Guía Completa para Visitar la Casa del Fauno, Pompeya, Italia

Fecha: 14/06/2025

Introducción

La Casa del Fauno en Pompeya, Italia, es una de las residencias privadas más magníficas y extensas desenterradas del mundo romano antiguo. Reconocida por su opulenta arquitectura, sus exquisitos mosaicos y la icónica estatua de bronce de un fauno danzante, este sitio ofrece a los visitantes una ventana vívida a la vida cotidiana y las ambiciones sociales de la élite de Pompeya antes de la catastrófica erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Construida durante el período samnita en el siglo II a.C. y ampliada posteriormente con innovaciones romanas, la casa se extiende por una manzana entera, mostrando la riqueza, los gustos culturales y el patrocinio artístico de sus aristocráticos propietarios.

Entre sus tesoros artísticos, el Mosaico de Alejandro destaca como una obra maestra del arte musivario romano, que originalmente adornaba la exedra de la casa y ahora se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Réplicas y otros mosaicos, que representan escenas mitológicas, paisajes nilóticos y motivos teatrales, permanecen en el sitio, sumergiendo a los visitantes en los ideales estéticos de la época. La casa también impresiona con sus dos atrios, múltiples peristilos, lujosos triclinia (comedores), complejos de baños privados y elaborados frescos, un testimonio de las refinadas comodidades domésticas y las aspiraciones culturales de la clase alta de Pompeya.

Esta guía completa proporciona información esencial para planificar una visita: contexto histórico, puntos arquitectónicos destacados, información sobre entradas, accesibilidad, tours guiados y consejos prácticos. Ya sea un entusiasta de la historia, un amante del arte o un viajero casual, la Casa del Fauno promete un viaje enriquecedor a la grandeza de la vida romana antigua.

Para obtener actualizaciones oficiales, reservas de entradas y más información, consulte el sitio web del Parque Arqueológico de Pompeya, Planet Pompeii y consejos prácticos de Helen on Her Holidays.

Tabla de Contenidos

Orígenes y Contexto Histórico

Construida en el siglo II a.C., la Casa del Fauno (Casa del Fauno) refleja la transición del control samnita al romano en Pompeya. Su gran escala y elaborada decoración —que abarca una manzana entera en la Región VI— son evidencia de la riqueza y la influencia ejercida por la élite de la ciudad. El diseño de la casa incorpora elementos griegos samnitas y helenísticos, visibles en sus jardines con peristilo, mármol importado y motivos artísticos.

Propiedad y Estatus Social

Aunque los propietarios originales de la casa no se conocen de manera definitiva, las inscripciones apuntan a conexiones con las prominentes familias Satrii y Cassii. El lujo de la propiedad, incluidos sus famosos mosaicos y estatuas, pone de manifiesto las aspiraciones sociales y el alto estatus de sus habitantes.


Evolución Arquitectónica y Características

Abarcando aproximadamente 3.000 metros cuadrados, la Casa del Fauno se organiza alrededor de dos atrios principales y dos grandes patios con peristilo. Las características clave incluyen:

  • Atrio Toscano: El salón principal con la renombrada estatua del fauno danzante y un acogedor mosaico “HAVE”.
  • Atrio Tetrástilo: Probablemente utilizado para servicios y gestión del hogar.
  • Peristilos: Dos patios distintos con columnatas, uno para disfrute privado y otro para entretenimiento público, con jardines que ofrecen vistas al Vesubio (Planet Pompeii).
  • Triclinia: Cuatro comedores, incluyendo variantes de invierno y verano para uso durante todo el año.
  • Complejo de Baños y Áreas de Servicio: Instalaciones de baño privadas y modestos cuartos para sirvientes.
  • Tiendas (Tabernae): Espacios comerciales orientados a la calle integrados en la propiedad.

Después del terremoto del año 62 d.C., la casa fue restaurada, combinando estilos helenísticos más antiguos con innovaciones romanas contemporáneas. La erupción del año 79 d.C. detuvo la casa en el tiempo, preservando su grandeza para el estudio moderno.


Historia de la Excavación

La Casa del Fauno fue excavada entre 1829 y 1833, con trabajos posteriores en el siglo XX que revelaron su diseño completo y tesoros artísticos. Descubrimientos notables incluyen la estatua de bronce del Fauno Danzante y el Mosaico de Alejandro. El sitio ha sido fundamental en los desarrollos de la metodología arqueológica y las prácticas de conservación, con artefactos clave ahora alojados en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.


