
Guía Completa para Visitar el Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México
Fecha: 04/07/2025
Introducción
Enclavado en el histórico barrio de San Ángel, en la Ciudad de México, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) es una piedra angular de la escena artística moderna y contemporánea de México. Fundado en 1974 a partir de la visionaria colección de arte del Dr. Álvar Carrillo Gil y Carmen Tejero, el museo preserva y exhibe más de 1.400 obras de icónicos muralistas mexicanos como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, así como de figuras destacadas del modernismo mexicano como Gunther Gerzso y Wolfgang Paalen. Esta colección única, complementada con arte de vanguardia internacional y grabados japoneses, ofrece a los visitantes una ventana completa a los movimientos artísticos del siglo XX y la evolución cultural de México (Sybaris; INBA).
El museo se distingue por su diseño arquitectónico innovador, con una estructura modernista de mediados del siglo XX que presenta un sistema de rampas distintivo que guía fluidamente a los visitantes a través de sus galerías, simbolizando un viaje continuo a través del arte y la historia. Este diseño no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también refleja el compromiso del museo con la accesibilidad y la inclusión (myartguides.com).
El museo funciona como un centro cultural dinámico, fomentando la experimentación y el diálogo a través de sus diversos programas de exposiciones, talleres educativos e iniciativas comunitarias. Ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de las tendencias artísticas contemporáneas, el activismo social a través del arte y la preservación de la memoria institucional, como lo subrayó su retrospectiva del 50 aniversario en 2024 (Dónde Ir; INBA).
Para los visitantes, el MACG ofrece comodidades prácticas, como accesibilidad para sillas de ruedas, visitas guiadas adaptadas a diversos públicos y fácil acceso a través del transporte público. Ubicado cerca de otros monumentos culturales notables y vibrantes mercados locales, brinda una experiencia cultural enriquecedora y accesible para amantes del arte, familias, estudiantes y turistas por igual (museodeartecarrillogil.inba.gob.mx; Lonely Planet).
Esta guía completa lo llevará a través de la rica historia del Museo de Arte Carrillo Gil, su significado cultural, información para visitantes, horarios de apertura y boletos, aspectos arquitectónicos destacados y programas educativos. Ya sea un entusiasta del arte experimentado o un viajero curioso, el MACG promete un encuentro inspirador con el patrimonio artístico y la creatividad contemporánea de la Ciudad de México.
Tabla de Contenidos
- Orígenes y Fundación
- Evolución e Hitos
- Lo Destacado de la Colección Permanente
- Significado Cultural e Impacto
- Exposiciones y Proyectos Notables
- Información Práctica para Visitantes
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Resumen y Recomendaciones
- Referencias
Orígenes y Fundación
Las raíces del MACG se remontan a 1938, cuando el Dr. Álvar Carrillo Gil compró “La Chole”, un dibujo de José Clemente Orozco, iniciando un compromiso de por vida con la colección de arte (Sybaris). Durante décadas, él y Carmen Tejero reunieron una colección de más de 1.400 obras, presentando no solo a muralistas mexicanos sino también a Gunther Gerzso, Wolfgang Paalen, Luis Nishizawa y grabados japoneses de los siglos XVII al XX (Sybaris). El perfil internacional de la colección creció a través de exposiciones en ciudades como París, Tokio y Nueva York entre 1947 y 1968.
En 1974, tras la donación de la colección al estado mexicano, se inauguró el museo bajo los auspicios del INBAL, con la misión de exhibir, conservar y estudiar arte moderno y contemporáneo (INBA).
Evolución e Hitos
Desde su fundación, el MACG ha ampliado su colección para incluir pintura, litografía, grabado, collage, dibujo, fotografía, instalación, escultura y video (Escape to Mexico). El museo se ha convertido en un laboratorio de experimentación, apoyando a artistas emergentes con exposiciones, talleres y performances. Su 50 aniversario en 2024 se celebró con la retrospectiva “Arte Contemporáneo en el Carrillo Gil. Memoria de las Exposiciones 1974–2024”, que exhibe la evolución del arte contemporáneo en México y la relevancia perdurable de la institución (Dónde Ir; INBA).
Lo Destacado de la Colección Permanente
Entre las obras más célebres del museo se encuentran:
- “Prometeo” de José Clemente Orozco
- “Retrato de un poeta” de Diego Rivera
- “Tres calabazas” de David Alfaro Siqueiros
- “Eleusis” de Gunther Gerzso
- “Migración de Yucatán” de Wolfgang Paalen
En particular, el museo alberga la “Carpeta de Estampas de la Revolución Mexicana”, 85 linograbados del Taller de Gráfica Popular (TGP), que ilustran episodios clave de la historia mexicana y reflejan el papel del arte en el activismo social (INBA).
Significado Cultural e Impacto
Promoción del Arte Moderno y Contemporáneo
Al tender un puente entre lo establecido y lo experimental, el MACG ha sido crucial en el fomento de nuevas tendencias y prácticas artísticas (Escape to Mexico).
Participación Educativa y Social
El museo ofrece una amplia programación educativa, que incluye talleres, visitas guiadas y actividades para familias, con un enfoque en la inclusión y materiales educativos accesibles (INBA).
Plataforma para el Activismo y la Reflexión Social
Exposiciones como “Estampas de la Revolución Mexicana” y proyectos como “Telar Pedregal” resaltan la participación del museo en temas sociales (INBA).
Documentación y Memoria
El proyecto “Una historia con muchas otras notas al pie” explora el uso de catálogos, carteles y guías infantiles por parte del museo para dar forma a la participación del público y la memoria institucional (INBA).
