
Guía Completa para Visitar el Septizodium en Roma, Italia
Fecha: 14/06/2025
Introducción
Situado en la esquina sureste del Palatino de Roma, el Septizodium es un testimonio impactante de la ambición imperial de la ciudad, su identidad cosmopolita y su innovación arquitectónica durante la dinastía Severa. Encargado en el año 203 d.C. por el Emperador Septimio Severo, esta monumental fachada, conocida como ninfeo, recibía a los viajeros que llegaban desde la Vía Apia con su grandeza y referencias simbólicas al poder celestial. Aunque gran parte de la estructura original se ha perdido con el tiempo, el legado duradero del Septizodium sigue siendo un destino cautivador para los viajeros deseosos de explorar los tesoros menos conocidos de Roma. Esta guía ofrece una visión general completa de la historia del monumento, su arquitectura, información práctica para visitantes, entradas, accesibilidad y consejos de viaje, asegurando que aproveche al máximo su visita a este notable sitio (Turismo Roma; Rome.net; Wikipedia).
Resumen Histórico
Construcción y Propósito
El Septizodium fue encargado por el Emperador Septimio Severo en el año 203 d.C. como un ninfeo monumental, una fachada decorativa más que un templo o un arco triunfal. Su función principal era impresionar a dignatarios, especialmente a aquellos de las provincias nativas africanas del emperador, que llegaban a Roma a través de la Vía Apia. Su nombre latino, septizonium, se refiere a “siete zonas” o posiblemente a las siete deidades planetarias, que estaban simbolizadas a través de sus siete nichos (Rome.net; colosseumrome-tickets.com).
Características Arquitectónicas
El Septizodium original medía aproximadamente 93 metros de largo y 30 metros de alto, presentando tres capas de columnas superpuestas —corintias, jónicas y compuestas— decoradas con estatuas, mármoles de colores y detalles dorados. Las fuentes de agua y las cascadas de las fuentes probablemente realzaban su impacto visual, convirtiéndolo en una entrada deslumbrante para los visitantes que entraban en Roma (PromptGuides).
Evolución Histórica y Legado
A lo largo de los siglos, el Septizodium fue testigo de cambios drásticos. En la antigüedad tardía, sirvió como lugar de reunión y refugio durante eventos como el saqueo vándalo de Roma en el año 455 d.C. La Edad Media vio una continua decadencia, con gran parte de su mampostería reutilizada para otros edificios. El Renacimiento trajo más demoliciones bajo el Papa Sixto V en 1588, ya que mármoles y columnas valiosos se reutilizaron para nuevos proyectos (romanoimpero.com). A pesar de ello, la influencia del monumento es evidente en la arquitectura romana y del norte de África, y su legado persiste tanto en los registros históricos como en el paisaje urbano de la ciudad (Ostia-Antica.org).
Visitar el Septizodium
Entradas y Horarios
- Acceso: El Septizodium se encuentra dentro del área arqueológica del Palatino y el Foro Romano. La entrada está incluida con una entrada combinada que cubre estos sitios más el Coliseo.
- Precio de la Entrada: Aproximadamente 16-18 € para adultos (sujeto a cambios; descuentos disponibles para ciudadanos de la UE menores de 25 años y niños).
- Horario: El parque arqueológico está abierto todos los días desde las 8:30 AM hasta aproximadamente una hora antes del atardecer. Consulte el sitio web del Parco Archeologico del Colosseo para conocer las variaciones estacionales y los cierres por festivos.
- Reserva: Se recomienda encarecidamente reservar con antelación, especialmente durante las temporadas altas.
Cómo Llegar
- Ubicación: Esquina sureste del Palatino, en la intersección de Via dei Cerchi y Via di San Gregorio.
- Transporte Público: Metro Línea B (parada Circo Massimo) o autobuses que sirven a las zonas del Coliseo y el Circo Máximo.
- A Pie: Fácilmente accesible desde las entradas del Coliseo y el Circo Máximo.
Accesibilidad
- Terreno: El área circundante está pavimentada, pero el parque arqueológico incluye superficies irregulares y escalones. Los usuarios de sillas de ruedas deben consultar de antemano sobre las rutas accesibles.
- Instalaciones: Hay baños y servicios para visitantes disponibles en las entradas principales del Palatino y el Foro Romano.
Qué Esperar Durante Su Visita
- Restos Visibles: Hoy en día, el Septizodium está marcado por sus cimientos y contornos de pavimento, con señalización interpretativa para ayudar a los visitantes a imaginar su escala original.
- Fotografía: El amanecer o el atardecer ofrecen la mejor luz para las fotos y menos multitudes. Las tomas con gran angular pueden capturar tanto la huella del monumento como el dramático telón de fondo del Palatino.
- Visitas Guiadas: Muchas visitas guiadas al Palatino y al Foro Romano incluyen el Septizodium. Estas visitas ofrecen un contexto histórico profundo y ayudan a dar vida a la historia del monumento.
Atracciones Cercanas
- Coliseo: El icónico anfiteatro de Roma, a un corto paseo.
- Foro Romano y Palatino: Áreas adyacentes con ricos restos arqueológicos.
- Circo Máximo: Antiguo estadio de carreras de carros cercano.
Consejos Prácticos de Viaje
- Calzado: Use zapatos resistentes y cómodos adecuados para caminos empedrados e irregulares.
- Agua: Traiga una botella de agua, especialmente en verano.
- Momento de la Visita: Visite temprano o al final del día para temperaturas más frescas y mejores condiciones para la fotografía.
- Recursos: Utilice reconstrucciones digitales y paneles interpretativos para visualizar la apariencia original del monumento.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Está abierto al público el Septizodium? Sí, sus restos se pueden ver desde fuera del área vallada, y el sitio está incluido en la entrada al Palatino y al Foro Romano.
¿Se requieren entradas? Se requiere una entrada combinada para el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino para un acceso completo.
¿Puedo entrar al Septizodium? No, solo se puede ver la huella exterior; el interior no es accesible.
¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, muchas visitas guiadas incluyen el Septizodium como parte de un itinerario más amplio.
¿Es el sitio accesible en silla de ruedas? El área de visualización exterior es relativamente accesible, pero el terreno dentro del parque arqueológico puede ser irregular.
¿Puedo tomar fotografías? Sí, se permite y fomenta la fotografía.
El Legado del Septizodium
Como puerta ceremonial y símbolo de la grandeza imperial, el Septizodium une las conexiones africanas de Roma con su identidad urbana en evolución. Aunque solo quedan fragmentos, su historia continúa inspirando a visitantes y académicos. La historia de transformación del monumento —desde la Roma Severa hasta las espolias del Renacimiento— refleja la naturaleza estratificada de la Ciudad Eterna (Turismo Roma; Ostia-Antica.org; Wikipedia).
Planifique Su Visita
- Mejor Experiencia: Combine una visita al Septizodium con el Coliseo, el Palatino y el Foro Romano para una exploración completa de la Roma antigua.
- Manténgase Actualizado: Descargue la aplicación Audiala para obtener guías de audio, actualizaciones en tiempo real y consejos de expertos sobre los sitios históricos más fascinantes de Roma.
- Conéctese: Siga a Audiala en las redes sociales para obtener noticias, inspiración de viajes y contenido exclusivo sobre el rico patrimonio de Roma.
Referencias y Enlaces Útiles
- Turismo Roma – Septizodium
- Rome.net – Septizodium
- ColosseumRome-Tickets – Septizodium
- Ostia-Antica.org – Septizodium
- Wikipedia – Septizodium
- Parco Archeologico del Colosseo
- Smarthistory – Arch of Septimius Severus
Visuales sugeridos:
- Fotografías de las ruinas del Septizodium y sus alrededores
- Grabados renacentistas (por ejemplo, de Étienne Dupérac)
- Mapas que muestren la ubicación del monumento en relación con el Palatino y la Vía Apia
- Reconstrucciones digitales (con texto alternativo como “Ruinas del Septizodium en Roma mostrando columnas restantes y cimientos” o “Grabado histórico de la fachada del Septizodium”)
Explore las joyas ocultas de Roma y enriquezca su viaje a través del pasado estratificado de la ciudad. Para guías más profundas, visite nuestro sitio principal y descargue la aplicación Audiala hoy mismo.