
Guía Completa para Visitar el Stolperstein Dedicado a Johanna Fried en Baden-Baden, Alemania
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Baden-Baden, conocida por su cultura balnearia y su elegancia arquitectónica, es también hogar de poderosos monumentos que conmemoran a las víctimas del Nacionalsocialismo. Entre ellos se encuentra el Stolperstein dedicado a Johanna Fried, una de las incontables “piedras de tropiezo” incrustadas en los pavimentos de toda Europa. Estas placas de latón sirven como recordatorios descentralizados de las tragedias infligidas por el régimen nazi, honrando a individuos como judíos, romaníes y sinti, disidentes políticos y personas con discapacidad. El Stolperstein de Johanna Fried, ubicado en Beuerner Straße 111, marca la última residencia voluntaria de una joven con discapacidad mental, asesinada en 1940 bajo el programa nazi de eutanasia (SWR Kultur). Esta guía proporciona información detallada sobre la historia del Stolperstein, consejos para el visitante, accesibilidad y su significado histórico y cultural más amplio.
Orígenes y Propósito del Proyecto Stolpersteine
El proyecto Stolpersteine fue lanzado por el artista alemán Gunter Demnig a principios de la década de 1990 como una iniciativa popular para conmemorar a las víctimas individuales de la persecución nazi. Cada Stolperstein (“piedra de tropiezo”) es una placa de latón de 10x10 cm inscrita con el nombre de la víctima, fecha de nacimiento, destino y, cuando se conoce, fecha y lugar de fallecimiento. Estas piedras se instalan a ras del pavimento frente a la última residencia libremente elegida por la víctima, integrando el recuerdo en la vida urbana cotidiana (stolpersteine.eu; BBC Travel).
Para 2024, se han instalado más de 116.000 Stolpersteine en 31 países, lo que lo convierte en el monumento descentralizado del Holocausto más grande del mundo (stolpersteine.eu). La naturaleza descentralizada y participativa del proyecto ha involucrado a comunidades locales, escuelas, supervivientes, descendientes e historiadores, quienes investigan las biografías de las víctimas y patrocinan las piedras, culminando a menudo en ceremonias públicas de instalación (claudiatravels.com; Folklife Magazine).
Stolpersteine en Baden-Baden: Contexto Local
Los Stolpersteine de Baden-Baden conmemoran a la que fue la vibrante comunidad judía de la ciudad y a otras víctimas de la persecución nazi. A partir de la década de 1930, los residentes judíos y marginados de la ciudad enfrentaron una exclusión, deportación y asesinato sistemáticos (de.wikipedia.org). Algunos buscaron refugio en Baden-Baden debido a su reputación cosmopolita, pero la mayoría fueron finalmente deportados y perecieron en los campos.
El Stolperstein de Johanna Fried en Beuerner Straße 111 representa conmovedoramente la persecución de personas con discapacidad por parte del régimen nazi, ya que fue asesinada en el programa de eutanasia Aktion T4. El monumento en Kaiser-Wilhelm-Straße 1, por su parte, conmemora la deportación de la familia Fried y el sufrimiento más amplio de la comunidad judía de Baden-Baden.
Visitar los Stolpersteine: Ubicación, Horarios y Consejos Prácticos
Ubicación y Accesibilidad
- Stolperstein Johanna Fried: Beuerner Straße 111, Baden-Baden
- Monumento a la Familia Fried: Kaiser-Wilhelm-Straße 1, Baden-Baden
Los Stolpersteine están incrustados en las aceras públicas y son accesibles en cualquier momento, de forma gratuita. Los pavimentos son generalmente aptos para sillas de ruedas y cochecitos, aunque algunas zonas más antiguas pueden tener superficies irregulares. El centro compacto de Baden-Baden es fácilmente transitable a pie, en bicicleta o en transporte público. Los autobuses y taxis locales proporcionan un acceso conveniente desde la estación de tren a la zona de Beuerner Straße.
Horarios de Visita y Entrada
- Horario: 24/7, al aire libre
- Entradas: No se requiere entrada ni tarifa de acceso
- Accesibilidad: El sitio está abierto todo el año. Se recomienda visitarlo durante las horas de luz para mayor seguridad y visibilidad.
Consejos de Viaje
- Cómo encontrar el Stolperstein: Utilice GPS o guías digitales introduciendo “Beuerner Straße 111, Baden-Baden”. Busque la pequeña placa de latón incrustada en el pavimento.
- Etiqueta: Deténgase en silencio para leer la inscripción. Dejar una pequeña piedra o flor es una señal tradicional de recuerdo.
- Fotografía: Se permite la fotografía discreta; siempre respete el monumento y a los residentes locales.
