I
Iglesia De Santa María Del Rosario church exterior in Havana Province Cuba

Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario

Provincia De La Habana, Cuba

Guía Completa para Visitar la Iglesia de Santa María del Rosario, Provincia de La Habana, Cuba

Fecha: 04/07/2025

Introducción

Ubicada en el municipio rural de Cotorro, en La Habana, la Iglesia de Santa María del Rosario es celebrada como la “catedral del campo cubano”. Construida entre 1760 y 1766, esta iglesia es un epítome del patrimonio barroco colonial de Cuba, fusionando influencias eclesiásticas españolas y mexicanas con materiales locales como piedra caliza, cedro y caoba. Retablos dorados, vibrantes frescos de artistas como José Nicolás de Escalera, y torres octogonales la convierten en un museo viviente de fe y arte (Cubanet, Cuba Treasure).

Más allá de su arquitectura, la iglesia sigue siendo el corazón cultural y social de Santa María del Rosario, anclando la vida comunitaria a través de festivales, arte y tradición. Esta guía detalla todo lo necesario para planificar una visita gratificante, explorando su historia, arquitectura, arte, información práctica de viaje y contexto local. Ya seas un apasionado de la historia, el arte o las experiencias culturales auténticas, la Iglesia de Santa María del Rosario es un sitio en La Habana que no te puedes perder (onlinetours.es, lahabana.gob.cu).

Tabla de Contenidos

Antecedentes Históricos

Fundación y Primeros Años

Fundada por decreto real en 1732 y completada en 1766, la Iglesia de Santa María del Rosario fue construida para servir a la creciente población rural y se erige como un raro ejemplo de “Ciudad Condal” cubana. El arquitecto José Perera y artesanos locales crearon una iglesia que reemplazó capillas anteriores, incorporando influencias europeas y locales (Cubanet). Con el tiempo, la iglesia ha sido objeto de importantes renovaciones, incluida la adición de distintivas torres octogonales y naves ampliadas.

Significado Histórico

La iglesia ha jugado un papel central en la vida espiritual y social de la región. Ha sido testigo de numerosos eventos históricos, desde la época colonial hasta las guerras de independencia y la era moderna. Sus archivos y catacumbas son considerados tesoros del patrimonio cubano, conservando registros y artefactos que narran la evolución de la comunidad y la nación (lahabana.gob.cu).


Aspectos Arquitectónicos Destacados

Características Exteriores

La fachada de la iglesia se define por dos raras torres octogonales, influenciadas por el diseño eclesiástico mexicano, que otorgan al edificio su silueta única. La robusta mampostería de piedra caliza, extraída localmente, ofrece resistencia al clima cubano. La entrada principal, enmarcada por pilastras y un frontón curvo, es sobria pero elegante. Arriba, un pequeño óculo ilumina la nave, mientras que la estructura cuadrada de la torre está coronada por una cúpula y una cruz (Cuba Treasure).

Diseño Interior

En el interior, una única y espaciosa nave con capillas laterales y un coro de madera se sustenta sobre columnas toscanas y altas bóvedas. El uso de maderas duras locales para elementos estructurales y decorativos resalta la adaptación de estilos europeos a los recursos cubanos. La cúpula y sus pechinas presentan pinturas de José Nicolás de Escalera, realzando el valor artístico de la iglesia (EcuRed).

Entorno

Situada en medio de una serena plaza sombreada por árboles de ceiba, la iglesia domina el paisaje desde su posición en la cima de una colina. Cerca, el sitio del antiguo Mercado del Cristo (ahora un parque) y el monumento al poeta Plácido enriquecen el panorama cultural.


Significado Artístico y Cultural

Arquitectura Barroca Colonial

La iglesia es un ejemplo por excelencia del barroco colonial cubano, caracterizado por detalles ornamentales, mampostería robusta y proporciones armoniosas. Su planta de cruz latina, bóvedas de cañón y contrafuertes fueron avanzadas para la época y el clima.

Tesoros Artísticos

Uno de los puntos culminantes es el retablo principal de cedro y caoba dorada, adornado con motivos religiosos y estatuas de la Virgen María y varios santos. La iglesia también alberga una importante colección de platería litúrgica y arte sacro, gran parte de ella elaborada en los talleres coloniales de La Habana (Arquidiócesis de La Habana).

Los frescos y óleos, algunos atribuidos a José Nicolás de Escalera, representan escenas bíblicas con influencias europeas y cubanas. Notablemente, un fresco se considera la primera representación de una persona negra esclavizada en el arte cubano, ofreciendo tanto un comentario artístico como social (lahabana.com; lonelyplanet.com).

Patrimonio Barroco Criollo

La iglesia se erige como un monumento al “barroco criollo”, fusionando formas barrocas europeas con la artesanía local. Su fachada asimétrica, su única torre campanario y sus dorados altares de cedro ejemplifican este patrimonio.

Esfuerzos de Conservación

Declarada Monumento Nacional en 1946 y reafirmada en 1987, la iglesia se ha beneficiado de proyectos de restauración destinados a preservar tanto su arquitectura como su arte. Los esfuerzos de conservación en los siglos XX y XXI han abordado la estabilidad estructural, la humedad, los daños por termitas y la restauración de retablos y frescos (Habana Patrimonial).


Información para la Visita

Horarios de Visita y Entradas

  • Horario: Abierta de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 (cerrada los lunes y festivos principales).
  • Admisión: Gratuita; se agradecen las donaciones para apoyar la conservación.

Recorridos Guiados

Guías locales y voluntarios parroquiales ofrecen recorridos con información sobre la historia, el arte y la arquitectura de la iglesia. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente durante las temporadas altas (TripAdvisor).

Accesibilidad

  • La iglesia es parcialmente accesible: las áreas principales tienen rampas, pero algunas zonas históricas (como el coro y el campanario) requieren escaleras.
  • Los visitantes con necesidades de movilidad deben solicitar asistencia con antelación.

Fotografía y Etiqueta

  • Se permite la fotografía, pero se desaconseja el flash y los trípodes para proteger las obras de arte.
  • Se requiere vestimenta modesta; se deben quitar los sombreros en el interior.
  • Por favor, respete la sacralidad del lugar, especialmente durante los servicios.

Rol Comunitario y Social

La iglesia es más que un monumento: sirve como corazón espiritual y cultural de la comunidad. Festivales anuales, como la festividad de Nuestra Señora del Rosario, incluyen procesiones y actuaciones culturales. El órgano de la iglesia, uno de los más antiguos de Cuba, añade resonancia histórica a eventos especiales (Cuba Travel).


Atracciones Cercanas y Consejos Prácticos de Viaje

  • Sitios Cercanos: La loma de la Cruz, el restaurante Casa de los Condes, mercados de artesanía y baños minerales ofrecen más exploración.
  • Cómo Llegar: Ubicada a unos 20 km del centro de La Habana, la iglesia es accesible en taxi, coche o autobús público (aunque los horarios de los autobuses pueden variar). Se recomienda planificar el transporte con antelación.
  • Consejos de Viaje: Visite los fines de semana para experimentar los festivales locales. Lleve agua, protección solar y efectivo para donaciones o compras.

Experiencia del Visitante

Los visitantes son recibidos por una tranquila plaza y la imponente fachada de la iglesia. Los recorridos guiados y los paneles informativos en español e inglés enriquecen la experiencia. Las oportunidades para tomar fotografías abundan, especialmente por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz natural realza los colores y detalles de la iglesia.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la iglesia? R: De martes a domingo, de 9:00 a 17:00; cerrada los lunes.

P: ¿Hay tarifa de entrada? R: No, la entrada es gratuita; se agradecen las donaciones para la conservación.

P: ¿Se ofrecen recorridos guiados? R: Sí, con reserva previa recomendada.

P: ¿Es la iglesia accesible en silla de ruedas? R: Parcialmente; las zonas principales son accesibles, pero algunas áreas históricas requieren escaleras.

P: ¿Puedo tomar fotos dentro? R: Sí, pero evite el flash y los trípodes.

P: ¿Hay eventos especiales o festivales? R: Sí, especialmente en días festivos y durante celebraciones culturales.


Conclusión

La Iglesia de Santa María del Rosario se erige como un vibrante testimonio del legado colonial, religioso y artístico de Cuba. Su arquitectura y arte, desde las raras torres octogonales hasta los dorados retablos y los pioneros frescos, la convierten en una visita obligada para los viajeros interesados en las joyas ocultas de La Habana. El papel continuo de la iglesia como ancla comunitaria y foco de esfuerzos de conservación asegura su relevancia para las generaciones venideras.

Planifique su visita para sumergirse en el arte colonial cubano y la tradición viva. Para obtener información actualizada, recorridos virtuales y consejos de viaje, explore los recursos a continuación y considere usar la aplicación Audiala para una experiencia cultural curada.


