
Guía Completa para Visitar el Templo de San Felipe Neri “La Profesa”, Ciudad de México, México
Fecha: 14/06/2025
Introducción
El Templo de San Felipe Neri, conocido popularmente como “La Profesa”, es uno de los monumentos religiosos y culturales más emblemáticos de la Ciudad de México. Fundado por los jesuitas a finales del siglo XVI y completado a principios del XVII, La Profesa es un testimonio vivo de la evolución religiosa, artística y política de la ciudad. Ubicado en la intersección de las calles Madero e Isabel la Católica, en el corazón del Centro Histórico, su ornamentada arquitectura barroca y sus ricas colecciones de arte atraen a visitantes interesados en el legado colonial de México y su vibrante vitalidad cultural. El templo ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de México, como la Conspiración de La Profesa y la Rebelión de los Polkos, y continúa sirviendo como un centro espiritual, artístico y comunitario.
Esta guía completa explora la historia de La Profesa, su evolución arquitectónica, sus tesoros artísticos, la logística para visitarlo y consejos para una experiencia enriquecedora. Ya sea que sea un entusiasta de la historia, un amante del arte o un viajero en busca del corazón cultural de la ciudad, La Profesa es un destino de visita obligada en la Ciudad de México.
Se pueden encontrar más detalles en Tripomatic, Programadestinosmexico, y Mexico Historico.
Tabla de Contenidos
- Resumen Histórico
- Visitar La Profesa: Información Práctica
- Atracciones Cercanas e Itinerarios Sugeridos
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Resumen y Consejos para la Visita
- Referencias
Resumen Histórico
Orígenes y Fundación
Los orígenes de La Profesa se remontan a finales del siglo XVI, cuando los jesuitas establecieron una iglesia y una residencia para los miembros profesos en la Nueva España. La primera estructura, conocida como “La Iglesia de la Casa Profesa”, se completó a principios del siglo XVII y estaba estratégicamente ubicada en lo que hoy es el núcleo histórico de la ciudad (Tripomatic). La adyacente Casa Profesa sirvió como cuartel general jesuita, solidificando el papel de la iglesia como centro espiritual y centro de actividad intelectual.
Evolución Arquitectónica
De Barroco Temprano a Barroco Tardío
La iglesia original reflejaba un estilo barroco moderado con ornamentación sobria. A principios del siglo XVIII, el arquitecto Pedro de Arrieta fue comisionado para diseñar un templo ampliado, completado en 1720 (Programadestinosmexico). La nueva estructura presenta una elaborada fachada barroca, tres naves amplias y bóvedas sustentadas por robustas columnas. El altar de Manuel Tolsá y las decoraciones de la cúpula de artistas de la Academia de San Carlos a finales del siglo XVIII elevaron aún más el perfil artístico del templo.
Tesoros Artísticos y la Pinacoteca
La Profesa es reconocida no solo por su arquitectura sino también como un repositorio de arte colonial y poscolonial. La Pinacoteca de la Profesa anexa contiene más de 450 pinturas, organizadas temáticamente desde los siglos XVII hasta el XX, con obras de maestros como Juan Correa y Cristóbal de Villalpando (Programadestinosmexico; Evendo). El interior de la iglesia exhibe altares ornados, capillas y trabajos en madera, convirtiéndola en un museo viviente de arte sacro.
Cambios en Propiedad y Uso
En 1767, los jesuitas fueron expulsados por el rey Carlos III, y la iglesia pasó al Oratorio de San Felipe Neri. Aunque renombrada oficialmente como San José el Real, conservó su nombre popular, “La Profesa”. Los Oratorianos mantuvieron sus funciones religiosas y culturales (Programadestinosmexico). Las Leyes de Reforma de 1861 provocaron su cierre temporal y la demolición de la Casa del Oratorio, pero la iglesia sobrevivió y reabrió, continuando como un sitio cultural y espiritual destacado.
