C
King Alfonso XIII visiting San Fernando Cemetery in Seville

Cementerio De San Fernando

Sevilla, Espana

Guía Completa para Visitar el Cementerio de San Fernando, Sevilla, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción

El Cementerio de San Fernando en Sevilla es mucho más que un lugar de descanso final; es un notable hito histórico y cultural, a menudo descrito como el “museo al aire libre” de la ciudad. Fundado a mediados del siglo XIX como parte de las reformas sanitarias de España, no solo refleja la evolución de la política de salud pública, sino que también sirve como un escaparate único de arte funerario, historia social y identidad comunitaria. Esta guía completa explora los orígenes del cementerio, su patrimonio artístico, enterramientos notables, información práctica para visitantes y su papel duradero en la vida cultural de Sevilla (Ayuntamiento de Sevilla; Patrimonio Sevilla; ABC de Sevilla).

Tabla de Contenidos

Contexto Histórico y Orígenes

El Cementerio de San Fernando abrió sus puertas en 1852, tras un decreto real de 1833 que exigía a las ciudades españolas trasladar los enterramientos fuera de los centros urbanos para mejorar la salud pública (Ayuntamiento de Sevilla). Ubicado en las que entonces eran las afueras de Sevilla, en el distrito de San Jerónimo, el cementerio fue diseñado para albergar a la creciente población de la ciudad, reflejando al mismo tiempo una actitud moderna hacia la higiene y la planificación urbana. Su establecimiento coincidió con el movimiento europeo de los “cementerios jardín”, que enfatizaban espacios ajardinados y monumentales tanto para enterramiento como para la contemplación pública (ABC de Sevilla).


Distribución Arquitectónica y Patrimonio Artístico

Distribución y Diseño

El Cementerio de San Fernando presenta una distribución neoclásica, con una entrada monumental marcada por columnas dóricas y un frontón triangular (Patrimonio Sevilla). Los terrenos están organizados en un plan racional y en cuadrícula con anchas avenidas bordeada de cipreses, lo que facilita la navegación y enfatiza un sentido de orden y dignidad.

Arte Funerario y Estilos

El cementerio es celebrado por su vasta colección de arte funerario, que abarca estilos neoclásico, neogótico, Art Nouveau, ecléctico y regionalista. Mausoleos y tumbas exhiben motivos como ángeles, guirnaldas de laurel, columnas rotas y cerámica sevillana, reflejando tanto las tendencias artísticas como las tradiciones locales (El Correo de Andalucía; Diario de Sevilla).

Las estructuras notables incluyen:

  • Panteón de las Hermandades: Honra a las hermandades religiosas de Sevilla, centrales en las tradiciones de Semana Santa.
  • Mausoleo de los Toreros: Un monumento único dedicado a los legendarios matadores Joselito “El Gallo” y Juan Belmonte, adornado con dramáticos relieves (ABC de Sevilla).
  • Capilla de los Marqueses de Pickman: Una estructura neogótica con vidrieras y compleja cantería.

Entre las esculturas más icónicas se encuentra el “Cristo de las Mieles” de Antonio Susillo, famoso por la leyenda de la miel que goteaba de su boca, atribuida a abejas que anidaban en su interior y que ahora es un símbolo del folklore local (El Correo de Andalucía).


Monumentos y Entierros Notables

El cementerio es el lugar de descanso final de muchos de los ciudadanos notables de Sevilla, cuyas tumbas atraen a visitantes de todo el mundo.

Artistas e Iconos Culturales

  • José Villegas Cordero (1844–1921): Reconocido pintor y antiguo director del Museo del Prado, con una tumba marcada por una paleta de pintor (Lyfe Abroad).
  • Rafael Montesinos (1920–2005): Destacado poeta.
  • Juanita Reina (1925–1999): Celebrada cantante, “La Reina de la Copla”.
  • Antonio “El Bailarín” (1921–1996): Famoso bailaor flamenco (Turismo Sevilla).

Toreros

  • Joselito “El Gallo” (1895–1920): Uno de los matadores más célebres de España.
  • Rafael “El Gallo”: Hermano de Joselito.
  • Ignacio Sánchez Mejías (1891–1934): Inmortalizado por Federico García Lorca.
  • Francisco Rivera “Paquirri” (1948–1984): Reconocido matador.
  • Juan Belmonte (1892–1962): El “Revolucionario del Toreo” (Turismo Sevilla; Endless Mile).

Líderes Políticos y Sociales

  • Diego Martínez Barrio (1883–1962): Presidente de la Segunda República Española (Sevilla.org).
  • Varios empresarios, filántropos y otros sevillanos influyentes (Lyfe Abroad).

Secciones Religiosas y de Minorías

Reflejando la diversa historia de Sevilla, el cementerio también incluye:

  • Sección Cristiana No Católica: Cerca de la entrada, para protestantes y otras denominaciones (Endless Mile).
  • Cementerio Judío: Una sección amurallada con lápidas orientadas hacia Jerusalén.
  • Cementerio Musulmán: Fundado en 1936 para soldados marroquíes; cerrado al público (Endless Mile).

Estas áreas subrayan el papel del cementerio como símbolo de pluralismo religioso y complejidad social.


Información para el Visitante

Horarios y Admisión

  • Horario General: Normalmente abierto todos los días de 8:00 a 19:00, con posibles cambios en festivos o durante eventos especiales (Ayuntamiento de Sevilla). Confirme los horarios actuales antes de visitar.
  • Entradas: La entrada para visitas autoguiadas es gratuita. Las visitas guiadas o dramatizadas (como “Don Juan Tenorio”) requieren entradas, generalmente entre 10-12 €, con una pequeña tarifa de reserva en línea (AndaluNet).

Accesibilidad

El cementerio es en gran medida accesible, con amplias avenidas pavimentadas adecuadas para sillas de ruedas y cochecitos. Algunas áreas más antiguas pueden ser menos navegables; hay bancos y baños públicos cerca de la entrada.

Visitas Guiadas y Eventos

  • Visitas Guiadas: Se ofrecen regularmente, centrándose en la historia, el arte y figuras notables. Las visitas pueden ser en español, con algunas opciones en inglés o audioguías (TravelBugTonic).
  • Eventos Dramatizados: Actuaciones temáticas, como “Don Juan Tenorio”, combinan teatro e historia del cementerio.
  • Audioguías: Audioguías guiadas por GPS están disponibles a través de plataformas como VoiceMap.

Etiqueta y Consejos

  • Vístase de manera modesta y respetuosa.
  • Mantenga el silencio, especialmente durante ceremonias o visitas familiares.
  • Se permite la fotografía para uso personal: evite fotografiar a dolientes o funerales en curso.
  • Permanezca en los senderos marcados y evite perturbar las tumbas.
  • No se permiten actividades recreativas ni picnics.

Cómo Llegar

Situado al norte del Casco Antiguo de Sevilla, el cementerio es accesible en autobús (líneas 27 y C1/C2), taxi o a 15 minutos en coche del centro de la ciudad. El aparcamiento es limitado, especialmente durante días festivos; se recomienda el transporte público.


Atracciones Cercanas

Combine su visita con otros lugares cercanos como la Plaza de España, el Parque de María Luisa, el Hospital de San Lázaro y la Catedral de Sevilla. El transporte público conecta cómodamente estos sitios, permitiendo un día culturalmente enriquecedor en Sevilla.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el horario de visita del Cementerio de San Fernando? R: Generalmente de 8:00 a 19:00 todos los días; los horarios pueden variar; consulte el sitio web oficial antes de visitar.

P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: La admisión general es gratuita. Las visitas guiadas o dramatizadas requieren entradas.

P: ¿Hay visitas guiadas en español? R: Sí, hay visitas guiadas disponibles en español, y algunas opciones en inglés o audioguías.

