M

Molino De San Juan De Los Teatinos

Sevilla, Espana

Molino de San Juan de Teatinos: Horarios de visita, entradas y guía completa del histórico molino de agua de Sevilla

Fecha: 14/06/2025

Introducción

Ubicado en las afueras occidentales de Sevilla, a orillas del río Guadaíra, el Molino de San Juan de Teatinos —también conocido como Molino de Tizón— se erige como testimonio de la historia en capas de Andalucía, marcada por la innovación tecnológica, la empresa agrícola y la influencia religiosa. Con origen al menos en el siglo XIV, este emblemático molino de agua no es solo una reliquia de la industria medieval, sino también un símbolo de la relación duradera de Sevilla con el agua, la tierra y la comunidad (Sevilla Legendaria; Diario de Sevilla). Hoy, forma parte del Parque de Riberas del Guadaíra y ocupa un lugar destacado en la “Ruta de los Molinos”, una ruta cultural que realza la rica herencia de molinos de agua y los paisajes naturales de Sevilla (turismosevilla.org).

Esta guía detalla el trasfondo histórico del sitio, sus características arquitectónicas, significado cultural, esfuerzos de conservación en curso, información práctica para el visitante —incluyendo horarios de apertura, compra de entradas, accesibilidad, consejos de viaje y atracciones cercanas— y recomendaciones para aprovechar al máximo su visita a este notable sitio histórico de Sevilla.

Reseña Histórica

Orígenes Medievales y Desarrollo Temprano

El Molino de San Juan de Teatinos tiene sus raíces en el siglo XIV, aunque su ubicación a lo largo del fértil río Guadaíra sugiere orígenes aún más tempranos, con influencias tanto romanas como islámicas que moldearon la infraestructura agrícola de la región. Después de la Reconquista cristiana, la propiedad fue concedida a Ferrand Pérez de Portocarrero y más tarde heredada por María Alfonso Tisón —de ahí el nombre alternativo “Molino de Tizón”—. La función del sitio como molino hidráulico de grano fue integral para la economía medieval de Sevilla, que dependía de la tecnología impulsada por el agua para la producción de harina (Sevilla Legendaria).

Transformaciones Religiosas e Industriales

La propiedad del molino pasó a la Orden de los Teatinos a finales del período medieval, infundiendo al sitio un significado espiritual y vinculándolo a obras de caridad y al cercano convento de San Cayetano, en el actual barrio del Tiro de Línea. Para el siglo XVIII, los Jesuitas asumieron el control, iniciando una diversificación industrial. El molino sirvió no solo para el grano, sino también como fábrica de pólvora, lugar de perforación de cañones y, finalmente, como aserradero de mármol y cortijo tras la Desamortización del siglo XIX (ABC Sevilla; Diario de Sevilla).


Características Arquitectónicas

El molino se distingue por su robusta nave neogótica y sus motivos decorativos de estilo lombardo, que fueron añadidos durante las reformas del siglo XIX. La mampostería, los ventanales arqueados y los muros abovedados de la estructura fueron diseñados para soportar las vibraciones de la maquinaria pesada de molienda. Restos de canales de agua, lechos de piedra originales y vestigios de cámaras de molienda reflejan el ingenio de la ingeniería hidráulica medieval y de principios de la era moderna (Patrindustrialquitectonico). Una destacada torre (torreón) se eleva aproximadamente 9 metros y está coronada con un tejado a cuatro aguas, sirviendo tanto funciones defensivas como operativas (turismosevilla.org).


Esfuerzos de Conservación y Restauración

Después de décadas de abandono tras la década de 1960, el molino sufrió un deterioro significativo. En 2021, fue incluido en la “Lista Roja del Patrimonio” de Hispania Nostra, señalando su estado de peligro (Diario de Sevilla). El Ayuntamiento de Sevilla respondió con una intervención de emergencia, asignando 286.000 € para estabilizar la estructura, eliminar la vegetación invasora e iniciar estudios arqueológicos. Entre 2024 y 2027, un plan municipal integral invertirá más de un millón de euros para consolidar el molino e integrarlo en las rutas verdes y culturales de la ciudad (diariodesevilla.es).

Los objetivos de la restauración incluyen:

  • Consolidación estructural y preservación de las características originales.
  • Restauración de la rueda hidráulica y las cámaras de molienda.
  • Mejora de la accesibilidad y señalización interpretativa para los visitantes.
  • Integración con el Parque de Riberas del Guadaíra y el Anillo Verde Metropolitano Sur.

Significado Cultural

El Molino de San Juan de Teatinos es emblemático del ingenio de Sevilla en la gestión sostenible del agua y la industria rural. Desempeñó un papel vital en la producción local de alimentos, apoyó reuniones y tradiciones comunitarias, y más tarde se convirtió en parte de la expansión industrial de Sevilla. Hoy, el molino es un punto focal de la “Ruta de los Molinos”, sirviendo como aula viva para la educación patrimonial y una plataforma para eventos culturales (turismosevilla.org).


Información para el Visitante

Ubicación y Acceso

  • Dirección: Parque de Riberas del Guadaíra, en el extremo occidental del barrio del Tiro de Línea de Sevilla.
  • Cómo llegar: Accesible en coche, bicicleta y transporte público (rutas de autobús conectan con el centro de Sevilla). Senderos para caminar y andar en bicicleta unen el molino con otros sitios a lo largo de la Ruta de los Molinos (mapcarta.com).

Horarios de Apertura

  • Acceso al Parque y Exterior: Abierto todos los días, durante todo el año, durante las horas diurnas.
  • Acceso al Interior: Actualmente restringido debido a la restauración. Se espera acceso completo después de finales de 2025, pendiente de la finalización del proyecto.

Entradas

  • Acceso Actual: Gratuito —no se requiere entrada para el exterior y el parque.
  • Acceso Futuro: Los detalles sobre las tarifas de entrada y las visitas guiadas se anunciarán en el sitio web oficial de turismo de Sevilla una vez que concluya la restauración.

Accesibilidad

  • El parque ofrece caminos generalmente accesibles, aunque algunos terrenos cerca del molino pueden ser irregulares o sin pavimentar. Se recomienda calzado cómodo, y los visitantes con problemas de movilidad deben verificar las condiciones actuales antes de su visita.

Visitas Guiadas, Actividades y Servicios

  • Visitas Guiadas: Se organizan periódicamente recorridos por la Ruta de los Molinos, incluido San Juan de Teatinos, por grupos de patrimonio local y el Ayuntamiento de Sevilla. Estas visitas ofrecen interpretación histórica, demostraciones de molienda tradicional y conocimientos ecológicos (turismosevilla.org).
  • Programas Educativos: Se realizan talleres y actividades para grupos escolares y familias durante los días del patrimonio y las fiestas locales.
  • Servicios: El Parque de Riberas del Guadaíra cuenta con áreas de pícnic, parques infantiles, puntos de observación de aves y paneles interpretativos. Bares y restaurantes locales cercanos sirven cocina andaluza tradicional.

Consejos de Viaje y Momentos Destacados de la Temporada

  • Mejor Época para Visitar: La primavera y el otoño ofrecen un clima suave y un follaje vibrante; los festivales de verano brindan vitalidad cultural, pero pueden ser calurosos (andalucia.com).
  • Qué Traer: Agua, protección solar y una cámara para capturar el pintoresco entorno del molino.
  • Atracciones Cercanas: El propio parque, molinos históricos adicionales a lo largo del Guadaíra, el Monasterio de Santa Clara y los famosos puntos de referencia del centro de Sevilla.

Normas para Visitantes

  • Respete toda la señalización y las barreras de seguridad, especialmente durante la restauración.
  • Permanezca en los senderos marcados y evite trepar a las estructuras.
  • Apoye la conservación participando en programas de patrimonio o difundiendo información.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita del Molino de San Juan de Teatinos?
R: El parque y los terrenos exteriores están abiertos todos los días durante las horas diurnas. El acceso al interior se reanudará una vez que se complete la restauración.

P: ¿Necesito una entrada para visitar?
R: No se requiere entrada para las áreas exteriores. La venta de entradas para las visitas interiores y guiadas se anunciará después de la restauración.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles?
R: Sí, se ofrecen periódicamente visitas guiadas a la Ruta de los Molinos. Consulte los recursos turísticos oficiales para conocer los horarios.

P: ¿Es el molino accesible para visitantes con movilidad reducida?
R: El parque es generalmente accesible, aunque existe algún terreno irregular cerca del molino.

P: ¿Cómo puedo apoyar los esfuerzos de conservación?
R: Puede ser voluntario a través de iniciativas patrimoniales locales, donar a programas de conservación o compartir información sobre el sitio en línea.


Oportunidades Fotográficas

  • Vistas exteriores del molino con el telón de fondo del río Guadaíra.
  • Tomas detalladas de la torre y la mampostería.
  • Señalización interpretativa a lo largo de la Ruta de los Molinos.
  • Visitantes disfrutando del exuberante entorno del parque.

Sugerencias de texto alternativo: “Molino hidráulico de San Juan de Teatinos a lo largo del río Guadaíra en Sevilla”, “Torre defensiva del Molino de San Juan de Teatinos que muestra la arquitectura hidráulica andaluza”.


Conclusión

El Molino de San Juan de Teatinos es una cautivadora fusión de historia, arquitectura y naturaleza, una parada esencial para aquellos que buscan experimentar Sevilla más allá de su bullicioso centro urbano. Sus muros centenarios reflejan la evolución de la sociedad andaluza, y la conservación en curso asegura que las futuras generaciones sigan extrayendo inspiración y conocimiento de este notable sitio. Planifique con anticipación, consulte las fuentes oficiales para obtener las últimas actualizaciones sobre los horarios de visita y la compra de entradas, e sumérjase en uno de los tesoros históricos más encantadores de Sevilla.


Planifique su Visita

Para obtener información actualizada sobre el progreso de la restauración, los horarios de visita, la compra de entradas y las visitas guiadas, consulte el portal oficial de turismo de Sevilla y las actualizaciones de turismo local (Welcome to Seville). Mejore su visita con la aplicación Audiala para mapas interactivos y audioguías.


Lecturas Adicionales y Fuentes


Visit The Most Interesting Places In Sevilla

117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
Aeropuerto De Sevilla
Aeropuerto De Sevilla
Alameda De Hércules
Alameda De Hércules
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Archivo General De Indias
Archivo General De Indias
Basílica De La Macarena
Basílica De La Macarena
Cafetería Casa Ruiz
Cafetería Casa Ruiz
Calle Santa Clara
Calle Santa Clara
Caños De Carmona
Caños De Carmona
Casa Consistorial De Sevilla
Casa Consistorial De Sevilla
Casa De Las Columnas
Casa De Las Columnas
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Murillo
Casa De Murillo
Casa De Pilatos
Casa De Pilatos
Catedral De Sevilla
Catedral De Sevilla
Cementerio De San Fernando
Cementerio De San Fernando
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Colegio Oficial De Arquitectos
Colegio Oficial De Arquitectos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Previsión Española
Edificio Previsión Española
Estación De San Bernardo
Estación De San Bernardo
Estación De Santa Justa
Estación De Santa Justa
Estación De Virgen Del Rocío
Estación De Virgen Del Rocío
Estadio Benito Villamarín
Estadio Benito Villamarín
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Fuente De Sevilla
Fuente De Sevilla
Giralda
Giralda
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Los Lebreros
Hotel Los Lebreros
Hotel Triana
Hotel Triana
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia Del Divino Salvador
Iglesia Del Divino Salvador
Imre Makovecz
Imre Makovecz
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Isla Mágica
Isla Mágica
Mercado De La Puerta De La Carne
Mercado De La Puerta De La Carne
Metropol Parasol
Metropol Parasol
Molino De San Juan De Los Teatinos
Molino De San Juan De Los Teatinos
Monumento A Cristóbal Colón
Monumento A Cristóbal Colón
Muelle De La Sal
Muelle De La Sal
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De San Telmo
Palacio De San Telmo
Parque De María Luisa
Parque De María Luisa
Patio De Banderas
Patio De Banderas
Plaza De América
Plaza De América
Plaza De España
Plaza De España
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza Del Cabildo
Plaza Del Cabildo
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Puente De Isabel Ii
Puente De Isabel Ii
Puente De Las Delicias
Puente De Las Delicias
Puente De San Telmo
Puente De San Telmo
Puente Del Alamillo
Puente Del Alamillo
Puente Del Centenario
Puente Del Centenario
Puerta De La Macarena
Puerta De La Macarena
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Reales Alcázares
Reales Alcázares
Teatro De La Maestranza
Teatro De La Maestranza
Teatro Lope De Vega
Teatro Lope De Vega
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Torre Del Oro
Torre Del Oro
Torre Sevilla
Torre Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad Pablo De Olavide
Universidad Pablo De Olavide