Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez: Horarios, Entradas y Guía para el Visitante
Fecha: 03/07/2025
Introducción
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” es una piedra angular del panorama científico y cultural de Argentina, ofreciendo una exploración única en el mundo de las plantas medicinales, la etnobotánica y la investigación farmacobotánica. Ubicado dentro de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, en el corazón de Buenos Aires, el museo conserva una extensa colección de especímenes botánicos, artefactos farmacéuticos y documentos históricos que ilustran colectivamente el papel fundamental de las plantas en la salud y la sociedad a lo largo de la historia de Argentina.
Fundado a principios del siglo XX por Juan Aníbal Domínguez —un botánico y farmacéutico pionero— el museo ha evolucionado hasta convertirse en una institución dinámica, sirviendo no solo como guardián del patrimonio cultural sino también como centro de investigación científica, educación pública y conservación. Su enfoque interdisciplinario conecta la investigación académica con la participación del público, lo que lo convierte en una visita obligada para estudiantes, investigadores y viajeros interesados en los sitios históricos de Buenos Aires y la intersección de la naturaleza, la cultura y la salud (sitio web oficial del museo, farmacobotanica.org).
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Importancia Histórica y Científica
- Colecciones y Exposiciones
- Programas Educativos y Compromiso con el Público
- Iniciativas de Conservación e Investigación
- Accesibilidad y Experiencia del Visitante
- Horarios de Visita e Información sobre Entradas
- Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Recursos Visuales y Multimedia
- Planifique Su Visita
- Referencias
Importancia Histórica y Científica
Fundación y Legado
Establecido en 1900 por Juan A. Domínguez, la misión original del museo era catalogar y salvaguardar la flora medicinal de Argentina. El trabajo de campo de Domínguez y la meticulosa documentación de la “Materia Médica Argentina” sentaron las bases para los estudios farmacobotánicos en la región (ffyb.uba.ar, muba.uba.ar). Con el tiempo, el museo se ha convertido en una institución líder en América Latina para la preservación y el estudio del conocimiento etnobotánico y farmacológico, contribuyendo tanto a la innovación científica como a la protección de las prácticas tradicionales (farmacobotanica.org).
Reconocimiento Nacional e Internacional
El museo es ampliamente reconocido por su papel en el avance de la farmacobotánica, publicando la revista científica “Dominguezia” y colaborando con instituciones como el CONICET. Sus colecciones e investigaciones apoyan estudios académicos y políticas públicas relacionadas con la biodiversidad, la salud y el uso sostenible de los recursos (dominguezia.org, CONICET).
Colecciones y Exposiciones
Colecciones Principales
El Museo de Farmacobotánica alberga:
- Amplios Herbarios: Con especímenes de toda Argentina, incluyendo el Herbario Pablo G. Lorentz y Jorge Hieronymus, y colecciones de comisiones de límites (muba.uba.ar).
- Materia Médica: Plantas secas, semillas, raíces y cortezas, que ilustran la riqueza de los recursos farmacobotánicos argentinos e internacionales.
- Instrumentos Farmacéuticos y Artefactos Etnobotánicos: Que exhiben herramientas históricas y usos indígenas de las plantas medicinales.
Exposiciones
- Exposiciones Permanentes: Destacan especímenes de plantas medicinales, instrumentos farmacéuticos históricos y la evolución de las ciencias farmacobotánicas.
- Exposiciones Temporales: Se centran en temas contemporáneos como las plantas medicinales en peligro de extinción, la etnofarmacología y la historia de la investigación botánica en Argentina.
Recursos Digitales e Interactivos
El museo ofrece recorridos virtuales, bases de datos de herbarios digitales y módulos educativos en línea, haciendo sus recursos accesibles a una audiencia global (UBA Museo Virtual).
Programas Educativos y Compromiso con el Público
Visitas Guiadas y Talleres
- Visitas Guiadas: Disponibles en español e inglés bajo petición, dirigidas por personal experto. Se recomienda reservar con antelación, especialmente para grupos (museumspedia.net).
- Talleres y Seminarios: Cubren temas como la identificación de plantas, preparaciones herbales y la ciencia detrás de los remedios tradicionales. Muchos son gratuitos, con inscripción previa (farmacobotanica.org).
Extensión y Compromiso Comunitario
El museo colabora con escuelas, universidades y grupos comunitarios a través de exposiciones itinerantes, formación de docentes y proyectos de ciencia ciudadana. Los materiales y programas educativos están diseñados para fomentar la alfabetización científica y la apreciación del patrimonio botánico de Argentina (UBA Extensión).
Iniciativas de Conservación e Investigación
Colaboración en Investigación
El museo es un centro de investigación interdisciplinaria, apoyando proyectos en botánica, farmacología y etnobotánica. Sus colecciones son esenciales para estudios taxonómicos, fitoquímica y la validación de medicinas tradicionales, con colaboraciones que se extienden a socios nacionales e internacionales (UBA Investigación, CONICET).
