A

Aljibe De La Plaza Del Salvador

Granada, Espana

Aljibe de la Plaza del Salvador Granada: Horarios, Entradas y Guía de Sitios Históricos

Fecha: 03/07/2025

Introducción: La Importancia del Aljibe de la Plaza del Salvador en Granada

Enclavado en el corazón del legendario barrio del Albaicín de Granada, el Aljibe de la Plaza del Salvador es un testimonio de la rica herencia islámica de la ciudad y de la notable ingeniería hidráulica del periodo nazarí. Construido entre los siglos XIII y XV, esta cisterna pública es uno de los pocos ejemplos que se conservan de los sofisticados sistemas de gestión del agua que abastecían a la población de Granada durante su apogeo medieval. Situado entre las calles empedradas y las casas encaladas del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el aljibe no solo encarna la ingeniosidad arquitectónica, sino que también representa el papel central del agua en la cultura islámica y la vida urbana.

Ubicado junto a la Iglesia del Salvador (construida sobre la antigua mezquita principal del Albaicín), la historia de la cisterna refleja la evolución religiosa, social y urbana en capas del barrio. Para los visitantes deseosos de explorar el tejido histórico de Granada, el Aljibe de la Plaza del Salvador ofrece una perspectiva única del pasado de la ciudad, realzada por su proximidad a sitios icónicos como el Mirador de San Nicolás y el tradicional Hammam Al Ándalus. Esta guía detallada proporciona información exhaustiva sobre la historia, arquitectura, significado cultural, horarios de visita, entradas, accesibilidad y consejos prácticos para el viajero del aljibe, garantizando una visita significativa y bien preparada. Para una investigación más profunda, consulte recursos como Miriam Tourist Guide, Mis Paseos por Granada y Albaicín Granada.

Tabla de Contenidos

  1. Orígenes y Contexto Histórico
  2. Características Arquitectónicas e Ingeniería
  3. Importancia Social y Cultural
  4. Transición Tras la Conquista Cristiana
  5. Patrimonio Vivo y Conservación
  6. Información para la Visita: Horarios, Entradas y Accesibilidad
  7. Consejos Prácticos para el Visitante
  8. Atracciones Cercanas
  9. Preguntas Frecuentes (FAQ)
  10. Resumen y Recomendaciones
  11. Fuentes Oficiales y Lecturas Adicionales

1. Orígenes y Contexto Histórico

Los aljibes, o cisternas, son una característica definitoria del patrimonio islámico de Granada. Su construcción —notablemente durante el periodo nazarí— fue una respuesta al clima árido de la región y a la necesidad de un almacenamiento urbano de agua fiable. El Albaicín, hacia el siglo XI, había desarrollado una intrincada red de acequias, albercas y aljibes, lo que le permitía florecer incluso con escasas fuentes naturales de agua (Miriam Tourist Guide; Hammam Al Ándalus).

El Aljibe de la Plaza del Salvador, alimentado por acequias como la de Aynadamar, fue vital para los residentes locales, suministrando agua para el uso diario y los rituales religiosos, especialmente en ausencia de fontanería moderna (Mis Paseos por Granada).

2. Características Arquitectónicas e Ingeniería

Disposición y Estructura: El aljibe es una cámara rectangular (aprox. 4,03 x 2,01 m, 3 m de altura), que contiene alrededor de 19 metros cúbicos de agua. Su diseño presenta una distintiva bóveda esquifada (de cañón apuntado), construida con ladrillo y mortero de cal, técnicas típicas de la ingeniería hidráulica nazarí (Mis Paseos por Granada).

Recolección de Agua: El agua de lluvia y la escorrentía eran canalizadas hacia la cisterna mediante canales por gravedad, con un brocal en la superficie protegido por cubiertas de piedra o hierro. La bóveda proporcionaba estabilidad de temperatura, protegiendo la calidad del agua durante todo el año.

Materiales y Construcción: Las paredes y bóvedas utilizaban ladrillo y piedra locales, sellados con mortero de cal para la impermeabilidad. La cisterna estaba incrustada bajo el nivel de la plaza, con solo el brocal visible, combinando utilidad con una discreta integración urbana.


3. Importancia Social y Cultural

En la Granada islámica, el agua era un símbolo de bendición divina y prosperidad. Los aljibes eran más que reservorios funcionales; eran centros comunitarios donde los vecinos se reunían, fomentando la cohesión social. El sonido tranquilo y la presencia del agua evocaban la imagen coránica del paraíso, influyendo en la planificación urbana y la vida diaria (Miriam Tourist Guide).

