
Plaza de Bolívar, Bogotá: Una Guía Completa para el Visitante
Fecha: 14/06/2025
Introducción
La Plaza de Bolívar es el epicentro histórico y cultural de Bogotá, Colombia. Ubicada en el barrio más antiguo de la ciudad, La Candelaria, esta icónica plaza está rodeada de edificios monumentales, impregnados de siglos de historia, y sirve como un vibrante espacio de encuentro tanto para locales como para visitantes. Ya sea un entusiasta de la historia, un amante de la arquitectura o un viajero curioso, la Plaza de Bolívar ofrece una experiencia rica e inmersiva que captura la esencia del pasado y presente de Colombia (History Tools; Colombia One).
Reseña Histórica
Orígenes Precolombinos y Coloniales
Antes de la conquista española, la zona que hoy ocupa la Plaza de Bolívar estaba habitada por la civilización Muisca, que utilizaba el sitio para fines comunales y religiosos. Con la llegada de los españoles en 1538, se fundó Bogotá y la plaza —entonces conocida como Plaza Mayor— se convirtió en el centro administrativo, religioso y comercial de la ciudad. La primera catedral y los edificios gubernamentales se construyeron alrededor de la plaza, estableciendo su papel central en la vida urbana (Colombia One; Hoteles B3).
Independencia y Transformación
La Plaza de Bolívar fue escenario de momentos cruciales en la historia de Colombia. El 20 de julio de 1810, el “Grito de Independencia” fue declarado en la cercana Casa del Florero, marcando el inicio de la liberación de Colombia del dominio español (Hoteles B3). En 1846, la plaza fue renombrada en honor a Simón Bolívar, el libertador de gran parte de América del Sur. La instalación de la estatua ecuestre de Bolívar ese mismo año consolidó la importancia simbólica de la plaza (Wikipedia).
Hitos Arquitectónicos
Alrededor de la Plaza de Bolívar se encuentran varios de los edificios más significativos de Bogotá:
- Catedral Primada de Colombia: La iglesia más grande del país, una obra maestra neoclásica terminada en 1823.
- Capitolio Nacional: Sede del Congreso de Colombia, construido entre 1847 y 1926.
- Palacio Liévano: La alcaldía de Bogotá, distinguida por su arquitectura renacentista francesa.
- Palacio de Justicia: Sede de la Corte Suprema, reconstruido después del asedio de 1985 (Touropia; Adventure Backpack).
- Casa del Florero: Museo que marca el sitio del movimiento independentista de Colombia.
Epicentro Político y Social
La Plaza de Bolívar ha servido continuamente como escenario para los principales eventos políticos de Colombia, incluyendo concentraciones independentistas, los disturbios del Bogotazo de 1948, el asedio del Palacio de Justicia de 1985 y protestas o celebraciones cívicas actuales. Su vasto espacio abierto acoge a decenas de miles de personas para conmemoraciones nacionales, manifestaciones y festivales culturales (History Tools; Bogotá Government).
Visitando la Plaza de Bolívar: Horarios y Entradas
Horarios de Visita
- Plaza de Bolívar: Abierta 24 horas al día, 7 días a la semana. Acceso público gratuito (Mi Vida Viajera).
- Catedral Primada de Colombia: Diariamente de 7:00 AM a 7:00 PM.
- Capitolio Nacional: Visitas guiadas con cita previa, generalmente de lunes a viernes de 9:00 AM a 4:00 PM.
- Museos (ej. Casa del Florero, Museo del Oro, Museo Botero): Usualmente de 9:00 AM a 5:00 o 6:00 PM (Nomadic Matt).
Entradas y Tarifas
- Plaza de Bolívar: No se requiere entrada, siempre es gratis.
- Monumentos/Museos: Algunos pueden requerir entradas o aceptar donaciones. Consulte los sitios web oficiales para conocer las tarifas actuales.
Cómo Llegar
La Plaza de Bolívar está ubicada en la Carrera 7 #11-10 en el centro de la ciudad (Mi Vida Viajera).
- TransMilenio: Descienda en las estaciones Avenida Jiménez o San Victorino; ambas están a unos 13 minutos a pie.
- Taxi/Aplicaciones de transporte: Aproximadamente COP 20,000 ($4 USD) desde barrios distantes.
- Coche: Estacionamiento disponible en la Calle 12 y Carrera 9; tarifas alrededor de COP 3,000/hora.
Mejores Momentos para Visitar
- Temporada Seca: Diciembre-Marzo ofrece el mejor clima con lluvias mínimas (Travellers Worldwide).
- Días de Semana al Mediodía: Menos concurrido, ambiente tranquilo.
- Noches y Días Festivos: Espere más multitudes, especialmente durante festivales y eventos nacionales.
