
Guía Completa para Visitar la Llama de la Paz Mundial en La Haya, Países Bajos
Fecha: 04/07/2025
Introducción
La Llama de la Paz Mundial en La Haya, Países Bajos, se erige como un poderoso símbolo internacional de esperanza, unidad y la búsqueda perdurable de la paz. Inaugurado en 2002, este flameante eterno fue la primera llama “hija” pública originada de una iniciativa global única que unió llamas de todos los continentes. Situado directamente al lado del Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia, el monumento invita a los visitantes a reflexionar sobre las aspiraciones compartidas de la humanidad de armonía y justicia. Encapsulado en un llamativo pilar de granito por la artista holandesa Heleen van der Sande, y rodeado por el Camino de la Paz Mundial, el sitio ofrece una convincente mezcla de arte, historia y colaboración internacional. Esta guía ofrece una mirada en profundidad sobre los orígenes de la Llama de la Paz Mundial, su diseño artístico, información práctica para el visitante (incluyendo horarios, entradas, accesibilidad y consejos de viaje), y sitios históricos cercanos para enriquecer su visita (Susan Ives, 2024; Life in The Hague, 2021; BKDH; World Peace Flame Foundation; Spotted by Locals).
Tabla de Contenidos
- Orígenes y Simbolismo de la Llama de la Paz Mundial
- Diseño del Monumento y el Camino de la Paz Mundial
- Significado Internacional e Impacto Educativo
- Información para la Visita
- Consejos de Viaje y Accesibilidad
- Sitios Históricos y Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Fuentes
Orígenes y Simbolismo de la Llama de la Paz Mundial
La Llama de la Paz Mundial comenzó como una iniciativa visionaria de paz en julio de 1999, uniendo siete llamas de todos los continentes habitados en Bangor, Gales. Impulsado por defensores de la paz, incluido Mansukh Patel y Savitri MacCuish, el acto simbolizó la unidad y la esperanza a través de las fronteras culturales y nacionales. La llama original en Gales se convirtió en la fuente de llamas “hijas” distribuidas mundialmente, siendo el monumento de La Haya el primero en ser instalado permanentemente en un espacio público (Susan Ives, 2024; World Peace Flame Foundation).
La ubicación del monumento junto al Palacio de la Paz fue una elección deliberada, reforzando la identidad de larga data de La Haya como la “Ciudad Internacional de la Paz y la Justicia”. Aquí, el monumento no se erige como un memorial de eventos específicos, sino como un llamado perpetuo a la paz, la inclusión y la responsabilidad compartida entre todos los pueblos (Life in The Hague, 2021).
Diseño del Monumento y el Camino de la Paz Mundial
Visión Artística
El monumento de la Llama de la Paz Mundial fue diseñado por la escultora holandesa Heleen van der Sande (también referida como Heleen van der Sanden - de Groot). El pilar de 160 cm de altura está hecho de duradero granito azul bahía y presenta una inscripción simple y minimalista: “Llama de la Paz Mundial”. En su corazón, la llama eterna arde dentro de una abertura circular, enfatizando la universalidad y la resistencia (BKDH).
El Camino de la Paz Mundial
Rodeando el monumento se encuentra el Camino de la Paz Mundial, inaugurado en 2004. Esta vía circular está compuesta por 197 piedras donadas por países y regiones de todo el mundo, muchas de ellas con un valor geológico o histórico único. Notablemente, el camino incluye un fragmento del Muro de Berlín (Alemania) y una roca del muro de la prisión de Robben Island (Sudáfrica), conectando el monumento con momentos cruciales a nivel mundial (Atlas Obscura; World Peace Flame Foundation).
Cada piedra está etiquetada con su país de origen, facilitando un viaje táctil y educativo “alrededor del mundo”. La finalización del camino marcó la primera vez que todos los países reconocidos por la ONU se unieron en una declaración colectiva por la paz.
Significado Internacional e Impacto Educativo
La Llama de la Paz Mundial sirve tanto como monumento físico como centro dinámico para la educación para la paz. Gestionado por la Fundación Llama de la Paz Mundial, el sitio acoge talleres, visitas escolares, ceremonias comunitarias y eventos que conmemoran días internacionales de la paz (WPF Annual Report 2023-2024, p. 6). El monumento es frecuentemente “adoptado” por escuelas locales, con niños que participan en la escritura de mensajes, investigación y recitales de poesía que fomentan la reflexión sobre la paz, la diversidad y la ciudadanía global.
La filosofía inclusiva del monumento se ve reforzada por su diseño: no hay placas conmemorativas para individuos o eventos aislados. En cambio, se erige como una invitación universal para que todos los visitantes contemplen y contribuyan al viaje continuo hacia la paz (BKDH).
Información para la Visita
Ubicación
- Dirección: Carnegieplein 2, 2517 KJ La Haya, Países Bajos
- Entorno: Frente al Palacio de la Paz (Vredespaleis), dentro del distrito internacional de La Haya
Horarios de Visita
- Monumento y Camino: Abierto las 24 horas del día, durante todo el año.
