Casa de L. Cecilio Febo, Pompeya: Horarios de Visita, Entradas y Guía Completa
Fecha: 14/06/2025
Introducción
La Casa de L. Cecilio Febo, también conocida como la Casa de Lucio Cecilio Yocundo, es uno de los sitios más fascinantes de Pompeya, ya que ofrece una ventana sin igual a la vida urbana romana, el comercio y la arquitectura doméstica. Ubicada en una intersección clave dentro de la antigua ciudad, esta residencia fue propiedad de Lucio Cecilio Yocundo, un banquero y subastador liberto exitoso en el siglo I d.C. La casa es célebre por su diseño arquitectónico, sus elaborados frescos, mosaicos y, especialmente, por el descubrimiento de un extenso archivo de tablillas de cera que documentan las transacciones financieras y la jerarquía social de Pompeya justo antes de la catastrófica erupción del año 79 d.C.
Para los visitantes ansiosos por experimentar el legado de la antigua Roma, la Casa de L. Cecilio Febo es una visita obligada entre los sitios históricos de Nápoles. Esta guía cubre todo lo que necesita para planificar su visita: horarios de apertura, venta de entradas, accesibilidad, visitas guiadas y consejos prácticos. Ya sea un entusiasta de la historia, un amante de la arquitectura o simplemente curioso sobre la vida antigua, esta descripción detallada le ayudará a aprovechar al máximo su viaje.
(Parque Arqueológico de Pompeya; History of Information; Pompeii in Pictures)
Índice
- Introducción
- Contexto Histórico y Entorno Social
- Propiedad de la Casa y Rol Económico
- Archivo de Tablillas de Cera: Perspectivas Económicas
- Características Arquitectónicas y Distribución
- Información para la Visita: Horarios, Entradas y Accesibilidad
- Visitas Guiadas y Consejos para el Visitante
- Legado Cultural y Conservación
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Planifique Su Visita
- Resumen y Recomendaciones para el Visitante
- Fuentes y Lecturas Adicionales
Contexto Histórico y Entorno Social
En el siglo I d.C., Pompeya era una bulliciosa ciudad romana con una población de entre 11.000 y 15.000 habitantes. Su economía prosperaba gracias a la agricultura, el comercio y la artesanía, beneficiándose de los fértiles suelos volcánicos y el comercio marítimo a través de la Bahía de Nápoles. La estructura social de la ciudad estaba altamente estratificada, incluyendo ciudadanos romanos, libertos, esclavos y extranjeros. Familias adineradas, como los Cecilios, vivían en grandes casas situadas junto a tiendas y talleres, reflejando la dinámica vida económica de la ciudad. (Britannica)
Propiedad de la Casa y Rol Económico
Lucio Cecilio Yocundo, el propietario de la casa, fue un prominente banquero y subastador liberto cuyo éxito es evidente tanto en la escala como en la opulencia de su hogar. Excavada a finales del siglo XIX, la casa muestra el estatus y las ambiciones de la élite pompeñana emergente. El descubrimiento de más de 150 tablillas de cera en un cofre aquí proporciona información inestimable sobre la actividad económica y las relaciones sociales en la ciudad. (History of Information; Wikipedia: Lucius Caecilius Iucundus)
Archivo de Tablillas de Cera: Perspectivas Económicas
El archivo de tablillas de cera encontrado en la Casa de L. Cecilio Febo es un tesoro raro. Consiste en 153 tablillas de madera que documentan contratos, préstamos, recibos de subastas y otras transacciones financieras. Estos registros ofrecen una visión notable de la complejidad de los negocios romanos, con tablillas trípticas selladas para garantizar la autenticidad. Las listas de testigos en estos documentos se organizaron según el rango social, ilustrando vívidamente la jerarquía social de Pompeya. (Wikipedia: Lucius Caecilius Iucundus)
Características Arquitectónicas y Distribución
Ubicación y Organización Espacial
La casa se encuentra en Regio V, Ínsula 1, puerta 26 (V.1.26), en un cruce prominente en la Vía del Vesuvio en Pompeya. Su posición refleja tanto el prestigio social como la oportunidad comercial, rodeada de residencias de élite, tiendas, tabernas y jardines. (Science Alert)
Entrada y Vestíbulo
Los visitantes entran por una modesta puerta al vestíbulo, donde les recibe un famoso mosaico de un perro reclinado, un motivo decorativo con un simbolismo protector. (Pompeii in Pictures)
Atrio
La casa está organizada alrededor de un atrio central de estilo toscano, que presenta un impluvium (estanque) rectangular para recolectar el agua de lluvia. Las decoraciones de mármol y mosaico, así como un lararium (santuario doméstico) de mármol, marcan la riqueza y piedad del propietario. La base de un cofre de dinero encontrado aquí conecta directamente con la profesión de Cecilio como banquero. (Pompeii in Pictures; Cambridge Amarantus)
Tablinum
El tablinum, u oficina principal, se encuentra más allá del atrio y era el corazón de la actividad comercial. Esta estancia está ricamente decorada con frescos que representan escenas mitológicas (por ejemplo, Sátiro y Ninfa, Ifigenia en Táuride) y presenta un emblema de mosaico en su centro. (Pompeii in Pictures)
Jardín de Peristilo
Pasado el tablinum, el jardín de peristilo ofrece un entorno tranquilo decorado con arbustos ornamentales, un brocal de pozo de mármol y una pila de mármol estriado. El jardín fue diseñado para el ocio, la luz y el aire fresco, ejemplificando los ideales romanos de confort doméstico.