Esfuerzos de Conservación
Comprometido con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, el museo trabaja con agencias gubernamentales y ONGs para promover la recolección responsable, el cultivo de especies nativas y la documentación de plantas en peligro de extinción (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).
Integración del Conocimiento Tradicional
Reconociendo el valor del conocimiento indígena y rural, el museo documenta y compara sistemáticamente las prácticas tradicionales con la ciencia moderna, apoyando la integración de remedios validados en la atención médica y las políticas (Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional).
Accesibilidad y Experiencia del Visitante
Diseño del Museo y Servicios
- Ubicación: Junín 956, 1er piso, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- Accesibilidad: Rampas para sillas de ruedas, ascensores, baños accesibles y señalización bilingüe garantizan un ambiente acogedor para todos los visitantes.
- Servicios: Wi-Fi gratuito, tienda de regalos con kits educativos y productos herbales, y guardarropa.
Horarios de Visita e Información sobre Entradas
- Horarios: De martes a viernes, de 10:00 AM a 5:00 PM; sábados, de 10:00 AM a 2:00 PM; cerrado domingos, lunes y feriados.
- Admisión: Gratuita para todos los visitantes. Algunos talleres y eventos pueden requerir inscripción y una pequeña tarifa.
- Visitas Guiadas: Disponibles con cita previa en español e inglés.
Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Cómo Llegar: Fácilmente accesible en transporte público: numerosas líneas de autobús y estaciones de subte cercanas (Facultad de Medicina, Línea D; Pueyrredón, Línea B).
- Atracciones Cercanas: Cementerio de Recoleta, Museo Nacional de Bellas Artes, Plaza de Mayo y el Museo Nacional de Bellas Artes.
- Consejos para el Visitante: Las mañanas de los días de semana son menos concurridas. Combine su visita con otras atracciones de Recoleta para una experiencia cultural completa.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita del museo?
R: De martes a viernes de 10:00 AM a 5:00 PM, sábados de 10:00 AM a 2:00 PM, cerrado domingos, lunes y feriados.
P: ¿Hay que pagar entrada?
R: La entrada es gratuita.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles en inglés?
R: Sí, previa solicitud y con reserva anticipada.
P: ¿El museo es accesible para personas con discapacidad?
R: Sí, cuenta con rampas, ascensores e instalaciones accesibles.
P: ¿Cómo me inscribo en los talleres?
R: A través del sitio web oficial.
P: ¿Puedo tomar fotografías dentro del museo?
R: Se permite la fotografía para uso personal (sin flash ni trípodes).
Recursos Visuales y Multimedia
- Imágenes: El sitio web del museo presenta fotos de su fachada, herbario y actividades educativas. Use etiquetas alt como “Entrada del Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez Buenos Aires”, “Ejemplares de plantas medicinales Argentina” y “Visita guiada en el Museo de Farmacobotánica”.
- Mapa Interactivo: Las indicaciones para llegar a Junín 956 están disponibles en línea, con rutas sugeridas desde los principales centros de transporte.
- Recorridos Virtuales: Explore colecciones y exposiciones virtualmente a través de la plataforma digital del museo (UBA Museo Virtual).
Planifique Su Visita
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” ofrece una ventana excepcional al patrimonio botánico y científico de Argentina. Aproveche la entrada gratuita, las instalaciones accesibles y los atractivos programas educativos. Para obtener las últimas actualizaciones sobre exposiciones, talleres y eventos especiales, visite el sitio web oficial del museo y considere descargar la aplicación Audiala para guías interactivas y notificaciones.
Enriquezca su itinerario en Buenos Aires explorando otros sitios históricos y culturales cercanos. Para más información sobre atracciones relacionadas, consulte sitios históricos de Buenos Aires.
Referencias
- Museo de Farmacobotánica ‘Juan A. Domínguez’: Horarios de Visita, Entradas e Historia en Buenos Aires, 2024, (farmacobotanica.org)
- Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez: Horarios de Visita, Entradas y Explorando un Sitio Histórico de Buenos Aires, 2024, (muba.uba.ar)
- Experiencia del Visitante y Actividades Educativas en el Museo de Farmacobotánica, 2024, (ffyb.uba.ar)
- Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez: Horarios de Visita, Entradas y Explorando el Patrimonio Farmacobotánico de Buenos Aires, 2024, (ffyb.uba.ar)
- Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez en Museumspedia, 2024, (museumspedia.net)
- Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, 2024, (ffyb.uba.ar)
- CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, 2024, (conicet.gov.ar)
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Argentina, 2024, (argentina.gob.ar/ambiente/biodiversidad)
- Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional, 2013, (who.int/publications/i/item/9789241506090)