Exposiciones y Proyectos Notables
El MACG ha sido sede de importantes exposiciones e intervenciones, como:
- “Parasitage / Ruidos negros” (2020)
- “La manada del rebaño” de Elsa-Louise Manceaux
- “Jornada de performance a 35 años de El Maquinazo”
- “Presentes continuos” (Dónde Ir)
Estas exhibiciones demuestran el compromiso del museo con la crítica y la innovación.
Información Práctica para Visitantes
Ubicación y Acceso
- Dirección: Avenida Revolución No. 1608, esquina Altavista, Col. San Ángel, Ciudad de México.
- Transporte público: Metro (Línea 3, estación Viveros/Derechos Humanos), colectivos (ruta Seis Banderas), taxis, autobuses (Museos de México).
Horarios de Visita
- Museo: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. Cerrado los lunes y algunos días festivos.
- Librería: Lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h.
Boletos y Admisión
- Admisión general: $65–$70 MXN (a partir de julio de 2025; consultar actualizaciones).
- Admisión gratuita: Domingos; estudiantes, maestros, menores de 12 años, personas mayores de INAPAM (WhichMuseum).
Los boletos se pueden adquirir en la entrada del museo o a través del sitio web oficial.
Accesibilidad
- Diseño con rampas y elevadores.
- Baños y asientos accesibles.
- Asistencia del personal disponible.
- Una hora de estacionamiento gratuito en Pabellón Altavista con boleto del museo; estacionamiento para bicicletas.
Visitas Guiadas y Servicios
- Visitas guiadas gratuitas (reservar al correo [email protected] o al teléfono +52 55 8647 5450 ext. 5216).
- Librería con libros de arte y catálogos.
- Cafetería y áreas de descanso.
Aspectos Arquitectónicos Destacados
La identidad arquitectónica del MACG está definida por su diseño modernista, sus rampas interiores continuas y una claraboya central que proporciona abundante luz natural. Las rampas no solo garantizan la accesibilidad, sino que también guían a los visitantes a través de una experiencia de exhibición continua y en espiral (myartguides.com). Diseñado por Augusto H. Álvarez y Enrique Carral Icaza, con Fernando Gamboa como diseñador de exposiciones, el edificio es un hito de la arquitectura de museos de mediados del siglo XX.
Programas Educativos y Comunitarios
Niños y Jóvenes
- Pasaporte de Arte: Programa práctico para niños de 6 a 12 años, que culmina en exposiciones de obras de arte infantiles (Gobierno de la Ciudad de México).
- Cine Club: Taller de curaduría y desarrollo cinematográfico para estudiantes de secundaria (Convocatoria Servicio Social MACG, 2024).
Participación Comunitaria
- Espacio Tlacuilo: Talleres y sesiones interactivas para todas las edades (Convocatoria Servicio Social MACG, 2024).
- Visitas Guiadas: Visitas interactivas adaptadas a diversos públicos (Gobierno de la Ciudad de México).
Oportunidades Académicas
- Servicio Social y Prácticas Profesionales: Estudiantes universitarios pueden participar en investigación curatorial, coordinación de exposiciones, catalogación y mediación educativa (Convocatoria Servicio Social MACG, 2024).
- Recursos de Investigación: Biblioteca especializada, videoteca y centro de documentación sobre arte moderno y contemporáneo (Gobierno de la Ciudad de México).
Atracciones Cercanas
El MACG se encuentra cerca de:
- Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
- Iglesia del Carmen
- Bazar Sábado de San Ángel
- Centro comercial Pabellón Altavista
Esta ubicación permite una jornada completa de exploración cultural en uno de los distritos más encantadores de la Ciudad de México.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
P: ¿Cuánto cuestan los boletos? R: $65–$70 MXN; gratis los domingos y para estudiantes, maestros, menores de 12 años e INSEN/INAPAM.
P: ¿El museo es accesible? R: Sí, a través de rampas, elevadores y baños accesibles.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, es necesario reservar con anticipación para grupos o individuos.
P: ¿Puedo comprar boletos en línea? R: Sí, a través del sitio web oficial; consulte para detalles actuales.
P: ¿Se permite tomar fotografías? R: Se permite la fotografía sin flash; no se permiten trípodes.
Resumen y Recomendaciones
El Museo de Arte Carrillo Gil es un vibrante testimonio del legado artístico de México y su continua innovación cultural. Desde la apasionada colección del Dr. Carrillo Gil y Carmen Tejero hasta su papel actual como faro de la creatividad contemporánea, el MACG ofrece a los visitantes un viaje único a través de la historia del arte mexicano. Su diseño accesible, sus sólidos programas educativos y su ubicación cerca de otros sitios culturales lo convierten en un punto destacado para cualquier visitante de la Ciudad de México (Sybaris; myartguides.com; Dónde Ir; INBA).
Consejos para los Visitantes:
- Visite los domingos para admisión gratuita.
- Combine su visita al museo con otras atracciones de San Ángel.
- Consulte la agenda del museo para eventos especiales.
- Descargue la aplicación Audiala para obtener recorridos mejorados y contenido exclusivo.
Referencias
- Sybaris
- INBA
- Dónde Ir
- myartguides.com
- Museos de México
- Museodeartecarrillogil.inba.gob.mx
- Lonely Planet
- WhichMuseum
- Gobierno de la Ciudad de México
- Convocatoria Servicio Social MACG, 2024
- La Jornada, 2025