Guía Completa para Visitar la Casa de los Pisa, Granada, España

Fecha: 14/06/2025

Introducción

La Casa de los Pisa, situada en el umbral del barrio del Albaicín de Granada, cerca de Plaza Nueva, es un profundo símbolo del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Esta residencia noble de finales del siglo XV, encargada después de la reconquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, es un testimonio clave de la transición de la ciudad del dominio nazarí al castellano. Su singular mezcla de elementos arquitectónicos mudéjares y renacentistas, incluyendo un llamativo patio central con auténticos azulejos moriscos, subraya la fusión granadina de tradiciones islámicas y cristianas.

La Casa de los Pisa está íntimamente ligada a San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria. Él pasó aquí sus últimos días en 1550, lo que transformó la residencia en un venerado lugar de peregrinación. Hoy en día, funciona como un museo dedicado a preservar el legado del santo, la misión humanitaria de la Orden y el pasado de Granada. El museo alberga una impresionante colección de arte religioso, manuscritos y artefactos que abarcan más de cuatro siglos, convirtiéndolo en una visita obligada para entusiastas de la historia, amantes del arte y viajeros culturales.

Nota: A partir de junio de 2025, la Casa de los Pisa está temporalmente cerrada por reformas. Para obtener actualizaciones sobre la reapertura, horarios de visita y entradas, consulte el sitio web oficial de Turismo de Granada o explore los recorridos virtuales disponibles (Turismo de Granada, andalucia.com, GranadaDigital).

Contenido

  • Antecedentes Históricos y Legado
  • Características Arquitectónicas y Artísticas
  • Significado Cultural y Religioso
  • Colecciones y Puntos Destacados del Museo
  • Información para el Visitante
  • Preguntas Frecuentes (FAQ)
  • Planificando su Visita
  • Fuentes y Lecturas Adicionales

Antecedentes Históricos y Legado

Orígenes y Construcción

La Casa de los Pisa fue encargada por la noble familia Pisa después de 1492, simbolizando el cambio de Granada del dominio islámico al cristiano (Turismo de Granada). La arquitectura de la residencia armoniza los estilos mudéjar y renacentista, presentando un patio central, una intrincada carpintería y azulejos moriscos originales del siglo XIV que conectan con el legado islámico de la ciudad.

San Juan de Dios y su Transformación

San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria dedicada al cuidado de los enfermos y los pobres, falleció en la Casa de los Pisa el 8 de marzo de 1550. El acto de la familia Pisa de acogerlo durante su última enfermedad transformó la casa en un venerado destino de peregrinación. La habitación donde murió se conserva como capilla y es un punto central para los visitantes.

De Residencia Noble a Museo

Una vez extinguida la estirpe de la familia Pisa, la Orden Hospitalaria adquirió la residencia, convirtiéndola en museo y memorial de San Juan de Dios. Hoy en día, el museo conserva artefactos y documentos relacionados con el santo, la Orden y la historia de Granada posterior a la Reconquista, narrando así más de 400 años de evolución religiosa y social.

Preservación y Legado Moderno

La Casa de los Pisa está actualmente en proceso de reformas (junio de 2025) para asegurar su preservación. Los esfuerzos de conservación se centran en mantener su autenticidad arquitectónica y salvaguardar sus invaluables colecciones para las futuras generaciones (Turismo de Granada).


Características Arquitectónicas y Artísticas

Diseño y Contexto

Construida cerca de Plaza Nueva y el Albaicín, la ubicación de la Casa de los Pisa refleja su importancia histórica (andalucia.com). El diseño se centra en un patio de estilo morisco, con galerías de arcos, azulejos geométricos y una fuente que funciona también como regulador climático.

Características Clave

  • Patio: El patio central fusiona la estética morisca y renacentista, sirviendo como un centro visual y ambiental.
  • Capilla: La capilla ricamente decorada, donde murió San Juan de Dios, presenta retablos barrocos y obras de arte devocional (en.granada.info).
  • Estancias Interiores: Los espacios de exposición muestran artesonados mudéjares originales, arcos góticos, azulejos y mobiliario de época, sumergiendo a los visitantes en la vida doméstica noble de Granada.

Colecciones Artísticas

Los puntos destacados del museo incluyen:

  • Azulejos Moriscos: Fragmentos auténticos del siglo XIV.
  • Esculturas: Obras barrocas de Diego de Mora y otros.
  • Pinturas: Trípticos flamencos de Joos van Cleve y piezas de Alonso Cano, Alonso Berruguete y Martínez Montañés (spain.info).
  • Reliquias y Documentos: Objetos personales de San Juan de Dios, decretos reales y bulas papales.
  • Artes Decorativas: Tallas de marfil, porcelana y textiles que ilustran tanto la vida devocional como la doméstica.

Significado Cultural y Religioso

Patrimonio Noble

La mansión fue construida por Juan Rodríguez de Pisa, un mercader “cristiano nuevo” de Almagro, cuya familia alcanzó prominencia como “caballeros veinticuatro”, miembros nobles del consejo encargados del gobierno de la ciudad (GranadaDigital). La fachada y los elementos góticos que se conservan reflejan este estatus.

