Visitando El Templete en La Habana: Horarios, Entradas y Consejos de Viaje

Fecha: 17/08/2024

Introducción

Bienvenidos a El Templete, un sitio de profunda importancia histórica y cultural ubicado en el corazón de La Habana Vieja. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una visión integral de El Templete, cubriendo su rica historia, maravillas arquitectónicas e información práctica para los visitantes. El Templete es un monumento que conmemora la fundación de La Habana, señalizando la primera misa y el primer cabildo de San Cristóbal de La Habana, celebrado el 16 de noviembre de 1519. Construido en 1827, esta joya neoclásica no solo es un hito arquitectónico, sino también un símbolo del pasado colonial de La Habana y su identidad cultural (CubaPLUS Magazine). El diseño del monumento refleja una mezcla de influencias internacionales y locales, incorporando elementos de los esclavos africanos y sus descendientes criollos, representando así una narrativa multivocal de la historia de La Habana (OpenEdition Journals).

Tabla de Contenidos

Antecedentes Históricos

Fundación y Significado Inicial

El Templete, ubicado en la Plaza de Armas en La Habana Vieja, es un monumento que conmemora la primera misa y el primer cabildo de San Cristóbal de La Habana, celebrado el 16 de noviembre de 1519. Este evento marcó la fundación de La Habana, haciendo de El Templete un sitio de inmensa importancia histórica. El monumento fue construido en 1827, basado en los planes del Coronel Antonio de la Torre y bajo la dirección del Regidor Francisco Rodríguez y Cabrera (CubaPLUS Magazine).

Diseño y Construcción Arquitectónica

El Templete es un ejemplo primordial de la arquitectura colonial cubana y se considera la obra inaugural del neoclasicismo en la isla. El diseño del edificio sintetiza diversas formas internacionales y locales, creando una narrativa multivocal que incluye elementos de los esclavos africanos y sus descendientes criollos (OpenEdition Journals).

La Tradición del Árbol de Ceiba

Uno de los aspectos más únicos de El Templete es su asociación con el árbol de ceiba. La primera misa en La Habana se celebró bajo la sombra de un árbol de ceiba, una tradición que se ha preservado a lo largo de los siglos. Cada 16 de noviembre, cientos de habaneros visitan El Templete para participar en un rito cultural profundamente arraigado, rindiendo homenaje al árbol de ceiba que simboliza la fundación de la ciudad (CubaPLUS Magazine).

Contribuciones Artísticas

El interior de El Templete cuenta con pinturas de Jean Baptiste Vermay, un artista francés que desempeñó un papel significativo en la historia del arte cubano. Las obras de Vermay en el interior del monumento representan escenas relacionadas con la fundación de La Habana, añadiendo una capa artística a la narrativa histórica del sitio (Wikipedia).

Contexto Político y Cultural

El Templete fue inaugurado durante un período en el que Cuba era una de las últimas posesiones coloniales de España en las Américas. El monumento sirvió como una herramienta para reforzar un sentido de lugar y continuidad en medio de los trastornos geopolíticos de la época. Fue diseñado para evocar una antigüedad comparable a la de las civilizaciones azteca e inca, a pesar de la falta de arquitectura de piedra indígena en Cuba (OpenEdition Journals).

La Plaza de Armas y la Influencia Borbónica

El Templete está situado en el lado este de la Plaza de Armas, un espacio urbano reconstruido por administradores borbones a finales del siglo XVIII. La transformación de la plaza fue ordenada por el Capitán General Marqués de la Torre en 1771, tras la ocupación británica de la isla en 1762. La adición del Palacio del Segundo Cabo y el Palacio del Capitán General reafirmó el orden imperial en la zona (OpenEdition Journals).

Conmemoración y Ancestro Local

El Templete ha sido un punto focal para enseñar la historia de La Habana, especialmente durante tiempos políticamente turbulentos. La inauguración del monumento coincidió con la expulsión de los peninsulares de México, haciendo de El Templete un símbolo de la resiliencia colonial española (OpenEdition Journals).