Puntos Destacados Artísticos y Significado Cultural

El Mosaico de Alejandro

El Mosaico de Alejandro es una obra maestra del arte musivario romano, que mide 5,82 por 3,13 metros y está compuesto por más de un millón de teselas. Representa la dramática Batalla de Isso entre Alejandro Magno y Darío III, capturando intensidad y movimiento con notable realismo (Ancient History Hub; The Collector). La técnica del mosaico, opus vermiculatum, permite gradaciones sutiles de color y detalle, reflejando una avanzada habilidad artística. Los estudiosos creen que es una copia o adaptación de una pintura griega perdida, posiblemente de Filóxeno de Eretria (The Classic Journal).

La Estatua del Fauno Danzante

Ubicada en el impluvio del atrio principal, la estatua de bronce de un fauno danzante (o sátiro) simboliza tanto la apreciación del propietario por la cultura griega como su estatus de élite (Wikipedia; Pompeii Archaeological Park). La pose enérgica del fauno, que hace referencia al mito dionisíaco, fue tanto una pieza central artística como una declaración de sofisticación cultural.

Mosaicos y Frescos Adicionales

Más allá del Mosaico de Alejandro, la casa presenta:

  • Mosaicos Mitológicos y Nilóticos: Escenas de dioses, sátiros y paisajes egipcios, que evocan lujo y gusto cosmopolita (Wikipedia).
  • Motivos Marinos y Naturales: Suelos decorados con vida marina, plantas y patrones geométricos (Pompeii in Pictures).
  • Pinturas Murales del Primer Estilo: Frescos de “incrustación” que imitan mármol de colores, ofreciendo información sobre la decoración interior romana temprana (Wikipedia).
  • Esculturas y Mobiliario: Muebles de mármol, joyas, monedas y otros objetos de lujo encontrados en el sitio (The Archaeologist).

Síntesis Cultural

La casa ejemplifica la fusión de las tradiciones artísticas griega y romana, reflejando la identidad cosmopolita de la clase alta de Pompeya y su admiración por la cultura helenística (Ancient History Hub). Los materiales importados y los temas de inspiración griega en toda la casa revelan la interconexión de las culturas mediterráneas en la República tardía.


Visitar la Casa del Fauno: Información Práctica

Horarios de Visita y Entradas

  • Horario: Del 1 de abril al 31 de octubre, abierto todos los días de 9:00 a 19:00 (última entrada a las 17:30). Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 9:00 a 17:00 (última entrada a las 15:30). Algunas casas pueden cerrar antes; consulte las actualizaciones en el sitio oficial de Pompeya (Helen on Her Holidays).
  • Entradas: La entrada a la Casa del Fauno está incluida con la entrada al Parque Arqueológico de Pompeya. Las entradas estándar para adultos cuestan 22 €; las reducciones son de 2 €. Las entradas combinadas (Pompeya, Oplontis, Boscoreale) cuestan 18 € (Time Travel Turtle). Se recomienda encarecidamente reservar con antelación, especialmente durante las temporadas altas, debido a los límites diarios de visitantes (GoPompeii).

Accesibilidad

El sitio presenta pavimentos antiguos irregulares y escalones. Existen algunas rutas accesibles, pero es posible que la Casa del Fauno no sea completamente accesible para sillas de ruedas. Consulte la información oficial de accesibilidad antes de su visita.

Tours Guiados y Eventos

  • Tours Guiados: Hay guías oficiales disponibles en las entradas y se pueden reservar tours privados/grupales en línea. Las visitas guiadas proporcionan un rico contexto sobre el arte y la historia de la casa (Helen on Her Holidays; The Geographical Cure).
  • Audioguías: Disponibles para alquilar en el sitio.
  • Eventos Especiales: Ocasionalmente, tours nocturnos y eventos de temporada pueden incluir acceso a la Casa del Fauno.

Atracciones Cercanas

La casa está ubicada cerca de otros sitios importantes como el Foro, el Anfiteatro y la Villa de los Misterios. Combinar estas visitas ofrece una perspectiva más amplia del paisaje urbano y cultural de Pompeya.

Consejos para Fotografía

Se permite la fotografía sin flash. La mejor iluminación se encuentra a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Céntrese en capturar los mosaicos, la estatua del fauno y los jardines, respetando todas las normas de conservación.


