
Guía Completa para Visitar el Stolperstein Dedicado a Liesel Rosenthal en Baden-Baden, Alemania
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Visitar el Stolperstein dedicado a Liesel Rosenthal en Baden-Baden ofrece un encuentro íntimo y conmovedor con la historia del Holocausto y las historias personales de sus víctimas. Los Stolpersteine (“piedras de tropiezo”) son pequeñas placas de latón incrustadas en las aceras de Europa, creadas por el artista Gunter Demnig, para conmemorar a personas perseguidas por los nazis. Cada piedra se coloca típicamente en la última residencia o lugar de trabajo elegido libremente por una víctima, integrando el recuerdo en la vida cotidiana de las ciudades y pueblos (Stolpersteine.eu; Wikipedia).
El Stolperstein de Liesel Rosenthal se erige no solo como un memorial a su resiliencia personal, sino también como un símbolo de la experiencia judía más amplia durante la era nazi. Baden-Baden, una ciudad con una rica herencia judía, apoya el proyecto Stolpersteine a través de visitas guiadas, programas educativos y recursos digitales como la aplicación Stolpersteine Guide (Stolpersteine Guide; Baden-Baden.com). Este enfoque de memorial descentralizado fomenta la reflexión personal, asegurando que las historias de las víctimas permanezcan presentes en la vida cotidiana.
Esta guía proporciona información completa sobre el Stolperstein de Liesel Rosenthal, incluido su contexto histórico, significado cultural, consejos prácticos para visitantes y detalles sobre sitios relacionados con la herencia judía en Baden-Baden.
El Proyecto Stolpersteine: Orígenes, Propósito e Impacto
Orígenes y Filosofía
El proyecto Stolpersteine comenzó en 1992, iniciado por el artista alemán Gunter Demnig. Concebido como una “escultura social”, el proyecto integra la memoria en el entorno urbano cotidiano al incrustar pequeños memoriales en las últimas residencias, lugares de trabajo o escuelas elegidos libremente por las víctimas del Holocausto. Los primeros Stolpersteine se instalaron en Berlín en 1996, y el proyecto se ha expandido desde entonces a más de 1.800 ciudades y pueblos en más de 26 países, convirtiéndolo en el mayor memorial descentralizado del Holocausto del mundo (Wikipedia; Stolpersteine.eu; Prague Views).
Cada Stolperstein consta de un cubo de hormigón de 10 centímetros coronado con una placa de latón, grabada con el nombre de la víctima, fecha de nacimiento, destino y, si se conoce, la fecha y lugar de fallecimiento. Las piedras están destinadas a provocar la reflexión emocional e intelectual de los transeúntes, que “tropiezan” con ellas en sus rutinas diarias (Germany.info; Folklife Magazine).
Simbolismo y Nomenclatura
La palabra “Stolperstein” significa literalmente “piedra de tropiezo”. El acto de tropezar es tanto físico como metafórico, invitando a las personas a descubrir estos memoriales por casualidad y a enfrentarse a la memoria del Holocausto. La colocación en las aceras también alude a la profanación de cementerios judíos durante la era nazi y sirve como un recordatorio del pasado (Wikipedia).
Participación Comunitaria y Impacto Social
Las instalaciones de Stolpersteine son a menudo patrocinadas por individuos, familias, escuelas u organizaciones, y cada piedra cuesta alrededor de 120 €. Los patrocinadores suelen investigar las biografías de las víctimas, fomentando el compromiso personal con la historia. Las ceremonias para las nuevas piedras fomentan el recuerdo colectivo, y las escuelas participan frecuentemente en el proyecto con fines educativos (Folklife Magazine; Stolpersteine.eu; Prague Views).
Críticas y Controversias
Algunos críticos cuestionan la colocación de memoriales en las aceras, argumentando que ser pisoteados puede ser una falta de respeto. Esto ha llevado a que ciudades como Múnich prohíban los Stolpersteine en propiedades públicas. Sin embargo, muchos defensores argumentan que la vulnerabilidad de las piedras refuerza la necesidad de un recuerdo y una vigilancia continuos (Wikipedia).
Stolpersteine en Baden-Baden
Baden-Baden participa activamente en el proyecto Stolpersteine, incrustando piedras en toda la ciudad para honrar a los residentes judíos perseguidos o deportados durante la era nazi. Las iniciativas locales incluyen visitas guiadas y programas educativos, y los patrocinadores garantizan que las piedras permanezcan limpias y legibles (Stolpersteine Guide; Folklife Magazine).
Información Práctica para Visitar Stolpersteine en Baden-Baden
Ubicación y Accesibilidad
Los Stolpersteine están incrustados en aceras públicas y se pueden visitar de forma gratuita en cualquier momento. El centro de la ciudad es peatonal y la mayoría de las piedras son de fácil acceso, aunque algunas áreas pueden tener superficies irregulares.
Visitas Guiadas y Recursos
Aunque no se requieren entradas, hay visitas guiadas disponibles a través de organizaciones locales y sociedades históricas. La aplicación Stolpersteine Guide ofrece mapas interactivos, biografías y rutas de senderismo sugeridas para ayudar a los visitantes a localizar piedras y aprender más sobre su contexto.
Etiqueta para Visitantes
Se anima a los visitantes a hacer una pausa, leer las inscripciones y, si lo desean, dejar una pequeña piedra o flor como señal de respeto. Limpiar suavemente las placas de latón también es un gesto respetuoso (Folklife Magazine).
La Vida de Liesel Rosenthal: Antecedentes Históricos
Primeros Años y Familia
Liesel Rosenthal (nacida Lieblich) nació en Heilbronn am Neckar en 1915. Creció en una vibrante comunidad judía, hija de Ludwig Rosenthal, un comerciante de vinos, y Hermine Rosenthal (nacida Rothschild). Liesel aspiraba a ser artista, pero la persecución nazi después de 1933 obligó a muchas familias judías, incluida la suya, a los márgenes de la sociedad (heilbronnerfriedensweg.com).
Persecución y Exilio
La familia Rosenthal enfrentó crecientes restricciones, boicots comerciales y un peligro cada vez mayor. En 1937, Liesel logró huir a Inglaterra a la edad de 22 años, trabajando para ayudar a su hermano menor a escapar también de la Alemania nazi (heilbronnerfriedensweg.com). Las cartas de este período documentan el dolor y el éxodo continuo de la comunidad judía.
Conmemoración con Stolperstein
El Stolperstein dedicado a Liesel Rosenthal en Baden-Baden conmemora su resiliencia, su exilio forzado y el destino de su familia. Las ceremonias a menudo acompañan la colocación de Stolpersteine, involucrando a descendientes, residentes locales e historiadores para mantener vivas estas historias personales (stolpersteine.ch).
Visita al Stolperstein de Liesel Rosenthal en Baden-Baden
Ubicación
El Stolperstein para Liesel Rosenthal se encuentra en Stephanienstraße 2, 76530 Baden-Baden (Gedenkbuch Baden-Baden). La piedra está incrustada en la acera directamente frente a su última residencia elegida libremente antes de su deportación en 1940.
Accesibilidad
El sitio está a nivel de calle y es accesible para sillas de ruedas y cochecitos. Hay opciones de transporte público y estacionamiento disponibles cerca, y el centro de la ciudad es fácil de recorrer a pie (Baden-Baden Official Tourism).
Horarios de Visita y Admisión
El Stolperstein es un monumento al aire libre, accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin tarifa de admisión ni necesidad de entrada. Para una experiencia contemplativa, visite temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la zona está más tranquila.
Qué Esperar
El Stolperstein de Liesel Rosenthal es una modesta placa de latón, grabada con su nombre, fecha de nacimiento, fecha de deportación y la palabra “Überlebt” (sobrevivió), reconociéndola como una de las pocas supervivientes del Holocausto (Gedenkbuch Baden-Baden). Los visitantes pueden dejar pequeñas piedras o flores sobre la placa y son bienvenidos a limpiarla suavemente.
