
Galeries Dalmau Barcelona: Una guía completa para visitantes
Fecha: 03/07/2025
Introducción
Galerías Dalmau, situado en el corazón cultural de Barcelona, se erige como un hito fundamental en la historia del arte moderno. Fundada en 1906 por Josep Dalmau i Rafel, la galería fue fundamental para introducir movimientos de arte de vanguardia como el cubismo, el futurismo y el dadaísmo en España. Aunque la galería cesó sus operaciones en 1930, su influencia pionera sigue modelando el vibrante panorama artístico de Barcelona, resonando en instituciones como el Museu Picasso y la Fundació Joan Miró. Esta guía ofrece una visión completa de la importancia histórica de Galeries Dalmau, información práctica para los visitantes y recomendaciones para explorar atracciones relacionadas en Barcelona (Museu Nacional d’Art de Catalunya; Institut de Cultura de Barcelona; Artlex: Cubismo; Museu Picasso Barcelona; Sala Dalmau).
Tabla de Contenidos
- Reseña Histórica
- Información para el Visitante
- Itinerarios Sugeridos
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Referencias y Enlaces Externos
Reseña Histórica
Orígenes y Fundación (1906–1911)
Galerias Dalmau fue fundada en 1906 por Josep Dalmau i Rafel, pintor simbolista y restaurador, en la calle del Pi, 10 (Museu Nacional d’Art de Catalunya). Inicialmente una sala de antigüedades, la galería de Dalmau se centró rápidamente en el arte moderno, albergando exposiciones de artistas como Josep Mompou y grabados japoneses para 1908. En 1909, una exposición crucial con Joan Colom i Agustí e Isidre Nonell marcó el compromiso de la galería con el arte contemporáneo.
Expansión y Traslado (1911–1923)
En 1911, la galería se trasladó a la calle de Portaferrissa, 18, en el Barrio Gótico. Esta reubicación permitió a Galeries Dalmau ampliar su papel como centro de arte moderno, importando y exhibiendo obras de artistas como El Greco y Francisco Goya, ampliando significativamente los horizontes culturales de Barcelona (Institut de Cultura de Barcelona). La galería continuó apoyando a artistas de vanguardia, organizando exposiciones que conectaban la creatividad catalana con la escena artística internacional.
Hitos de Vanguardia
Galeries Dalmau acogió la primera exposición declarada de arte cubista en España en 1912, presentando obras de Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger y otros (Artlex: Cubismo). Este evento marcó un punto de inflexión en el arte español, inspirando a talentos locales como Joan Miró y Salvador Dalí, ambos con primeras exposiciones en la galería. La galería también fue una plataforma para movimientos como el fauvismo, el orfismo, De Stijl y el dadaísmo.
Exposiciones Clave y Colaboraciones
Entre las exposiciones notables se encuentran la muestra cubista de 1912, las exposiciones individuales de Joan Miró (1918) y Salvador Dalí (1925), y exhibiciones de obras del Período Azul de Pablo Picasso. Galeries Dalmau también publicó revistas de vanguardia como “391” de Francis Picabia y apoyó la revista modernista “Troços”, reforzando su reputación como centro de experimentación artística (Museu Picasso Barcelona).
Últimos Años y Legado
En 1923, la galería se trasladó al Passeig de Gràcia, 62, manteniendo su perfil vanguardista a pesar de la creciente competencia. Galeries Dalmau cerró en 1930, pero sus archivos e influencia persisten en los museos y la vida cultural de Barcelona. Su legado se celebra a través de la investigación, exposiciones y galerías contemporáneas como Sala Dalmau (Sala Dalmau).
Información para el Visitante
Estado Actual y Horarios de Visita
Galeries Dalmau ya no está operativa; sus sedes originales en la calle de Portaferrissa, 18, y Passeig de Gràcia, 62, son ahora lugares históricos más que galerías activas (es.wikipedia.org). Los visitantes pueden ver placas y marcadores conmemorativos en estos lugares durante todo el año. No hay horarios de visita específicos ni requisitos de entrada para estos lugares.
Los museos cercanos inspirados en el legado de vanguardia de Galeries Dalmau tienen los siguientes horarios típicos:
- Museu Picasso: Martes a Domingo, 10:00 AM – 7:00 PM (Museu Picasso Barcelona)
- Fundació Joan Miró: Martes a Domingo, 10:00 AM – 6:00 PM
Entradas y Admisión
- Lugares Históricos: No se requieren entradas para las antiguas sedes de Galeries Dalmau.
- Sala Dalmau: Galería contemporánea en C/ Consell de Cent 349, que continúa el legado con exposiciones especiales. Consulte su sitio web para conocer las exposiciones actuales y los detalles de las entradas.
- Museos Cercanos: Las tarifas de entrada y la reserva anticipada pueden aplicarse para el Museu Picasso y otros museos importantes.
