M
Bell tower of Monastery San Hieronimo in Granada Andalusia Spain

Monasterio De San Jerónimo

Granada, Espana

Guía Completa para Visitar el Monasterio de San Jerónimo, Granada, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción

El Monasterio de San Jerónimo en Granada se erige como una joya arquitectónica y espiritual, un testimonio de la transformación de la ciudad tras la Reconquista y un exponente del arte y la fe del Renacimiento español. Fundado por los Reyes Católicos, este monasterio combina una rica historia, una arquitectura impresionante y un legado artístico significativo, convirtiéndose en una visita obligada para quienes exploran la rica herencia de Granada. Esta guía ofrece toda la información necesaria para planificar su visita, desde su fundación hasta consejos prácticos para una experiencia inolvidable.

Resumen Histórico

Fundación y Patrocinio

La fundación del Monasterio de San Jerónimo en Granada se remonta a los primeros años posteriores a la conquista del Reino Nazarí en 1492 por los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. El monasterio fue concebido como un símbolo de la nueva era cristiana y un centro de poder espiritual y político en la ciudad. La orden jerónima, conocida por su rigor y estudio, fue elegida para habitar el complejo, y el patrocinio real, incluyendo generosas donaciones de tierras y financiación, fue fundamental para su desarrollo (granadainfo.com).

Un papel crucial en la historia del monasterio lo desempeñó Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán”, figura militar y política de gran relevancia, cuya decisión de ser enterrado allí junto a su esposa, Doña María de Manrique, elevó el monasterio a la categoría de panteón y centro de memoria nacional (ticketsgranadacristiana.com).

Significado Arquitectónico

El Monasterio de San Jerónimo es célebre por ser uno de los ejemplos más tempranos y espléndidos de la arquitectura renacentista en España. Su construcción, iniciada alrededor de 1504 y continuada a lo largo del siglo XVI, contó con la participación de destacados arquitectos como Jacobo Torni (Jacobo Florentino) y posteriormente Diego de Siloé, quien imprimió al conjunto la simetría, la proporción y los motivos clasicistas propios del Renacimiento italiano, adaptándolos al contexto español (en.granada.info, exclusivegranada.com).

Elementos Clave:

  • Claustros: El monasterio cuenta con dos claustros principales. El claustro mayor, de dos pisos, está rodeado de arcadas de medio punto y alberga en su patio árboles de naranjo y fuentes, proporcionando un espacio de serenidad monástica. El segundo claustro, más privado, tuvo el honor de hospedar a la Emperatriz Isabel de Portugal durante su boda con Carlos I (andalucia.com).
  • Iglesia y Cúpula: La iglesia del monasterio, aunque de dimensiones contenidas, se destaca por su imponente cúpula, cuyas líneas y esbeltez reflejan la innovación renacentista en el manejo del espacio y la luz, dotando al interior de una gran verticalidad y magnificencia.
  • Fachada: La puerta principal, una entrada dórica flanqueada por columnas y rematada por una rica ornamentación, marca la transición estilística del gótico al Renacimiento.

Legado Artístico y Cultural

El corazón artístico del monasterio reside en su retablo mayor, una obra maestra policromada de Pablo de Rojas, finalizada en la última etapa del siglo XVI. Este retablo, ricamente dorado y tallado con esmero, narra escenas de la vida del Gran Capitán y constituye un exponente cumbre de la escultura renacentista española, con influjos del manierismo andaluz (everybodyhatesatourist.net).

Los interiores están adornados con frescos y pinturas de artistas como Diego de Siloé, Alonso Cano y Juan Bautista Vázquez el Viejo, que enriquecen las capillas y los espacios monacales. La iconografía militar y religiosa se entrelaza de forma única en obras funerarias y decorativas, reflejando la fusión de la fe con el poder y la gloria terrenal (holidify.com, en.granada.info).

Transformaciones Históricas y Restauración

A lo largo de los siglos, el monasterio ha experimentado periodos de declive, marcados por el expolio durante la invasión napoleónica y las desamortizaciones del siglo XIX, que condujeron a su secularización y al abandono por parte de la orden. Tras sufrir daños considerables, importantes labores de restauración a lo largo del siglo XX y principios del XXI han permitido recuperar una gran parte de su esplendor original. Actualmente, el complejo es un Bien de Interés Cultural y una parte del mismo sigue habitada por monjes jerónimos, lo que garantiza su continuidad como centro espiritual (mappingspain.com).


Información Práctica para el Visitante

Ubicación y Acceso

  • Dirección: Calle Rector López Argüeta, 9, 18001 Granada, España.
  • Cómo llegar: Se encuentra a un corto paseo de la Catedral de Granada (aproximadamente 15 minutos). Las líneas de autobús urbano C1 y C3 tienen paradas cercanas. Taxis y aparcamientos públicos como el Parking San Agustín están disponibles en las inmediaciones (ticketsgranadacristiana.com).

