A
Aerial view of La Cartuja island in Seville, Spain, showing the Guadalquivir River and urban landscape

Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas

Sevilla, Espana

Guía Completa para Visitar el Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas, Sevilla, España

Fecha: 14/06/2025

Introducción

El Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas, comúnmente llamado La Cartuja, es uno de los sitios históricos más significativos y evocadores de Sevilla. Situado en la tranquila Isla de la Cartuja, a orillas del río Guadalquivir, este antiguo monasterio cartujo traza una fascinante trayectoria desde santuario medieval hasta el patronazgo renacentista, pasando por turbulencias napoleónicas, transformación industrial y, hoy en día, como sede vibrante del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Su arquitectura es un rico tapiz que mezcla estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco, mientras que su legado abarca momentos cruciales en la historia andaluza y mundial, incluidas sus conexiones con Cristóbal Colón y la Era de los Descubrimientos. Las exhaustivas restauraciones a finales del siglo XX han preservado su pasado en capas y asegurado su continua vitalidad cultural.

Esta guía presenta una visión general completa de la historia de La Cartuja, su evolución arquitectónica y su papel actual como centro cultural, junto con toda la información práctica para los visitantes, incluyendo horarios, opciones de entradas, accesibilidad y consejos para aprovechar al máximo su visita. Para obtener actualizaciones detalladas, consulte siempre el sitio web oficial del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y Turismo Andalucía.

Tabla de Contenidos

Perspectiva Histórica y Evolución

Orígenes Tempranos y Cimientos Medievales

Los orígenes de La Cartuja se remontan al siglo XII, cuando los almohades explotaron las ricas arcillas de la zona para la producción de cerámica, sentando así las primeras bases industriales. Ya en el siglo XIII, una leyenda local narra el descubrimiento de una imagen oculta de la Virgen María en una cueva, lo que impulsó la creación de un eremitorio franciscano. En 1400, el arzobispo Gonzalo de Mena y Roelas fundó el monasterio cartujo, marcando el inicio de una comunidad religiosa contemplativa cuya influencia daría forma al austero pero elegante espíritu arquitectónico del lugar.

Desarrollo Arquitectónico: Gótico, Mudéjar, Renacentista, Barroco

La construcción del monasterio se extendió a lo largo de los siglos, comenzando con estructuras del gótico tardío —arcos apuntados, bóvedas de crucería y el uso de ladrillo característico del gótico andaluz (Patrimonio Histórico de Andalucía). Con el tiempo, aparecieron elementos renacentistas y manieristas, como arcadas clásicas y techos artesonados, seguidos por detalles barrocos en capillas ornamentadas y retablos dorados (Ayuntamiento de Sevilla). Los elementos decorativos mudéjares, como azulejos vidriados y intrincados techos de madera, reflejan el diálogo duradero entre las artes cristianas e islámicas en Andalucía (Andalucía.org).

La Conexión Colombina y el Patronazgo Renacentista

La Cartuja desempeñó un papel único durante la Era de los Descubrimientos. Cristóbal Colón buscó refugio espiritual y apoyo aquí, utilizando la biblioteca del monasterio y sus redes de patronazgo para preparar sus viajes. Sus restos fueron sepultados en el sitio durante décadas, subrayando la importancia del monasterio tanto en la historia religiosa como en la de la exploración. La época renacentista vio un enriquecimiento adicional a través de donaciones de familias nobles como los Ribera.

Declive Monástico y Transformación Industrial

El siglo XIX trajo consigo turbulencias: la ocupación napoleónica, la expulsión de los monjes durante la Desamortización de Mendizábal y la secularización. En 1841, el destino del sitio cambió drásticamente cuando Charles Pickman lo convirtió en una fábrica de cerámica, adaptando los espacios monásticos a usos industriales y construyendo distintivos hornos en forma de botella que aún definen el horizonte (Patrimonio Industrial de Andalucía). Esta fusión de arquitectura sagrada e industrial es rara en España.

Restauración, Expo ’92 y Renacimiento Contemporáneo

Tras el cese de las operaciones de la fábrica a finales del siglo XX, La Cartuja fue objeto de una importante restauración. Declarado monumento nacional en 1964, el sitio desempeñó un papel central durante la Expo ’92 de Sevilla, sirviendo como Pabellón Real y centro de exposiciones. Estos esfuerzos preservaron su tejido histórico y lo posicionaron para nuevos usos culturales (Guía de Viaje Nomads).

Uso Moderno: Centro Cultural y Artístico

Desde 1997, La Cartuja es la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), convirtiéndose en un lugar de referencia para el arte contemporáneo en el sur de España. El sitio también alberga el rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía. Su calendario incluye exposiciones, conciertos, programas educativos y eventos comunitarios, todo ello en un entorno que fusiona el ambiente histórico con la innovación creativa.


Puntos Arquitectónicos y Artísticos Destacados

Características Góticas, Renacentistas, Barrocas y Mudéjares

  • Cimientos Góticos: La nave de la iglesia y las capillas exhiben arcos apuntados, bóvedas de crucería y austera cantería (Patrimonio Histórico de Andalucía).
  • Adiciones Renacentistas y Manieristas: Elegantes arcadas, proporciones clásicas y techos artesonados en el Claustro de los Muertos y la sacristía (Ayuntamiento de Sevilla).
  • Bordes Barrocos: Capillas ornamentadas como la Capilla de Santa Ana presentan retablos dorados y escultura dinámica (Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla).
  • Influencias Mudéjares: Azulejos vidriados, arcos de herradura y techos de madera enriquecen numerosos espacios, reflejando la artesanía local (Andalucía.org).
  • Patrimonio Industrial: La era Pickman añadió hornos de ladrillo, almacenes y chimeneas que ahora conviven con los espacios monásticos (Patrimonio Industrial de Andalucía).

Esculturas, Retablos y Artes Decorativas

El patrimonio artístico del sitio incluye monumentos funerarios góticos tardíos, notablemente la tumba del benefactor Gonzalo Fernández de Córdoba, así como fragmentos de murales e instalaciones de arte contemporáneo. El programa decorativo se extiende a azulejos y cerámicas bellamente conservados, legado de la fábrica Pickman (Andalucía.org).

Claustros, Jardines y Organización Espacial

El complejo cuenta con varios claustros —entre ellos, el Claustro Grande y el atmosférico Claustro de los Muertos— rodeados de galerías porticadas y cipreses que invitan a la contemplación (Patrimonio Histórico de Andalucía). Los jardines restaurados con canales de agua y fuentes de inspiración islámica integran verdor y tranquilidad en el conjunto arquitectónico (Ayuntamiento de Sevilla).


Visitar La Cartuja: Información Práctica

Horarios de Visita

  • Martes a Sábado: 11:00 AM – 7:00 PM
  • Domingo: 11:00 AM – 3:00 PM
  • Lunes: Cerrado
  • Nota: Los horarios pueden variar en días festivos o para eventos especiales. Consulte siempre el sitio web oficial del CAAC antes de su visita.

Precios de las Entradas

  • Entrada General: €5
  • Reducida (estudiantes, jubilados): €3
  • Entrada Gratuita: Niños menores de 12 años, residentes de Sevilla (con identificación) y domingos después de las 3:00 PM.
  • Visitas Guiadas: Disponibles con coste adicional; se recomienda reserva anticipada. Las entradas se pueden comprar en línea o en la puerta.

Accesibilidad

  • El acceso en silla de ruedas está disponible para las áreas principales, con rampas y ascensores cuando es posible.
  • Baños accesibles y asistencia disponible bajo petición.

Visitas Guiadas y Audioguías

  • Las visitas guiadas (en español/inglés) ofrecen una visión detallada de la historia y el arte de La Cartuja.
  • Hay audioguías disponibles en varios idiomas.

Direcciones y Transporte

  • Transporte Público: Las líneas de autobús C1, C2, 3, 6 y 40 dan servicio a la zona.
  • Taxi: Aproximadamente 15 minutos desde el centro de Sevilla.
  • Aparcamiento: Plazas limitadas cerca.
  • Dirección: Avenida Américo Vespucio, 2, 41092 Sevilla, España.
  • Para rutas y horarios, consulte Tussam Transporte de Sevilla.

Atracciones Cercanas

  • Parques y jardines de la Isla de la Cartuja
  • Acuario de Sevilla
  • Plaza de España
  • Parque Temático Isla Mágica
  • Pabellón de la Navegación

Eventos y Exposiciones

El CAAC acoge exposiciones itinerantes, conciertos, conferencias y eventos al aire libre durante todo el año. Las exposiciones importantes suelen contar con artistas internacionales. Algunos eventos requieren entradas separadas o reserva anticipada (Calendario de Actividades del CAAC).

Consejos para el Visitante

  • Use calzado cómodo: el sitio cubre más de 60.000 metros cuadrados con superficies irregulares.
  • En verano, lleve protección solar y agua; las temperaturas pueden ser altas.
  • Se permite fotografiar en la mayoría de las áreas, pero están prohibidos los flashes y trípodes.
  • Respete las zonas de tranquilidad en capillas y claustros.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)

Misión y Colección

El CAAC es la principal institución de arte contemporáneo de Andalucía, con la misión de coleccionar, investigar y promocionar arte regional, nacional e internacional desde mediados del siglo XX en adelante. Su colección permanente alberga más de 3.200 obras, incluyendo pintura, escultura, fotografía, video e instalaciones (WhichMuseum).

Participación Cultural y Compromiso Comunitario

El CAAC organiza seminarios, talleres, conciertos, ciclos de cine y eventos comunitarios, fomentando el diálogo entre artistas, académicos y el público. Durante los meses de verano, los jardines del monasterio acogen conciertos al aire libre y programas culturales (Guía de Viaje Nomads). En 2025, el CAAC formalizó una Comisión Técnica para guiar su dirección estratégica (Artepuntoes).

Horarios

  • Martes a Sábado: 11:00 AM – 9:00 PM
  • Domingo: 11:00 AM – 3:00 PM
  • Lunes Cerrado
  • Días Festivos: 10:00 AM – 3:30 PM
  • Cerrado el 1 y 6 de enero, 29 de febrero, 1 y 2 de mayo, 15 de agosto, 24, 25, 26 y 31 de diciembre (WhichMuseum).

Entradas

  • Monumento o exposiciones temporales: €1.80
  • Visita completa: €3.01
  • Entrada gratuita:
    • Martes a viernes, de 7:00 PM a 9:00 PM
    • Sábados, de 11:00 AM a 9:00 PM

Accesibilidad

  • Acceso en silla de ruedas a la mayoría de las áreas.
  • Algunas secciones históricas tienen acceso limitado.
  • Póngase en contacto con el museo con antelación para solicitar adaptaciones.

Puntos Destacados y Experiencias

  • Explore la gran entrada del monasterio, la iglesia abovedada, los claustros y el refectorio.
  • Pasee por jardines y patios con vistas al río.
  • Disfrute de exposiciones temporales de destacados artistas internacionales y andaluces (Plataforma de Arte Contemporáneo).
  • Participe en visitas guiadas y asista a eventos al aire libre.

Impacto Cultural y Legado

  • Significado Histórico: Alguna vez fue un importante centro religioso, La Cartuja fue crucial durante la Era de los Descubrimientos y está vinculada a Cristóbal Colón (Andalucia.com).
  • Patrimonio Industrial: La etapa de la fábrica de cerámica contribuyó a la reputación mundial de Sevilla en la loza (Cerámica de la Cartuja).
  • Influencia Contemporánea: El CAAC une el patrimonio de Andalucía con las tendencias del arte contemporáneo global (Misión del CAAC).
  • Compromiso Comunitario: Los programas educativos y eventos públicos conectan el sitio con audiencias locales e internacionales, convirtiéndolo en un monumento vivo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Generalmente martes-sábado de 11:00 a 19:00, domingo de 11:00 a 15:00. Consulte el sitio web oficial del CAAC para conocer las actualizaciones estacionales.

P: ¿Cómo compro las entradas? R: Online en el sitio web del CAAC o en la puerta. Hay entrada gratuita en ciertos horarios.

P: ¿Es el sitio accesible? R: La mayoría de las áreas principales son accesibles en silla de ruedas; algunas zonas históricas tienen escalones.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, en español e inglés. Reserve con antelación para asegurar disponibilidad.

P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Sí, excepto en algunas exposiciones especiales; no se permiten flashes ni trípodes.

P: ¿Qué otras atracciones hay cerca? R: El barrio de Triana, el Acuario, el Parque Temático Isla Mágica y el Pabellón de la Navegación.


Conclusión

El Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas es un testimonio vivo de la identidad cambiante de Sevilla, fusionando el patrimonio monástico, el legado industrial y el arte contemporáneo de vanguardia. Con horarios de visita accesibles, entradas asequibles y un vibrante calendario de eventos, La Cartuja es una parada esencial para cualquier visitante de Sevilla. Planifique con antelación, explore sus serenos claustros, históricos hornos y galerías modernas, y sumérjase en el dinámico diálogo entre pasado y presente.

Para más detalles, consulte siempre el sitio web oficial del CAAC y considere descargar la aplicación Audiala para obtener visitas guiadas y consejos internos.


Referencias y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Sevilla

117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
117 Viviendas En El Polígono Aeropuerto
Aeropuerto De Sevilla
Aeropuerto De Sevilla
Alameda De Hércules
Alameda De Hércules
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Aníbal González Álvarez-Ossorio
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Convento De San Agustín
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Mercado De La Pescadería Del Barranco
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De La Cartuja De Santa María De Las Cuevas
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Antiguo Monasterio De San Jerónimo De Buenavista
Archivo General De Indias
Archivo General De Indias
Basílica De La Macarena
Basílica De La Macarena
Cafetería Casa Ruiz
Cafetería Casa Ruiz
Calle Santa Clara
Calle Santa Clara
Caños De Carmona
Caños De Carmona
Casa Consistorial De Sevilla
Casa Consistorial De Sevilla
Casa De Las Columnas
Casa De Las Columnas
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Los Condes De Casa-Galindo
Casa De Murillo
Casa De Murillo
Casa De Pilatos
Casa De Pilatos
Catedral De Sevilla
Catedral De Sevilla
Cementerio De San Fernando
Cementerio De San Fernando
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro Andaluz De Arte Contemporáneo De Sevilla
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Colegio Oficial De Arquitectos
Colegio Oficial De Arquitectos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Conjunto De Viviendas Los Diez Mandamientos
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Catalana De Occidente
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio De Oficinas Sevilla 1
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Banco De España En Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Del Museo De Artes Y Costumbres Populares De Sevilla
Edificio Previsión Española
Edificio Previsión Española
Estación De San Bernardo
Estación De San Bernardo
Estación De Santa Justa
Estación De Santa Justa
Estación De Virgen Del Rocío
Estación De Virgen Del Rocío
Estadio Benito Villamarín
Estadio Benito Villamarín
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Olímpico De La Cartuja
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
Fuente De Sevilla
Fuente De Sevilla
Giralda
Giralda
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hilaturas Y Tejidos Andaluces S.A. (Hytasa)
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De La Santa Caridad
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital De Las Cinco Llagas
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hospital Universitario Virgen Del Rocío
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Alfonso Xiii Y Jardines
Hotel Los Lebreros
Hotel Los Lebreros
Hotel Triana
Hotel Triana
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia De La Magdalena Y Capilla De Nuestra Señora De Montserrat
Iglesia Del Divino Salvador
Iglesia Del Divino Salvador
Imre Makovecz
Imre Makovecz
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico
Isla Mágica
Isla Mágica
Mercado De La Puerta De La Carne
Mercado De La Puerta De La Carne
Metropol Parasol
Metropol Parasol
Molino De San Juan De Los Teatinos
Molino De San Juan De Los Teatinos
Monumento A Cristóbal Colón
Monumento A Cristóbal Colón
Muelle De La Sal
Muelle De La Sal
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Arqueológico De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo Casa De La Ciencia De Sevilla
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Artes Y Costumbres Populares
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Museo De Bellas Artes De Sevilla
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De España De La Expo 92
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Pabellón De Marruecos Para La Exposición Iberoamericana De 1929
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio Arzobispal De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De Congresos Y Exposiciones De Sevilla
Palacio De San Telmo
Palacio De San Telmo
Parque De María Luisa
Parque De María Luisa
Patio De Banderas
Patio De Banderas
Plaza De América
Plaza De América
Plaza De España
Plaza De España
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza De Toros De La Real Maestranza
Plaza Del Cabildo
Plaza Del Cabildo
Plaza Nueva
Plaza Nueva
Puente De Isabel Ii
Puente De Isabel Ii
Puente De Las Delicias
Puente De Las Delicias
Puente De San Telmo
Puente De San Telmo
Puente Del Alamillo
Puente Del Alamillo
Puente Del Centenario
Puente Del Centenario
Puerta De La Macarena
Puerta De La Macarena
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Academia De Bellas Artes De Santa Isabel De Hungría
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Audiencia De Los Grados De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Real Fábrica De Tabacos De Sevilla
Reales Alcázares
Reales Alcázares
Teatro De La Maestranza
Teatro De La Maestranza
Teatro Lope De Vega
Teatro Lope De Vega
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Terminal Del Aeropuerto De Sevilla
Torre Del Oro
Torre Del Oro
Torre Sevilla
Torre Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad De Sevilla
Universidad Pablo De Olavide
Universidad Pablo De Olavide