La ubicación del aljibe cerca de la mezquita principal (ahora la Iglesia del Salvador) destaca su importancia en las rutinas religiosas y comunitarias (albaicin-granada.com).


4. Transición Tras la Conquista Cristiana

Tras la conquista de Granada en 1492, el ethos comunitario del sistema cambió. Los derechos de agua se sometieron a regulación y comercialización, lo que llevó a disputas y apelaciones de los residentes locales. A pesar de estos cambios, la infraestructura de la época nazarí permaneció, dando testimonio de su durabilidad y adaptabilidad (Hammam Al Ándalus).


5. Patrimonio Vivo y Conservación

Restauración: El aljibe fue objeto de una importante restauración en 1940, que incluyó el refuerzo de su bóveda, la reparación de la mampostería y la actualización de la impermeabilización. El mantenimiento continuo por parte de grupos de patrimonio locales asegura su preservación (Mis Paseos por Granada).

Importancia Contemporánea: Hoy en día, el aljibe se celebra como un símbolo del pasado islámico de Granada y del patrimonio vivo del Albaicín. Su presencia en visitas guiadas y eventos culturales subraya su continua relevancia (albaicin-granada.com; piccavey.com).


6. Información para la Visita: Horarios, Entradas y Accesibilidad

  • Horarios de Visita: El aljibe es un sitio al aire libre, de acceso libre en todo momento. La Iglesia del Salvador adyacente tiene horarios de visita separados (normalmente de 10:00 a 18:00, de martes a domingo; consulte localmente para actualizaciones).
  • Entradas: No se requiere entrada para ver el aljibe desde la plaza. Las visitas guiadas se pueden reservar a través de organizaciones de patrimonio o operadores locales por una tarifa.
  • Accesibilidad: La plaza se alcanza por calles empinadas y empedradas. El sitio es parcialmente accesible; los visitantes con problemas de movilidad deben planificar en consecuencia.

7. Consejos Prácticos para el Visitante

  • Cómo Llegar: Se accede mejor a pie desde el centro de Granada; los microbuses C31 y C32 también sirven al Albaicín.
  • Calzado: Use zapatos resistentes adecuados para terrenos irregulares.
  • Servicios: Cafeterías, tiendas y bares de tapas en la Plaza del Salvador ofrecen refrescos y lugares de descanso.
  • Fotografía: Gratuita, pero sea respetuoso con los residentes y los servicios religiosos.
  • Visitas Guiadas: Mejore su comprensión uniéndose a un tour a pie por el Albaicín, muchos de los cuales incluyen el aljibe.

8. Atracciones Cercanas

  • Iglesia del Salvador: Construida sobre la antigua mezquita, muestra una historia religiosa en capas.
  • Mirador de San Nicolás: Ofrece vistas panorámicas de la Alhambra y la ciudad.
  • Aljibe del Rey: La cisterna más grande del Albaicín, también digna de visitar.
  • Casa de Yabquas y Aljibe de Polo: Sitios históricos adicionales en las inmediaciones.

9. Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: La cisterna está al aire libre y es accesible en todo momento.

P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: No, la vista del aljibe es gratuita.

P: ¿Es el sitio accesible para usuarios de silla de ruedas? R: La accesibilidad es limitada debido a las calles empinadas y empedradas.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, varios operadores incluyen el aljibe en los tours por el Albaicín.

P: ¿Puedo entrar al interior de la cisterna? R: El interior está generalmente cerrado; consulte si hay acceso ocasional en visitas guiadas.


10. Resumen y Recomendaciones

El Aljibe de la Plaza del Salvador es una piedra angular del patrimonio nazarí de Granada, combinando maestría arquitectónica, significado histórico y espíritu comunitario. Su continua preservación e integración en tours públicos y eventos culturales resaltan el compromiso de la ciudad con la salvaguarda de su diversa historia. Se anima a los visitantes a explorar el aljibe junto con otros tesoros del Albaicín y a utilizar las visitas guiadas para una apreciación más profunda.

Para una planificación adicional, consulte Miriam Tourist Guide, Mis Paseos por Granada y el Sitio Oficial de Turismo del Albaicín.


11. Fuentes Oficiales y Lecturas Adicionales


Planifique su visita al Aljibe de la Plaza del Salvador y experimente el legado hídrico perdurable del Albaicín de Granada, un capítulo esencial en la narrativa histórica de España.

