
Guía Completa para Visitar la Biblioteca Lilia Guzmán y García, Ciudad de México, México
Fecha: 14/06/2025
Introducción
La Biblioteca Lilia Guzmán y García, ubicada dentro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se erige como una piedra angular de la investigación arquitectónica, la educación y el enriquecimiento cultural en la Ciudad de México. Nombrada en honor a Lilia Margarita Guzmán y García —arquitecta y educadora pionera que fundó el primer programa de licenciatura en arquitectura paisajista de México—, la biblioteca es celebrada por sus colecciones únicas, su integración del diseño modernista y su papel como un vibrante centro cultural. Situada en el campus de Ciudad Universitaria, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la biblioteca está abierta al público de forma gratuita, ofreciendo recursos físicos y digitales a académicos, estudiantes y viajeros interesados en el patrimonio arquitectónico y artístico de la Ciudad de México.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Ubicación y Cómo Llegar
- Horario de Visita y Admisión
- Acceso Público y Visitas Guiadas
- Lo Más Destacado de la Biblioteca: Qué Ver y Hacer
- Accesibilidad y Servicios al Visitante
- Consejos para el Viajero
- Atracciones Cercanas
- Antecedentes Históricos y Fundación de la Biblioteca
- Significado Académico y Colecciones
- Impacto Cultural y Compromiso Comunitario
- Innovación y Acceso Digital
- Contribución al Patrimonio Arquitectónico y la Investigación
- Preguntas Frecuentes – FAQ
- Conclusión y Recomendaciones
- Fuentes
Ubicación y Cómo Llegar
La Biblioteca Lilia Guzmán y García se encuentra dentro de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria de la UNAM, al sur de la Ciudad de México —un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconocido por su arquitectura modernista y su paisaje universitario.
- Dirección: Facultad de Arquitectura, UNAM, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México.
- Transporte Público:
- Metro: Tome la Línea 3 hasta la estación “Universidad”; la facultad está a poca distancia de la salida.
- Autobús: Varias rutas de autobús dan servicio al campus.
- Estacionamiento: El estacionamiento en el campus está disponible pero es limitado; se recomienda llegar temprano.
Para obtener indicaciones y mapas del campus, consulte Información para Visitantes de la UNAM.
Horario de Visita y Admisión
- Horario Regular: Lunes a viernes, 8:00 AM – 8:00 PM; horario reducido los sábados; cerrado los domingos y días festivos.
- Admisión: Gratuita para todos los visitantes; no se requieren boletos.
- Horario Especial: Los horarios pueden variar durante días festivos o eventos universitarios. Consulte siempre el horario más reciente a través del sitio oficial de las Bibliotecas de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Acceso Público y Visitas Guiadas
Aunque la biblioteca sirve principalmente a la comunidad académica, da la bienvenida a visitantes externos —estudiantes, investigadores y turistas por igual. Las visitas guiadas se pueden organizar con antelación, y suelen incluir los aspectos arquitectónicos más destacados de la biblioteca, sus colecciones y el famoso mural “Poema Plástico” de Mathias Goeritz.
Para reservas de tours o visitas de grupos grandes, póngase en contacto directamente con la biblioteca a través del sitio web oficial de la Facultad.
Lo Más Destacado de la Biblioteca: Qué Ver y Hacer
Colecciones Históricas y Especiales
- Fondos Impresos y Digitales: La biblioteca alberga miles de libros, revistas, tesis e informes técnicos centrados en arquitectura, urbanismo, diseño paisajístico y conservación del patrimonio.
- Archivo de Arquitectos Mexicanos: Contiene planos, fotografías y documentos originales de renombrados arquitectos mexicanos como Mario Pani, José Villagrán García y Félix Candela Outeriño.
- Biblioteca Digital BiDiFA: Acceso 24/7 a libros electrónicos, artículos académicos y bases de datos tanto in situ como de forma remota (BiDiFA).
Arte y Arquitectura
- Diseño Modernista: La arquitectura del edificio refleja el espíritu innovador de la Facultad, con abundante luz natural y espacios abiertos y colaborativos.
- Mural “Poema Plástico”: Un ejemplo significativo de arte moderno mexicano de Mathias Goeritz, ubicado dentro de la biblioteca.
- Exposiciones Temáticas: Muestras rotativas exhiben modelos arquitectónicos, proyectos estudiantiles y colecciones temáticas.
Oportunidades Fotográficas
- Exterior e Interior: Capture las llamativas líneas de la fachada de la biblioteca, el vibrante mural y las dinámicas salas de lectura.
- Campus de la UNAM: Ciudad Universitaria ofrece fondos icónicos, incluyendo la Biblioteca Central y el Espacio Escultórico.
Accesibilidad y Servicios al Visitante
- Accesibilidad Física: Rampas, elevadores y baños accesibles hacen que la biblioteca sea acogedora para todos los visitantes.
- Áreas de Lectura y Estudio: Salas tranquilas, espacios colaborativos y estaciones de computadoras para diversas necesidades de estudio.
- Wi-Fi y Tecnología: Wi-Fi gratuito de alta velocidad; acceso a computadoras para investigación digital y diseño.
- Taquillas: Disponibles para el almacenamiento seguro de artículos personales.
- Baños: Ubicados cerca de la entrada y accesibles.
Para visitantes con necesidades específicas, es mejor contactar a la biblioteca con antelación para asegurar que se puedan hacer las adaptaciones.
Consejos para el Viajero
- Mejores Horas: Las mañanas de los días de semana están menos concurridas.
- Requisitos de Identificación: Lleve una identificación oficial con fotografía, especialmente si va a solicitar préstamos de materiales.
- Idioma: La mayoría de la señalización y los recursos están en español; el personal del mostrador de información puede ayudar en inglés.
- Código de Vestimenta: Se recomienda ropa cómoda e informal.
- Fotografía: Permitida en espacios públicos; restringida para materiales de archivo —pregunte al personal para obtener permiso.
Atracciones Cercanas
- Biblioteca Central de la UNAM: Famosa por los murales de mosaico de Juan O’Gorman (Biblioteca Central UNAM).
- Espacio Escultórico: Un monumental jardín de esculturas al aire libre.
- Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC): Importante museo de arte contemporáneo (MUAC).
- Cafeterías y Librerías del Campus: Disfrute de refrigerios y explore textos académicos en el campus.
Antecedentes Históricos y Fundación de la Biblioteca
La biblioteca lleva el nombre de Lilia Margarita Guzmán y García, una arquitecta y educadora mexicana pionera cuyo legado incluye la fundación del primer programa de licenciatura en arquitectura paisajista del país. Establecida como parte del compromiso de la UNAM con la excelencia académica y cultural, la biblioteca apoya tanto la preservación como la innovación en la investigación arquitectónica (Wikiwand).
Significado Académico y Colecciones
- Colecciones Centrales: Recursos completos en teoría arquitectónica, historia, planificación urbana y conservación del patrimonio.
- Publicaciones Periódicas Especializadas: Suscripciones a revistas de arquitectura internacionales y mexicanas.
- Materiales de Referencia: Diccionarios, enciclopedias, estándares técnicos y documentos de archivo raros.
- Acceso Digital: La plataforma BiDiFA ofrece acceso remoto a recursos digitales para investigación y estudio.
Las colecciones evolucionan para satisfacer el plan de estudios actual y las prioridades de investigación de la Facultad (BiDiFA).
Impacto Cultural y Compromiso Comunitario
- Eventos: Festivales de libros, presentaciones editoriales y talleres que promueven la lectura y el intercambio de conocimientos.
- Exposiciones y Seminarios: Se centran en la intersección de la arquitectura con el arte, la sociedad y la sostenibilidad.
- Extensión Comunitaria: Actividades que extienden los recursos culturales y académicos más allá del campus.
Para próximos eventos, visite la página de Facebook de la biblioteca.
Innovación y Acceso Digital
La biblioteca es líder en la transformación digital entre las bibliotecas académicas mexicanas:
- Plataforma Digital BiDiFA: Acceso a libros electrónicos, revistas y bases de datos.
- Servicios en Línea: Consultas virtuales, referencia digital y tutoriales de investigación.
- Accesibilidad Remota: Recursos digitales disponibles fuera del campus para usuarios registrados.
Obtenga más información en el portal BiDiFA.
Contribución al Patrimonio Arquitectónico y la Investigación
- Apoyo a la Investigación: Recursos sobre arquitectura mexicana y latinoamericana, conservación y restauración.
- Colaboración Interdisciplinaria: Conecta la arquitectura con el urbanismo, la historia y las artes.
- Preservación del Patrimonio: Asiste en la documentación y conservación de tesoros arquitectónicos.
Preguntas Frecuentes – FAQ
P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: De lunes a viernes, de 8:00 AM a 8:00 PM; consulte el sitio web oficial para ver las actualizaciones.
P: ¿Hay que pagar entrada? R: No; la entrada es gratuita para todos los visitantes.
P: ¿Pueden los turistas acceder a todos los recursos de la biblioteca? R: Se permite el acceso in situ a la mayoría de los materiales; los privilegios de préstamo están reservados para usuarios registrados. Las visitas guiadas y exposiciones especiales están abiertas a todos.
P: ¿Es accesible la biblioteca para personas con discapacidad? R: Sí; hay rampas, elevadores y baños accesibles disponibles.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, con cita previa. Póngase en contacto con la biblioteca o consulte el sitio web de la Facultad.
P: ¿Puedo tomar fotografías dentro? R: Sí, en áreas públicas; se requiere permiso para materiales de archivo.
Conclusión y Recomendaciones
La Biblioteca Lilia Guzmán y García es un destino imperdible para entusiastas de la arquitectura, investigadores y viajeros culturales en la Ciudad de México. Sus extensas colecciones, servicios digitales innovadores y vibrante programación cultural brindan una ventana inmersiva a la evolución arquitectónica de México. Ubicada dentro de la icónica Ciudad Universitaria, la política de acceso abierto de la biblioteca y sus instalaciones accesibles la convierten en un espacio inclusivo para el aprendizaje y la exploración.
Para maximizar su visita:
- Verifique los horarios de apertura y planifique su visita un día laborable por la mañana.
- Organice las visitas guiadas con anticipación, especialmente si desea acceder a colecciones especiales.
- Combine su visita a la biblioteca con un recorrido por la Biblioteca Central, el MUAC y otros puntos de interés del campus.
- Manténgase actualizado sobre eventos y exposiciones a través del sitio web de la Facultad y las redes sociales.
- Descargue la aplicación Audiala para visitas culturales guiadas y notificaciones de eventos.
Fuentes
- Visitando la Biblioteca Lilia Guzmán y García: Horarios, Boletos, Historia y Consejos en la Ciudad de México, 2025 (https://arquitectura.unam.mx/alumnado/bibliotecas)
- Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García: Horarios de Visita, Boletos y Explorando un Sitio Histórico de la Ciudad de México, 2025 (https://arquitectura.unam.mx/biblioteca-digital-fa.html)
- Visitando la Biblioteca Lilia Guzmán y García: Horarios, Boletos y Atracciones Imperdibles en la Ciudad de México, 2025 (https://www.schoolandcollegelistings.com/MX/Mexico-City/1926509207660078/Biblioteca-Lilia-Margarita-Guzm%C3%A1n-y-Garc%C3%ADa)
- Visitando la Biblioteca Lilia Guzmán y García: Horarios, Acceso y Qué Saber, 2025 (https://www.wikiwand.com/es/articles/Biblioteca_Lilia_Margarita_Guzm%C3%A1n_y_Garc%C3%ADa)
- Biblioteca Central UNAM, Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (https://cultural.unam.mx/biblioteca_central)
- Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) (https://muac.unam.mx/)
- Información del Metro de la Ciudad de México (https://www.metro.cdmx.gob.mx/)
- Información para Visitantes de la UNAM (https://www.unam.mx/visitantes)