Accesibilidad
El Barrio Gótico y el Passeig de Gràcia están ubicados en el centro y son accesibles en metro (estaciones Jaume I, Liceu, Passeig de Gràcia) y autobús. El Barrio Gótico presenta calles adoquinadas; use calzado cómodo y considere sus necesidades de movilidad. Los principales museos y Sala Dalmau son accesibles para sillas de ruedas.
Atracciones Cercanas
- Museo Picasso: Más de 4.000 obras de Picasso, a poca distancia del Barrio Gótico.
- Santa Maria del Mar: Icónica iglesia gótica catalana.
- El Born Centre de Cultura i Memòria: Exposiciones sobre la evolución histórica de Barcelona.
- Parc de la Ciutadella: Extenso parque con un lago artificial y la fuente de Gaudí.
- Palau de la Música Catalana: Sala de conciertos modernista, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La Rambla: Animado bulevar con tiendas, cafés y el Mercado de La Boqueria.
- MACBA y CCCB: Museos líderes de arte contemporáneo (timeout.com).
Consejos para Visitantes
- Visitas Guiadas: Únase a recorridos a pie centrados en el patrimonio vanguardista y modernista de Barcelona.
- Fotografía: Capture el ambiente del Barrio Gótico y los sitios históricos.
- Mapas Turísticos: Los centros de información turística cerca de Plaça de Catalunya y Plaça de Sant Jaume ofrecen mapas y asesoramiento (barcelona.de).
- Gastronomía: Disfrute de tapas en El Born o pruebe la cocina local en el Barrio Gótico.
- Aplicaciones: La aplicación Audiala ofrece visitas autoguiadas y consejos internos.
Itinerarios Sugeridos
Paseo Artístico de Medio Día
- Comience en Passeig de Gràcia, visite la sede original de Galeries Dalmau.
- Explore el Barrio Gótico y la calle de Portaferrissa.
- Visite el Museu Picasso y Santa Maria del Mar.
- Tome un café en El Born, relájese en el Parc de la Ciutadella.
Tour Cultural de Día Completo
- Mañana: Visite las sedes de Galeries Dalmau y el Museu Picasso.
- Almuerzo en El Born.
- Tarde: El Born Centre de Cultura i Memòria, Palau de la Música Catalana (visita guiada).
- Noche: Asista a un concierto.
Fin de Semana para Amantes del Arte
- Día 1: Explore las sedes de Galeries Dalmau, Museu Picasso, Santa Maria del Mar y El Born.
- Día 2: Parc de la Ciutadella, MACBA, CCCB, La Rambla y un paseo por el Barrio Gótico.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Puedo visitar Galeries Dalmau hoy? R: La galería cerró en 1930; puede visitar sus antiguas sedes y ver placas conmemorativas. Sala Dalmau y museos cercanos continúan su legado.
P: ¿Se requieren entradas para Galeries Dalmau? R: No se necesita entrada para los sitios históricos. Se aplican tarifas de museos y galerías para las atracciones cercanas.
P: ¿Cuál es el horario de visita de Sala Dalmau y museos relacionados? R: La mayoría abren entre las 10:00 AM y las 8:00 PM. Consulte los sitios web oficiales para obtener detalles.
P: ¿La zona es accesible para visitantes con discapacidad? R: Los principales museos son accesibles en silla de ruedas; algunas calles del Barrio Gótico son irregulares.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, varias visitas a pie incluyen los sitios de Galeries Dalmau y la historia modernista de Barcelona.
Conclusión
El espíritu pionero de Galeries Dalmau convirtió a Barcelona en un punto focal para el arte de vanguardia, defendiendo movimientos que transformaron la identidad cultural de la ciudad. Si bien la propia galería ya no opera, su influencia perdura a través de sitios conmemorados, museos de primer nivel y galerías contemporáneas como Sala Dalmau. Los visitantes pueden sumergirse en este rico legado explorando el Barrio Gótico, uniéndose a visitas guiadas y visitando museos clave. Con una planificación cuidadosa y los recursos adecuados —como la aplicación Audiala— su viaje por la historia del arte moderno de Barcelona será tanto agradable como inspirador.
Referencias y Enlaces Externos
- Museu Nacional d’Art de Catalunya
- Institut de Cultura de Barcelona
- Artlex: Cubismo
- Museu Picasso Barcelona
- Sala Dalmau
- Galeries Dalmau - Wikipedia
- Centro de Investigación del Museo Metropolitano de Arte
- Guía Turística de Barcelona
- Barcelona.de Información Turística
- Forever Barcelona: Guía de Itinerarios
- Barcelonahacks: Atracciones e Itinerarios
- Timeout Barcelona: Mejores Atracciones
- bcn.travel: Mapa Turístico
- Información Turística de España: Barcelona
- irbarcelona.org: Eventos de Temporada
- Mint Notion: Consejos de Viaje a Barcelona