Guía Completa para Visitar el Stolperstein Dedicado a Betty Rosenfeld en Stuttgart, Alemania
Fecha: 14 de junio de 2025
Introducción
El Stolperstein dedicado a Betty Rosenfeld en Stuttgart se erige como un conmovedor monumento descentralizado dentro del tejido urbano de la ciudad, honrando tanto el coraje individual como la memoria colectiva. Como parte del Proyecto Stolpersteine —iniciado por el artista Gunter Demnig— estas pequeñas placas de latón conmemoran a las víctimas de la persecución nazi en la última dirección que eligieron libremente. El Stolperstein de Betty Rosenfeld, ubicado en Breitscheidstraße 35 en Stuttgart-West, inmortaliza su legado como enfermera judía, voluntaria de las Brigadas Internacionales y activista antifascista asesinada en Auschwitz en 1942. Visitar su Stolperstein ofrece un encuentro único con la historia, invitando a la reflexión sobre temas de resistencia, memoria y la importancia continua de la dignidad humana.
Esta guía completa cubre la historia, el significado, la ubicación, la accesibilidad y la experiencia del visitante del Stolperstein de Betty Rosenfeld. También ofrece consejos prácticos sobre transporte, etiqueta cultural y sitios relacionados, asegurando una visita respetuosa y enriquecedora. Al interactuar con este monumento vivo, los visitantes contribuyen a honrar la memoria de individuos como Betty Rosenfeld y a mantener el diálogo sobre la justicia y la responsabilidad colectiva (Stolpersteine Stuttgart; Smithsonian Folklife Magazine; Betty Rosenfeld Memorial).
Tabla de Contenidos
- Introducción
- ¿Quién fue Betty Rosenfeld?
- El Proyecto Stolpersteine: Significado y Alcance
- Ubicación y Acceso
- Contexto Cultural y Comunitario
- Etiqueta de Visita y Consejos Prácticos
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión y Recursos Adicionales
¿Quién fue Betty Rosenfeld?
Betty Rosenfeld (1907-1942) nació en Stuttgart en una familia judía de clase media. Formada como enfermera, estaba comprometida con la justicia social, siendo voluntaria en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española, un acto raro y valiente, especialmente para una mujer de Stuttgart. Tras su regreso, continuó su resistencia contra el Nacionalsocialismo hasta su deportación y asesinato en Auschwitz en 1942. Su historia refleja la resiliencia y el coraje moral de las personas que se opusieron al fascismo, y su Stolperstein trae esta historia al paisaje cotidiano de Stuttgart (Betty Rosenfeld Memorial).
El Proyecto Stolpersteine: Significado y Alcance
El Proyecto Stolpersteine, creado por Gunter Demnig en 1992, es ahora el monumento descentralizado del Holocausto más grande del mundo. Cada Stolperstein (“piedra de tropiezo”) es una placa de latón de 10 x 10 cm incrustada en la acera, grabada con el nombre de la víctima, año de nacimiento, fecha de deportación y destino. Estos monumentos transforman los espacios públicos en sitios de memoria personal, animando a los transeúntes a reflexionar sobre los individuos que una vez vivieron allí (stolpersteine.eu; pragueviews.com).
Con más de 116.000 piedras instaladas en 31 países europeos (a partir de 2025), incluyendo más de 1.000 en Stuttgart, el proyecto conmemora a judíos, gitanos (Roma y Sinti), disidentes políticos, individuos LGBTQ+, personas con discapacidad y otros perseguidos por los nazis (Smithsonian Folklife Magazine; pebblegalaxy.blog). Cada piedra está hecha a mano, asegurando una conexión personal con cada víctima.
Ubicación y Acceso
Ubicación Exacta
El Stolperstein de Betty Rosenfeld se encuentra frente a la que fue su casa familiar:
Dirección:
Breitscheidstraße 35, 70176 Stuttgart, Alemania
(Anteriormente conocida como Militärstraße 35)
(Stolpersteine Stuttgart – Biografien)
El sitio está cerca de Bismarckplatz, una plaza céntrica en Stuttgart-West, y cerca de la tienda Orthopädie Dieringer, un punto de referencia local.
Horario de Visita y Entrada
- Abierto 24/7: El Stolperstein está incrustado en una acera pública y es accesible en todo momento.
- Entrada: Gratuita; no se requieren tickets.
Cómo Llegar
- Transporte Público:
- Las líneas de tranvía 3 y 4 paran en Breitscheidstraße.
- La parada de Bismarckplatz está a poca distancia a pie.
- A Pie:
- La zona es amigable para peatones e ideal para recorridos a pie.
- En Coche:
- Hay aparcamiento limitado en la calle cerca, pero se recomienda el transporte público.
Accesibilidad
- El Stolperstein está a nivel de la calle, lo que lo hace generalmente accesible para usuarios de silla de ruedas y personas con problemas de movilidad.
- Algunos segmentos de la acera pueden ser irregulares; los visitantes que necesiten asistencia deben planificar en consecuencia.
Contexto Cultural y Comunitario
Agrupaciones Conmemorativas
El Stolperstein de Betty Rosenfeld está agrupado con las piedras de su madre Theresia y su hermana Charlotte, quienes también fueron víctimas de la persecución nazi. El monumento es un sitio de recuerdo tanto personal como comunitario (Stolpersteine Stuttgart – Biografien).
Participación Comunitaria
El Proyecto Stolpersteine prospera gracias a la participación local. Miembros de la comunidad, familias, historiadores y grupos cívicos a menudo investigan biografías, patrocinan piedras y organizan ceremonias de instalación. En Stuttgart, iniciativas como “Gegen das Vergessen: Stolpersteine für Stuttgart” ofrecen recorridos, programas educativos y recursos digitales (stolpersteine-stuttgart.de; stolperkunst.de).
Conservación y Desafíos
Aunque ampliamente adoptados, los Stolpersteine a veces sufren vandalismo. Las respuestas de la comunidad incluyen eventos de limpieza regulares y divulgación pública, lo que refuerza la naturaleza viva de estos monumentos (stolpersteine-stuttgart.de).
Etiqueta de Visita y Consejos Prácticos
- Pausa y Reflexiona:
Tómate un momento para leer la inscripción y reflexionar sobre la vida del individuo. - Señales de Respeto:
Colocar una pequeña piedra o flor es un gesto tradicional de recuerdo. - Fotografía:
Se permite la fotografía discreta; por favor, respeta el entorno residencial. - Eventos:
Las conmemoraciones anuales, como el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto (27 de enero), pueden incluir visitas guiadas y ceremonias (Stolpersteine Stuttgart – Veranstaltungen). - Comodidad:
Usa calzado cómodo; la zona cuenta con adoquines y pavimento irregular.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Qué es un Stolperstein?
R: Un Stolperstein (“piedra de tropiezo”) es una pequeña placa de latón colocada en las aceras de la ciudad para conmemorar a una víctima de la persecución nazi en su última dirección elegida libremente.
P: ¿Dónde está el Stolperstein de Betty Rosenfeld?
R: Breitscheidstraße 35, Stuttgart-West, cerca de Bismarckplatz.
P: ¿Hay visitas guiadas?
R: Sí. Grupos e iniciativas locales ofrecen regularmente visitas a pie; consulta Stolpersteine Stuttgart y Hotel Silber para ver los horarios.
P: ¿Es el sitio accesible para sillas de ruedas?
R: La piedra está a nivel de la calle, generalmente accesible, pero comprueba si hay pavimento irregular.
P: ¿Hay otros monumentos cercanos?
R: Sí. Stuttgart-West cuenta con numerosos Stolpersteine y otros sitios de patrimonio judío y resistencia.
Conclusión y Recursos Adicionales
Visitar el Stolperstein de Betty Rosenfeld ofrece una conexión poderosa y personal con la historia de resistencia y recuerdo de Stuttgart. Con acceso público 24/7 y sin costo de entrada, el sitio invita a todos a honrar la memoria de las víctimas del Holocausto y a reflexionar sobre las lecciones para el presente. Interactuar con el Proyecto Stolpersteine —ya sea a través de visitas individuales, visitas guiadas o eventos comunitarios— ayuda a preservar historias vitales y fomenta el diálogo continuo sobre la justicia y la dignidad humana.
Para una lectura adicional y actualizaciones de eventos, consulta los siguientes recursos:
- Stolpersteine Stuttgart – Biografía de Betty Rosenfeld
- Sitio Web Conmemorativo de Betty Rosenfeld
- Stolpersteine Stuttgart – Mapa y Biografías
- Wikipedia: Stolpersteine en Stuttgart-West
- Smithsonian Folklife Magazine: Stumbling Stones
- Sitio Web Oficial de Stolpersteine
Explora más sobre los sitios históricos de Stuttgart y los monumentos del Holocausto para profundizar tu comprensión y contribuir al recuerdo.