
Guía Completa para Visitar el Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE), Barcelona, España
Fecha: 14/06/2025
Introducción al Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE)
El Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE) es una institución cultural líder en Barcelona dedicada a la preservación, estudio y promoción de las artes escénicas en Cataluña y España. Establecido en 1912, la misión del MAE abarca la documentación y exhibición de teatro, danza, ópera, zarzuela, circo y formas parateatrales. Sus extensas colecciones y plataformas digitales de vanguardia lo convierten en un recurso vital para investigadores, estudiantes y el público en general. El MAE también destaca por su alcance educativo, colaboraciones internacionales y compromiso con la accesibilidad, ofreciendo experiencias presenciales y virtuales a través de plataformas innovadoras como Escena Digital (Sitio Web Oficial del MAE).
Contenidos
- Resumen e Historia
- Información para Visitantes: Ubicación, Horarios, Entradas
- Qué Ver: Colecciones, Exposiciones y Acceso Digital
- Investigación, Biblioteca y Recursos Académicos
- Accesibilidad y Servicios al Visitante
- Colaboración Internacional e Impacto Cultural
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Planifica Tu Visita
- Fuentes y Lectura Adicional
Resumen e Historia
Fundado por el crítico de teatro Marc Jesús Bertran en 1912, el MAE abrió sus puertas por primera vez como el Museu del Teatre, la Dansa i la Música. La institución se convirtió rápidamente en custodio del rico patrimonio de las artes escénicas de Cataluña, adquiriendo colecciones significativas como la Biblioteca Artur Sedó en 1968. Ahora ubicado en el Institut del Teatre, el MAE ha evolucionado hasta convertirse en un museo, archivo y biblioteca híbridos, con recursos distribuidos por Barcelona, Terrassa y Vic. Sus colecciones y actividades han crecido junto con un compromiso con la innovación digital, ejemplificado por proyectos como Escena Digital y colaboraciones con organismos culturales europeos e internacionales.
Información para Visitantes: Ubicación, Horarios y Entradas
Dirección y Entorno
- Ubicación Principal: Plaça Margarida Xirgu, s/n, 08004 Barcelona, dentro del Institut del Teatre
- Puntos de Interés Cercanos: Teatre Lliure, Mercat de les Flors, MNAC, Fuente Mágica de Montjuïc
Horarios de Apertura
- Museo y Exposiciones:
- Martes a Viernes: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00
- Sábados: 10:00 – 14:00
- Cerrado Domingos y Lunes
- Biblioteca y Centro de Documentación:
- Lunes a Viernes: 9:00 – 20:00
- Fines de Semana: Abierto durante las representaciones teatrales
Por favor, consulta el sitio web oficial para conocer los horarios actualizados, ya que pueden variar durante festivos o eventos especiales.
Entradas y Admisión
- Admisión General: Gratuita para la biblioteca, el centro de documentación y la mayoría de las exposiciones.
- Exposiciones Temporales/Eventos Especiales: Algunas pueden requerir entrada (€3–€6); se recomienda reservar para visitas grupales y tours guiados.
Cómo Reservar: Compra entradas para exposiciones especiales en línea o en la entrada. Se pueden organizar visitas grupales y educativas con antelación a través del museo (Sitio Web Oficial del MAE).
Qué Ver: Colecciones, Exposiciones y Acceso Digital
Exposiciones Permanentes y Temporales
- Exposición Permanente (“La Memòria de les Arts Efímeres”): Explora vestuarios, maquetas escenográficas, títeres, diseños de escenarios, carteles, fotografías y exposiciones multimedia que ilustran la evolución de las artes escénicas catalanas y españolas.
- Exposiciones Temporales: Temas rotativos como la danza catalana, el teatro del Siglo de Oro español, la escenografía de vanguardia y homenajes a figuras icónicas. Lo más destacado del pasado incluye retrospectivas de Montserrat Caballé e Isidre Prunés.
Experiencias Digitales
- Escena Digital: Accede a más de 100.000 artículos digitalizados, incluyendo fotografías, diseños de vestuario y documentos de archivo. Incluye búsqueda avanzada, descargas de imágenes y proyectos de participación de usuarios (Escena Digital).
- Tours Virtuales: Explora las reservas del museo, exposiciones virtuales y modelos de vestuario en 3D en línea.
- Proyectos Colaborativos: Iniciativas como “Te’n recordes?” invitan al público a ayudar a identificar y documentar fotografías históricas.
Puntos Destacados de la Colección
- Vestuarios, maquetas de escenografía, atrezo, programas, carteles, guiones y fotografías del siglo XIX hasta la actualidad.
- Archivos personales de artistas de renombre como Montserrat Caballé, Adrià Gual e Isidre Prunés.