Etiqueta Cultural
Haga una pausa para leer la inscripción y reflexionar sobre la historia de Liesel. Respete la solemnidad del sitio, evite bloquear las entradas a residencias privadas y sea discreto al tomar fotografías.
Visitas Guiadas y Autoguiadas
Se ofrecen visitas guiadas por sociedades históricas locales y pueden proporcionar un contexto más profundo sobre las personas conmemoradas y la historia judía de la ciudad (Baden-Baden liest). También son posibles las visitas autoguiadas, con mapas e información disponibles en línea y en el centro de información turística de Baden-Baden (Stadtwiki Baden-Baden).
Sitios Adicionales del Patrimonio Judío en Baden-Baden
Sinagoga de Baden-Baden
La Sinagoga de Baden-Baden, un símbolo histórico de la comunidad judía de la ciudad, está abierta de martes a domingo, de 10:00 a 17:00. Las visitas guiadas están disponibles bajo petición, con entrada gratuita y se agradecen las donaciones. La sinagoga es accesible para sillas de ruedas y se proporcionan audioguías en varios idiomas. Se recomienda a los visitantes consultar el sitio web oficial o ponerse en contacto con la oficina de turismo para conocer las actualizaciones (Jewish Virtual Library).
Otras Atracciones Cercanas
Explore el casco antiguo de Baden-Baden, sus reconocidos balnearios, el parque Lichtentaler Allee, el Museo Frieder Burda y el Museo Fabergé. Estos sitios ofrecen una visión más completa del paisaje cultural e histórico de la ciudad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Dónde se encuentra el Stolperstein de Liesel Rosenthal? En Stephanienstraße 2, 76530 Baden-Baden, Alemania (Gedenkbuch Baden-Baden).
¿Hay alguna tarifa para visitar? No, el Stolperstein es un memorial público accesible de forma gratuita en cualquier momento.
¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, las organizaciones locales ofrecen visitas guiadas. También son posibles las visitas autoguiadas con recursos en línea.
¿El sitio es accesible para personas con discapacidades? Sí, el Stolperstein está incrustado en una acera a nivel y generalmente es accesible.
¿Puedo fotografiar el Stolperstein? Sí, pero por favor sea respetuoso con los residentes y la naturaleza solemne del monumento.
Mejore su Visita
Considere descargar recursos digitales o la aplicación Stolpersteine Guide para mapas interactivos y biografías. Explore sitios patrimoniales relacionados y únase a eventos conmemorativos para profundizar su comprensión.
Resumen
El Stolperstein de Liesel Rosenthal en Baden-Baden es un memorial vital que personaliza la historia del Holocausto y honra la resiliencia frente a la persecución. Es de acceso gratuito durante todo el año, invitando a los visitantes a reflexionar y recordar. El apoyo de Baden-Baden al proyecto Stolpersteine, junto con sus sitios patrimoniales judíos más amplios, garantiza que el recuerdo de Liesel Rosenthal y otras víctimas continúe resonando.
Planifique su visita, únase a una visita guiada y participe en iniciativas locales para ayudar a mantener vivas estas historias para las generaciones futuras.
Fuentes y Lecturas Adicionales
- Proyecto Stolpersteine, 2023, Gunter Demnig (Stolpersteine.eu)
- Stolperstein, Wikipedia, 2023 (Wikipedia)
- Visitar Stolpersteine en Baden-Baden: Historia, Visitas y Consejos Prácticos, 2023 (Stolpersteine Guide)
- Biografía y Memorial de Liesel Rosenthal, Heilbronner Friedensweg, 2023 (heilbronnerfriedensweg.com)
- Gedenkbuch Baden-Baden – Liesel Rosenthal, 2024 (Gedenkbuch Baden-Baden)
- Descubriendo el Patrimonio Judío en Baden-Baden, Jewish Virtual Library, 2023 (Jewish Virtual Library)
- Turismo Oficial de Baden-Baden, 2024 (Baden-Baden.com)
- Folklife Magazine, Smithsonian Institution, 2020 (Folklife Magazine)