Guía completa para visitar el Café Gijón, Madrid: historia, significado, consejos para visitantes y todo lo que los turistas necesitan saber para una experiencia memorable.
Fecha: 03/07/2025
Introducción: La historia y la importancia cultural del Café Gijón
El Café Gijón, situado en el elegante Paseo de Recoletos de Madrid, es un símbolo vivo de la vibrante herencia literaria, artística e intelectual de España. Fundado en 1888 por Gumersindo Gómez, este histórico café ha servido de punto de encuentro para generaciones de pensadores, escritores y artistas, entre ellos figuras de la talla de Federico García Lorca, Ernest Hemingway, Salvador Dalí y Ava Gardner. Reconocido por fomentar la tradición de la tertulia —debates informales sobre literatura, arte y política—, el Café Gijón se ha convertido en sinónimo de la cultura de los cafés madrileños. Hoy, se erige como un emblema del espíritu creativo de la ciudad, fusionando su ambiente Belle Époque con la gastronomía contemporánea, el arte curado y la programación cultural. Ya sea que busque una visión del pasado literario de España, un café memorable o participar en eventos culturales, el Café Gijón ofrece un viaje único al alma artística de Madrid (esmadrid.com; cafegijon.com; SHMadrid).
Tabla de Contenidos
- Resumen Histórico
- Características Interiores y Exteriores
- Ambiente y Vida Social
- Información para Visitantes
- Menú y Comidas para Grupos
- Eventos Culturales y Legado Literario
- Reseñas y Opiniones de Visitantes
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Fuentes
1. Resumen Histórico
Fundación y Primeros Años (1888–Principios del Siglo XX)
El Café Gijón fue fundado el 15 de mayo de 1888 por Gumersindo Gómez, un empresario asturiano que nombró al café en honor a su ciudad natal. El espacio original del café incluía una zona de cafetería y establos para carruajes, sirviendo como punto de encuentro para la burguesía y la intelectualidad madrileña (esmadrid.com; spain.info). Su ubicación en el Paseo de Recoletos, 21, cerca de la Biblioteca Nacional, lo estableció rápidamente como una encrucijada cultural (wikipedia.org).
Tradición de la Tertulia
Desde sus inicios, el Café Gijón se convirtió en un centro de tertulias—reuniones informales donde escritores, filósofos y artistas debatían ideas y daban forma al panorama cultural español. Entre sus distinguidos clientes se encontraban Benito Pérez Galdós y Ramón María del Valle-Inclán (cafegijon.com; lonelyplanet.com).
Guerra Civil Española y la Generación del 36
A pesar de las dificultades de la Guerra Civil, el Café Gijón permaneció abierto, ofreciendo un refugio a intelectuales como Federico García Lorca y Carmen Laforet. Desempeñó un papel vital para la Generación del 36, que buscó redefinir la cultura española en tiempos turbulentos (turismoenmadrid.com; spain.info).
Época Dorada de Posguerra
Después de la guerra, el Café Gijón prosperó como centro de la vida artística madrileña. Figuras como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Ava Gardner y Truman Capote frecuentaron sus mesas de mármol y su terraza, reforzando su reputación bohemia (lonelyplanet.com; esmadrid.com).
Premio Café Gijón y Legado Literario
Desde 1949, el Premio Café Gijón reconoce novelas españolas destacadas y apoya a autores emergentes, manteniendo el estatus del café como institución literaria (wikipedia.org).
Modernización y Conservación
Las actualizaciones modernas han mejorado la comodidad y la accesibilidad sin comprometer el carácter histórico del café. La decoración original, las exposiciones de arte y el enfoque en la programación cultural siguen siendo centrales en su atractivo perdurable (turismoenmadrid.com).
2. Características Interiores y Exteriores
Diseño Interior y Arte
El salón principal del Café Gijón se distingue por sus mesas de mármol negro y sus ricas molduras de madera, con capacidad para 35-40 grupos (SHMadrid). Las paredes están adornadas con arte donado por habituales: retratos, paisajes y obras abstractas, creando una galería viva (Wikipedia). El suelo de baldosas a cuadros de color granate e marfil añade un toque atemporal.
Fachada y Terraza
La fachada de mármol marrón del café, sus grandes ventanales y sus clásicos detalles de madera son instantáneamente reconocibles (Wikipedia). La terraza exterior, renovada en 2005, es un lugar favorito para disfrutar de la vibrante vida callejera de Madrid (SHMadrid).
Distribución y Renovaciones
La sala principal es espaciosa pero íntima, con asientos diseñados tanto para la privacidad como para la conversación. Una antigua bodega ahora alberga la cocina y el restaurante, una adaptación de la renovación de 1963 que conservó el ambiente original de la planta baja (Guidepost).