Recursos Visuales

  • Fachada de la Iglesia de Santa María del Rosario
  • Techo de madera del Barroco Criollo
  • Vista panorámica desde la colina de Santa María del Rosario

Referencias

  • Visitar la Iglesia de Santa María del Rosario: Horarios, Entradas y Aspectos Arquitectónicos Destacados en La Habana, 2024, Cuba Treasure (Cuba Treasure)
  • Iglesia de Santa María del Rosario, 2024, EcuRed (EcuRed)
  • Patrimonio Artístico de la Iglesia de Santa María del Rosario, 2024, Arquidiócesis de La Habana (Arquidiócesis de La Habana)
  • Iglesias de La Habana: Arquitectura Colonial, 2024, Cubanet (Cubanet)
  • Contexto Cultural y Social de Santa María del Rosario, 2024, onlinetours.es (onlinetours.es)
  • Esfuerzos de Conservación en la Iglesia de Santa María del Rosario, 2024, Habana Patrimonial (Habana Patrimonial)
  • Reseñas de Visitantes e Información, 2024, TripAdvisor (TripAdvisor)
  • Iglesias y Sitios Religiosos Coloniales de Cuba, 2024, Cuba Absolutely (Cuba Absolutely)
  • lahabana.gob.cu
  • lahabana.com
  • lonelyplanet.com
  • Cuba Travel

Visit The Most Interesting Places In Provincia De La Habana

Acueducto De Albear
Acueducto De Albear
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Ciudad Libertad
Aeropuerto Internacional José Martí
Aeropuerto Internacional José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Biblioteca Nacional De Cuba José Martí
Calle Obispo (La Habana)
Calle Obispo (La Habana)
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casa De Artes Y Tradiciones Chinas
Casino Español (La Habana)
Casino Español (La Habana)
Castillo De Atarés
Castillo De Atarés
Castillo De La Punta
Castillo De La Punta
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De La Real Fuerza De La Habana
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo De Los Tres Reyes Del Morro
Castillo Del Príncipe
Castillo Del Príncipe
Centro Habana
Centro Habana
Cervecería Modelo
Cervecería Modelo
Cine Campoamor
Cine Campoamor
Cojímar
Cojímar
Cristo De La Habana
Cristo De La Habana
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Bacardí (La Habana)
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Del Banco De Nueva Escocia, La Habana
Edificio Royal Bank Of Canada
Edificio Royal Bank Of Canada
El Templete (La Habana)
El Templete (La Habana)
Embajada De Alemania En Cuba
Embajada De Alemania En Cuba
Escuela Nacional De Arte
Escuela Nacional De Arte
Estación Central De La Habana
Estación Central De La Habana
Estación Sigint De Lourdes
Estación Sigint De Lourdes
Estadio Latinoamericano
Estadio Latinoamericano
Estatua De José Martí
Estatua De José Martí
Floridita
Floridita
Fundación Alejo Carpentier
Fundación Alejo Carpentier
Gran Teatro De La Habana
Gran Teatro De La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Del Espíritu Santo, La Habana
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Iglesia Parroquial De Nuestra Señora Del Rosario
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Julio Antonio Meya
Julio Antonio Meya
La Habana Vieja
La Habana Vieja
Lonja Del Comercio De La Habana
Lonja Del Comercio De La Habana
Miramar
Miramar
Monumento A José Martí
Monumento A José Martí
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A José Miguel Gómez
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Juan Clemente Zenea
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Las Víctimas Del Maine
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Los Ocho Estudiantes De Medicina (Habana)
Monumento A Maceo
Monumento A Maceo
Museo De La Revolución
Museo De La Revolución
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Artes Decorativas (La Habana)
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Nacional De Bellas Artes De Cuba
Museo Postal Cubano
Museo Postal Cubano
Necrópolis De Cristóbal Colón
Necrópolis De Cristóbal Colón
Nicolás Guillén
Nicolás Guillén
Palacio De La Revolución
Palacio De La Revolución
Palacio De Los Capitanes Generales
Palacio De Los Capitanes Generales
Paseo Del Prado
Paseo Del Prado
Plaza De La Catedral
Plaza De La Catedral
Plaza De San Francisco De Asís
Plaza De San Francisco De Asís
Quinta De Los Molinos
Quinta De Los Molinos
Santiago De Las Vegas
Santiago De Las Vegas
Tarará
Tarará
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Amadeo Roldán
Teatro Martí
Teatro Martí
Teatro Mella
Teatro Mella
Teatro Nacional De Cuba
Teatro Nacional De Cuba
Torreón De San Lázaro
Torreón De San Lázaro
Tribuna Antiimperialista José Martí
Tribuna Antiimperialista José Martí