M

Museo Provincial De Bellas Artes

Granada, Espana

Guía Completa para Visitar el Museo Provincial de Bellas Artes, Granada, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción

El Museo Provincial de Bellas Artes de Granada, enclavado en el icónico complejo de la Alhambra, es una piedra angular del patrimonio cultural andaluz y español. Ubicado en el magnífico Palacio del Renacimiento de Carlos V, el museo ofrece un viaje a través de cinco siglos de arte, desde finales del siglo XV hasta la era moderna. Su entorno único, profundidad histórica y colecciones cuidadosamente seleccionadas lo convierten en una visita obligada para los amantes del arte, entusiastas de la historia y viajeros culturales que exploran el rico tapiz de Granada. (granadaspain.co.uk, visitarmuseo.com, spain.info)

Tabla de Contenidos

Repaso Histórico y Significado Cultural

Orígenes y Evolución

Establecido en 1839 durante la ola de confiscaciones eclesiásticas conocida como la Desamortización, el Museo Provincial de Bellas Artes de Granada es uno de los museos de arte provincial más antiguos de España. Su colección inicial comprendía obras de arte religiosas rescatadas de monasterios e iglesias locales, lo que reflejaba los vínculos históricos de Granada con la Iglesia Católica. Con el tiempo, la colección se expandió mediante adquisiciones, donaciones privadas y depósitos de instituciones como el Museo del Prado, alcanzando más de 2.000 obras.

El museo ha desempeñado un papel vital en la preservación del legado artístico de Granada, sirviendo tanto como guardián del arte regional como centro educativo que ilumina el pasado multicultural de la ciudad, combinando influencias cristianas, islámicas y judías. (en.granada.info, artsandculture.google.com)


Maravilla Arquitectónica: El Palacio de Carlos V

Grandeza Renacentista y Contexto Histórico

El museo está ubicado en el Palacio de Carlos V, una obra maestra renacentista diseñada por Pedro Machuca en el siglo XVI. Encargado por el Emperador Carlos V, el edificio contrasta marcadamente con la arquitectura morisca circundante de la Alhambra, simbolizando los cambios culturales y políticos de su época.

Características Notables

  • Estructura: Exterior cuadrado con un patio circular único de dos plantas.
  • Dimensiones: 63 metros por lado, 17 metros de altura.
  • Detalles: Sillares almohadillados, pilastras clásicas, una doble columnata de órdenes dórico y jónico.

El diálogo arquitectónico del palacio con la Alhambra subraya la historia estratificada y la síntesis cultural de Granada. (granadaspain.co.uk)


Organización y Puntos Destacados de las Colecciones

Distribución Temática

Las 10 salas del museo se organizan en cuatro secciones principales, que rastrean la evolución del arte regional y español:

  • Renacimiento y Manierismo: Retablos religiosos, retratos y obras de Pedro Machuca y Juan de Sevilla, que reflejan la influencia del Renacimiento italiano en las tradiciones locales.
  • Barroco Granadino: Obras maestras de Alonso Cano (ej. “Inmaculada Concepción”), las expresivas esculturas de Pedro de Mena (“Ecce Homo”) y piezas de José de Mora y Juan de Sevilla, que muestran una intensa religiosidad dramática.
  • Pintura Granadina del Siglo XIX: Temas profanos, Romanticismo y Realismo, con artistas como José María López Mezquita y Mariano Fortuny capturando los paisajes y la historia de Granada.
  • Principios del Siglo XX y Vanguardia: Obras de Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí y artistas de vanguardia locales, destacando el Cubismo y el Surrealismo. (WhichMuseum, visitarmuseo.com, Spain Holiday)

Puntos Destacados de la Colección

  • Alonso Cano: “La Virgen del Lucero”, “San Jerónimo penitente en el desierto”
  • Juan Sánchez Cotán: “Bodegón con cardo y zanahorias”
  • Pedro de Mena: Bustos de la Dolorosa y la Soledad
  • Mariano Fortuny: “Vista del Antiguo Ayuntamiento de Granada”
  • Antonio Muñoz Degrain: “Paisaje de Sierra Nevada”
  • Manuel Ángeles Ortiz: Contribuciones al arte modernista

Estas obras reflejan no solo la habilidad técnica, sino también los contextos sociales, políticos y religiosos de sus épocas. (turismo.granada.org, artsandculture.google.com)


Información Práctica para Visitantes

Ubicación y Acceso

  • Dirección: Palacio de Carlos V, Alhambra, 18009 Granada, España
  • Transporte Público: Líneas de autobús C30 y C32
  • Aparcamiento: Aparcamientos de la Alhambra y el Generalife; se recomienda caminar desde el centro de la ciudad.

