M

Museo Etnológico De La Mujer Gitana

Granada, Espana

Museo Etnológico de la Mujer Gitana de Granada: Horarios, Entradas y Guía de Viaje

Fecha: 14/06/2025

Introducción

Ubicado en el corazón del histórico barrio del Sacromonte de Granada, el Museo Etnológico de la Mujer Gitana es una institución cultural única dedicada a la preservación y celebración de la herencia romaní (gitana), con un enfoque especial en el papel fundamental de la mujer romaní. Ubicado en cuevas tradicionales —un sello distintivo del paisaje del Sacromonte—, el museo ofrece una experiencia inmersiva en la vida diaria, el arte y las contribuciones sociales de las mujeres gitanas, cuyas historias han sido marginadas durante mucho tiempo en la historia dominante. Fundado por la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI en 2006, la misión del museo no es solo exhibir, sino también educar, abogar y empoderar, utilizando espacios domésticos reconstruidos, trajes tradicionales, la herencia del flamenco y testimonios personales que resaltan tanto la resiliencia como la creatividad (Exclusive Granada, Cicerone Granada, romheritage.eu).

Importancia del Museo

El museo está situado dentro de las emblemáticas cuevas del Sacromonte, que han servido como hogares para la comunidad gitana desde el siglo XV. Estas casas-cueva no solo reflejan siglos de adaptación y arte, sino que también están profundamente entrelazadas con el flamenco y la zambra, sellos distintivos de la identidad cultural de Granada (Andalucia Mia, Andalucia360Travel). A través de sus exposiciones cuidadosamente seleccionadas, el museo invita a los visitantes a explorar la vida doméstica, la expresión artística y los roles comunitarios, todo ello enriquecido por programas educativos y ocasionales actuaciones en vivo.

Para aquellos interesados en la historia andaluza, el flamenco y la cultura romaní, este museo es un destino esencial que complementa atracciones cercanas como la Alhambra, el Albaicín y el Museo de las Cuevas del Sacromonte (Rick Steves).

Contenido

  • Introducción
  • Contexto Histórico y Comunidad Romaní en Granada
  • El Museo: Orígenes, Misión y Valor Cultural
  • Exposiciones y Colecciones
  • Horarios, Entradas y Ubicación
  • Experiencia del Visitante y Accesibilidad
  • Programas Educativos y Eventos
  • Atracciones Cercanas
  • Preguntas Frecuentes (FAQ)
  • Resumen y Consejos de Viaje
  • Fuentes Oficiales

Contexto Histórico: Los Roma en el Sacromonte

Los Roma, o Gitanos, comenzaron a llegar a Granada en el siglo XV, estableciéndose en el barrio del Sacromonte tras la caída del último bastión musulmán en España. Las suaves colinas de la zona permitieron la creación de viviendas-cueva, que se convirtieron en un elemento central de la identidad y la vida diaria romaní (Rick Steves, Go2Alhambra, Andalucia Lovers). A lo largo de los siglos, el Sacromonte se desarrolló hasta convertirse en una comunidad vibrante, reconocida por sus tradiciones de flamenco y zambra, una forma única de flamenco interpretada en las cuevas y moldeada por las contribuciones de las mujeres romaníes (Travel Choreography).

Aunque la comunidad romaní ha enfrentado una marginación histórica, su resiliencia perdura a través de la preservación de tradiciones y el florecimiento de la cultura flamenca, ahora reconocida y celebrada en toda Granada (Granada Turismo).


El Museo: Orígenes, Misión y Valor Cultural

Orígenes:

Fundado en 2006 por la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI, el museo se encuentra en cuevas interconectadas dentro del complejo La Chumbera. Su propósito es salvaguardar el patrimonio inmaterial romaní, destacando especialmente las vidas y los logros de las mujeres (Exclusive Granada).

Misión:

  • Preservación Cultural: Recopila y exhibe historias orales, artefactos y testimonios personales.
  • Educación: Ofrece visitas guiadas, programas escolares, talleres y recursos multimedia para una comprensión más profunda.
  • Defensa Social: Proporciona una plataforma para las voces romaníes y aboga por el diálogo y la inclusión interculturales (romheritage.eu).

Valor Cultural:

El museo es una parte vital del paisaje cultural de Granada, complementando otros sitios como el Museo de las Cuevas del Sacromonte y la Abadía del Sacromonte (The Wildlife Diaries).


Exposiciones y Colecciones

Exposiciones Permanentes

Vida Doméstica:

Salas de cuevas fielmente reconstruidas —dormitorios, cocina y áreas de tejido— que muestran ropa de cama tradicional, textiles, utensilios y un telar, enfatizando el papel central de la mujer en la vida familiar y comunitaria (Andalucia Mia).