Instalaciones y Accesibilidad

  • Comida y Agua: Opciones limitadas dentro del parque. Traiga agua y refrigerios, especialmente en verano (Time Travel Turtle).
  • Baños: Disponibles en las entradas principales y áreas seleccionadas del parque.
  • Sombra: La mayoría de los edificios no tienen techo. Traiga protección solar (sombrero, protector solar, gafas de sol, un paraguas).
  • Mapa: Recoja un mapa gratuito del sitio en la entrada para ayudarle a navegar (Helen on Her Holidays).

Turismo Responsable y Conservación

  • No toque ni se siente en muros, mosaicos o artefactos antiguos.
  • Manténgase detrás de las barreras y respete todas las medidas de conservación.
  • Deseche la basura adecuadamente.
  • Se permite la fotografía solo para uso personal; no se permite flash ni trípodes dentro de las casas.
  • La fotografía comercial requiere permiso (Untold Italy).

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cómo compro entradas para la Casa del Fauno? R: Las entradas se incluyen con la admisión al Parque Arqueológico de Pompeya; cómprelas en línea a través del sitio web oficial o revendedores autorizados.

P: ¿Cuáles son los mejores momentos para visitar? R: Temprano por la mañana o al final de la tarde para menos multitudes y un clima más fresco.

P: ¿Es la Casa del Fauno accesible para sillas de ruedas? R: La accesibilidad es limitada debido a las antiguas calles irregulares; consulte los recursos oficiales para obtener información actualizada.

P: ¿Hay tours guiados disponibles? R: Sí, hay guías oficiales y tours privados disponibles en la entrada o en línea.

P: ¿Puedo tomar fotos adentro? R: Sí, para uso personal, sin flash ni trípodes.


Conclusión y Consejos para Visitantes

La Casa del Fauno se erige como un espectacular símbolo de la brillantez artística de Pompeya y el lujoso estilo de vida de sus antiguos habitantes. Sus mosaicos, estatuas y diseño arquitectónico ofrecen una visión invaluable de la vida doméstica romana y el intercambio cultural con el mundo helenístico. Una planificación cuidadosa —asegurar las entradas con antelación, considerar la accesibilidad y optar por tours guiados— garantiza una visita gratificante. No se pierda los monumentos cercanos como el Foro y la Villa de los Misterios para una experiencia completa de Pompeya.

Para obtener más información, descargue la aplicación Audiala para obtener visitas guiadas en audio y información actualizada para visitantes. Síganos en las redes sociales para recibir notificaciones de eventos especiales, actualizaciones de entradas y consejos internos.