- Eventos Especiales: Las ceremonias de recuerdo y los días de limpieza de Stolpersteine suelen tener lugar el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto (27 de enero) y otras fechas conmemorativas. La participación es bienvenida.
Visitas Guiadas y Recursos
- Hay visitas guiadas a pie disponibles a través de la oficina de turismo de Baden-Baden, que integran los Stolpersteine con los hitos históricos y culturales de la ciudad.
- Recursos digitales como Stolpersteine Guide ofrecen mapas interactivos e información biográfica sobre cada piedra.
- Para un contexto más profundo, consulte SWR Kultur y Wikimedia Commons.
Contexto Histórico y Cultural
La Historia de Johanna Fried
Johanna Fried (también conocida como Johanna Magdalena Ketterer) nació en 1920 en Baden-Baden y vivía con una discapacidad mental. Institucionalizada a los ocho años, fue víctima del programa nazi de eutanasia Aktion T4 y fue asesinada en Grafeneck en 1940. Su Stolperstein es un testimonio de la persecución de personas con discapacidad bajo el Nacionalsocialismo y la importancia de recordar a todas las víctimas, no solo a las de ascendencia judía.
Los Stolpersteine como Monumentos
Los Stolpersteine personalizan la memoria al situar historias individuales dentro del entorno urbano cotidiano. Los transeúntes son invitados a “tropezar” con la historia, inclinando sus cabezas y corazones en un momento de reflexión (BBC Travel). El espíritu participativo del proyecto involucra a las comunidades locales en la investigación, el patrocinio y el mantenimiento, fortaleciendo el diálogo intergeneracional y la concienciación (Folklife Magazine).
Significado Más Amplio en Baden-Baden
Los Stolpersteine de Baden-Baden se complementan con otros sitios históricos, como el Kurhaus, las Ruinas de los Baños Romanos, la Lichtentaler Allee y el Monumento en Kaiser-Wilhelm-Straße 1, que contextualizan la historia judía de la ciudad. La presencia de estos monumentos descentralizados es una invitación continua a recordar, reflexionar y resistir el olvido.
Integración con el Patrimonio y el Turismo
Baden-Baden, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2021, incorpora los Stolpersteine en su rico tapiz de atracciones culturales e históricas. Las visitas guiadas temáticas a pie a menudo comienzan en el centro de la ciudad, continúan por hitos arquitectónicos y concluyen en Beuerner Straße 111. Los museos y archivos locales ofrecen más oportunidades de investigación y participación. Participar en eventos conmemorativos, apoyar iniciativas locales y utilizar guías digitales contribuyen a mantener viva la memoria de las víctimas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son los Stolpersteine? Pequeñas placas de latón incrustadas en las aceras para conmemorar a las víctimas individuales de la persecución nazi.
¿Dónde se encuentra el Stolperstein de Johanna Fried? Beuerner Straße 111, Baden-Baden.
¿Hay horarios de visita o entradas? No. El sitio está al aire libre, abierto 24/7 y es de visita gratuita.
¿El sitio es accesible para sillas de ruedas? Generalmente sí, aunque algunas calles cercanas pueden ser irregulares.
¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, a través de la oficina de turismo de Baden-Baden y las sociedades históricas locales.
¿Cómo puedo encontrar más información? Consulte Baden-Baden Official Tourism, Stolpersteine Guide y SWR Kultur.
Resumen y Recomendaciones
El Stolperstein dedicado a Johanna Fried es una profunda invitación a conectar con las historias personales detrás del Holocausto y la persecución nazi. Visitar este monumento no requiere entradas ni citas, y forma parte de una red más amplia de recuerdo en todo Baden-Baden. Al detenerse para honrar a Johanna Fried y a otros, los visitantes contribuyen a una memoria viva que resiste el borrado y apoya una cultura de reflexión y tolerancia.
Para enriquecer su experiencia, considere participar en visitas guiadas, descargar guías digitales como la aplicación Audiala y apoyar las iniciativas locales de recuerdo. Para obtener actualizaciones sobre eventos y recursos adicionales, consulte el sitio web de turismo de Baden-Baden y las páginas del proyecto Stolpersteine.
Fuentes y Lectura Adicional
- Stolpersteine.eu: The Stolpersteine Project
- BBC Travel: The Holocaust Memorial of 70,000 Stones
- Claudiatravels.com: Stumbling Stones of Baden-Baden
- Baden-Baden Official Tourism
- Germany.info: Jewish Life in Germany
- SWR Kultur: Article on Johanna Fried
- Folklife Magazine: Stumbling Stones Holocaust Memorials
- Stolpersteine Guide
- Wikimedia Commons: Stolpersteine in Baden-Baden
- Germany Footsteps: Things to Do in Baden-Baden
- Wanderingermany: Things to Do in Baden-Baden
- Leo Baeck Institute’s overview