3. Ambiente y Vida Social
El Café Gijón irradia energía intelectual y encanto del viejo mundo. Las tertulias, las animadas discusiones, la luz natural y la cálida iluminación interior crean un ambiente acogedor. Los aromas del café, la madera y la cocina tradicional mejoran aún más la experiencia sensorial. Las obras de arte y los recuerdos expuestos despiertan la conversación y sirven como recordatorio del ilustre pasado del café (SHMadrid).
4. Información para Visitantes
Horario de Apertura
- Horario general: Diariamente de 8:30 a.m. a medianoche (cafegijon.com)
- Servicio de menú: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a medianoche
Entrada y Entradas
- No se requiere tarifa de entrada ni entrada.
- Se anima a los visitantes a disfrutar del menú y el ambiente del café.
Accesibilidad
- Accesible en silla de ruedas, con entrada a nivel de calle y baños adaptados.
- La terraza también es accesible.
Visitas Guiadas y Eventos
- No hay visitas guiadas oficiales, pero se incluyen en algunas visitas por la ciudad.
- Aloja regularmente charlas literarias, conciertos de jazz y exposiciones de arte; consulte el sitio oficial para conocer los horarios.
Cómo Llegar
- Dirección: Paseo de Recoletos, 21 BAJO, 28004 Madrid, España
- Metro más cercano: Metro-Colón (159 metros), Banco de España
- Aparcamiento: Parking Recoletos (113 metros)
- Ubicación céntrica, de fácil acceso a pie, en metro, autobús o taxi.
Atracciones Cercanas
Combine su visita con monumentos como la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza, y el Parque del Retiro (Flip Flops Included).
Consejos de Fotografía
Las mesas de mármol, las paredes revestidas de madera y la terraza ofrecen excelentes oportunidades fotográficas. Las mañanas temprano y las tardes tarde tienen la mejor luz.
5. Menú y Comidas para Grupos
Platos Emblemáticos
El menú del Café Gijón celebra la cocina española clásica (carta.menu):
- Bacalao al ajo suave: Bacalao con salsa de ajo suave
- Canelones rellenos de changurro: Canelones rellenos de centollo
- Laing: Verdes tiernos, elogiados por su autenticidad
- Paella: Destacada, frecuentemente recomendada por los clientes
- Patatas: Patatas al estilo español
Postres:
- Tocinillo de cielo con helado: Flan de huevo con helado
- Frixuelo relleno de crema y nata: Crepe asturiano con crema
- Pasteles caseros y churros
Bebidas:
- Café torrefacto: Café español intenso
- Zumos frescos y cerveza (aunque la cerveza recibe críticas mixtas) (restaurantguru.com)
Menús para Grupos
- Menú 1: Aperitivo, entrantes compartidos, plato principal, postre, bebida (48 €)
- Menú 2: Menú mejorado con sorbete de limón y cava (56 €)
- Los menús de grupo requieren reserva anticipada para un mínimo de cuatro personas (cafegijon.com).
Reservas
Recomendado para grupos o horas punta. Reserve por teléfono o correo electrónico.
6. Eventos Culturales y Legado Literario
El Café Gijón es reconocido por su continuo papel en la vida cultural española:
- Tertulias: Reuniones literarias informales, una tradición desde su fundación
- Premio Café Gijón: Premio literario anual que apoya a autores españoles
- Exposiciones de Arte y Actuaciones: Aloja regularmente eventos abiertos al público (carta.menu)
7. Reseñas y Opiniones de Visitantes
Los visitantes elogian el ambiente histórico del café, la calidad de la comida y el servicio eficiente, aunque algunos señalan que los precios reflejan su estatus icónico. El consenso es que el Café Gijón es una visita obligada para aquellos que buscan el patrimonio cultural y culinario de Madrid (restaurantguru.com; carta.menu).
8. Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el horario del Café Gijón? R: Abierto diariamente de 8:30 a.m. a medianoche.
P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: No, la entrada es gratuita; los clientes pagan por comida y bebida.
P: ¿Es el café accesible en silla de ruedas? R: Sí, incluida la terraza.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: No hay visitas oficiales, pero algunas visitas de la ciudad incluyen el café.
P: ¿El Café Gijón organiza eventos culturales? R: Sí, incluidas charlas literarias, conciertos y exposiciones de arte.
9. Conclusión
El Café Gijón sigue siendo una piedra angular del legado intelectual y cultural de Madrid. Sus elegantes interiores, su arte histórico y su compromiso continuo con la expresión literaria y artística lo convierten en una parada esencial para viajeros y locales por igual. Ya sea que asista a una tertulia, disfrute de la cocina española o simplemente absorba el ambiente, el Café Gijón le ofrece una ventana al alma de la vida creativa de Madrid.
Planifique su visita hoy y sumérjase en un museo vivo de la cultura española. Para obtener las últimas actualizaciones, consulte los recursos oficiales y no olvide explorar las atracciones cercanas para una experiencia madrileña completa.
10. Fuentes
- esmadrid.com
- cafegijon.com
- SHMadrid
- Minube
- carta.menu
- Wikipedia
- Guidepost
- Flip Flops Included
- restaurantguru.com