Referencias y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Pompeya

Anfiteatro Romano De Pompeya
Anfiteatro Romano De Pompeya
Baños Centrales
Baños Centrales
Baños De Sarno
Baños De Sarno
Baños Estabianos
Baños Estabianos
Baños Suburbanos
Baños Suburbanos
Casa Con Una Panadería (Vi.6.17)
Casa Con Una Panadería (Vi.6.17)
Casa De Hércules Y Auge
Casa De Hércules Y Auge
Casa De Julia Felix
Casa De Julia Felix
Casa De L. Aelius Magnus
Casa De L. Aelius Magnus
Casa De L. Caecilius Phoebus
Casa De L. Caecilius Phoebus
Casa De La Cuadriga (Vii.2.25)
Casa De La Cuadriga (Vii.2.25)
Casa De La Gran Fuente
Casa De La Gran Fuente
Casa De La Nave Europa
Casa De La Nave Europa
Casa De La Reina Carolina (Viii 3.14)
Casa De La Reina Carolina (Viii 3.14)
Casa De Las Bodas De Plata
Casa De Las Bodas De Plata
Casa De Leda Y El Cisne
Casa De Leda Y El Cisne
Casa De Los Amantes Castos
Casa De Los Amantes Castos
Casa De Los Dioscuros (Vi.9.6)
Casa De Los Dioscuros (Vi.9.6)
Casa De Los Pintores En El Trabajo
Casa De Los Pintores En El Trabajo
Casa De Los Severos
Casa De Los Severos
Casa De Marco Lucrecio Fronto
Casa De Marco Lucrecio Fronto
Casa De Menandro
Casa De Menandro
Casa De Mercurio (Vii.2.35)
Casa De Mercurio (Vii.2.35)
Casa De Octavio Quartio
Casa De Octavio Quartio
Casa De Pan
Casa De Pan
Casa De Pansa
Casa De Pansa
Casa De Pompeyo Axiochus
Casa De Pompeyo Axiochus
Casa De Tito Terencio Neo
Casa De Tito Terencio Neo
Casa De Tito Terencio Próculo
Casa De Tito Terencio Próculo
Casa De Trebius Valens
Casa De Trebius Valens
Casa De Trittolemo
Casa De Trittolemo
Casa Del Centenario
Casa Del Centenario
Casa Del Cirujano
Casa Del Cirujano
Casa Del Criptoporticus (I.6.2)
Casa Del Criptoporticus (I.6.2)
Casa Del Fauno
Casa Del Fauno
Casa Del Forno
Casa Del Forno
Casa Del Jabalí
Casa Del Jabalí
Casa Del Larario De Aquiles
Casa Del Larario De Aquiles
Casa Del Príncipe De Nápoles
Casa Del Príncipe De Nápoles
|
  Casa Del Triclinio All'Aperto
| Casa Del Triclinio All'Aperto
Casa Di Diana
Casa Di Diana
Casa Di Stallius Eros
Casa Di Stallius Eros
Casa (Ix.10.1)
Casa (Ix.10.1)
Casa Senza Nome I.12.9.
Casa Senza Nome I.12.9.
Casa (Viii.4.30)
Casa (Viii.4.30)
Casa (Viii.4.33)
Casa (Viii.4.33)
Casa (Viii.6.1)
Casa (Viii.6.1)
Casa (Viii.6.3)
Casa (Viii.6.3)
Casa (Viii.6.4)
Casa (Viii.6.4)
Casa (Viii.6.5)
Casa (Viii.6.5)
Casa (Viii.7.6)
Casa (Viii.7.6)
Castellum Aquae De Pompeya
Castellum Aquae De Pompeya
Caupona De Lucius Betutius (Vetutius) Placidus
Caupona De Lucius Betutius (Vetutius) Placidus
Caupona (Vi.14.1)
Caupona (Vi.14.1)
Caupona (Viii.5.20)
Caupona (Viii.5.20)
Edificio De Eumaquia
Edificio De Eumaquia
Edificios De La Administración Pública
Edificios De La Administración Pública
Escaleras Al Piso Superior (Vi.8.7)
Escaleras Al Piso Superior (Vi.8.7)
Establo (Viii.4.42)
Establo (Viii.4.42)
Establos Y Hospitium
Establos Y Hospitium
Fabbrica Del Sapone
Fabbrica Del Sapone
Foro Triangular
Foro Triangular
Fullonica De Sestius Venustus
Fullonica De Sestius Venustus
Granero Del Foro
Granero Del Foro
Hotel
Hotel
Jardín De Los Fugitivos
Jardín De Los Fugitivos
La Casa De Salustio
La Casa De Salustio
Lupanar (Pompeya)
Lupanar (Pompeya)
Macellum De Pompeya
Macellum De Pompeya
Mensa Ponderaria (Vii.7.31)
Mensa Ponderaria (Vii.7.31)
Necrópolis De Pompeya
Necrópolis De Pompeya
Necrópolis De Porta Nocera
Necrópolis De Porta Nocera
Necrópolis De Porta Nola
Necrópolis De Porta Nola
Necrópolis De Porta Vesuvio
Necrópolis De Porta Vesuvio
Officina Tinctoria De Terentius
Officina Tinctoria De Terentius
Palestra De Los Iuvenes
Palestra De Los Iuvenes
Panadería (Ix.1.3)
Panadería (Ix.1.3)
Parcela Hortícola (Viii.6.2)
Parcela Hortícola (Viii.6.2)
Pistrinum
Pistrinum
Pompeya Regio Viii Insula 2
Pompeya Regio Viii Insula 2
Pompeya Región I Manzana 10
Pompeya Región I Manzana 10
Pompeya Región I Manzana 9
Pompeya Región I Manzana 9
Porta Di Stabia
Porta Di Stabia
Porta Marina (Pompeji)
Porta Marina (Pompeji)
Porta Nola
Porta Nola
Porta Vesuvio
Porta Vesuvio
Posada De Los Gladiadores
Posada De Los Gladiadores
Puerta De Herculano
Puerta De Herculano
Región I De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región I De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Iii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Iii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Iv De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Iv De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Ix De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Ix De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región V De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región V De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Vi De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Vi De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Vii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Vii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Viii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Región Viii De Las Excavaciones Arqueológicas De Pompeya
Taberna Hedones (Vii.2.44)
Taberna Hedones (Vii.2.44)
Taberna Phoebi
Taberna Phoebi
Taller
Taller
Taller De Verus El Herrero
Taller De Verus El Herrero
Taller (I.3.7)
Taller (I.3.7)
Taller Y Patio De Establo
Taller Y Patio De Establo
Teatro Grande
Teatro Grande
Teatro Pequeño
Teatro Pequeño
Templo De Apolo
Templo De Apolo
Templo De Asclepio
Templo De Asclepio
Templo De Júpiter
Templo De Júpiter
Termas Del Foro, Pompeya
Termas Del Foro, Pompeya
Termopolio
Termopolio
Termopolio (I.3.22)
Termopolio (I.3.22)
Thermopolium (I.3.2)
Thermopolium (I.3.2)
Thermopolium I.7.8.
Thermopolium I.7.8.
Thermopolium (Vi.8.8)
Thermopolium (Vi.8.8)
Thermopolium (Vii.4.4)
Thermopolium (Vii.4.4)
Tienda Con Vivienda (Ii.3.8)
Tienda Con Vivienda (Ii.3.8)
Tienda Con Vivienda (Vii.4.22)
Tienda Con Vivienda (Vii.4.22)
Tienda De Aurelio
Tienda De Aurelio
Tienda De Tintes De Ubonius (Vii.2.11)
Tienda De Tintes De Ubonius (Vii.2.11)
Tienda (Ix.2.2)
Tienda (Ix.2.2)
Tienda (Ix.2.3)
Tienda (Ix.2.3)
Tienda (Ix.6.F)
Tienda (Ix.6.F)
Tienda (Vi.10.10)
Tienda (Vi.10.10)
Tienda (Vi.10.12)
Tienda (Vi.10.12)
Tienda (Vi.14.15)
Tienda (Vi.14.15)
Tienda (Vi.8.13)
Tienda (Vi.8.13)
Tienda (Vii.5.25)
Tienda (Vii.5.25)
Tienda (Vii.5.3)
Tienda (Vii.5.3)
Tienda (Viii.4.19)
Tienda (Viii.4.19)
Tienda (Viii.4.20)
Tienda (Viii.4.20)
Tienda (Viii.4.21)
Tienda (Viii.4.21)
Tienda (Viii.4.25)
Tienda (Viii.4.25)
Tienda (Viii.4.39)
Tienda (Viii.4.39)
Tienda (Viii.5.25)
Tienda (Viii.5.25)
Tienda (Viii.5.30)
Tienda (Viii.5.30)
Tienda (Viii.6.8)
Tienda (Viii.6.8)
Tienda (Viii.7.11)
Tienda (Viii.7.11)
Tomb Of Marcus Obellius Firmus
Tomb Of Marcus Obellius Firmus
Tomba Delle Ghirlande
Tomba Delle Ghirlande
Torre De Mercurio
Torre De Mercurio
Tumba Aedicula De Publio Vesonio Filero
Tumba Aedicula De Publio Vesonio Filero
Tumba De Aesquillia Polla
Tumba De Aesquillia Polla
Tumba De Caius Vestorius Priscus
Tumba De Caius Vestorius Priscus
Tumba De Eumachia
Tumba De Eumachia
Tumba De Gnaeus Alleius Nigidius Maius
Tumba De Gnaeus Alleius Nigidius Maius
Tumba De Lucius Barbidius Communis Y Pithia Rufilla, Acris, Aulus Dentatius Fortunatus, Aulus Dentatius Felix, Aulo Dentatio A. L. Celso, Pompeia Aucta, L. Barbidio Vitali, Vitalis, Ianuarius
Tumba De Lucius Barbidius Communis Y Pithia Rufilla, Acris, Aulus Dentatius Fortunatus, Aulus Dentatius Felix, Aulo Dentatio A. L. Celso, Pompeia Aucta, L. Barbidio Vitali, Vitalis, Ianuarius
Tumba De Lucius Sepunius Sandilianus
Tumba De Lucius Sepunius Sandilianus
Tumba De Marco Tulio
Tumba De Marco Tulio
Tumba De Marcus Alleius Minius
Tumba De Marcus Alleius Minius
Tumba De Marcus Veius Marcellus
Tumba De Marcus Veius Marcellus
Tumba De Publio Flavio Filoxeno Y Flavia Agatea
Tumba De Publio Flavio Filoxeno Y Flavia Agatea
Villa De Cicerón
Villa De Cicerón
Villa De Diomedes
Villa De Diomedes
Villa De Los Misterios
Villa De Los Misterios
Villa Delle Colonne A Mosaico
Villa Delle Colonne A Mosaico