Elementos Decorativos
Los mosaicos y frescos de toda la casa exhiben el Cuarto Estilo Pompeyano, con intrincados motivos mitológicos y arquitectónicos. El mármol se utilizó para el lararium, las fuentes de agua y otros elementos decorativos, claros indicadores de riqueza y buen gusto. (Science Alert)
Estancias de Servicio y Almacenamiento
La casa incluye áreas de servicio, almacenes y probablemente cuartos para esclavos. El cofre del archivo que contenía las tablillas de cera fue encontrado en uno de estos espacios, subrayando la integración de la vida comercial y doméstica. (Cambridge Amarantus)
Innovaciones Arquitectónicas
Las recientes reconstrucciones digitales, incluidos modelos 3D y recorridos virtuales, permiten a los visitantes apreciar cómo era y funcionaba originalmente la casa. Estas reconstrucciones destacan el uso de la luz natural, los jardines integrados y los innovadores sistemas de agua. (ArchDaily)
Información para la Visita: Horarios, Entradas y Accesibilidad
Horarios de Apertura
- Abril–Octubre: 09:00–19:00 (última entrada a las 17:30)
- Noviembre–Marzo: 09:00–17:00 (última entrada a las 15:30)
- La casa puede tener acceso restringido después de las 18:00 (verano) o las 16:15 (invierno) debido a medidas de conservación. (Parque Arqueológico de Pompeya; Helen on Her Holidays)
Entradas
- Las entradas estándar para adultos cuestan entre 18 y 22 euros.
- Tarifas reducidas disponibles para ciudadanos de la UE de 18 a 25 años; entrada gratuita para menores de 18 años.
- La compra de entradas en línea es obligatoria los sábados, domingos y días festivos. (Nomadic Matt)
- Su entrada le otorga acceso a todo el parque arqueológico; no todas las casas están abiertas todos los días, así que consulte los horarios.
Accesibilidad
- Las antiguas calles de Pompeya pueden ser irregulares y difíciles para personas con movilidad reducida. Existen algunas rutas accesibles, pero el acceso a la Casa de Cecilio Yocundo puede estar restringido.
- Solo se permiten bolsos pequeños; los artículos más grandes deben dejarse en el guardarropa.
- Hay aseos, fuentes de agua y zonas de comida disponibles dentro del parque.
Visitas Guiadas y Consejos para el Visitante
- Las visitas guiadas están disponibles en varios idiomas, con precios que oscilan entre 15 y 60 euros, dependiendo del tamaño del grupo y la duración del recorrido.
- Audioguías y aplicaciones móviles (como Audiala y GPSmyCity) ofrecen exploraciones interactivas autoguiadas. (GPSmyCity)
- Para una mejor experiencia, llegue temprano o a última hora de la tarde para evitar multitudes y el calor.
- Use zapatos resistentes; traiga agua, protector solar y un sombrero.
- La fotografía está permitida, pero no se permiten flash, trípodes ni drones en el interior.
Legado Cultural y Conservación
La Casa de L. Cecilio Febo es fundamental para comprender la sociedad, el comercio y la vida doméstica romana. Su archivo de tablillas de cera es uno de los registros más importantes de los negocios romanos, y su arquitectura ilustra la sofisticación de los hogares pompeyanos de élite. La conservación y la investigación activas, como las reconstrucciones digitales del Proyecto Sueco de Pompeya, continúan protegiendo y revelando nuevas facetas del sitio. (ArchDaily; Science Alert)
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la Casa de L. Cecilio Febo? R: Abierta todos los días de 09:00 a 19:00 (temporada alta) o de 09:00 a 17:00 (temporada baja); el acceso a la casa puede ser limitado a última hora del día.
P: ¿Cómo compro las entradas? R: Las entradas se pueden comprar en línea o en la entrada; se requiere reserva en línea los fines de semana y festivos.
P: ¿Es accesible la casa para visitantes con discapacidad? R: Existen algunas rutas accesibles en Pompeya, pero la casa en sí misma puede ser un desafío debido al terreno irregular.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, hay visitas guiadas grupales y audioguías autoguiadas ampliamente disponibles.
P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Sí, pero sin flash ni trípodes dentro de la casa.
Planifique Su Visita
- Consulte el sitio web oficial de Pompeya para las últimas actualizaciones sobre la apertura de casas y la venta de entradas.
- Considere combinar su visita con otros puntos destacados como el Foro, el Anfiteatro y el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
- Descargue la aplicación Audiala para audioguías inmersivas e información del visitante en tiempo real.
- Respete los esfuerzos de conservación no tocando las superficies y permaneciendo en los caminos señalizados.
Resumen y Recomendaciones para el Visitante
La Casa de L. Cecilio Febo es una piedra angular para comprender la complejidad y la vitalidad de la antigua Pompeya. Su arquitectura, arte y archivo de tablillas de cera ofrecen una visión multidimensional de la vida romana, combinando negocios y domesticidad en un entorno único. Con una planificación cuidadosa (considerando la compra de entradas, las visitas guiadas y la accesibilidad) podrá apreciar plenamente este extraordinario sitio histórico. Mejore su visita con recursos digitales y explorando atracciones relacionadas en la región.
(Parque Arqueológico de Pompeya; Wikipedia: Lucius Caecilius Iucundus; Science Alert)
Fuentes y Lecturas Adicionales
- Parque Arqueológico de Pompeya
- History of Information
- Wikipedia: Lucius Caecilius Iucundus
- Pompeii in Pictures
- Science Alert
- Nomad Epicureans
- Nomadic Matt
- Cambridge Amarantus
- Armstrong Economics
- Pompeii.org.uk
- ArchDaily
- Pompeii in Pictures (Lararium)
- GPSmyCity