- Colecciones únicas sobre títeres y marionetas.
- Arte de carteles y programas que reflejan tendencias modernistas y de vanguardia.
(Sitio oficial del MAE, Cervantes Virtual)
Investigación, Biblioteca y Recursos Académicos
La biblioteca del MAE es uno de los principales repositorios de investigación en artes escénicas de Europa, especialmente en teatro catalán y drama del Siglo de Oro español.
- Servicios de Documentación: Acceso a libros raros, guiones, periódicos y materiales audiovisuales.
- Espacios de Estudio Silenciosos: Para estudiantes e investigadores.
- Asistencia de Investigación: Personal profesional disponible para orientación.
- Recursos Digitales:
- Biblioescènic: Catálogo especializado de literatura de artes escénicas.
- Hemeroteca Digital: Archivo digital de periódicos.
- Arxiu Audiovisual: Grabaciones, entrevistas, documentales.
(Institut del Teatre - Centre de Documentació)
Accesibilidad y Servicios al Visitante
El MAE prioriza la accesibilidad para todos los visitantes (Apropa Cultura - Accesibilidad):
- Acceso Físico: Entradas, ascensores, aseos y asientos accesibles para sillas de ruedas.
- Acceso Sensorial/Cognitivo: Visitas adaptadas y materiales disponibles a través de Apropa Cultura; guías en letra grande y traducciones al inglés bajo petición.
- Acceso Digital: Compatibilidad con lectores de pantalla y catálogos digitales accesibles.
Cómo Llegar:
- Metro: Poble-sec (L3), Joanic (L4), Liceu (L3)
- Autobús: Varias líneas dan servicio a la zona.
- Aparcamiento: Limitado; se recomienda el transporte público.
Colaboración Internacional e Impacto Cultural
El MAE es un participante activo en redes globales y regionales:
- SIBMAS y ENICPA: Colaboración internacional y compartir mejores prácticas entre bibliotecas y museos de artes escénicas.
- ECLAP: Biblioteca digital europea de patrimonio de artes escénicas.
- Asociaciones Regionales: Con universidades catalanas y españolas y proyectos de investigación como PRAEC.
- Publicaciones y Difusión: Más de 400 publicaciones, incluyendo la revista académica Estudis Escènics.
(Sitio Web Oficial del MAE, Información del Institut del Teatre)
Preguntas Frecuentes (FAQs)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita del MAE? R: Normalmente Martes–Viernes 10:00–14:00 y 16:00–19:00, Sábados 10:00–14:00. Biblioteca Lunes–Viernes 9:00–20:00.
P: ¿Hay una tarifa de admisión? R: La entrada a la biblioteca y la mayoría de las exposiciones es gratuita; algunas exposiciones temporales pueden requerir entrada.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, previa reserva para grupos y visitas educativas.
P: ¿Es el museo accesible en silla de ruedas? R: Sí, incluyendo entradas, aseos y espacios de exposición.
P: ¿Puedo acceder a las colecciones digitales del MAE? R: Sí, a través de Escena Digital.
P: ¿Hay atracciones cercanas? R: Sí, incluyendo Teatre Lliure, Mercat de les Flors, MNAC y la Fuente Mágica de Montjuïc.
P: ¿Puedo tomar fotos? R: Las políticas de fotografía varían; por favor, pregunte al personal al llegar.
Planifica Tu Visita
Para asegurar una experiencia gratificante:
- Consulta los horarios actualizados y los requisitos de entrada en la página oficial del MAE.
- Considera reservar con antelación para tours guiados o grupales.
- Explora los recursos digitales y tours virtuales, especialmente si realizas investigación o visitas remotas.
- Combina tu visita con atracciones culturales cercanas para un itinerario más rico.
- Descarga la aplicación Audiala para guías de audio mejoradas y contenido interactivo.
Resumen y Consejos para el Visitante
El Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques (MAE) es una piedra angular del patrimonio de las artes escénicas catalanas y españolas. Su combinación de exposiciones históricas, archivos digitalizados y apoyo a la investigación lo convierte en una visita obligada para amantes de la cultura y académicos por igual. Con un compromiso con la accesibilidad y la participación pública, el MAE continúa fomentando la apreciación de la magia efímera del escenario. Para obtener las últimas novedades, horarios de exposiciones y servicios al visitante, consulta los recursos oficiales del MAE y considera complementar tu visita con otros sitios culturales locales.
Fuentes y Lectura Adicional
- Sitio Web Oficial del MAE
- CDMAE
- Barcelona Cultura - Escena Digital
- Institut del Teatre - Centre de Documentació MAE
- Apropa Cultura - MAE
- Cervantes Virtual - Institut del Teatre
- Institut del Teatre - Información