Guía Completa para Visitar el Museo Postal Cubano, Provincia de La Habana, Cuba

Fecha: 14/06/2025

Introducción: Descubriendo el Patrimonio Postal de Cuba

Ubicado en el corazón de La Habana, el Museo Postal Cubano “José Luis Guerra Aguiar” se erige como un vibrante testimonio de la rica historia de la comunicación y la filatelia en Cuba. Inaugurado oficialmente en 1965 después de décadas de dedicación y esfuerzo cultural, el museo se encuentra en un elegante edificio neoclásico adyacente a la Plaza de la Revolución. Aquí, los visitantes pueden explorar la evolución de los servicios postales desde la época colonial, a través de las transformaciones revolucionarias, hasta el presente. Ya sea filatelista, entusiasta de la historia o viajero curioso, el Museo Postal Cubano ofrece una experiencia inmersiva que une historia, tecnología e identidad cubana (Havana History Heritage Society, Radio Rebelde, lahabana.gob.cu).

Tabla de Contenidos

Antecedentes Históricos del Museo Postal Cubano

Orígenes y Desarrollo Institucional

La idea de un museo postal cubano surgió ya en 1939, cuando la Secretaría de Comunicaciones propuso por primera vez su creación. Después de un intento fallido en 1955, el Museo Postal Cubano fue establecido oficialmente el 2 de enero de 1965, tras la Revolución Cubana (Radio Rebelde). En 1991, fue nombrado en honor a su influyente director, José Luis Guerra Aguiar (es.wikipedia.org). La fundación del museo subraya el compromiso nacional de preservar y documentar el legado de la comunicación en Cuba.

Importancia en el Patrimonio Cubano

El museo documenta el papel de Cuba como centro de comunicación, rastreando los orígenes del servicio postal hasta el siglo XVIII, cuando las autoridades coloniales españolas establecieron las primeras rutas de correo. La introducción de los sellos postales en 1855 posicionó a Cuba entre los primeros en adoptarlos en América Latina. A través de la era colonial, las luchas por la independencia, la intervención de Estados Unidos, la república y el período revolucionario, el sistema postal ha sido tanto un salvavidas logístico como un vehículo para la identidad nacional. El Museo Postal Cubano conserva esta evolución, presentando no solo artefactos, sino también las narrativas sociales y políticas más amplias entrelazadas con la historia postal de Cuba (lahabana.gob.cu, es.wikipedia.org).


Colecciones y Exposiciones

Salas Principales y Destacados

El museo cuenta con tres salas de exposición principales, cada una ofreciendo una perspectiva distinta sobre la historia postal y la filatelia (ecured.cu):

1. Sala Principal

  • Historia Postal Universal: Muestra antiguas herramientas de escritura, tablas de madera enceradas, reproducciones cuneiformes y la evolución de la correspondencia escrita.
  • Artefactos Icónicos: El “Penny Black” (el primer sello postal adhesivo del mundo, emitido en 1840), y el libro de contabilidad del primer jefe de correos de Cuba, José Antonio de Armona y Murga, de 1765.

2. Sala “Cuba”

  • Patrimonio Postal Cubano: Inaugurada en 1985, esta sala exhibe más de 300 paneles que cubren la historia de los sellos y el correo cubanos desde la época colonial hasta la Revolución.
  • Cartas Históricas: Presenta cartas circuladas desde tan temprano como 1760, incluyendo correspondencia de héroes nacionales y de importantes períodos históricos (épocas colonial, de intervención estadounidense, republicana y revolucionaria).

3. Sala Transitoria

  • Exposiciones Rotativas: Alberga exposiciones temáticas especiales, colecciones privadas y la “Exposición del Mes”, destacando eventos notables o raros objetos filatélicos.

Artefactos Únicos

  • Cohete Postal Cubano: Un proyecto experimental de correo por cohete de 1939, conmemorado por una serie de sellos única (Radio Rebelde, es.wikipedia.org).
  • Objetos Conmemorativos de la Revolución: La primera hoja de sellos y planchas de impresión de la era revolucionaria (posterior a 1959), además de objetos conmemorativos de la misión espacial conjunta de Cuba con la URSS (1980).
  • Cartas y Documentos Históricos: Cartas de José Martí, sellos personales de líderes independentistas y registros de los primeros jefes de correos.
  • Filatelia Internacional: Sellos y paneles de todo el mundo, reflejando la integración de Cuba en la Unión Postal Universal y las redes de comunicación a nivel mundial.

Arquitectura y Ubicación del Museo

El Museo Postal Cubano ocupa la planta baja del Ministerio de Informática y Comunicaciones, una estructura neoclásica en el distrito de El Vedado de La Habana, cerca de la Plaza de la Revolución (lahabana.gob.cu). Las características arquitectónicas—techos altos, columnas ornamentadas y amplias salas—crean un ambiente digno, mientras que su ubicación central lo sitúa al alcance de los principales puntos de interés de La Habana (lonelyplanet.com).


Información para el Visitante

Horarios y Entradas

  • Horario General: Lunes a viernes, de 9:00 AM a 5:00 PM (cerrado los fines de semana y días festivos; los horarios pueden variar, confirme localmente o llame con antelación).
  • Entrada: Gratuita o de bajo costo, haciéndola accesible para todos los visitantes (whichmuseum.com).

Accesibilidad y Cómo Llegar

  • Ubicación: Planta baja, Ministerio de Comunicaciones, Avenida de la Independencia, El Vedado, La Habana.
  • Cómo Llegar: Fácilmente accesible en taxi, autobuses públicos o a pie desde La Habana Vieja o El Vedado. El museo es accesible para sillas de ruedas, con rampas y ascensores.

Servicios y Consejos para Visitantes

  • Visitas Guiadas: Se ofrecen a petición para una comprensión más profunda; recomendadas para quienes no hablan español.
  • Idioma: Las exhibiciones están principalmente en español, pero algunas explicaciones en inglés están disponibles.
  • Fotografía: Generalmente se permite la fotografía sin flash; consulte con el personal sobre restricciones.
  • Tienda de Recuerdos: Ofrece sellos, álbumes y recuerdos filatélicos.
  • Tiempo de Visita: Planifique de 1 a 2 horas para explorar el museo completamente.
  • Lugares de Interés Cercanos: Plaza de la Revolución, Memorial José Martí, Museo de la Revolución y la Necrópolis Cristóbal Colón.

Papel Educativo y Participación Comunitaria

El Museo Postal Cubano sirve como centro de investigación y punto de encuentro para los entusiastas de la filatelia. Ofrece talleres, conferencias, programas educativos para grupos escolares y publica investigaciones sobre la historia de la comunicación y la filatelia (Radio Rebelde). La participación comunitaria incluye asociaciones con escuelas y organizaciones cívicas, fomentando la conciencia histórica y la alfabetización. Las exposiciones temporales y las ferias de coleccionismo de sellos promueven la participación pública y el aprendizaje intergeneracional.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita del Museo Postal Cubano? R: De lunes a viernes, de 9:00 AM a 5:00 PM. Cerrado los fines de semana y días festivos. Confirme los horarios localmente antes de su visita.

P: ¿La entrada es gratuita? R: Sí, la entrada general es gratuita o de bajo costo. Las exposiciones especiales o visitas guiadas pueden requerir una tarifa nominal.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, las visitas guiadas están disponibles previa coordinación.

P: ¿El museo es accesible para sillas de ruedas? R: Sí, las rampas y ascensores garantizan la accesibilidad para todos los visitantes.

P: ¿Puedo tomar fotos dentro? R: Generalmente se permite la fotografía sin flash para uso personal; consulte con el personal sobre restricciones específicas de las exposiciones.

P: ¿Los visitantes pueden comprar sellos o material filatélico? R: Sí, la tienda del museo ofrece sellos, álbumes y accesorios para coleccionistas.


Planifique su Visita

El Museo Postal Cubano invita a los visitantes a explorar el legado de la comunicación de Cuba a través de sellos raros, correspondencia histórica y exposiciones interactivas. Combine su visita con un recorrido por los lugares emblemáticos cercanos de La Habana para una experiencia cultural más profunda.

Para obtener información actualizada sobre horarios de visita, eventos especiales y visitas guiadas, consulte el sitio web oficial del museo o contáctelos directamente. Descargue la aplicación Audiala para obtener guías actualizadas, visitas virtuales y contenido exclusivo.


Referencias

  • Havana History Heritage Society
  • Radio Rebelde
  • lahabana.gob.cu
  • CubaTech Travel
  • Ecured
  • Wikipedia (ES)
  • Lonely Planet
  • whichmuseum.com

Elementos visuales sugeridos:

  • Fachada neoclásica del Museo Postal Cubano (alt: “Edificio neoclásico del Museo Postal Cubano en La Habana”)
  • Primeros planos de sellos cubanos raros, incluida la serie de la Reina Isabel II de 1855 (alt: “Sellos cubanos raros de la Reina Isabel II de 1855 en el Museo Postal Cubano”)
  • Fotos del artefacto del Cohete Postal Cubano (alt: “Artefacto del Cohete Postal Cubano en el Museo Postal Cubano”)
  • Paneles filatélicos con sellos de todo el mundo (alt: “Paneles filatélicos que muestran sellos globales en el Museo Postal Cubano”)
  • Salas de exposición del museo (alt: “Exposición de equipos postales dentro del Museo Postal Cubano”)
  • Mapa interactivo de sitios históricos de La Habana con el museo resaltado

Para indicaciones o visitas virtuales, visite el sitio oficial del museo o la aplicación Audiala.

Visit The Most Interesting Places In Provincia De La Habana

Acueducto De Albear
Acueducto De Albear
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Internacional José Martí
Aeropuerto Internacional José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Calle Obispo (La Habana)
Calle Obispo (La Habana)
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casino Español (La Habana)
Casino Español (La Habana)
Castillo De Atarés
Castillo De Atarés
Castillo De La Punta
Castillo De La Punta
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo Del Príncipe
Castillo Del Príncipe
Centro Habana
Centro Habana
Cervecería Modelo
Cervecería Modelo
Cine Campoamor
Cine Campoamor
Cojímar
Cojímar
Cristo De La Habana
Cristo De La Habana
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Royal Bank Of Canada
Edificio Royal Bank Of Canada
El Templete (La Habana)
El Templete (La Habana)
Embajada De Alemania En Cuba
Embajada De Alemania En Cuba
Escuela Nacional De Arte
Escuela Nacional De Arte
Estación Central De La Habana
Estación Central De La Habana
Estación Sigint De Lourdes
Estación Sigint De Lourdes
Estadio Latinoamericano
Estadio Latinoamericano
Estatua De José Martí
Estatua De José Martí
Floridita
Floridita
Fundación Alejo Carpentier
Fundación Alejo Carpentier
Gran Teatro De La Habana
Gran Teatro De La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Julio Antonio Meya
Julio Antonio Meya
La Habana Vieja
La Habana Vieja
Lonja Del Comercio De La Habana
Lonja Del Comercio De La Habana
Miramar
Miramar
Monumento A José Martí
Monumento A José Martí
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Maceo
Monumento A Maceo
Museo De La Revolución
Museo De La Revolución
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Postal Cubano
Museo Postal Cubano
Necrópolis De Cristóbal Colón
Necrópolis De Cristóbal Colón
Nicolás Guillén
Nicolás Guillén
Palacio De La Revolución
Palacio De La Revolución
Palacio De Los Capitanes Generales
Palacio De Los Capitanes Generales
Paseo Del Prado
Paseo Del Prado
Plaza De La Catedral
Plaza De La Catedral
Plaza De San Francisco De Asís
Plaza De San Francisco De Asís
Quinta De Los Molinos
Quinta De Los Molinos
Santiago De Las Vegas
Santiago De Las Vegas
Tarará
Tarará
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Martí
Teatro Martí
Teatro Mella
Teatro Mella
Teatro Nacional De Cuba
Teatro Nacional De Cuba
Torreón De San Lázaro
Torreón De San Lázaro
Tribuna Antiimperialista José Martí
Tribuna Antiimperialista José Martí