Visit The Most Interesting Places In Granada

Alcazaba De La Alhambra
Alcazaba De La Alhambra
Alcázar Genil
Alcázar Genil
Alhambra
Alhambra
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Alhambra, Generalife Y Albaicín De Granada
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Lluvia
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De La Plaza Del Salvador
Aljibe De San Nicolás
Aljibe De San Nicolás
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Archivo De La Real Chancillería De Granada
Baño De Comares
Baño De Comares
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baño De La Mezquita, Alhambra
Baños Árabes Del Bañuelo
Baños Árabes Del Bañuelo
Capilla Real De Granada
Capilla Real De Granada
Casa Ágreda
Casa Ágreda
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Mascarones
Casa De Los Pisa
Casa De Los Pisa
Casa De Los Tiros
Casa De Los Tiros
Casa De Zafra, Granada
Casa De Zafra, Granada
Casa Huerta De San Vicente
Casa Huerta De San Vicente
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casa Molino De Ángel Ganivet
Casería De La Trinidad
Casería De La Trinidad
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Carmelitas Calzadas
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Convento De Las Comendadoras De Santiago
Cortijo De Los Cipreses
Cortijo De Los Cipreses
Edificio Banco De Granada
Edificio Banco De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio De Los Servicios Centrales De Caja Rural De Granada
Edificio Once
Edificio Once
Estación De Granada
Estación De Granada
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fábrica De Azúcar San Isidro
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuente De Los Leones (Alhambra)
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fuentes Del Bosque De La Alhambra
Fundación Rodríguez-Acosta
Fundación Rodríguez-Acosta
Generalife
Generalife
Helados Los Italianos
Helados Los Italianos
Hotel Meliá
Hotel Meliá
Hotel Victoria
Hotel Victoria
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San Cecilio
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San José De Calasanz
Iglesia De San Luis
Iglesia De San Luis
Iglesia De Santiago
Iglesia De Santiago
Ingenio De San Juan
Ingenio De San Juan
Instituto Nacional De Previsión
Instituto Nacional De Previsión
Jardines Del Triunfo
Jardines Del Triunfo
Lavadero De La Puerta Del Sol
Lavadero De La Puerta Del Sol
Madraza De Granada
Madraza De Granada
Mirador De Daraxa
Mirador De Daraxa
Mirador De San Nicolás
Mirador De San Nicolás
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De La Cartuja
Monasterio De San Jerónimo
Monasterio De San Jerónimo
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Gonzalo Fernández De Córdoba
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A Isabel La Católica Y Cristóbal Colón
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A La Huelga Del 70
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento A Mariana De Pineda
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Monumento Al Duque De San Pedro De Galatino
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo Cajagranada. Memoria De Andalucía
Museo De La Capilla Real
Museo De La Capilla Real
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Etnológico De La Mujer Gitana
Museo Provincial De Bellas Artes
Museo Provincial De Bellas Artes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Nuevo Estadio De Los Cármenes
Observatorio De Sierra Nevada
Observatorio De Sierra Nevada
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Mexuar
Oratorio Del Partal
Oratorio Del Partal
Palacio De Carlos V
Palacio De Carlos V
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De Deportes De Granada
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacio De La Cuesta De Gomérez
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Palacios Nazaríes De La Alhambra
Paseo Del Padre Manjón
Paseo Del Padre Manjón
Patio De Los Leones
Patio De Los Leones
Patio Del Cuarto Dorado
Patio Del Cuarto Dorado
Peinador De La Reina
Peinador De La Reina
Pilar Del Toro
Pilar Del Toro
Plaza Bib-Rambla
Plaza Bib-Rambla
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza De La Trinidad, Granada
Plaza Del Campillo
Plaza Del Campillo
Puerta De La Justicia
Puerta De La Justicia
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Armas, Alhambra
Puerta De Las Pesas
Puerta De Las Pesas
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta De Los Siete Suelos
Puerta Del Vino
Puerta Del Vino
Real Maestranza De Caballería De Granada
Real Maestranza De Caballería De Granada
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
S.A.I. Catedral Metropolitana De La Encarnación
Sala De La Barca
Sala De La Barca
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Las Dos Hermanas
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Abencerrajes
Sala De Los Mocárabes
Sala De Los Mocárabes
Sede Central De Caja Granada
Sede Central De Caja Granada
Silla Del Moro
Silla Del Moro
Teatro Del Generalife
Teatro Del Generalife
Teatro Municipal Isabel La Católica
Teatro Municipal Isabel La Católica
Torre De Comares
Torre De Comares
Torre De Las Damas
Torre De Las Damas
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Triunfo De La Inmaculada Concepción
Universidad De Granada
Universidad De Granada
Universidad Loyola
Universidad Loyola