Horarios de Visita

  • Invierno (octubre a marzo): Martes a domingo, 10:00–18:00
  • Verano (abril a septiembre): Martes a domingo, 10:00–20:00
  • Cerrado: Lunes, 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre

Los horarios pueden variar por eventos especiales o festivos; consulta la página web oficial para actualizaciones.

Entradas y Admisión

  • Admisión General: 1,50 € (visitantes no pertenecientes a la UE)
  • Entrada Gratuita: Ciudadanos de la UE, estudiantes, menores de 18 años, personas mayores (65+), personas con discapacidad (33%+), miembros del ICOM.

El museo también está incluido en la tarjeta Bono Turístico Granada, que ofrece acceso a múltiples atracciones y descuentos en transporte público. (visitarmuseo.com)

Accesibilidad

  • Accesible en silla de ruedas a través de la entrada de la planta baja.
  • Se proporcionan rampas y ascensores; algunas áreas históricas tienen acceso limitado.
  • Contactar con antelación para necesidades específicas: +34 958 563 508.

Eventos Especiales y Visitas Guiadas

  • Exposiciones temporales, talleres educativos y eventos culturales durante todo el año.
  • Visitas guiadas gratuitas para grupos/escuelas con reserva previa.
  • Visitas guiadas disponibles en español e inglés; se recomienda reservar.

(europapress.es)

Consejos para Visitantes

  • La entrada al museo es independiente de las entradas a la Alhambra.
  • Se permite la fotografía sin flash; existen algunas restricciones durante exposiciones temporales.
  • Las bolsas grandes pueden ser custodiadas en la entrada.
  • Visite temprano o tarde para evitar aglomeraciones.
  • Tours virtuales y recursos digitales disponibles a través de Google Arts & Culture.

Sitios Históricos y Atracciones Cercanas

  • La Alhambra y los Jardines del Generalife: Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Palacios Nazaríes, Alcazaba, jardines exuberantes.
  • Museo de la Alhambra: Colección de arte islámico en la planta baja del palacio.
  • Barrio del Albaicín: Barrio histórico morisco con vistas panorámicas.
  • Sacromonte: Cultura flamenca y viviendas cueva.
  • Catedral de Granada y Capilla Real: Arquitectura renacentista y gótica.
  • Fundación Rodríguez-Acosta: Villa y jardines únicos.
  • Parque de las Ciencias: Museo de ciencias para toda la familia.
  • Huerta de San Vicente: Antigua casa de Federico García Lorca.

Combine su visita al museo con estas atracciones para una experiencia cultural completa en Granada.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Necesito una entrada a la Alhambra para visitar el Museo Provincial de Bellas Artes de Granada? R: No, el museo tiene entrada independiente.

P: ¿Cuál es el horario de visita del museo? R: Martes a domingo, 10:00–18:00 (invierno) o 10:00–20:00 (verano); cerrado los lunes y festivos seleccionados.

P: ¿Cuánto cuesta la entrada? R: Gratuita para ciudadanos de la UE; 1,50 € para visitantes no pertenecientes a la UE.

P: ¿El museo es accesible para visitantes con movilidad reducida? R: Sí, con rampas y ascensores; algunas áreas históricas pueden tener limitaciones.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, en español e inglés con reserva previa.

P: ¿Puedo tomar fotografías en el interior? R: Sí, sin flash; pueden aplicarse algunas restricciones durante exposiciones especiales.


Conclusión y Recomendaciones

El Museo Provincial de Bellas Artes de Granada es un custodio vital del patrimonio artístico andaluz, que ofrece una experiencia inmersiva en arte, historia y arquitectura dentro del emblemático entorno de la Alhambra. Sus colecciones cuidadosamente seleccionadas, programas educativos y admisión accesible lo convierten en un punto culminante de cualquier visita a Granada. Aproveche las visitas guiadas, los recursos digitales y la proximidad a otros sitios históricos importantes para enriquecer su itinerario cultural.

Para obtener las últimas actualizaciones sobre horarios de visita, exposiciones y entradas, descargue la aplicación Audiala y consulte los recursos oficiales del museo. Ya sea un amante del arte experimentado o un visitante por primera vez, la combinación de grandeza, profundidad y accesibilidad del museo promete un viaje inolvidable a través del pasado y presente artístico de Granada.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola