I
Bell tower of the church of Los Basilios in Granada, Spain

Iglesia De San José De Calasanz

Granada, Espana

Iglesia de San José de Calasanz Granada, España: Horarios de Visita, Entradas y Guía de Viaje

Fecha: 14/06/2025

Introducción

La Iglesia de San José de Calasanz en Granada se erige como un testimonio convincente de la dinámica historia cultural, religiosa y arquitectónica de la ciudad. Ubicada a lo largo del río Genil y dentro del núcleo histórico de Granada, esta iglesia invita a los visitantes a explorar una narrativa viva que abarca desde la era islámica hasta el presente. Sus orígenes como la Mezquita de los Murabitin, uno de los dos únicos minaretes que sobreviven del período islámico de Granada, y su posterior transformación en un centro de educación y culto cristiano, encapsulan la herencia única de la ciudad (Archnet; Lugares de Granada).

Dedicada a San José de Calasanz, fundador de la Orden Escolapia, la iglesia se ha convertido en un centro de vida espiritual, educación y actividad comunitaria. Situada cerca de lugares emblemáticos como la Alhambra, el Albaicín y el Sacromonte, la Iglesia de San José de Calasanz es una visita obligada para los viajeros que buscan tanto la perspicacia cultural como la belleza arquitectónica. Esta guía completa detalla la historia de la iglesia, sus puntos destacados arquitectónicos, información práctica para el visitante y consejos de viaje para garantizar una experiencia significativa.

Tabla de Contenidos

Antecedentes Históricos

Orígenes Islámicos: La Mezquita de los Murabitin

El emplazamiento de la Iglesia de San José de Calasanz tiene sus raíces en el pasado islámico de Granada. La evidencia arqueológica e histórica identifica la estructura original como la Mezquita de los Murabitin, construida entre los siglos IX y XI (Archnet). Su minarete es uno de los dos únicos de esta época que aún se mantienen en Granada. Caracterizado por una base cuadrada (3,85 metros por lado) y una robusta mampostería, el minarete presenta una ventana de arco de herradura y una escalera que serpentea alrededor de un núcleo sólido. La presencia de un aljibe bien conservado subraya aún más el significado islámico del lugar (Lugares de Granada).

Reconquista Cristiana y Transformación Arquitectónica

Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, la mezquita fue reutilizada para el culto cristiano, una práctica común en toda Andalucía. En 1517, la mezquita original fue demolida y comenzó la construcción de una nueva iglesia, finalizada en 1525. El antiguo minarete se incorporó hábilmente como campanario, simbolizando la fusión de las tradiciones islámica y cristiana que definen gran parte de la arquitectura de Granada (Archnet). La iglesia ocupa una posición destacada en la antigua Alcazaba, lo que significa su continua importancia estratégica y simbólica.

La Orden Escolapia y Misión Espiritual

La dedicación a San José de Calasanz vincula la iglesia con la Orden Escolapia, reconocida por su papel pionero en la educación popular cristiana. Calasanz, canonizado en 1767, fundó la Orden de las Escuelas Pías, centrándose en la educación accesible para todos, especialmente los pobres (Piarist.info). Esta misión educativa sigue siendo fundamental para la identidad de la iglesia, y las festividades anuales del 25 de agosto celebran a su patrón y su influencia perdurable.


Características Arquitectónicas y Significado Artístico

La Iglesia de San José de Calasanz es un sorprendente ejemplo de sincretismo arquitectónico. El minarete/campanario conservado se erige como una rara reliquia del diseño islámico temprano, con sus arcos de herradura y su mampostería alternada que recuerdan el pasado morisco de Granada (Archnet). El cuerpo principal de la iglesia, construido en el siglo XVI, muestra la arquitectura eclesiástica española temprana con influencias barrocas, evidentes en su altar ornamentado, detalles escultóricos y azulejos decorativos (Granada Info).