- Centro de Visitantes del Palacio de la Paz:
- Miércoles–Viernes: 13:00–17:00
- Sábado–Domingo: 11:00–16:00
Entradas y Admisión
- Llama de la Paz Mundial: Entrada gratuita; no se requieren entradas.
- Tours del Palacio de la Paz: Los tours guiados del Palacio de la Paz son poco frecuentes y deben reservarse con antelación; pueden estar disponibles tours virtuales (World Peace Flame Foundation).
- Donaciones: Se agradecen las contribuciones a la Fundación Llama de la Paz Mundial para apoyar iniciativas educativas y de paz.
Servicios
- Baños: Disponibles en el Centro de Visitantes del Palacio de la Paz (durante el horario de apertura)
- Asientos: Bancos de mosaico en el monumento, creados por estudiantes locales
- Tiendas/Cafeterías: Numerosas opciones cercanas a lo largo de Anna Paulownastraat y en el centro de La Haya
Consejos de Viaje y Accesibilidad
- Transporte Público:
- Las líneas de tranvía 1 y 9 paran en “Vredespaleis”, a pocos pasos del monumento.
- La Estación Central de La Haya se encuentra a 10 minutos en tranvía o 20 minutos a pie.
- Estacionamiento: Estacionamiento limitado en la calle; se recomienda el transporte público o la bicicleta.
- Accesibilidad para Sillas de Ruedas: Todo el sitio es accesible para sillas de ruedas con caminos pavimentados y lisos.
- Mejores Momentos para Visitar: Temprano por la mañana o tarde por la tarde para una atmósfera tranquila e iluminación ideal para fotografía; el monumento también está tranquilo durante los días laborables.
- Qué Llevar: Cámara, cuaderno y curiosidad para la exploración autoguiada.
Sitios Históricos y Atracciones Cercanas
- Jardines del Palacio de la Paz: Explore los jardines ajardinados (puede requerir reserva anticipada).
- Madurodam: Parque en miniatura interactivo (20 minutos a pie).
- Binnenhof y Hofvijver: Parlamento holandés y lago histórico (corto trayecto en tranvía o paseo).
- Jardín del Palacio (Paleistuin): Tranquilo parque público cerca del Palacio Noordeinde.
- Playa de Scheveningen: Animado muelle, restaurantes y actividades de verano (accesible en tranvía).
- Chinatown: Diversos restaurantes y tiendas asiáticas.
- Haagse Bos, Zuiderpark: Espacios verdes urbanos ideales para caminar y actividades familiares.
- Ciudades Cercanas: Delft, Leiden y Róterdam son fácilmente accesibles en tren para excursiones de un día.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la Llama de la Paz Mundial? R: El monumento es accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año.
P: ¿Hay alguna tarifa de entrada o se requiere entrada? R: No, visitar la Llama de la Paz Mundial es gratuito.
P: ¿Es el monumento accesible para sillas de ruedas? R: Sí, el monumento y el camino son completamente accesibles.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Las visitas guiadas al Palacio de la Paz son limitadas y deben reservarse con antelación. No hay guías oficiales en el monumento, pero hay visitas autoguiadas disponibles a través de aplicaciones como GPSmyCity.
P: ¿Cuál es el mejor momento para visitar para hacer fotografía? R: Temprano por la mañana o tarde por la tarde, cuando la luz es más suave y el sitio está más tranquilo.
P: ¿Cómo llego en transporte público? R: Tome las líneas de tranvía 1 o 9 hasta la parada “Vredespaleis”, luego camine unos pasos hasta Carnegieplein.
Conclusión
La Llama de la Paz Mundial en La Haya es un emblema viviente de esperanza, unidad y cooperación internacional. Sus orígenes en una iniciativa global de paz, la llama eterna perdurable y el camino de la paz mundial que abarca las piedras de casi todas las naciones reflejan un compromiso inquebrantable con la inclusión y la humanidad compartida. La ubicación del monumento junto al Palacio de la Paz, en una ciudad reconocida por su dedicación a la justicia, ofrece un entorno sereno y accesible para la contemplación, el aprendizaje y la participación comunitaria.
Ya sea que sea residente local, entusiasta de la historia, defensor de la paz o viajero internacional, la Llama de la Paz Mundial promete una experiencia significativa y memorable. Planifique su visita para participar en este símbolo viviente de paz y explore el rico patrimonio de La Haya con la ayuda de la Fundación Llama de la Paz Mundial y la aplicación Audiala.
Fuentes
- Susan Ives, 2024
- Life in The Hague, 2021
- BKDH
- World Peace Flame Foundation
- Spotted by Locals
- Atlas Obscura
- World City Trail
- WPF Annual Report 2023-2024, p. 6
- GPSmyCity