra Civil Española, el Atlético de Madrid jugó temporalmente sus partidos en casa aquí (1939-1943), elevando el perfil del estadio y consolidándolo en la historia del fútbol español (Sitio Oficial del Atlético de Madrid).
Construcción del Estadio e Hitos
El actual Campo de Fútbol de Vallecas, inaugurado el 10 de mayo de 1976, reemplazó al anterior campo en el mismo lugar. Originalmente llamado Nuevo Estadio de Vallecas, el estadio también ha sido conocido como Estadio Teresa Rivero. Famosamente, albergó la Final de la Copa del Generalísimo de 1940 y ha visto al Rayo Vallecano ascender a través de las divisiones, llegando incluso a participar en competiciones europeas (Sitio Oficial del Rayo Vallecano; Sociedad Histórica de Madrid).
Características Arquitectónicas
Diseño y Capacidad del Estadio
- Capacidad: 14.708 asientos
- Diseño: Asimétrico, con tres tribunas principales:
- Tribuna Central (Grada Oeste): Tribuna principal con áreas VIP, prensa y banquillos de los equipos.
- Lateral Cubierta (Grada Este): Cubierta, admisión general y asientos familiares.
- Fondo Sur (Grada Sur): Descubierta, hogar de los apasionados Bukaneros.
- Único en Vallecas, el extremo norte no tiene tribuna, con el campo abriéndose directamente al barrio (espanaestadios.com; stadiumongo.com).
Instalaciones Notables
- Espacio Multiusos: Sede de la Federación Madrileña de Ajedrez y el gimnasio de boxeo “El Rayo”.
- Superficie de Juego: 100 x 65 metros, cumple con los estándares de la UEFA, con mejoras recientes en la calidad del césped (laliga.com).
- Accesibilidad: Las mejoras recientes han optimizado el acceso para visitantes con movilidad reducida, aunque algunas áreas siguen siendo un desafío debido a la antigüedad del estadio (laliga.com).
Importancia Cultural y Comunitaria
El Campo de Fútbol de Vallecas es un centro de identidad local, activismo y compromiso social. Su modesta capacidad y su ambiente de base contrastan fuertemente con los estadios más grandes de Madrid, creando una experiencia de partido eléctrica y auténtica. El estadio es un punto focal para el activismo político, especialmente entre los “Bukaneros”, quienes defienden causas antifascistas y comunitarias (StadiumDB.com).
Eventos comunitarios, concentraciones, conciertos y la carrera anual San Silvestre Vallecana 10K cimentan el papel del estadio más allá del fútbol. Sus paredes y murales cuentan historias de resiliencia, inclusión y orgullo local.
Eventos Destacados
- Hitos Futbolísticos: Alberga al Atlético de Madrid (1939–1943), la Final de la Copa del Generalísimo de 1940, los ascensos y apariciones europeas del Rayo Vallecano.
- Conciertos: Queen (1986), Bob Dylan, Metallica entre otros artistas internacionales.
- Encuentros Comunitarios: Concentraciones políticas, iniciativas sociales y festivales culturales (StadiumDB.com).
Información para el Visitante
Horarios y Entradas
- Días de Partido: Las puertas abren 60-90 minutos antes del inicio.
- Días sin Partido: Ocasionalmente hay visitas guiadas disponibles; consulta el sitio web oficial del Rayo Vallecano para ver los horarios actuales.
Entradas:
- Compra en línea en el sitio oficial, a través de vendedores autorizados o en la taquilla del estadio.
- Precios: 15-40 €, dependiendo del partido y la ubicación del asiento, entre los más asequibles de La Liga (stadiumguide.com).
Cómo Llegar y Accesibilidad
- Dirección: Calle Payaso Fofó, 28018 Madrid
- Metro: Portazgo (Línea 1) y Nueva Numancia (Línea 1) están a poca distancia.
- Autobús: Múltiples líneas de la EMT Madrid, incluidas la 10, 54 y 136 (stadiumguide.com).
- Coche: Estacionamiento limitado; se recomienda encarecidamente el transporte público.
Accesibilidad:
- Hay asientos y baños accesibles disponibles; algunas áreas siguen siendo menos accesibles debido a la antigüedad del estadio (laliga.com).
Instalaciones y Consejos de Viaje
- Comida y Bebida: Las concesiones son básicas; la zona alrededor de la Avenida de la Albufera ofrece bares y restaurantes locales vibrantes (santosfootballplanet.com).
- Merchandising: La tienda oficial de fans en el estadio ofrece recuerdos y murales del Rayo.
- Consejos: Llega temprano, lleva efectivo para los vendedores locales y prepárate para una protección limitada contra el sol o la lluvia. El barrio es animado y generalmente seguro, pero mantente alerta en zonas concurridas.
Atracciones Cercanas
- Fuente de la Asamblea: Lugar tradicional de celebración de los aficionados.
- Mirador Payaso Fofó: Mirador del parque con vistas a la ciudad.
- Mercados Locales y Bares de Tapas: Experimenta la herencia multicultural y el arte callejero de Vallecas.
- Centro de Madrid: Monumentos como la Plaza Mayor y el Palacio Real son accesibles en metro.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita?
R: Principalmente abierto los días de partido (las puertas abren 60-90 minutos antes del inicio); puede haber visitas guiadas disponibles; consulta las fuentes oficiales.
P: ¿Cómo puedo comprar entradas?
R: En línea a través del sitio web oficial del club, en la taquilla del estadio o a través de vendedores autorizados.
P: ¿Es accesible el estadio para personas con discapacidad?
R: Sí, aunque algunas áreas siguen siendo menos accesibles debido a la antigüedad y el diseño del estadio.
P: ¿Hay estacionamiento?
R: Muy limitado; se recomienda encarecidamente el transporte público.
P: ¿Hay tours públicos?
R: Ocasionalmente; consulta el sitio web del Rayo Vallecano para actualizaciones.
Conclusión
El Campo de Fútbol de Vallecas es una visita obligada para los aficionados al fútbol, los amantes de la cultura y cualquiera interesado en la dinámica vida comunitaria de Madrid. Ofrece una atmósfera eléctrica, acceso asequible y una rica mezcla de historia y orgullo local. Ya sea asistiendo a un partido, realizando una visita guiada o explorando el vibrante barrio, los visitantes encontrarán Vallecas un destino auténtico y gratificante.
Para obtener las últimas actualizaciones sobre entradas, eventos y horarios de visita, consulta el sitio web oficial del Rayo Vallecano y el portal de turismo de Madrid.
Mejora tu visita: Descarga la aplicación Audiala para recibir alertas de partidos en tiempo real, ofertas de entradas y guías internas sobre la cultura futbolística de Madrid.
Referencias y Lecturas Adicionales
- Sitio Oficial del Rayo Vallecano
- Sociedad Histórica de Madrid
- Sitio Oficial del Atlético de Madrid
- StadiumDB.com
- España Estadios
- La Liga Oficial
- ESMadrid.com
- Comunidad de Madrid
- StadiumGuide.com
- Santos Football Planet
- Football Tripper