T
Deir el Bahri temples from top of cliff showing Hatshepsut's temple on left, Tuthmosis III's temple center, Montuhotep II's temple right

Templo Funerario De Tutmosis Iii

Luxor, Egipto

Templo Funerario de Tutmosis III: Horarios de Visita, Entradas y Guía de Viaje en Luxor, Egipto

Fecha: 15/06/2025

Introducción

El Templo Funerario de Tutmosis III, ubicado en la ribera oeste de Luxor, dentro del complejo de Deir el-Bahari, se erige como un conmovedor testimonio de la devoción religiosa, la brillantez arquitectónica y el legado real del antiguo Egipto. Construido durante la Dinastía XVIII, este templo estaba dedicado tanto al Faraón deificado Tutmosis III como al dios Amón-Ra. Desempeñó un papel crucial en el panorama espiritual y político de Egipto, sirviendo como centro de culto para asegurar la vida eterna del faraón y reforzar su legitimidad divina. A diferencia del cercano y más frecuentado Templo Funerario de Hatshepsut, el templo de Tutmosis III ofrece una experiencia más tranquila, pero profundamente gratificante, enmarcado dramáticamente contra los acantilados de Deir el-Bahari.

Esta guía presenta un contexto histórico detallado, aspectos arquitectónicos destacados, información esencial para el visitante, incluyendo horarios de visita actuales, detalles de entradas, consejos de accesibilidad y rutas recomendadas, además de orientación práctica para cualquier persona interesada en explorar este notable sitio histórico de Luxor.

Tabla de Contenidos

Contexto Histórico del Templo Funerario de Tutmosis III

La Dinastía XVIII y el Ascenso de Tutmosis III

La Dinastía XVIII (c. 1550–1292 a.C.) es reconocida como una era dorada en la historia del antiguo Egipto, marcada por una vasta expansión territorial, un floreciente arte y ambiciosos proyectos de construcción monumental. Tutmosis III, su sexto faraón, ascendió al trono en 1479 a.C., inicialmente como corregente con su madrastra Hatshepsut. Fue solo después de la muerte de Hatshepsut en 1458 a.C. que Tutmosis III asumió la plena realeza, embarcándose en un notable reinado de 54 años que elevó el poder y el prestigio de Egipto (Wikipedia, History Skills).

Significado Arquitectónico y Religioso

Los templos funerarios reales como el de Tutmosis III eran esenciales para la tradición religiosa del Reino Nuevo. Situados en la ribera oeste, la “tierra de los muertos”, estos templos no solo eran lugares de culto para el rey difunto, sino también para los dioses, especialmente Amón-Ra. El Templo Funerario de Tutmosis III, también llamado Dyeser-Ajat (“Sagrado de los Horizontes”), se encuentra cerca de su tumba (KV34) y del icónico templo de Hatshepsut, enfatizando su lugar en el paisaje sagrado de Tebas (Sailing Stone Travel, Ancient Egypt Online).

Construcción y Distribución

Construido hacia el final del reinado de Tutmosis III, el templo comprendía un santuario para Amón-Ra, estructuras administrativas, patios, talleres y enormes muros de cerramiento. Las excavaciones han revelado fragmentos de relieves que ilustran conquistas militares y ceremonias religiosas, así como evidencia de uso continuo hasta el período ramésida (APCZ).

Tutmosis III: El Faraón Guerrero

Ampliamente aclamado como el “Napoleón del Antiguo Egipto”, Tutmosis III lideró al menos 17 campañas militares, expandiendo el imperio egipcio desde Nubia hasta Siria. Sus triunfos están registrados en inscripciones en Karnak, incluyendo detalladas listas de tributos y especies exóticas traídas a Egipto (National Geographic).

Legado Político y Cultural

El reinado de Tutmosis III se caracterizó por la paz y la prosperidad (la llamada “Pax Egyptica”), una administración robusta y ambiciosos proyectos de construcción. A pesar de sus esfuerzos por disminuir el legado de Hatshepsut, la proximidad de sus templos funerarios demuestra una relación matizada dentro de la familia real (World History Encyclopedia).

Descubrimientos Arqueológicos e Investigación Moderna

Las excavaciones modernas han descubierto los cuartos administrativos del templo, talleres, residencias sacerdotales y miles de fragmentos de relieves. Estos hallazgos han iluminado la función original del templo y su importancia religiosa (APCZ).


Propósito y Significado Religioso

La función principal del templo era mantener el culto del deificado Tutmosis III y asegurar su vida eterna a través de ofrendas y rituales. Fue un punto focal para el anual “Hermoso Festival del Valle”, durante el cual la estatua de culto de Amón viajaba desde Karnak para visitar los templos funerarios en la ribera oeste, reforzando la legitimidad divina del rey (PCMA UW).


Historia y Fases de Construcción

Contexto Histórico

El templo de Tutmosis III fue construido después de la finalización del templo de Hatshepsut, en los últimos años de su reinado (c. 1435–1425 a.C.), simbolizando tanto la continuidad como la rivalidad histórica (PCMA UW).

Materiales y Técnicas de Construcción

Utilizando principalmente piedra caliza y arenisca, el templo exhibe la avanzada construcción del Reino Nuevo, con grandes bloques de piedra, relieves intrincadamente tallados y decoraciones pintadas producidas por hábiles artesanos (Lipińska, 1977).

Destrucción y Redescubrimiento

Un terremoto a principios de la Dinastía XXI (c. 1070 a.C.) devastó el templo, que más tarde fue utilizado como cantera. Sobreviven menos de la mitad de los muros decorados, en su mayoría como fragmentos. El sitio fue redescubierto en 1962 por la misión arqueológica polaca, iniciando excavaciones y conservaciones continuas (PCMA UW).


Características Arquitectónicas

Distribución y Orientación

El templo está orientado este-oeste, mirando al Nilo y construido contra los acantilados de Deir el-Bahari. Su diseño de tres niveles con terrazas, conectadas por rampas, se hace eco del templo de Hatshepsut, pero a una escala más íntima (Czerner, 2015).

Componentes Principales

  • Patio y Entrada: Una puerta monumental y un patio abierto, alguna vez marcados por pilones inscritos con logros reales.
  • Sala Hipóstila: Filas de columnas decoradas, incluyendo un santuario de Hathor. Estudios recientes se han centrado en el techo y los capiteles de las columnas (Caban, 2015).
  • Santuario y Capillas: El santuario dedicado a Amón-Ra y capillas para otras deidades, sirviendo como centro de actividad ritual.
  • Decoración en Relieve: Muros que representan el nacimiento divino, campañas militares, ofrendas y procesiones festivas, gran parte reconstruidas a partir de restos fragmentados (Wiercińska, 2006).

Innovaciones Arquitectónicas Únicas

  • Integración con los acantilados, simbolizando la conexión divina del rey.
  • Puertas ampliadas y uso cuidadoso de la luz para realzar el movimiento procesional y la atmósfera espiritual (Wiercińska, 2017).

Programa Decorativo y Logros Artísticos

Los relieves del templo representan rituales reales, victorias militares, escenas de nacimiento divino y coronación, y procesiones festivas. El programa artístico reafirma la legitimidad divina de Tutmosis III e inmortaliza sus logros. Miles de fragmentos reconstruidos revelan ahora el esplendor original del templo (PCMA UW).


Información para Visitantes

Horarios de Visita

  • Horario Típico: Abierto todos los días de 6:00 a 17:00, con última entrada 30 minutos antes del cierre.
  • Variación Estacional: Los horarios pueden cambiar estacionalmente o para eventos especiales; consulte los recursos oficiales antes de su visita.

Entradas y Acceso

  • Dónde Comprar: Las entradas están disponibles en la entrada de Deir el-Bahari o como parte de pases combinados para los sitios arqueológicos de Luxor.
  • Precios: Varían según la nacionalidad y el grupo de edad; consulte las tarifas actuales a través de los canales oficiales de turismo.
  • Visitas Guiadas: Guías locales están disponibles y son muy recomendables para enriquecer su comprensión del sitio.

Accesibilidad

  • Terreno del Sitio: El templo presenta terreno irregular y escalones; el acceso en silla de ruedas es limitado.
  • Consejo: Use calzado cómodo y protección solar. Póngase en contacto con la administración del sitio con antelación para solicitar asistencia si es necesario.

Cómo Llegar

  • Ubicación: Ribera oeste de Luxor, dentro de Deir el-Bahari.
  • Transporte: Accesible en taxi, tours organizados o ferry desde la ribera este.

Atracciones Cercanas

  • A poca distancia: Templo Funerario de Hatshepsut, Templo de Mentuhotep II.
  • En coche: Valle de los Reyes (incluida la tumba de Tutmosis III, KV34), Ramesseum y otros sitios del Reino Nuevo.

Eventos Especiales y Fotografía

  • Festivales: Ocasionalmente, se realizan recreaciones del Hermoso Festival del Valle.
  • Fotografía: Permitida, pero el flash y los trípodes pueden estar restringidos para proteger los relieves.

Investigación Arqueológica y Conservación

La investigación en curso, liderada desde 1962 por el Centro Polaco de Arqueología del Mediterráneo (Universidad de Varsovia), continúa revelando nuevas perspectivas sobre la construcción, decoración y función religiosa del templo, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto (PCMA UW), (Fundación Palarq).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de apertura? R: Abierto todos los días de 6:00 a 17:00 (última entrada 30 minutos antes del cierre); consulte los cambios estacionales.

P: ¿Cómo compro las entradas? R: En la entrada del sitio o como parte de pases combinados; las visitas guiadas a menudo incluyen las entradas.

P: ¿El sitio es accesible para visitantes con discapacidades? R: La accesibilidad es limitada; hay terreno irregular y escalones. Póngase en contacto con la administración para solicitar asistencia.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, y son muy recomendables.

P: ¿Puedo tomar fotografías? R: Sí, generalmente está permitido, pero pueden aplicarse restricciones para el flash y los trípodes.


Conclusión y Recomendaciones

El Templo Funerario de Tutmosis III es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia antigua de Egipto, la innovación arquitectónica o las tradiciones funerarias reales. Su entorno sereno, sus ricos descubrimientos arqueológicos y su profunda resonancia histórica ofrecen una experiencia memorable y distinta de los sitios más concurridos de Luxor. Para maximizar su visita, llegue temprano, considere una visita guiada y combine su viaje con otras maravillas de la ribera oeste. Para obtener información actualizada, descargue la aplicación Audiala y consulte los recursos oficiales de arqueología y turismo.


Referencias y Lecturas Adicionales


Para los últimos descubrimientos, información de expertos y consejos de viaje, siga nuestros canales de redes sociales y descargue la aplicación Audiala para mejorar su experiencia en el Templo Funerario de Tutmosis III y otros sitios históricos de Luxor.

Visit The Most Interesting Places In Luxor

Aeropuerto Internacional De Luxor
Aeropuerto Internacional De Luxor
Ajmenu
Ajmenu
Asasif
Asasif
Cachette Court
Cachette Court
Capilla Blanca
Capilla Blanca
Capilla De Kamutef
Capilla De Kamutef
Capilla De Osiris Heqadjet En Karnak
Capilla De Osiris Heqadjet En Karnak
Capilla De Osiris Neb Ankh
Capilla De Osiris Neb Ankh
Capilla De Osiris Wennefer Neb Djefau
Capilla De Osiris Wennefer Neb Djefau
Capilla Del Culto Imperial
Capilla Del Culto Imperial
Capilla Roja De Hatshepsut
Capilla Roja De Hatshepsut
Colosos De Memnón
Colosos De Memnón
Columna De Taharqa
Columna De Taharqa
Columnata Este De Taharqa
Columnata Este De Taharqa
Deir El-Bahari
Deir El-Bahari
Deir El-Medina
Deir El-Medina
Dra Abu El-Naga
Dra Abu El-Naga
El-Joja
El-Joja
Estela De Seti Ii En Karnak
Estela De Seti Ii En Karnak
Gran Sala Hipóstila
Gran Sala Hipóstila
Hospital Especializado Isis
Hospital Especializado Isis
Hospital Internacional De Karnak
Hospital Internacional De Karnak
Kv1
Kv1
Kv11
Kv11
Kv12
Kv12
Kv15
Kv15
Kv17
Kv17
Kv18
Kv18
Kv19
Kv19
Kv2
Kv2
Kv20
Kv20
Kv29
Kv29
Kv3
Kv3
Kv31
Kv31
Kv32
Kv32
Kv34
Kv34
Kv37
Kv37
Kv39
Kv39
Kv4
Kv4
Kv40
Kv40
Kv45
Kv45
Kv46
Kv46
Kv48
Kv48
Kv5
Kv5
Kv52
Kv52
Kv53
Kv53
Kv54
Kv54
Kv6
Kv6
Kv61
Kv61
Kv62
Kv62
Kv63
Kv63
Kv64
Kv64
Kv8
Kv8
Kv9
Kv9
Medinet Habu
Medinet Habu
Mezquita De Abu Haggag
Mezquita De Abu Haggag
Muro Exterior Este Del Templo De Amón-Ra En Karnak
Muro Exterior Este Del Templo De Amón-Ra En Karnak
Muro Exterior Sur Del Templo De Amón-Ra En Karnak
Muro Exterior Sur Del Templo De Amón-Ra En Karnak
Museo Al Aire Libre De Karnak
Museo Al Aire Libre De Karnak
Museo De La Momificación
Museo De La Momificación
Museo De Luxor
Museo De Luxor
Necrópolis Tebana
Necrópolis Tebana
Obelisco De Luxor
Obelisco De Luxor
Patio Del Reino Medio
Patio Del Reino Medio
Precinto De Montu
Precinto De Montu
Puerta Bab El Amara
Puerta Bab El Amara
Puerta De Nectanebo I
Puerta De Nectanebo I
Qv33
Qv33
Qv38
Qv38
Qv42
Qv42
Ramesseum
Ramesseum
Recinto De Amón-Ra
Recinto De Amón-Ra
Recinto De Mut
Recinto De Mut
Templo De Amón En Karnak
Templo De Amón En Karnak
Templo De Jonsu
Templo De Jonsu
Templo De Karnak
Templo De Karnak
Templo De Luxor
Templo De Luxor
Templo De Millones De Años De Seti I
Templo De Millones De Años De Seti I
Templo De Opet
Templo De Opet
Templo De Ptah (Karnak)
Templo De Ptah (Karnak)
Templo De Ramsés Ii
Templo De Ramsés Ii
Templo De Taharqa
Templo De Taharqa
Templo Funerario De Amenhotep Iii
Templo Funerario De Amenhotep Iii
Templo Funerario De Hatshepsut
Templo Funerario De Hatshepsut
Templo Funerario De Merenptah
Templo Funerario De Merenptah
Templo Funerario De Ramsés Iii
Templo Funerario De Ramsés Iii
Templo Funerario De Tutmosis Iii
Templo Funerario De Tutmosis Iii
Templo Karnak Contra
Templo Karnak Contra
Tt181
Tt181
Tt184
Tt184
Tt38
Tt38
Tt41
Tt41
Tt414
Tt414
Tt51
Tt51
Tt52
Tt52
Tt55
Tt55
Tt56
Tt56
Tt57
Tt57
Tumba De Nebamun
Tumba De Nebamun
Tumba Tebana 39
Tumba Tebana 39
Valle De Las Reinas
Valle De Las Reinas
Valle De Los Reyes
Valle De Los Reyes
Wv22
Wv22
Wv23
Wv23