
Guía Completa para Visitar la Tienda (Ix.2.3), Pompeya, Italia: Historia, Significado, Consejos para Visitantes e Información Esencial
Fecha: 14/06/2025
Introducción a la Tienda Ix.2.3 de Pompeya
Pompeya, la antigua ciudad romana famosamente preservada bajo las cenizas del Monte Vesubio en el año 79 d.C., ofrece a los visitantes una oportunidad única de adentrarse en el mundo de la antigüedad. Entre sus características más cautivadoras se encuentran las tiendas de la ciudad (tabernae), que no solo eran centros económicos, sino también espacios vitales para la interacción social y la artesanía. Dentro de este tapiz urbano, la Tienda (Ix.2.3) —la Officina Offectoria di Ubonius— destaca como un ejemplo excepcional de un taller especializado de tintes, que ilumina la vida artesanal y comercial de la antigua Pompeya (Lighthouse MQ; History Tools; Pompeii in Pictures).
Esta guía ofrece una mirada en profundidad al desarrollo histórico de las tiendas en Pompeya, las características únicas de la Tienda (Ix.2.3), e información práctica para visitantes sobre horarios, entradas, accesibilidad y consejos de expertos. Ya seas un entusiasta de la historia o un viajero primerizo, comprender el papel del comercio en Pompeya enriquecerá tu exploración de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (pompeiisites.org; thebettervacation.com).
Tabla de Contenidos
- Desarrollo Histórico de las Tiendas en Pompeya
- Variedad y Rol de las Tiendas en la Sociedad
- Dinámicas Sociales en el Comercio Pompeyano
- Enfoque: Tienda (Ix.2.3) – El Taller de Tintes de Ubonius
- Las Tiendas en el Tejido Urbano de Pompeya
- Descubrimientos Arqueológicos e Investigación
- Información Práctica para Visitantes
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Legado Duradero y Recomendaciones para Visitantes
- Referencias
Desarrollo Histórico de las Tiendas en Pompeya
Las tiendas permanentes comenzaron a poblar las calles de Pompeya ya en el siglo II a.C., marcando un cambio desde los puestos de mercado temporales hacia una arquitectura comercial fija. Los frentes de las tiendas con puertas ranuradas y persianas permitían la seguridad por la noche y la exhibición abierta durante el día, características que se difundirían por todo el mundo romano ([Lighthouse MQ](https:// lighthouse.mq.edu.au/article/may-2019/shopping-born-in-pompeii)).
A medida que la ciudad florecía bajo el dominio romano, sus calles bullían de comercio. Los ciudadanos adinerados a menudo construían múltiples tiendas debajo de sus hogares, utilizándolas como fuentes de ingresos y como medios para mostrar su estatus (History Tools).
Variedad y Rol de las Tiendas en la Sociedad
Las tabernae de Pompeya abarcaban un amplio espectro: panaderías que molían grano y horneaban pan; talleres de metalurgia; tintorerías; estudios de carpintería; y puestos de comida. Se han descubierto más de 140 bares y cafeterías, muchos con mostradores de mármol y tinajas de almacenamiento incrustadas, lo que demuestra una avanzada conservación y servicio de alimentos ([Lighthouse MQ](https:// lighthouse.mq.edu.au/article/may-2019/shopping-born-in-pompeii)).
Las tiendas también participaban en el comercio internacional, vendiendo vinos locales e importados, aceite de oliva y artículos de lujo, y conectando Pompeya con redes mediterráneas más amplias.
Dinámicas Sociales en el Comercio Pompeyano
Las compras en Pompeya eran un asunto social. Las mujeres, a menudo acompañadas por niños o esclavos, eran las principales compradoras, como se representa en frescos conservados. Mientras que los hombres dominaban la autoridad del hogar, los roles de las mujeres en el comercio diario están bien documentados a través del arte y los grafitis ([Lighthouse MQ](https:// lighthouse.mq.edu.au/article/may-2019/shopping-born-in-pompeii)).
Los bares y cafeterías de la ciudad, frecuentados por todas las clases sociales, también eran lugares de reunión para noticias, política y entretenimiento, aunque algunos locales estaban reservados para hombres o asociados con la prostitución.
Enfoque: Tienda (Ix.2.3) – El Taller de Tintes de Ubonius
Arquitectura y Distribución
La Tienda (Ix.2.3), la Officina Offectoria di Ubonius, es un ejemplo de taller de tintes especializado. Sus características conservadas incluyen un corredor que conduce a una cocina, varias habitaciones laterales, una escalera de piedra y una sala con pozo o fuente. Calderas de mampostería y cubas a lo largo de la pared sur del atrio sugieren un enfoque en el teñido de ropa prefabricada en lugar de procesar lana cruda, enfatizando la calidad y la producción artesanal (Pompeii in Pictures).
Un nicho arqueado distintivo en la cocina pudo haber tenido una función religiosa o decorativa, reflejando la fusión de espacios domésticos y comerciales.
Papel Económico y Cultural
El teñido era un oficio hábil y lucrativo en Pompeya. La asociación de la tienda con el propietario Ubonius personaliza la historia económica de la ciudad, destacando la importancia de los pequeños empresarios. Los hallazgos arqueológicos —herramientas, cubas y accesorios de madera carbonizada— proporcionan evidencia directa de la manufactura y las prácticas comerciales antiguas (Pompeii in Pictures).
Las Tiendas en el Tejido Urbano de Pompeya
Las tiendas como la Ix.2.3 eran parte integral de las bulliciosas calles de Pompeya, a menudo ubicadas en intersecciones para maximizar la exposición. Muchas estaban adosadas a las casas, con puertas interiores o escaleras que conectaban los espacios de trabajo y de vida (mariamilani.com). Su presencia fomentaba una vida callejera vibrante, donde el comercio y las rutinas diarias se entrelazaban.
Descubrimientos Arqueológicos e Investigación
Aproximadamente dos tercios de la antigua Pompeya ha sido excavada, revelando la complejidad de sus distritos comerciales. La investigación en curso —utilizando escaneo 3D, análisis químico y estudios de ADN— continúa arrojando información sobre la producción de alimentos, tintes y artesanías. La conservación sigue siendo un desafío, ya que la exposición y el turismo amenazan la preservación de estos sitios frágiles (pompeiisites.org; archaeology.org).
Información Práctica para Visitantes
Horarios y Entradas
- Abril–Octubre: 9:00 AM–7:00 PM (última entrada 5:30 PM)
- Noviembre–Marzo: 9:00 AM–5:00 PM (última entrada 3:30 PM)
- Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre
- Entrada gratuita el primer domingo de cada mes (thebettervacation.com; pompeii-tickets.com).
Entradas:
- Adulto estándar: €16–19
- Reducida para ciudadanos de la UE de 18–25 años
- Gratuita para menores de 18 años
- MyPompeii Pass: €35 para acceso anual ilimitado (pompeiisites.org)
Accesibilidad
Las rutas principales son accesibles para sillas de ruedas, pero muchas calles secundarias y tiendas —incluida la Tienda (Ix.2.3)— tienen pavimentos antiguos irregulares. Descarga el mapa de accesibilidad del sitio oficial y planifica en consecuencia.
Visitas Guiadas y Eventos
Se ofrecen visitas guiadas, audioguías y eventos especiales. Estos proporcionan contexto sobre la vida comercial de Pompeya y a menudo incluyen paradas en tiendas notables. Consulta el sitio oficial para conocer la oferta actual (timetravelturtle.com).
Consejos para Visitantes
- Planifica con anticipación: Descarga u obtén un mapa detallado antes de tu visita (Krista the Explorer).
- Calzado: Usa zapatos resistentes para terrenos irregulares.
- Mejores momentos: Temprano por la mañana o al final de la tarde para menos gente y luz más suave.
- Lleva: Agua, protección solar y aperitivos.
- Respeta el sitio: Permanece en los caminos señalizados, no toques artefactos ni frescos, y sigue las instrucciones del personal.
- Fotografía: Se permite sin flash; trípodes/drones requieren permiso.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Necesito una entrada separada para la Tienda (Ix.2.3)? R: No, está incluida en tu entrada regular a Pompeya.
P: ¿Es la Tienda (Ix.2.3) accesible para visitantes con problemas de movilidad? R: Algunas rutas son accesibles, pero la tienda en sí puede tener terreno irregular.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí. Se recomiendan guías oficiales y audioguías para un contexto más profundo.
P: ¿Puedo tomar fotos? R: Se permiten fotografías sin flash. Respeta las barreras de preservación.
Legado Duradero y Recomendaciones para Visitantes
Las tiendas como la Ix.2.3 revelan la complejidad económica y social de Pompeya. Su preservación permite a los visitantes experimentar de primera mano la vitalidad del comercio y la vida cotidiana romana. Una planificación cuidadosa —en cuanto a horarios, entradas y accesibilidad— garantiza una experiencia gratificante. Enriquece tu visita con una visita guiada o audioguía, y considera explorar sitios cercanos como el Foro, las Termas de Stabia y el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (timetravelturtle.com; walksofitaly.com).
Te invitamos a sumergirte en el patrimonio comercial de Pompeya, a respetar los esfuerzos de conservación en curso y a aprovechar al máximo tu viaje con recursos como la aplicación Audiala para audioguías expertas.
Referencias
- [Lighthouse MQ](https:// lighthouse.mq.edu.au/article/may-2019/shopping-born-in-pompeii)
- History Tools
- Pompeii in Pictures
- pompeiisites.org
- thebettervacation.com
- timetravelturtle.com
- lifeinthepastlane.substack.com
- The Geographical Cure
- pompeiiarchaeologicalpark.com
- thearchaeologist.org
- mariamilani.com
- etc.worldhistory.org
- pompeii-tickets.com
- archaeology.org
- walksofitaly.com