Horario de Visitas (a partir de 2025)

  • Verano (Abril–Septiembre):
    • Lunes a Sábado: 10:00–13:00, 16:00–19:00 (última admisión 13:30 y 19:30)
    • Domingos y festivos: 11:00–13:00, 16:00–19:00 (última admisión 13:30 y 19:30)
  • Invierno (Octubre–Marzo):
    • Lunes a Sábado: 10:00–13:00, 15:00–18:00 (última admisión 13:30 y 18:30)
    • Domingos: 11:00–13:00, 15:00–18:00 (última admisión 13:30 y 18:30)
  • Cerrado: Viernes Santo y algunos otros festivos. Se recomienda verificar siempre en la página web oficial antes de su visita.

Precios de las Entradas

  • Entrada General: €5–€8.
  • Descuentos: Disponibles para estudiantes, mayores y grupos.
  • Niños menores de 12 años: Entrada gratuita o con tarifa reducida.
  • Entradas Combinadas: Existe la opción de la entrada “5 Monumentos”, que incluye otros enclaves cristianos de Granada a un precio reducido.
  • Compra: Se recomienda reservar online (portal oficial de venta de entradas); las entradas también se pueden adquirir en la taquilla.

Visitas Guiadas y Audioguías

  • Visitas Guiadas: Se ofrecen en español e inglés. Son muy recomendables para una comprensión profunda del monumento y su historia.
  • Audioguías: Disponibles en varios idiomas, facilitan el recorrido autónomo.

Accesibilidad

  • Acceso para sillas de ruedas: El acceso principal y algunas áreas de la planta baja son accesibles. Sin embargo, los pisos superiores y ciertas zonas históricas pueden tener escalones y presentar limitaciones de acceso.
  • Asistencia: Para necesidades específicas, contacte previamente con el monasterio en el +34 958 22 03 92 o en [email protected].

Servicios para Visitantes

  • Aseos: Situados cerca de la entrada.
  • Guardarropa/Equipaje: No se dispone de este servicio; utilice los servicios públicos de la ciudad.
  • Fotografía: Permitida sin flash ni trípodes. Se recomienda discreción en las zonas sagradas.

Puntos de Interés: Qué Ver

  • El Compás: Patio de entrada con la ornamentada fachada de la iglesia, obra de Diego de Siloé y otros.
  • Claustro Mayor: Galería porticada y ajardinada, ideal para el recogimiento.
  • Iglesia: Destaca su cúpula y la Capilla Mayor, que alberga la tumba del Gran Capitán y un magnífico retablo mayor.
  • Sacristía: Conserva la imagen del “Niño Jesús de las Batallas”.
  • Claustro Procesional: De estilo gótico, con elegantes arcadas y vistas al Claustro de la Emperatriz.

Eventos Especiales y Etiqueta del Visitante

  • Eventos: El monasterio acoge ocasionalmente eventos culturales como conciertos y exposiciones. Consulte la página web oficial para conocer la programación.
  • Etiqueta: Mantener el silencio, vestir con modestia y respetar las zonas restringidas.

Atracciones Cercanas

  • Catedral de Granada
  • Capilla Real de Granada
  • Palacio de la Alhambra
  • Barrio del Albaicín

Es posible combinar la visita al monasterio con otros lugares emblemáticos de Granada, especialmente si se adquiere la entrada combinada “5 Monumentos”.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el horario de apertura del Monasterio de San Jerónimo? R: El horario varía según la temporada. Consulte la sección de ‘Horario de Visitas’ más arriba o visite la página web oficial para obtener la información más actualizada.

P: ¿Cuánto cuestan las entradas y dónde puedo comprarlas? R: Las entradas tienen un precio entre €5 y €8 para adultos, con descuentos disponibles. Se pueden comprar online o en la taquilla del monasterio.

P: ¿Es el monasterio accesible para personas con movilidad reducida? R: El acceso es parcial. Contacte con antelación con el monasterio para obtener detalles específicos.

P: ¿Se ofrecen visitas guiadas? R: Sí, hay visitas guiadas disponibles en español e inglés. Se recomienda reservar con antelación.

P: ¿Está permitido hacer fotografías? R: Sí, se permite la fotografía sin flash ni trípodes.


Resumen y Recomendaciones de Viaje

El Monasterio de San Jerónimo es una visita esencial para comprender la historia, el arte y la espiritualidad del Renacimiento granadino. Gracias a la detallada información práctica, la oferta de visitas guiadas y su proximidad a otros monumentos clave, el monasterio se puede disfrutar plenamente. Para maximizar su visita, planifique con antelación: reserve entradas, consulte horarios y considere las visitas guiadas. Aproveche la aplicación Audiala para obtener audioguías actualizadas y enriquecer su experiencia.


Fuentes y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola