Centro De Documentación De Las Artes Escénicas De Andalucía
Guía Completa para Visitar el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), Sevilla, España
Fecha: 14/06/2025
Introducción
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), también conocido como CIRAE, es una piedra angular de la vida cultural andaluza y del patrimonio de las artes escénicas. Situado en el corazón histórico de Sevilla, en la Plaza de Santa Lucía, esta institución conserva, estudia y exhibe un legado de teatro, danza, circo y magia que abarca casi dos siglos. Ubicado en un edificio gótico-mudéjar del siglo XIV bellamente restaurado, el CDAEA ofrece tanto una experiencia arquitectónica como cultural, con entrada gratuita, visitas guiadas con cita previa y un sólido programa de exposiciones y talleres. Sus extensos archivos y recursos digitales —incluido el archivo digital Elektra— lo convierten en un destino vital para investigadores, profesionales de las artes escénicas y visitantes por igual. Esta guía cubre todo lo que necesita para planificar su visita, desde los horarios de apertura hasta la accesibilidad, colecciones y atracciones cercanas.
Para la información más reciente, visite el sitio oficial del CDAEA y explore el Archivo Digital Elektra.
Tabla de Contenidos
- Sobre el CDAEA
- Historia y Significado Cultural
- Horario de Visita y Admisión
- Ubicación y Accesibilidad
- Instalaciones y Colecciones
- Visitas Guiadas, Talleres y Eventos Especiales
- Atracciones Cercanas en Sevilla
- Consejos y Recomendaciones para el Visitante
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Planifique su Visita y Manténgase Conectado
- Referencias y Lecturas Adicionales
Sobre el CDAEA
El CDAEA es un centro líder de investigación y documentación para las artes escénicas andaluzas. Desde su fundación por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, conserva y comparte un impresionante archivo de guiones, fotografías, materiales audiovisuales y mucho más. Su misión se extiende desde la salvaguarda del patrimonio histórico hasta el apoyo a artistas contemporáneos a través de la participación pública, recursos digitales y colaboraciones con festivales e instituciones.
La sede del centro —una antigua iglesia que ejemplifica la arquitectura gótico-mudéjar— ofrece un ambiente especial para sus exposiciones y eventos. La transformación del edificio de sitio sagrado a centro cultural refleja la historia dinámica y la identidad evolutiva de Sevilla.
Historia y Significado Cultural
Las artes escénicas de Andalucía están profundamente arraigadas en el pasado romano y morisco de la región, con una vibrante tradición de teatro y danza que permanece activa hoy en día. Las colecciones del CDAEA trazan esta evolución, desde manuscritos del siglo XIX hasta medios digitales contemporáneos. A través de asociaciones con eventos como el Festival Internacional Cádiz en Danza y la Feria de Sevilla, el centro asegura que las artes escénicas andaluzas continúen floreciendo y ganando reconocimiento internacional.
Horario de Visita y Admisión
Horario de Apertura
El horario del CDAEA varía estacionalmente:
-
1 de enero al 14 de junio: Lunes a Jueves: 9:00–19:00 Viernes: 9:00–14:00
-
17 de junio al 13 de septiembre: Lunes a Viernes: 9:00–14:00 Cerrado en agosto
-
A partir del 16 de septiembre: Lunes a Jueves: 9:00–19:00 Viernes: 9:00–14:00
Siempre confirme los horarios antes de su visita, especialmente en días festivos o eventos especiales. Consulte el sitio web oficial del CDAEA para actualizaciones.
Admisión y Entradas
- Entrada General: Gratuita
- Exposiciones y Salas de Lectura: Incluidas en la entrada gratuita
- Visitas Guiadas y Talleres: Disponibles con reserva previa; algunos pueden requerir una pequeña tarifa
- Contacto para Reservas: Teléfono: 955 928 850 Correo electrónico: [email protected] Para visitas en grupo, contacte a [email protected]
Ubicación y Accesibilidad
- Dirección: C/ Santa Lucía, 10, 41003 Sevilla, España
- Transporte Público: Fácilmente accesible en autobuses urbanos (ej., líneas 3, 5, 21, 27 y 40) y a poca distancia a pie de la estación de tren de Santa Justa. La estación de metro más cercana es Puerta Jerez.
- Estacionamiento: Estacionamiento en la calle limitado; se recomiendan garajes públicos cercanos, especialmente durante eventos importantes.
Accesibilidad
El CDAEA está comprometido con la inclusión:
- Entradas y ascensores accesibles para sillas de ruedas
- Aseos adaptados
- Asistencia disponible bajo petición
Instalaciones y Colecciones
Biblioteca y Hemeroteca
- Monografías: Más de 46.000 volúmenes
- Publicaciones Periódicas: 1.215 títulos históricos, 14 revistas actualmente activas
- Puestos de Lectura: 32, con ordenadores para acceso al archivo digital
- Espacios tranquilos y con luz natural ideales para el estudio y la investigación
Fondos Documentales
- Imágenes: Más de 325.000, abarcando espectáculos desde 1823
- Materiales Audiovisuales: 15.543 ítems, incluyendo grabaciones raras
- Carteles: 9.477
- Reportajes Fotográficos: 8.200
- Vestuario y Escenografía: 2.000 figuritas de vestuario, 1.376 bocetos de escenografía
- Grabaciones de Sonido: 600
- Documentos de Prensa: 165.815
- Programas de Mano: 20.700
- Recursos Digitales: 346 libros electrónicos, 473 revistas y vídeos en línea
Recursos Digitales: Archivo Digital Elektra
El Archivo Digital Elektra proporciona acceso remoto a una amplia gama de programas, carteles, bocetos, recortes de prensa y contenido audiovisual digitalizados.
Visitas Guiadas, Talleres y Eventos Especiales
- Visitas Guiadas: Recorridos generales y especializados disponibles con cita previa. Nota: Las visitas guiadas no están disponibles en julio, agosto o septiembre.
- Talleres: Programas educativos y creativos para todas las edades, incluidos grupos escolares.
- “Los martes A escena”: Serie mensual que presenta charlas, ponencias y espectáculos.
- Exposiciones Especiales: Muestras rotativas sobre teatro, danza y artes afines andaluzas.
Consulte el sitio web del centro o contacte al personal para conocer los horarios actuales y realizar reservas.
Atracciones Cercanas en Sevilla
Combine su visita al CDAEA con otros importantes sitios culturales:
- Catedral de Sevilla y Giralda (10 minutos a pie)
- Alcázar de Sevilla
- Barrio Santa Cruz (antiguo barrio judío)
- Museo de Bellas Artes de Sevilla
- Archivo General de Indias
- Plaza de España y Parque de María Luisa
Consejos y Recomendaciones para el Visitante
- Planifique con antelación: Reserve las visitas guiadas con suficiente tiempo, especialmente para grupos.
- Mejor horario para visitar: Los días laborables suelen ser más tranquilos.
- Explore el barrio: Disfrute de un paseo por la Plaza de Santa Lucía y las calles históricas circundantes.
- Utilice los recursos digitales: Aproveche el archivo Elektra para investigar antes o después de su visita.
- Accesibilidad: Contacte al centro antes de su visita si tiene necesidades específicas de accesibilidad.
- Combine con otros sitios: Aproveche al máximo su tiempo en Sevilla visitando museos y monumentos cercanos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de apertura del CDAEA? R: Los horarios varían según la temporada. Generalmente, de lunes a jueves de 9:00 a 19:00, viernes de 9:00 a 14:00; horario reducido en verano; cerrado en agosto.
P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: No, la entrada general y la mayoría de los servicios son gratuitos. Algunas visitas y talleres pueden requerir reserva o una pequeña tarifa.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, con reserva previa. Envíe un correo electrónico a [email protected] para visitas en grupo.
P: ¿Es el CDAEA accesible para visitantes con discapacidad? R: Sí. El centro es accesible para sillas de ruedas y el personal puede ayudar con necesidades específicas.
P: ¿Puedo acceder a las colecciones en línea? R: Sí, a través del Archivo Digital Elektra.
P: ¿Hay recursos disponibles en otros idiomas además del español? R: Si bien la mayoría de los materiales están en español, el personal puede ayudar a los visitantes de habla inglesa.
P: ¿Es el CDAEA adecuado para niños? R: Sí. Hay programas educativos y talleres disponibles para visitantes jóvenes.
Planifique su Visita y Manténgase Conectado
- Sitio Web Oficial: Sitio oficial del CDAEA
- Información para Visitantes: Información para Visitantes del CDAEA
- Boletín: Suscríbase a través del sitio web para recibir actualizaciones sobre exposiciones y eventos.
- Redes Sociales: Siga al CDAEA para las últimas noticias y actividades culturales.
- Aplicación Audiala: Descárguela para guías interactivas y experiencias multimedia en sitios culturales de toda Andalucía.
Referencias y Lecturas Adicionales
- Descubre CIRAE: El principal centro del patrimonio de las artes escénicas de Sevilla, 2024
- Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA): Horarios de visita, entradas y exploración del centro cultural histórico de Sevilla, 2024
- Visitando el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA) en Sevilla: Su guía de horarios, entradas e información para visitantes, 2024
- Descubre CIRAE: Horarios de visita, entradas y guía del visitante para el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla, 2024