Simbolismo y Complejidad Narrativa

El simbolismo y la complejidad narrativa de El Templete son dignos de destacar. Sirve como una construcción narrativa multivocal, incorporando diversas voces para narrar la historiografía y el orden social de la Habana colonial tardía. Esta complejidad se alinea con la noción de dialogismo de Mikhail Bhahktin, donde múltiples voces se fusionan para crear una rica narrativa histórica (OpenEdition Journals).

Preservación y Relevancia Moderna

Hoy en día, El Templete sigue siendo un importante hito cultural e histórico en La Habana. Es parte del Sitio del Patrimonio Mundial de La Habana Vieja, atrayendo tanto a turistas como a locales. La conmemoración anual el 16 de noviembre sigue atrayendo multitudes, manteniendo viva la tradición y la historia de La Habana para las futuras generaciones (CubaPLUS Magazine).

Información para los Visitantes

Precios de las Entradas

El Templete cobra una tarifa de entrada modesta, que se destina a la preservación de este sitio histórico. Según la última actualización, las entradas tienen un precio de $5 para adultos y $2 para niños y personas mayores.

Horarios de Apertura

El Templete está abierto a los visitantes de martes a domingo, de 9 AM a 5 PM. El sitio está cerrado los lunes y los días festivos nacionales. Se recomienda consultar el sitio web oficial para posibles cambios en el horario.

Consejos de Viaje

  • Mejor Momento para Visitar: El mejor momento para visitar El Templete es temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar el calor del mediodía y las multitudes.
  • Visitas Guiadas: Considere unirse a una visita guiada para obtener una comprensión más profunda de la importancia histórica y cultural del sitio.
  • Fotografía: El Templete ofrece numerosos lugares pintorescos para la fotografía. Recuerde respetar la importancia cultural e histórica del sitio al tomar fotos.
  • Accesibilidad: El sitio es accesible para visitantes con desafíos de movilidad, con rampas y caminos diseñados para facilitar el movimiento.

Atracciones Cercanas y Accesibilidad

El Templete está ubicado en el vibrante área de La Habana Vieja, que alberga muchos otros sitios históricos y atracciones. Cerca, puede visitar:

  • Plaza de Armas: A solo unos pasos, esta plaza está rodeada de edificios significativos como el Palacio del Capitán General y el Palacio del Segundo Cabo.
  • Castillo de la Real Fuerza: A un corto paseo de El Templete, esta fortaleza es una de las más antiguas de las Américas.
  • Museo de la Ciudad: Ubicado en el Palacio del Capitán General, este museo ofrece una inmersión profunda en la historia de La Habana.

Eventos Especiales, Visitas Guiadas y Lugares Fotográficos

El Templete alberga varios eventos especiales a lo largo del año, particularmente el 16 de noviembre, para conmemorar la fundación de La Habana. Las visitas guiadas están disponibles y son muy recomendables para aquellos que deseen una comprensión más profunda de la historia del sitio. Los lugares fotográficos incluyen el árbol de ceiba, la fachada neoclásica y los murales interiores de Jean Baptiste Vermay.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las horas de visita de El Templete?
El Templete está abierto de martes a domingo, de 9 AM a 5 PM, y está cerrado los lunes y los días festivos nacionales.

¿Cuánto cuestan las entradas para El Templete?
Las entradas tienen un precio de $5 para adultos y $2 para niños y personas mayores.

¿Es accesible El Templete para los visitantes con discapacidades?
Sí, El Templete es accesible, con rampas y caminos diseñados para facilitar el movimiento.

¿Hay visitas guiadas disponibles en El Templete?
Sí, las visitas guiadas están disponibles y se recomiendan para aquellos interesados en aprender más sobre la historia y significación del sitio.

Conclusión

El Templete se erige como un testimonio del rico patrimonio histórico y cultural de La Habana. Su diseño arquitectónico, contribuciones artísticas y significación simbólica lo convierten en un sitio de visita obligada para cualquiera interesado en la historia de Cuba. El monumento no solo conmemora la fundación de La Habana, sino que también sirve como un punto focal para comprender el complejo panorama sociopolítico de la Cuba del siglo XIX. Planee su visita a El Templete hoy y sumerja en la historia y tradiciones de La Habana.

Llamado a la Acción

Para más información sobre la visita a El Templete y otros sitios históricos en La Habana, descargue nuestra aplicación móvil Audiala, consulte otras publicaciones relacionadas o síganos en redes sociales para las últimas actualizaciones.

Fuentes

  • CubaPLUS Magazine, 2023, El Templete and the Ceiba’s History and Tradition (CubaPLUS Magazine)
  • OpenEdition Journals, 2023, El Templete and Cuban Neoclassicism (OpenEdition Journals)
  • Wikipedia, 2023, El Templete (Wikipedia)
  • The Cuban History, 2012, El Templete of Habana (The Cuban History)
  • Medium, 2023, El Templete: Where History is Perpetuated in Time (Medium)
  • Academia.edu, 2011, El Templete and Cuban Neoclassicism: A Multivalent Signifier as Site of Memory (Academia.edu)
  • Trip Cuba, 2023, El Templete (Trip Cuba)
  • Havana Times, 2023, Havana Founding Landmark: El Templete (Havana Times)
  • Lonely Planet, 2023, Museo El Templete (Lonely Planet)
  • Havana Insider, 2023, El Temple’s Best Fish Restaurant in Havana (Havana Insider)
  • Fodor’s, 2023, El Templete (Fodor’s)

Visit The Most Interesting Places In Provincia De La Habana

Acueducto De Albear
Acueducto De Albear
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Internacional José Martí
Aeropuerto Internacional José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Calle Obispo (La Habana)
Calle Obispo (La Habana)
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casino Español (La Habana)
Casino Español (La Habana)
Castillo De Atarés
Castillo De Atarés
Castillo De La Punta
Castillo De La Punta
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo Del Príncipe
Castillo Del Príncipe
Centro Habana
Centro Habana
Cervecería Modelo
Cervecería Modelo
Cine Campoamor
Cine Campoamor
Cojímar
Cojímar
Cristo De La Habana
Cristo De La Habana
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Royal Bank Of Canada
Edificio Royal Bank Of Canada
El Templete (La Habana)
El Templete (La Habana)
Embajada De Alemania En Cuba
Embajada De Alemania En Cuba
Escuela Nacional De Arte
Escuela Nacional De Arte
Estación Central De La Habana
Estación Central De La Habana
Estación Sigint De Lourdes
Estación Sigint De Lourdes
Estadio Latinoamericano
Estadio Latinoamericano
Estatua De José Martí
Estatua De José Martí
Floridita
Floridita
Fundación Alejo Carpentier
Fundación Alejo Carpentier
Gran Teatro De La Habana
Gran Teatro De La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Julio Antonio Meya
Julio Antonio Meya
La Habana Vieja
La Habana Vieja
Lonja Del Comercio De La Habana
Lonja Del Comercio De La Habana
Miramar
Miramar
Monumento A José Martí
Monumento A José Martí
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Maceo
Monumento A Maceo
Museo De La Revolución
Museo De La Revolución
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Postal Cubano
Museo Postal Cubano
Necrópolis De Cristóbal Colón
Necrópolis De Cristóbal Colón
Nicolás Guillén
Nicolás Guillén
Palacio De La Revolución
Palacio De La Revolución
Palacio De Los Capitanes Generales
Palacio De Los Capitanes Generales
Paseo Del Prado
Paseo Del Prado
Plaza De La Catedral
Plaza De La Catedral
Plaza De San Francisco De Asís
Plaza De San Francisco De Asís
Quinta De Los Molinos
Quinta De Los Molinos
Santiago De Las Vegas
Santiago De Las Vegas
Tarará
Tarará
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Martí
Teatro Martí
Teatro Mella
Teatro Mella
Teatro Nacional De Cuba
Teatro Nacional De Cuba
Torreón De San Lázaro
Torreón De San Lázaro
Tribuna Antiimperialista José Martí
Tribuna Antiimperialista José Martí