Guía Completa para Visitar el Museo del Pueblo Gallego (Museo do Pobo Galego), Santiago de Compostela, España

Fecha: 14/06/2025

Introducción

En el corazón histórico de Santiago de Compostela, el Museo do Pobo Galego (Museo del Pueblo Gallego) es la principal institución de Galicia para la preservación y celebración de la cultura regional. Ubicado dentro de los grandiosos muros centenarios del antiguo Convento Dominicano de San Domingos de Bonaval, el museo ofrece un viaje inmersivo a través de la identidad gallega, abarcando oficios tradicionales, patrimonio marítimo, festivales vibrantes y la propia arquitectura que define la región.

Con su mezcla única de diseño gótico y barroco, incluida la famosa escalera de triple espiral del siglo XVII de Domingo de Andrade, el museo es tanto un repositorio cultural como una maravilla arquitectónica. Ya sea un entusiasta de la historia, un viajero cultural o un visitante curioso, esta guía proporciona todo lo que necesita para planificar su visita, incluidas las horas de apertura, la taquilla, la accesibilidad, las visitas guiadas y los consejos para explorar los sitios históricos cercanos de Santiago de Compostela.

Para obtener información detallada y actualizada, visite el sitio web oficial del Museo do Pobo Galego o consulte la guía de Santiago Turismo.

Tabla de Contenidos

Historia y Misión

Orígenes y Fundación

Las raíces del museo se remontan al Seminario de Estudios Gallegos de principios del siglo XX, que buscaba salvaguardar y estudiar el legado cultural de Galicia. Tras la interrupción causada por la Guerra Civil Española, el museo se estableció oficialmente en 1976, simbolizando un resurgimiento de la identidad regional y abriendo sus primeras exposiciones al público en 1977 (Museo do Pobo Galego - Historia).

Papel Institucional

Reconocido por el gobierno gallego como la institución central de los museos antropológicos de la región, el Museo do Pobo Galego coordina los esfuerzos de preservación del patrimonio, alberga una biblioteca de especial interés y sirve como centro de investigación y educación (Museo do Pobo Galego - Historia; Wikipedia Gallego).


El Entorno Histórico: San Domingos de Bonaval

El museo ocupa el antiguo convento dominicano, una impresionante mezcla de arquitectura gótica y barroca. Los puntos destacados incluyen:

  • Escalera de Triple Espiral: Diseñada por Domingo de Andrade, esta maravilla del siglo XVII permite que tres personas suban o bajen simultáneamente sin cruzarse (WhichMuseum).
  • Claustros e Iglesia: El tranquilo claustro y la iglesia gótica del convento albergan ahora exposiciones y el Panteón de Ilustres Gallegos, donde descansan figuras notables como Rosalía de Castro (Qué Santiago).
  • Parque de Bonaval: El espacio verde adyacente ofrece un retiro tranquilo y conecta a los visitantes con el tejido histórico de la ciudad.

Colecciones y Exposiciones

Colecciones Permanentes

Las nueve salas permanentes del museo revelan la evolución social, económica y artística de Galicia:

  • Artefactos Etnográficos: Herramientas, objetos domésticos y vestimenta que ilustran la vida diaria y las costumbres sociales.
  • Ocupaciones Tradicionales: Exposiciones sobre pesca, agricultura y artesanía como cestería y cerámica (Museos Xunta).
  • Vida Doméstica: Recreaciones auténticas de habitaciones, textiles y artefactos familiares.
  • Festividades y Rituales: Vestimenta, máscaras, instrumentos musicales, incluida una impresionante colección de gaitas, subrayan la importancia de la música y las fiestas.
  • Arquitectura: Maquetas y material documental sobre edificios tradicionales gallegos.
  • Tradiciones Religiosas y Funerarias: Cruces procesionales, imágenes de santos y costumbres funerarias únicas de Galicia.

Exposiciones Temporales

Las exposiciones temáticas rotativas destacan temas contemporáneos, arte regional y aspectos de la identidad gallega, como la emigración, el papel de la mujer y la preservación del idioma (Santiago Turismo).

Recursos Digitales y Multimedia

Pantallas interactivas, historias orales, videos y un robusto archivo en línea mejoran la experiencia del visitante y amplían la accesibilidad.


Información para la Visita

Ubicación y Cómo Llegar

  • Dirección: Costa de San Domingos 3, 15703 Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia
  • Acceso: Fácilmente accesible a pie desde el centro de la ciudad o la catedral; autobuses locales y taxis sirven la zona; aparcamiento limitado cerca (Viajeraymochilero).

Horarios de Apertura

  • Martes a Sábado: 11:00 – 18:00
  • Domingos y Festivos: 11:00 – 14:00
  • Cerrado: Lunes, 1 de enero, 24 de diciembre
  • Horarios Especiales: El 24, 31 de diciembre y el 5 de enero se aplican horarios de festivos (Qué Santiago).

Consulte el sitio web oficial del museo para ver las actualizaciones.

Entradas y Descuentos

  • Entrada General: 5 €
  • Entrada Reducida (mayores de 65, estudiantes mayores de 18): 2 €
  • Grupos (8+): 3,50 € por persona
  • Entrada Gratuita: Miembros del museo (acompañantes 3 €), estudiantes menores de 18 años, desempleados, peregrinos con Pasaporte del Peregrino, y los domingos, 18 de mayo, 25 de julio, 29 de octubre (Museos Xunta)
  • Compra: En línea o en la entrada. Se recomienda reservar con antelación durante las temporadas altas.

Accesibilidad

  • Movilidad: Hay rampas y ascensores disponibles, pero debido a la ubicación en la ladera y la estructura histórica, algunas áreas pueden presentar dificultades. Póngase en contacto con el museo con antelación para solicitar asistencia.
  • Instalaciones: Baños accesibles; personal de apoyo bajo petición.

Visitas Guiadas

  • Idiomas: Se ofrecen en varios idiomas para grupos y escuelas; reservar a través del Departamento de Acción Educativa y Cultural (Qué Santiago).
  • Autoguiadas: La señalización en inglés es limitada; se recomiendan aplicaciones de traducción (Then We Walked).

Política de Fotografía

Se permite tomar fotografías en la mayoría de las áreas sin flash; consulte la señalización para conocer cualquier restricción.


Eventos Especiales y Programas Educativos

El museo acoge conferencias, talleres y eventos culturales, desde demostraciones de artesanía hasta actuaciones musicales, que a menudo coinciden con exposiciones temporales. Se ofrecen programas para niños y familias, y hay recursos educativos disponibles para escuelas.


Lo Más Destacado y Que No Te Puedes Perder

  • Escalera de Triple Espiral: Una de las maravillas arquitectónicas del mundo.
  • Galería de Vestimenta Gallega: Exposición de trajes regionales, bordados y joyería.
  • Sección de Patrimonio Marítimo: Maquetas, redes e historias orales de la tradición marinera de Galicia.
  • Panteón de Gallegos Ilustres: El lugar de descanso final de iconos culturales.

Sitios Históricos Cercanos

  • Catedral de Santiago de Compostela: Icónico destino de peregrinación y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Parque de la Alameda: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
  • Mercado de Abastos: Un lugar vibrante para productos locales y artesanía.
  • Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC): Ubicado cerca para una experiencia de arte moderno (Spain.info).

Consejos de Viaje

  • Mejor Momento: Las mañanas de días laborables y las últimas horas de la tarde son más tranquilas.
  • Restauración y Alojamiento: Numerosas opciones se encuentran a poca distancia a pie en la ciudad vieja.
  • Combinar Visitas: Combine su visita al museo con el Parque de Bonaval o sitios vecinos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son los horarios de visita del museo? Martes a Sábado: 11:00–18:00; Domingos/Festivos: 11:00–14:00; cerrado los Lunes.

¿Cuánto cuestan las entradas? General: 5 €; tarifas reducidas para estudiantes, personas mayores, grupos; gratuito para categorías elegibles.

¿El museo es accesible en silla de ruedas? Sí, aunque algunas áreas pueden ser difíciles. Póngase en contacto con antelación para solicitar asistencia.

¿Hay visitas guiadas disponibles? Sí, para grupos y escuelas. También son posibles visitas autoguiadas.

¿Hay días de entrada gratuita? Sí: Domingos, 18 de mayo, 25 de julio, 29 de octubre.


Recorrido Virtual y Recursos en Línea

¿No puede visitar en persona? Haga un recorrido virtual para explorar las colecciones en línea (Qué Santiago).


Información de Contacto


Conclusión

El Museo do Pobo Galego es un testimonio vibrante del pasado y presente de Galicia. Sus exposiciones evocadoras, maravillas arquitectónicas y programas centrados en la comunidad lo hacen esencial para cualquiera que esté interesado en la cultura gallega. Planifique su visita, explore los sitios históricos cercanos de Santiago de Compostela y aproveche las visitas guiadas o los recursos digitales para una experiencia más profunda. Para obtener actualizaciones continuas, descargue la aplicación Audiala, siga los canales del museo y consulte el sitio web oficial para conocer eventos, taquilla y materiales educativos.


Referencias y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Santiago De Compostela

Aeropuerto De Santiago-Rosalía De Castro
Aeropuerto De Santiago-Rosalía De Castro
Alameda De Santiago De Compostela
Alameda De Santiago De Compostela
Arco De Mazarelos
Arco De Mazarelos
Área Central
Área Central
Auditorio De Galicia
Auditorio De Galicia
Biblioteca De Galicia
Biblioteca De Galicia
Biblioteca Pública Del Estado En Santiago De Compostela - Ánxel Casal
Biblioteca Pública Del Estado En Santiago De Compostela - Ánxel Casal
Biblioteca Universitaria De Santiago De Compostela
Biblioteca Universitaria De Santiago De Compostela
Capilla De Ánimas
Capilla De Ánimas
Casa Da Conga
Casa Da Conga
Casa De La Parra
Casa De La Parra
Casa Del Cabildo
Casa Del Cabildo
Casa-Pazo De Vaamonde
Casa-Pazo De Vaamonde
Casco Viejo De Santiago De Compostela
Casco Viejo De Santiago De Compostela
Castillo De La Rocha Forte
Castillo De La Rocha Forte
Castriño De Conxo
Castriño De Conxo
Catedral De Santiago De Compostela
Catedral De Santiago De Compostela
Centro De Acogida Al Peregrino
Centro De Acogida Al Peregrino
Centro Galego De Arte Contemporánea
Centro Galego De Arte Contemporánea
Ciudad De La Cultura De Galicia
Ciudad De La Cultura De Galicia
Colegiata De Santa María Del Sar
Colegiata De Santa María Del Sar
Colegio De San Clemente
Colegio De San Clemente
Colegio De San Jerónimo
Colegio De San Jerónimo
Complexo Hospitalario Universitario De Santiago
Complexo Hospitalario Universitario De Santiago
Convento De San Francisco Del Valle De Dios
Convento De San Francisco Del Valle De Dios
Convento De Santa Clara De Santiago De Compostela
Convento De Santa Clara De Santiago De Compostela
Convento De Santo Domingo De Bonaval
Convento De Santo Domingo De Bonaval
Estación De Santiago De Compostela
Estación De Santiago De Compostela
Estadio Multiusos De San Lázaro
Estadio Multiusos De San Lázaro
Fachada Del Obradoiro
Fachada Del Obradoiro
Hospital De Los Reyes Católicos
Hospital De Los Reyes Católicos
Hospital De San Roque
Hospital De San Roque
Hospital Gil Casares
Hospital Gil Casares
Hospital Hm Rosaleda
Hospital Hm Rosaleda
Iglesia De San Félix De Solovio
Iglesia De San Félix De Solovio
Iglesia De San Fructuoso
Iglesia De San Fructuoso
Iglesia De Santa María Salomé
Iglesia De Santa María Salomé
Las Dos Marías
Las Dos Marías
Las Huérfanas
Las Huérfanas
Monasterio De San Martín Pinario
Monasterio De San Martín Pinario
Monasterio De San Pelayo De Antealtares
Monasterio De San Pelayo De Antealtares
Monumento A Rosalía De Castro
Monumento A Rosalía De Castro
Multiusos Fontes Do Sar
Multiusos Fontes Do Sar
Muralla De Santiago De Compostela
Muralla De Santiago De Compostela
Museo Catedralicio De Santiago De Compostela
Museo Catedralicio De Santiago De Compostela
Museo Das Peregrinacións E De Santiago
Museo Das Peregrinacións E De Santiago
Museo Do Pobo Galego
Museo Do Pobo Galego
Museo Granell
Museo Granell
Museo Pedagóxico De Galicia (Mupega)
Museo Pedagóxico De Galicia (Mupega)
Palacio De Rajoy
Palacio De Rajoy
Panteón De Gallegos Ilustres
Panteón De Gallegos Ilustres
Panteón Real De Santiago De Compostela
Panteón Real De Santiago De Compostela
Parque De Santo Domingo De Bonaval
Parque De Santo Domingo De Bonaval
Pazo De Fondevila
Pazo De Fondevila
Pazo De Fonseca
Pazo De Fonseca
Pazo De Los Condes De Ximonde
Pazo De Los Condes De Ximonde
Pazo De San Lorenzo De Trasouto
Pazo De San Lorenzo De Trasouto
Pazo Del Hórreo
Pazo Del Hórreo
Pazo Do Espiño
Pazo Do Espiño
Plaza De Cervantes
Plaza De Cervantes
Plaza De Mazarelos
Plaza De Mazarelos
Plaza Del Obradoiro
Plaza Del Obradoiro
Porta do Camiño
Porta do Camiño
Pórtico De La Gloria
Pórtico De La Gloria
Robledo De Santa Susana
Robledo De Santa Susana
Teatro Principal
Teatro Principal
Universidad De Santiago De Compostela
Universidad De Santiago De Compostela