En el interior, los visitantes pueden admirar retablos dorados, frescos y capillas dedicadas a santos y eventos religiosos. Elementos como azulejos geométricos, relieves de estuco y carpintería policromada reflejan el diálogo continuo entre las tradiciones artísticas cristiana y morisca (Granada Info). Los puntos destacados artísticos incluyen la escultura de la Virgen del Destierro del siglo XVI, donada por la Archiduquesa Margarita de Austria, y el histórico órgano barroco de la iglesia (Rincones de Granada).


Información para el Visitante

Horarios de Apertura

  • Lunes a Sábado: 10:00 AM – 6:00 PM
  • Domingo: 11:00 AM – 3:00 PM
  • Horarios de misa: Días de semana a las 18:30 (invierno) o 19:00 (verano); festivos a las 11:00 (Archidiócesis de Granada). Los horarios pueden variar durante eventos especiales o temporadas litúrgicas.

Entrada y Visitas Guiadas

  • Entrada: Gratuita. Se aceptan donaciones para apoyar la conservación y la labor comunitaria.
  • Visitas guiadas: Disponibles los fines de semana y días festivos, o con cita previa a través de la oficina parroquial o la oficina de turismo de Granada.

Accesibilidad

  • Las rampas en la entrada principal permiten el acceso de sillas de ruedas y visitantes con movilidad reducida.
  • Se ofrece asistencia previa solicitud.

Cómo Llegar y Transporte

  • Dirección: P.º de los Basilios, 4, 18008 Granada, España
  • Cómo llegar: A cinco minutos a pie del centro de Granada. Autobuses públicos y taxis dan servicio a la zona; el Parking de los Escolapios está adyacente (virgendelacueva.es).
  • Mapa: Ubicación en Mapcarta

Atracciones Cercanas

  • Palacio de la Alhambra: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el monumento más famoso de Granada.
  • Albaicín: Barrio morisco histórico con vistas panorámicas.
  • Sacromonte: Conocido por sus casas cueva y espectáculos de flamenco.
  • Puente Romano de Granada: Vistas pintorescas del río Genil.
  • Monasterio de Nuestra Señora del Destierro: Monasterio histórico adyacente a la iglesia.

Planifique su itinerario para combinar una visita a la Iglesia de San José de Calasanz con estos sitios icónicos para una rica experiencia cultural.


Reconocimiento como Monumento

La Iglesia de San José de Calasanz fue declarada “Monumento Histórico-Artístico” el 3 de junio de 1931, destacando su valor cultural e histórico y asegurando su preservación para las generaciones futuras (Wikipedia).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la iglesia? R: De lunes a sábado, de 10:00 AM a 6:00 PM; domingos, de 11:00 AM a 3:00 PM. Los horarios de misa y eventos pueden variar.

P: ¿Hay que pagar entrada? R: No, la entrada es gratuita; se agradecen las donaciones.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, los fines de semana y días festivos, o con cita previa.

P: ¿Es accesible la iglesia para personas con discapacidad? R: Sí, hay rampas e instalaciones accesibles disponibles.

P: ¿Pueden los turistas asistir a misa? R: Sí, todos los visitantes son bienvenidos a participar respetuosamente.

P: ¿Se permiten fotografías? R: Generalmente se permite la fotografía sin flash; evite el flash y los trípodes durante los servicios.


Conclusión

La Iglesia de San José de Calasanz encapsula el rico tapiz de historia, fe e innovación arquitectónica de Granada. Una visita aquí ofrece no solo un viaje a través de siglos de intercambio cultural —desde el minarete islámico hasta el santuario cristiano—, sino también una oportunidad para experimentar las tradiciones vivas de educación y comunidad de la ciudad. Con su ubicación céntrica, accesibilidad y proximidad a otras atracciones importantes, la iglesia es a la vez un refugio espiritual y una puerta de entrada al patrimonio más amplio de Granada.

Para una experiencia mejorada, descargue la aplicación Audiala para visitas guiadas y consulte los horarios oficiales antes de su visita. Ya sea un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o un peregrino, la Iglesia de San José de Calasanz promete un encuentro memorable con el corazón de Andalucía.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola