M

Museo Pedagóxico De Galicia (Mupega)

Santiago De Compostela, Espana

Guía Completa para Visitar el Museo Pedagógico de Galicia, Santiago de Compostela, España

Fecha: 03/07/2025

Introducción

El Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA), ubicado en Santiago de Compostela, es una institución líder dedicada a la preservación y celebración del patrimonio educativo de Galicia. Desde su creación en 2004 por la Xunta de Galicia, el MUPEGA ha ofrecido a los visitantes una exploración integral del desarrollo educativo en la región, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Como el primer museo pedagógico de propiedad pública en la Península Ibérica del siglo XXI, el MUPEGA se sitúa en la intersección de la preservación cultural, la investigación y la participación comunitaria (sitio web oficial del MUPEGA, SEPHE).

Ubicado en el accesible distrito de San Lázaro, el moderno edificio del MUPEGA alberga exposiciones cuidadosamente comisariadas, aulas históricas, archivos y exhibiciones interactivas, que reflejan la identidad lingüística, cultural y educativa de Galicia. Su proximidad a otros sitios históricos de Santiago de Compostela, incluida la Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la Cidade da Cultura de Galicia, lo convierte en una adición perfecta a cualquier itinerario cultural (Museos de Galicia). Esta guía describe todo lo que necesita saber para su visita: horarios de apertura, información sobre entradas, accesibilidad, puntos destacados y consejos para aprovechar al máximo su experiencia.

Tabla de Contenidos

Historia y Significado

Orígenes y Desarrollo

El MUPEGA fue fundado en 2004 para centralizar, proteger y exhibir los artefactos y documentos educativos de Galicia. Su fundación se inspiró en una visión que se remonta a 1926, cuando se estableció brevemente un museo educativo temprano en A Coruña. La realización del MUPEGA en el siglo XXI marcó una nueva era para la preservación educativa y cultural de la región (SEPHE, ilovecompostela.com).

Impacto Cultural

El MUPEGA sirve como custodio de la memoria colectiva de Galicia, documentando la evolución de la educación a través de fases históricas significativas como la Guerra Civil Española, la España Franquista y la transición democrática. Su extensa colección de más de 50.000 artículos incluye mobiliario escolar, materiales didácticos, libros de texto raros y fotografías, ofreciendo una perspectiva sin igual sobre el cambio social y cultural gallego (Educación de la Xunta de Galicia).

El museo es también un pionero en la Península Ibérica, habiendo influido en el desarrollo de instituciones similares en toda España y Portugal. A través de exposiciones, conferencias y la investigación, el MUPEGA ha contribuido a la profesionalización de la gestión del patrimonio educativo (SEPHE).


Colecciones y Exhibiciones

Exposiciones Permanentes

Las exposiciones del MUPEGA están organizadas cronológicamente en tres plantas, cada una representando diferentes épocas y filosofías pedagógicas. Las secciones clave incluyen:

  • Aulas Históricas: Aulas meticulosamente recreadas desde el siglo XIX hasta la década de 1980, que muestran la evolución de los entornos de enseñanza y las normas educativas (Museos de Galicia).
  • Libros de Texto y Materiales Didácticos: Textos antiguos, cuadernos de ejercicios y materiales de enseñanza que iluminan los currículos y métodos pedagógicos cambiantes.
  • Instrumentos Científicos y Tecnología: Equipos de laboratorio tempranos, calculadoras, máquinas de escribir y la pionera Carta Geométrica de Galicia de Domingo Fontán, subrayando la interacción entre la ciencia y la educación (GCiencia).
  • Educación, Género y Cambio Social: Una galería dedicada a la historia de la educación de las mujeres en Galicia, reflejando hitos y transformaciones en la igualdad de género.
  • Educación Especial e Inclusión: Exhibiciones centradas en la historia de la educación especial, presentando herramientas y materiales utilizados para apoyar a estudiantes diversos.

Exposiciones Temporales y Rotatorias

El MUPEGA acoge frecuentemente exposiciones temporales, como:

  • “Homo sapiens, transmisor de conocimiento”: Trazando la evolución de la transmisión del conocimiento a través de artefactos científicos y artísticos.
  • “Castelao enseña”: Explorando el legado pedagógico de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
  • “Santiago. Peregrinación, ciudad, escuela”: Vinculando la peregrinación, la vida urbana y la educación en Santiago de Compostela, especialmente durante los Años Santos (Museos de Galicia).

Características Interactivas y Familiares

  • Exposiciones Prácticas: Visitantes de todas las edades pueden interactuar con máquinas de escribir vintage, ábacos y juegos de aula.
  • Colección de Juguetes Históricos: Incluye artículos únicos como una mesa de futbolín diseñada para niños heridos durante la Guerra Civil Española (GCiencia).
  • Oportunidades de Juego de Roles: Siéntate en escritorios de época y participa en lecciones simuladas, fomentando el diálogo intergeneracional.

Horarios de Apertura e Información de Entradas

Horarios de Apertura (a partir de junio de 2024)

  • Lunes a Viernes: 9:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00
  • Sábados: 10:00 – 14:00
  • Domingos y Festivos: Cerrado

Nota: Los horarios pueden variar en días festivos o eventos especiales. Siempre confirme los horarios de apertura actuales en el sitio web oficial.

Admisión y Entradas

  • Entrada: Gratuita para todos los visitantes; no se requieren entradas.
  • Visitas Guiadas: Disponibles para grupos de 10 o más; se requiere reserva previa. Las visitas duran aproximadamente 75 minutos y se ofrecen en gallego, español e inglés (Museos de Galicia).

Accesibilidad y Servicios al Visitante

  • Acceso para Sillas de Ruedas: Rampas, ascensores y baños adaptados en todo el edificio.
  • Estacionamiento: Plazas dedicadas para visitantes, incluidas plazas adaptadas.
  • Instalaciones: Guardarropa y consignas gratuitas, baños accesibles, áreas de descanso y un mostrador de información.
  • Apoyo a Visitantes con Discapacidades: Asistencia disponible previa solicitud; se recomienda acompañamiento para ciertas necesidades.
  • Audioguías y Exposiciones Táctiles: Disponibles para visitantes con discapacidad visual o auditiva (Museos de Galicia).

Consejos para Visitantes

  • Planifique con Anticipación: Consulte el sitio web para conocer los horarios actuales, eventos y detalles de reserva.
  • Viaje Ligero: No se permiten bolsos grandes y mochilas en las salas de exposición; utilice las consignas disponibles.
  • Fotografía: Permitida en la mayoría de las áreas, sin flash ni trípodes; observe siempre las restricciones publicadas.
  • Respete las Normas: No se permite comida, bebida ni mascotas (excepto perros guía).
  • Combine Atracciones: El MUPEGA está cerca de otros sitios históricos de Santiago de Compostela, lo que facilita la planificación de un día cultural.
  • Interactúe con el Personal: El equipo del museo tiene amplios conocimientos y está encantado de ayudarle con información o solicitudes especiales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita actuales del Museo Pedagógico de Galicia? R: Lunes a Viernes, 9:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00; Sábados, 10:00 – 14:00; Cerrado domingos y festivos. Consulte siempre el sitio web oficial para ver las actualizaciones.

P: ¿Hay tarifa de admisión o se requieren entradas? R: La entrada es gratuita. Las visitas guiadas para grupos requieren reserva previa.

P: ¿Es el museo accesible para personas con discapacidad? R: Sí, con rampas, ascensores, baños adaptados y estacionamiento accesible.

P: ¿Hay visitas guiadas o talleres educativos disponibles? R: Sí, para grupos con cita previa; se ofrecen frecuentemente talleres educativos.

P: ¿Puedo llevar comida, bebida o mascotas? R: No se permite comida, bebida ni mascotas (excepto perros guía).


Sitios Históricos Cercanos

Mejore su visita explorando los cercanos lugares emblemáticos de Santiago de Compostela:

  • Catedral de Santiago de Compostela: Icónico sitio de peregrinación y monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Casco Antiguo Histórico: Calles medievales serpenteantes, plazas vibrantes y arquitectura tradicional gallega.
  • Centro Gallego de Arte Contemporáneo y Parque de la Alameda: Espacios culturales y verdes a poca distancia.

Estas atracciones, combinadas con el MUPEGA, ofrecen una inmersión completa en la historia y la cultura gallegas.


Conclusión

El Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA) es más que un museo: es un centro cultural dinámico y un recurso educativo que da vida al pasado de Galicia. Sus extensas colecciones, exposiciones interactivas y compromiso con la accesibilidad lo convierten en una visita obligada en Santiago de Compostela. Con entrada gratuita, instalaciones inclusivas y cercanía a otros monumentos históricos, el MUPEGA es ideal para familias, educadores, turistas y cualquier persona curiosa sobre la evolución de la educación en Galicia.

Para obtener la información más reciente sobre exposiciones, eventos y recursos educativos, siga al MUPEGA en las redes sociales y considere usar la aplicación Audiala para obtener guías interactivas y actualizaciones culturales.


Fuentes y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Santiago De Compostela

Aeropuerto De Santiago-Rosalía De Castro
Aeropuerto De Santiago-Rosalía De Castro
Alameda De Santiago De Compostela
Alameda De Santiago De Compostela
Arco De Mazarelos
Arco De Mazarelos
Área Central
Área Central
Auditorio De Galicia
Auditorio De Galicia
Biblioteca De Galicia
Biblioteca De Galicia
Biblioteca Pública Del Estado En Santiago De Compostela - Ánxel Casal
Biblioteca Pública Del Estado En Santiago De Compostela - Ánxel Casal
Biblioteca Universitaria De Santiago De Compostela
Biblioteca Universitaria De Santiago De Compostela
Capilla De Ánimas
Capilla De Ánimas
Casa Da Conga
Casa Da Conga
Casa De La Parra
Casa De La Parra
Casa Del Cabildo
Casa Del Cabildo
Casa-Pazo De Vaamonde
Casa-Pazo De Vaamonde
Casco Viejo De Santiago De Compostela
Casco Viejo De Santiago De Compostela
Castillo De La Rocha Forte
Castillo De La Rocha Forte
Castriño De Conxo
Castriño De Conxo
Catedral De Santiago De Compostela
Catedral De Santiago De Compostela
Centro De Acogida Al Peregrino
Centro De Acogida Al Peregrino
Centro Galego De Arte Contemporánea
Centro Galego De Arte Contemporánea
Ciudad De La Cultura De Galicia
Ciudad De La Cultura De Galicia
Colegiata De Santa María Del Sar
Colegiata De Santa María Del Sar
Colegio De San Clemente
Colegio De San Clemente
Colegio De San Jerónimo
Colegio De San Jerónimo
Complexo Hospitalario Universitario De Santiago
Complexo Hospitalario Universitario De Santiago
Convento De San Francisco Del Valle De Dios
Convento De San Francisco Del Valle De Dios
Convento De Santa Clara De Santiago De Compostela
Convento De Santa Clara De Santiago De Compostela
Convento De Santo Domingo De Bonaval
Convento De Santo Domingo De Bonaval
Estación De Santiago De Compostela
Estación De Santiago De Compostela
Estadio Multiusos De San Lázaro
Estadio Multiusos De San Lázaro
Fachada Del Obradoiro
Fachada Del Obradoiro
Hospital De Los Reyes Católicos
Hospital De Los Reyes Católicos
Hospital De San Roque
Hospital De San Roque
Hospital Gil Casares
Hospital Gil Casares
Hospital Hm Rosaleda
Hospital Hm Rosaleda
Iglesia De San Félix De Solovio
Iglesia De San Félix De Solovio
Iglesia De San Fructuoso
Iglesia De San Fructuoso
Iglesia De Santa María Salomé
Iglesia De Santa María Salomé
Las Dos Marías
Las Dos Marías
Las Huérfanas
Las Huérfanas
Monasterio De San Martín Pinario
Monasterio De San Martín Pinario
Monasterio De San Pelayo De Antealtares
Monasterio De San Pelayo De Antealtares
Monumento A Rosalía De Castro
Monumento A Rosalía De Castro
Multiusos Fontes Do Sar
Multiusos Fontes Do Sar
Muralla De Santiago De Compostela
Muralla De Santiago De Compostela
Museo Catedralicio De Santiago De Compostela
Museo Catedralicio De Santiago De Compostela
Museo Das Peregrinacións E De Santiago
Museo Das Peregrinacións E De Santiago
Museo Do Pobo Galego
Museo Do Pobo Galego
Museo Granell
Museo Granell
Museo Pedagóxico De Galicia (Mupega)
Museo Pedagóxico De Galicia (Mupega)
Palacio De Rajoy
Palacio De Rajoy
Panteón De Gallegos Ilustres
Panteón De Gallegos Ilustres
Panteón Real De Santiago De Compostela
Panteón Real De Santiago De Compostela
Parque De Santo Domingo De Bonaval
Parque De Santo Domingo De Bonaval
Pazo De Fondevila
Pazo De Fondevila
Pazo De Fonseca
Pazo De Fonseca
Pazo De Los Condes De Ximonde
Pazo De Los Condes De Ximonde
Pazo De San Lorenzo De Trasouto
Pazo De San Lorenzo De Trasouto
Pazo Del Hórreo
Pazo Del Hórreo
Pazo Do Espiño
Pazo Do Espiño
Plaza De Cervantes
Plaza De Cervantes
Plaza De Mazarelos
Plaza De Mazarelos
Plaza Del Obradoiro
Plaza Del Obradoiro
Porta do Camiño
Porta do Camiño
Pórtico De La Gloria
Pórtico De La Gloria
Robledo De Santa Susana
Robledo De Santa Susana
Teatro Principal
Teatro Principal
Universidad De Santiago De Compostela
Universidad De Santiago De Compostela