Seguridad y Consejos Prácticos
- Las visitas diurnas son las más seguras; por la noche, quédese en zonas bien iluminadas y use taxis o aplicaciones de transporte registrados (Travelsafe Abroad).
- Mantenga sus objetos de valor seguros y esté atento a los carteristas, especialmente durante eventos concurridos.
- Vístase por capas y lleve una chaqueta impermeable debido al clima impredecible de Bogotá (Xixerone).
- Se recomiendan zapatos cómodos para caminar sobre adoquines.
Accesibilidad
- La plaza es plana y en gran parte accesible para sillas de ruedas. Algunas calles adyacentes en La Candelaria son empinadas y adoquinadas, así que planifique con anticipación sus necesidades de movilidad.
- Los baños públicos son limitados; hay instalaciones disponibles en museos y restaurantes cercanos.
Comida y Refrigerios
- La Puerta Falsa: Restaurante histórico para tamales y ajiaco (Nomadic Matt).
- Cafés y restaurantes cercanos ofrecen platos locales e internacionales; espere pagar COP 40,000–80,000 ($8–16 USD) por platos principales (Mi Vida Viajera).
- Los vendedores ambulantes venden aperitivos y bebidas, especialmente durante los fines de semana y eventos.
Eventos y Ambiente
La Plaza de Bolívar alberga frecuentes eventos culturales, mercados, conciertos y mítines políticos (Arepas del Gringo). La animada plaza es ideal para observar a la gente, tomar fotografías y disfrutar de la energía urbana de Bogotá. Las palomas y los artistas callejeros contribuyen al ambiente.
Visitas Guiadas
- Recorridos a Pie Gratuitos: Disponibles a través de compañías como BeyondColombia, Strawberry Tours y GuruWalk; a menudo basados en propinas (Nomadic Matt).
- Audioguías: Aplicaciones como Audiala ofrecen experiencias autoguiadas.
- Tiempo Necesario: Planifique entre 30 y 60 minutos para la plaza, varias horas para un recorrido completo que incluya museos cercanos (TripHobo).
Principales Atracciones Cercanas
- Museo del Oro: Reconocido museo del oro a poca distancia.
- Museo Botero: Alberga obras de Fernando Botero y otros artistas.
- Museo de la Independencia – Casa del Florero: Lugar de la proclamación de la independencia de Colombia.
- Teatro Colón e Iglesia de San Francisco: Otros ejemplos del legado colonial y cultural de Bogotá (Wanderlog).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la Plaza de Bolívar? R: Abierta 24/7; los museos y monumentos circundantes generalmente abren de 9:00 AM a 6:00 PM.
P: ¿Hay una tarifa de entrada? R: La plaza es gratuita; algunos museos cercanos pueden cobrar entrada.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, existen opciones tanto gratuitas como de pago, incluyendo recorridos a pie basados en propinas y audioguías autoguiadas.
P: ¿Es la plaza accesible para personas con discapacidad? R: La plaza principal es accesible, pero algunas calles circundantes son adoquinadas y empinadas.
P: ¿Es seguro visitarla por la noche? R: El día es más seguro; tenga precaución y use transporte registrado por la noche.
Sugerencias de Imágenes y Medios
- Fotos: Vistas panorámicas de la plaza, estatua de Simón Bolívar, fachada e interior de la Catedral Primada, luces navideñas nocturnas.
- Mapa: Mapa interactivo o estático que marque la plaza y las principales atracciones cercanas.
Resumen y Recomendaciones Finales
La Plaza de Bolívar es una parada esencial para cualquiera que busque comprender la compleja historia, la belleza arquitectónica y la vibrante cultura de Bogotá —y de Colombia—. Su céntrica ubicación y acceso gratuito la hacen perfecta tanto para visitas breves como para una exploración más profunda. Para la mejor experiencia, considere:
- Visitar durante la temporada seca.
- Comenzar su día temprano o unirse a un tour guiado.
- Explorar los museos circundantes y disfrutar de la cocina local.
- Usar la aplicación Audiala para guías y consejos actualizados.
Esta icónica plaza sigue siendo un escenario vivo para la historia en evolución de Colombia, uniendo el pasado y el presente en cada evento, protesta o celebración que se lleva a cabo en su vasta extensión (The City Lane; Adventure Backpack; Bogotá Government; Touropia).
Referencias
- History Tools
- Colombia One
- Touropia
- Visit Bogotá
- Bogotá Government
- The City Lane
- Adventure Backpack
- Bogotá Government
- Mi Vida Viajera
- Nomadic Matt
- Travellers Worldwide
- Travelsafe Abroad
- Arepas del Gringo
- TripHobo
- Wanderlog
- Xixerone
- My Global Viewpoint