Significado Cultural y Político
La Profesa fue escenario de la “Conspiración de La Profesa” (1820-1821), una reunión clandestina de élites conservadoras que jugó un papel decisivo en la independencia mexicana (Tripomatic). También fue fundamental durante la Rebelión de los Polkos de 1847, cuando la iglesia se convirtió en un punto de encuentro para los rebeldes durante la invasión estadounidense. Estos episodios subrayan la importancia de La Profesa más allá de la religión, situándola en la encrucijada de la historia política mexicana.
Sincretismo y Identidad Artística
La arquitectura y el arte de La Profesa reflejan una fusión única de tradiciones indígenas y españolas. El uso de piedras de estructuras aztecas prehispánicas en sus cimientos simboliza la historia estratificada de la ciudad (Mexico Historico). Los motivos barrocos se mezclan con técnicas artísticas indígenas, y los patrones florales evocan la estética precolombina, un sello distintivo de la arquitectura religiosa mexicana.
La iglesia sigue siendo un centro vibrante para festivales religiosos, ritos de paso y ceremonias cívicas, acogiendo eventos que combinan costumbres españolas e indígenas. También continúa su tradición de Misas diarias, confesiones y servicios de oración, con un enfoque en los valores oratorianos de santidad personal y servicio comunitario. Las prácticas devocionales, incluida la veneración de San Felipe Neri, son centrales en su vida espiritual.
Visitar La Profesa: Información Práctica
Ubicación y Accesibilidad
La Profesa se encuentra en Isabel la Católica 33, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX, México (Google Maps). Es de fácil acceso en transporte público: las estaciones de metro Bellas Artes y Allende están cerca, y varias rutas de autobús dan servicio a la zona. Taxis y servicios de transporte compartido pueden dejarlo en la entrada.
Horarios de Visita y Entradas
- Horario Regular: Diariamente de 8:00 a 20:00 hrs (los horarios pueden variar durante festividades religiosas y eventos especiales; verificar con el sitio web oficial de la Arquidiócesis o la oficina parroquial).
- Admisión: Entrada gratuita para el público general. Se agradecen las donaciones.
- Acceso a la Pinacoteca: Puede aplicarse una pequeña tarifa (aprox. 50 MXN) para la galería de arte. Hay descuentos disponibles para estudiantes y personas mayores. Las entradas se pueden adquirir en el lugar o en línea.
Visitas Guiadas
- Se ofrecen visitas guiadas y se recomiendan para obtener una comprensión más profunda de la historia y el arte de la iglesia. Las visitas se ofrecen en español y a veces en inglés, y se pueden reservar a través de la oficina parroquial o operadores turísticos de renombre como Mexico a Pie y Estación México.
- Las visitas suelen ser a las 11:00 y 15:00 hrs. Verifique la disponibilidad y las opciones de idioma.
Accesibilidad
- La entrada principal está a nivel de calle, pero algunas áreas tienen escalones y pisos irregulares. Hay acceso parcial para sillas de ruedas; póngase en contacto con la oficina parroquial para obtener asistencia.
- No hay baños accesibles dedicados en el sitio; restaurantes y centros comerciales cercanos ofrecen instalaciones.
Etiqueta para Visitantes
- Vestir modestamente (cubrir hombros y rodillas) y comportarse con respeto.
- Se permite la fotografía en áreas públicas sin flash ni trípodes; no se permite fotografiar durante la Misa ni en áreas restringidas.
- Mantener el silencio y evitar cruzar el pasillo central durante los servicios.
Instalaciones
- No hay baños en la iglesia; utilice las instalaciones en cafés o tiendas cercanas.
- No hay cafetería ni tienda de regalos en el sitio. La zona circundante tiene amplias opciones de comida y souvenirs.
- Hay asientos disponibles en los bancos; traiga su propia agua, ya que no se proporciona.
Seguridad
- El Centro Histórico es una zona concurrida con presencia policial visible. Tenga cuidado con los carteristas, especialmente durante eventos multitudinarios.
- Evite exhibir objetos de valor y mantenga sus pertenencias seguras.
Mejores Momentos para Visitar
- Las mañanas de los días laborables ofrecen la experiencia más tranquila.
- Los fines de semana y días festivos son animados pero más concurridos.
- Mayo (fiesta de San Felipe Neri) y noviembre (Día de Muertos) presentan eventos especiales (CDMX Travel).
Atracciones Cercanas e Itinerarios Sugeridos
La ubicación de La Profesa la hace ideal para explorar el Centro Histórico. Después de visitar, camine por la calle Madero hasta el Zócalo, visite el Palacio de Bellas Artes o el Museo Nacional de Arte. La Catedral Metropolitana y el Templo Mayor se encuentran a poca distancia, lo que permite un día completo de descubrimiento cultural.
Itinerario sugerido: Comience en La Profesa, explore la calle Madero, almuerce en un café local, luego visite los museos y monumentos cercanos.
Servicios Religiosos y Eventos Especiales
- La Misa se celebra diariamente (el horario se publica en la entrada y en la página de Facebook de la parroquia).
- Los servicios son en español; todos son bienvenidos.
- Las bodas, bautizos y festividades importantes pueden afectar el acceso a ciertas áreas.
- Los festivales importantes cuentan con decoraciones florales y actuaciones musicales.
Fotografía y Filmación
- Se permite la fotografía personal en áreas públicas (sin flash ni trípodes).
- La fotografía/filmación profesional requiere permiso previo de la oficina parroquial.
- Sea respetuoso con los fieles y evite fotografiar personas durante los servicios.
Salud y Seguridad
- Las restricciones de COVID-19 se han levantado, pero consulte el sitio oficial de la Ciudad de México para ver las actualizaciones.
- Se recomiendan mascarillas durante eventos concurridos; puede haber desinfectante de manos disponible.
Idioma
- El español es el idioma principal. Señales limitadas en inglés.
- Muchos guías locales son bilingües; las aplicaciones de traducción son útiles.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí hay algunas preguntas frecuentes para ayudar a los visitantes a planificar su visita:
P: ¿Cuál es el horario de visita? R: Diariamente, de 8:00 a 20:00; verifique cambios por eventos especiales.
P: ¿Hay alguna tarifa de entrada? R: La entrada es gratuita. Se agradecen las donaciones. La Pinacoteca puede tener una tarifa pequeña.
P: ¿Se ofrecen visitas guiadas? R: Sí, en español y a veces en inglés. Reserve en el sitio o a través de operadores locales.
P: ¿Es la iglesia accesible para personas con discapacidad? R: Accesibilidad parcial; póngase en contacto con la parroquia para más información.
P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Sí, en áreas públicas, sin flash ni trípodes. La fotografía profesional requiere permiso.
P: ¿Hay baños en las instalaciones? R: No; utilice las instalaciones comerciales cercanas.
Resumen y Consejos para la Visita
Una visita al Templo de San Felipe Neri “La Profesa” ofrece un viaje profundo al corazón de las tradiciones espirituales, artísticas e históricas de la Ciudad de México. Con entrada gratuita, ubicación céntrica y notable arte y arquitectura, es una parada esencial para cualquiera que explore el Centro Histórico. Para mejorar su experiencia:
- Visite durante las mañanas tranquilas de los días laborables o planifique su visita en torno a festivales importantes para un ambiente vibrante.
- Vístase modestamente y respete las prácticas religiosas.
- Considere unirse a una visita guiada para obtener una visión histórica más profunda.
- Utilice la aplicación Audiala para obtener audioguías y contexto cultural.
- Combine su visita con otras atracciones cercanas para un día cultural completo.
Manténgase actualizado a través de la página de Facebook del templo y el portal oficial de turismo.