La Orden de San Juan de Dios

La Casa de los Pisa se convirtió en un punto central para la Orden Hospitalaria, que ha desempeñado un papel crucial en la asistencia humanitaria y médica en España y más allá. Los archivos y colecciones del museo documentan las contribuciones espirituales, médicas y sociales de la Orden.

Legado Vivo

La Casa continúa acogiendo eventos como la “Feria de libros solidarios”, apoyando los proyectos benéficos modernos de la Orden. Las exposiciones temporales y las colaboraciones con escuelas de arte locales aseguran su relevancia como un dinámico centro cultural.

Peregrinación y Devoción Local

Las reliquias de San Juan de Dios atraen a peregrinos y refuerzan el papel de la Casa en la vida espiritual de Granada, particularmente durante las festividades y celebraciones religiosas.


Colecciones y Puntos Destacados del Museo

Salas de Exposición Temáticas

  • Sala de la Vida de San Juan de Dios: Relata la vida del santo a través de manuscritos, reliquias y objetos personales.
  • Sala de la Orden Hospitalaria: Explora la evolución de la Orden Hospitalaria con documentos históricos.
  • Sala de Arte Sacro: Exhibe arte sacro y objetos litúrgicos.
  • Sala de Medicina y Farmacia: Presenta instrumentos médicos y botes de farmacia.
  • Sala de la Casa de los Pisa: Muestra el mobiliario original de la familia y la decoración renacentista.

Puntos Destacados de la Colección

  • Reliquias de San Juan de Dios: Fragmentos de su ropa, su bastón y notas manuscritas.
  • Arte Religioso: Obras del círculo de Alonso Cano y pintores flamencos.
  • Documentos Históricos: Bulas papales, decretos reales y cartas.
  • Artefactos Médicos: Instrumentos y textos que ilustran la atención sanitaria pionera de la Orden.
  • Artes Decorativas: Cerámicas renacentistas, platería y textiles.

Información para el Visitante

Ubicación y Accesibilidad

  • Dirección: Calle de la Convalecencia 1, Granada, España
  • Transporte Público: Accesible mediante los autobuses urbanos C31, C32 y C34 (Granada Info).
  • Lugares de Interés Cercanos: Albaicín, Catedral de Granada, Capilla Real.

Horario de Visita (a junio de 2025)

  • Actualmente: Cerrada temporalmente por reformas. Consulte el sitio web oficial para actualizaciones sobre la reapertura.

Entradas y Admisión

  • Los precios de las entradas y tarifas para grupos se publicarán tras la reapertura.
  • Las entradas suelen venderse en el lugar; las reservas para grupos y educativos están disponibles con antelación.

Accesibilidad

  • Se realizan esfuerzos para acomodar a visitantes con discapacidad, pero las características históricas pueden presentar desafíos. Contacte con antelación para necesidades específicas.

Visitas Guiadas

  • Las visitas guiadas (en español, inglés y otros idiomas bajo petición) están disponibles con reserva previa.
  • Recomendadas para una comprensión más profunda histórica y artística.

Eventos Especiales y Exposiciones

  • La Casa a menudo alberga exposiciones temporales y eventos culturales. La información se publica en los canales oficiales.

Fotografía

  • Permitida en la mayoría de las áreas, excepto donde esté restringido (especialmente en salas con reliquias y documentos sensibles). Pregunte siempre al personal para orientación.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita actuales?
R: El museo está cerrado por reformas (junio de 2025). Consulte el sitio web oficial para obtener actualizaciones.

P: ¿Cómo puedo comprar entradas?
R: Las entradas se venden en el lugar; se recomienda reservar con antelación para grupos, especialmente después de la reapertura.

P: ¿Es accesible el museo para usuarios de silla de ruedas?
R: Algunas áreas son accesibles; sin embargo, el diseño histórico puede presentar desafíos. Contacte con el museo antes de su visita.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles en inglés?
R: Sí, bajo petición y con reserva previa.

P: ¿Puedo combinar mi visita con otras atracciones?
R: Absolutamente, la Casa de los Pisa está cerca del Albaicín, la Catedral y la Capilla Real.


Planificando su Visita

  • Confirme el estado de apertura y los horarios a través del sitio web oficial de Turismo de Granada.
  • Reserve visitas guiadas con antelación para una experiencia completa.
  • Combine su visita con sitios cercanos para un día completo inmerso en el patrimonio cultural y religioso de Granada.
  • Explore virtualmente si las visitas presenciales no están temporalmente disponibles; las galerías en línea y los tours virtuales están disponibles.

Información de Contacto:


Resumen y Consejos Finales

La Casa de los Pisa se erige como un faro cultural que ilumina la compleja historia de Granada, su logro artístico y su tradición de servicio humanitario. Desde su síntesis arquitectónica hasta su venerada asociación con San Juan de Dios, el museo revela la evolución de la ciudad y sus valores perdurables. Aunque actualmente cerrada por reformas, la Casa de los Pisa está lista para ofrecer una experiencia enriquecida tras su reapertura.

Consejos para el Visitante:

  • Verifique siempre los horarios de visita y la información sobre las entradas antes de planificar su visita.
  • Aproveche las visitas guiadas para una comprensión más profunda.
  • Mejore su experiencia explorando sitios históricos cercanos.
  • Descargue la aplicación Audiala para visitas guiadas con audio e información cultural actualizada.

Fuentes y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola