
Guía Completa para Visitar los Obeliscos de Necao II, Londres, Reino Unido
Fecha: 07/04/2025
Introducción: Los Obeliscos de Necao II en Londres
El Museo Británico de Londres alberga los Obeliscos de Necao II, dos monumentos extraordinarios que sirven como testigos perdurables del Período Tardío del antiguo Egipto. Con una antigüedad del siglo IV a.C., estos obeliscos fueron erigidos originalmente por el Faraón Necao II, el último gobernante nativo de la Dinastía XXX de Egipto. Tallados en distintiva piedra limolítica negra en lugar del más típico granito, fueron dedicados a Thot, el dios de la sabiduría y la escritura, y originalmente se erigieron en el santuario de Thot en Hermópolis. Su viaje de Egipto a Londres refleja siglos de intercambio cultural e historia imperial, y hoy, permanecen accesibles para todos los visitantes de forma gratuita, ofreciendo un encuentro directo con el arte faraónico y la devoción religiosa (World History Encyclopedia; Obelisks.org; British Museum).
Esta guía proporciona una visión general completa de los Obeliscos de Necao II, incluyendo sus orígenes, significado, viaje al Museo Británico, y consejos prácticos para la visita, así como detalles sobre sitios relacionados como la Aguja de Cleopatra y la Piedra de Rosetta.
Índice
- Descubre los Obeliscos de Necao II: Un Viaje por la Herencia Egipcia Antigua en Londres
- Orígenes y Creación de los Obeliscos
- Ubicación Original y Significado Religioso
- Redescubrimiento y Adquisición Europea
- Llegada a Gran Bretaña y Exposición en el Museo
- Descripción Física y Estado
- Contexto Histórico: El Fin del Dominio Egipcio Nativo
- Visita a los Obeliscos de Necao II en el Museo Británico
- Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Legado y Significado Continuo
- ¡Planifica tu Visita Hoy!
Descubre los Obeliscos de Necao II en Londres
Los Obeliscos de Necao II, exhibidos prominentemente en la Gran Court del Museo Británico, ofrecen una oportunidad única para explorar el arte, la religión y la historia política de la última dinastía egipcia nativa. Su material inusual, intrincadas inscripciones jeroglíficas y su dramático viaje desde Hermópolis a Londres los convierten en un punto destacado para cualquier persona interesada en las civilizaciones antiguas o los sitios históricos de Londres.
Orígenes y Creación
Encargados por el Faraón Necao II (reinó 360–343 a.C.), estos obeliscos emparejados fueron tallados en piedra limolítica negra. A diferencia del granito rojo más común, esta elección de material es rara y los distingue de otros obeliscos egipcios (World History Encyclopedia; Obelisks.org). Sus inscripciones, idénticas en ambos monumentos, registran los títulos reales de Necao II y dedican los obeliscos a Thot, la deidad central de Hermópolis.
Ubicación Original y Significado Religioso
Instalados en la entrada del santuario de Thot en Hermópolis (actual Al-Ashmunayn), los obeliscos marcaban un lugar de aprendizaje y autoridad espiritual. En la tradición egipcia, los obeliscos simbolizaban los rayos del sol y el vínculo entre la tierra y lo divino. Su ubicación y dedicación a Thot, dios de la sabiduría y la escritura, subrayaron su importancia religiosa durante un período de renacimiento cultural (World History Encyclopedia).
Redescubrimiento y Adquisición Europea
Para el siglo XVIII, los obeliscos se habían trasladado de Hermópolis a El Cairo. El explorador británico Richard Pococke y el científico danés Carsten Niebuhr documentaron su presencia en El Cairo en 1737 y 1762, respectivamente. Durante la campaña napoleónica de 1798, fueron catalogados por eruditos franceses, pero tras el Tratado de Alejandría, el control pasó a los británicos, quienes posteriormente los enviaron a Inglaterra (Wikipedia; Obelisks.org).
Llegada a Gran Bretaña y Exposición en el Museo
Presentados al Rey Jorge III y donados al Museo Británico en 1802, los obeliscos se encuentran ahora en la Gran Court del museo. Su reubicación forma parte de debates más amplios sobre el movimiento y la administración del patrimonio cultural.
Descripción Física y Estado
Cada obelisco mide aproximadamente 2,74 metros (9 pies) en su estado actual, aunque originalmente medían alrededor de 5,5 metros (18 pies) de altura. Las partes superiores faltantes se conservan en el Museo Egipcio de El Cairo pero no se exhiben públicamente (Obelisks.org). Jeroglíficos profundamente grabados adornan los cuatro lados, reiterando la dedicación de los monumentos a Thot y la legitimidad divina del rey. Su material de piedra limolítica negra y su modesta escala los distinguen de obeliscos de granito más masivos, como los de Hatshepsut o Tutmosis III (World History Encyclopedia).
Contexto Histórico: El Fin del Dominio Egipcio Nativo
El reinado de Necao II marcó el capítulo final del dominio egipcio nativo antes de la conquista persa en 343 a.C. Sus extensos proyectos de construcción de templos, incluidos estos obeliscos, sirvieron para reforzar las tradiciones religiosas y su propia legitimidad como faraón, dejando un legado de resiliencia frente a las amenazas extranjeras (Wikipedia).
Visita a los Obeliscos de Necao II: Información Práctica
Ubicación
- Exhibición: Gran Court, Museo Británico, Londres
Horarios de Visita
- Abierto: Diariamente, 10:00 AM–5:30 PM (Viernes hasta las 8:30 PM)
- Verificar actualizaciones: Sitio web oficial del Museo Británico
Entradas y Admisión
- Entrada: Gratuita a todas las colecciones permanentes, incluidos los obeliscos
- Nota: Algunas exposiciones especiales pueden requerir entradas
Accesibilidad
- Completamente accesible en silla de ruedas con ascensores, rampas y baños accesibles
Visitas Guiadas y Audioguías
- Únase a tours dirigidos por expertos o alquile audioguías para obtener información más profunda
Fotografía
- Se permite fotografía sin flash
Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje
Mientras esté en el Museo Británico, no se pierda la Piedra de Rosetta y la Galería de Esculturas Egipcias. La ubicación central del museo es fácilmente accesible a través de las estaciones de metro Tottenham Court Road y Holborn. Las mañanas tempranas o las tardes tardías tienden a estar menos concurridas.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P: ¿Se celebran eventos especiales para los obeliscos? R: El Museo Británico ocasionalmente organiza conferencias relacionadas y exposiciones temporales; consulte su calendario en línea.
P: ¿Puedo ver los fragmentos faltantes del obelisco? R: Los fragmentos superiores se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo pero no están en exhibición pública.
P: ¿Está permitido tomar fotografías? R: Sí, se permite fotografía sin flash.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, se ofrecen tanto visitas guiadas como audioguías.
Legado y Significado Continuo
Los Obeliscos de Necao II encarnan el atractivo perdurable del antiguo Egipto e invitan a la reflexión sobre cuestiones de patrimonio cultural. Su presencia en Londres no solo conecta a los visitantes con el mundo de los últimos faraones nativos, sino que también suscita importantes conversaciones sobre la administración de artefactos globales (World History Encyclopedia; Obelisks.org).
¡Planifica tu Visita!
¿Listo para experimentar de primera mano los tesoros del Período Tardío de Egipto? Utiliza la aplicación Audiala para visitas guiadas, consulta el sitio web del Museo Británico para obtener información actualizada y aprovecha al máximo tu visita explorando sitios históricos cercanos.
Texto alternativo: Los Obeliscos de Necao II expuestos en la Gran Court del Museo Británico, Londres.
Explora artículos relacionados sobre la Piedra de Rosetta y la Galería de Esculturas Egipcias Antiguas.
La Aguja de Cleopatra: Obelisco Egipcio Antiguo de Londres
Mientras exploras monumentos egipcios en Londres, no te pierdas la Aguja de Cleopatra en Victoria Embankment. Encargada originalmente por Tutmosis III alrededor del 1450 a.C. en Heliópolis, este obelisco de granito rojo fue posteriormente inscrito por Ramsés II y trasladado a Alejandría antes de ser regalado a Gran Bretaña en 1819. Su dramático viaje a Londres en 1878 implicó un peligroso transporte marítimo y está conmemorado por placas en su base (Wikipedia; A View on Cities; Dutch Girl in London).
Visita a la Aguja de Cleopatra
- Ubicación: Victoria Embankment, entre los puentes de Waterloo y Hungerford
- Accesibilidad: Abierto 24/7, acceso gratuito
- Cercano: London Eye, Victoria Embankment Gardens y Covent Garden
- Visitas Guiadas: Muchos tours a pie y cruceros incluyen el sitio
Resumen: Consejos Clave para la Visita
- Los Obeliscos de Necao II son de visita gratuita en el Museo Británico, con accesibilidad completa y recursos interpretativos.
- Combina tu visita con otros puntos destacados del antiguo Egipto, como la Piedra de Rosetta y la Aguja de Cleopatra.
- Utiliza guías digitales o la aplicación Audiala para mejorar tu comprensión.
- Reflexiona sobre las preguntas culturales y éticas más amplias que rodean la exhibición de artefactos del patrimonio mundial.
Emprende un viaje a través de la historia en el corazón de Londres y experimenta el arte y el legado del antiguo Egipto de primera mano (World History Encyclopedia; British Museum; Obelisks.org).
Referencias
- World History Encyclopedia: Obelisks of Nectanebo II
- Obelisks.org: British Museum
- British Museum: Sitio Web Oficial
- Wikipedia: Obelisks of Nectanebo II
- Wikipedia: Cleopatra’s Needle, London
- A View on Cities: Cleopatra’s Needle
- Dutch Girl in London: Cleopatra’s Needle
- Google Arts & Culture: Black Siltstone Obelisks of Nectanebo II
- Saylor.org Recurso Educativo