P: ¿Es el cementerio accesible en silla de ruedas? R: Las avenidas principales son accesibles; algunas áreas antiguas pueden ser difíciles.

P: ¿Se puede fotografiar? R: Sí, pero con discreción y evitando fotografiar a otros visitantes.

P: ¿Cómo se localiza una tumba específica? R: Hay mapas disponibles en la entrada y el personal puede ayudar.


Conclusión

El Cementerio de San Fernando es un profundo testimonio de la historia, el arte y la diversidad social de Sevilla. Desde monumentos neoclásicos hasta las tumbas de legendarios toreros y artistas, el cementerio ofrece una perspectiva única del pasado y presente de la ciudad. Al respetar las tradiciones del lugar y planificar con información actualizada para visitantes, podrá disfrutar de una experiencia significativa y enriquecedora. No pierda la oportunidad de hacer de esta necrópolis histórica parte de su exploración de los tesoros culturales de Sevilla.

Para más inspiración de viajes y guías culturales, descargue la aplicación Audiala y siga nuestros canales para obtener las últimas actualizaciones.


Referencias

Visit The Most Interesting Places In Sevilla

117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
Aeropuerto De Sevilla
Aeropuerto De Sevilla
Alameda De Hércules
Alameda De Hércules
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Archivo General De Indias
Archivo General De Indias
Basílica De La Macarena
Basílica De La Macarena
Cafetería Casa Ruiz
Cafetería Casa Ruiz
Calle Santa Clara
Calle Santa Clara
Caños De Carmona
Caños De Carmona
Casa Consistorial De Sevilla
Casa Consistorial De Sevilla
Casa De Las Columnas
Casa De Las Columnas
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Murillo
Casa De Murillo
Casa De Pilatos
Casa De Pilatos
Catedral De Sevilla
Catedral De Sevilla
Cementerio De San Fernando
Cementerio De San Fernando
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Colegio Oficial De Arquitectos
Colegio Oficial De Arquitectos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Previsión Española
Edificio Previsión Española
Estación De San Bernardo
Estación De San Bernardo
Estación De Santa Justa
Estación De Santa Justa
Estación De Virgen Del Rocío
Estación De Virgen Del Rocío
Estadio Benito Villamarín
Estadio Benito Villamarín
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Fuente De Sevilla
Fuente De Sevilla
Giralda
Giralda
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Los Lebreros
Hotel Los Lebreros
Hotel Triana
Hotel Triana
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia Del Divino Salvador
Iglesia Del Divino Salvador
Imre Makovecz
Imre Makovecz
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Isla Mágica
Isla Mágica
Mercado De La Puerta De La Carne
Mercado De La Puerta De La Carne
Metropol Parasol
Metropol Parasol
Molino De San Juan De Los Teatinos
Molino De San Juan De Los Teatinos
Monumento A Cristóbal Colón
Monumento A Cristóbal Colón
Muelle De La Sal
Muelle De La Sal
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De San Telmo
Palacio De San Telmo
Parque De María Luisa
Parque De María Luisa
Patio De Banderas
Patio De Banderas
Plaza De América
Plaza De América
Plaza De España
Plaza De España
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza Del Cabildo
Plaza Del Cabildo
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Puente De Isabel Ii
Puente De Isabel Ii
Puente De Las Delicias
Puente De Las Delicias
Puente De San Telmo
Puente De San Telmo
Puente Del Alamillo
Puente Del Alamillo
Puente Del Centenario
Puente Del Centenario
Puerta De La Macarena
Puerta De La Macarena
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Reales Alcázares
Reales Alcázares
Teatro De La Maestranza
Teatro De La Maestranza
Teatro Lope De Vega
Teatro Lope De Vega
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Torre Del Oro
Torre Del Oro
Torre Sevilla
Torre Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad Pablo De Olavide
Universidad Pablo De Olavide