Artesanía Tradicional:

Herramientas y utensilios como aperos agrícolas, molinos de mano y telares que demuestran la autosuficiencia y la artesanía.

Flamenco y Zambra:

Trajes, instrumentos musicales y fotografías de archivo que revelan las raíces y la evolución del flamenco y la zambra, con un enfoque en las mujeres como conservadoras e innovadoras (Cicerone Granada).

Exposiciones Temporales y Rotativas

  • Exposiciones temáticas sobre tradiciones de bodas romaníes, herencia culinaria y roles contemporáneos de las mujeres.
  • Proyectos colaborativos con escuelas y organizaciones culturales, presentando investigaciones e historias orales (Andalucia360Travel).

Horarios, Entradas y Ubicación

  • Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 (última admisión a las 17:30). Cerrado los lunes y festivos. Siempre consulte el sitio web oficial para obtener actualizaciones.
  • Entradas: Admisión general €5, con descuentos para estudiantes, personas mayores y grupos. Niños menores de 12 años entran gratis. Las entradas se pueden comprar en el lugar o en línea; se recomienda reservar con antelación durante las temporadas altas.
  • Ubicación: Cueva de la Rocío, Calle San Miguel Bajo, Sacromonte, Granada. Accesible a pie (20 minutos a pie desde Plaza Nueva), en autobús (líneas 31 y C3) o en taxi. Hay aparcamiento limitado para visitantes con discapacidad.

Experiencia del Visitante y Accesibilidad

  • Visitas Guiadas: Ofrecidas en varios idiomas, las visitas guiadas brindan una visión más profunda y se pueden reservar con antelación.
  • Talleres y Eventos: Se ofrecen talleres de artesanía y flamenco, junto con actuaciones en vivo ocasionales.
  • Accesibilidad: Si bien el personal se esfuerza por ayudar a los visitantes con problemas de movilidad, la arquitectura de la cueva implica superficies irregulares y escalones; comuníquese con el museo para solicitar adaptaciones específicas.
  • Fotografía: Permitida, pero los visitantes deben ser sensibles, especialmente en torno a testimonios personales y artefactos privados.

Programas Educativos y Eventos

El museo ofrece:

  • Divulgación escolar y talleres educativos.
  • Colaboraciones con organizaciones culturales locales e internacionales.
  • Participación en proyectos europeos como ROMHERITAGE, promoviendo la preservación del patrimonio romaní (romheritage.eu).

Atracciones Cercanas

Mejore su visita explorando:

  • Museo de las Cuevas del Sacromonte: Aprenda más sobre la vida en las cuevas y los orígenes del flamenco.
  • Abadía del Sacromonte: Centro religioso histórico.
  • Albaicín: Barrio morisco declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Alhambra: El mundialmente famoso complejo palaciego y fortaleza de Granada (espanaguide.com).

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de apertura del museo? R: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 (última admisión 17:30). Cerrado los lunes y festivos.

P: ¿Cuánto cuestan las entradas? R: €5 para adultos, con descuentos disponibles; niños menores de 12 años gratis.

P: ¿El museo es accesible para personas con discapacidad? R: La accesibilidad puede ser limitada debido a la arquitectura de la cueva; comuníquese con el museo para obtener ayuda.

P: ¿Hay visitas guiadas y talleres disponibles? R: Sí, se ofrecen ambos y se recomiendan para una experiencia más rica.

P: ¿Cómo llego? R: A pie desde el centro de Granada, en autobús (líneas 31 y C3) o en taxi. Use zapatos cómodos debido al terreno montañoso.


Resumen y Consejos de Viaje

El Museo Etnológico de la Mujer Gitana es una piedra angular del paisaje cultural de Granada, que ilumina la historia, el arte y la resiliencia de la comunidad romaní, particularmente de las mujeres. Sus exposiciones inmersivas y programas educativos fomentan la comprensión, apoyan la defensa social y ayudan a preservar las tradiciones para las generaciones futuras (Exclusive Granada, romheritage.eu, Andalucia360Travel). Planifique su visita con anticipación, consulte fuentes oficiales para obtener la información más reciente y aproveche los talleres y eventos culturales para una experiencia verdaderamente enriquecedora.


Fuentes e Información Adicional


Sugerencias de imágenes con texto alternativo:

  • “Fachada del Museo Etnológico de la Mujer Gitana”
  • “Exposición de vestimenta tradicional romaní”
  • “Actuación de flamenco en el museo”
  • “Mapa mostrando la ubicación del museo en el Sacromonte”
  • “Vista panorámica de la Alhambra desde el museo”
  • “Visitantes participando en un taller de flamenco”

Para más información sobre los sitios históricos de Granada y la cultura del flamenco, consulte nuestros artículos relacionados.

Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola