Guía Completa para Visitar las Fuentes Sagradas de Tongva (Fuentes de Kuruvungna), Los Ángeles, Estados Unidos de América
Fecha: 04/07/2025
Introducción
Las Fuentes de Kuruvungna —comúnmente conocidas como las Fuentes Sagradas de Tongva— representan uno de los hitos culturales y ecológicos indígenas más vitales de Los Ángeles. Durante más de 8.000 años, estas fuentes han sustentado al pueblo Tongva, los habitantes originales de la cuenca de Los Ángeles y las Islas del Canal del Sur. Kuruvungna, que significa “el lugar donde estamos al sol”, es un testimonio viviente de la herencia, la práctica espiritual y la gestión ambiental continua de los Tongva. Hoy en día, las fuentes siguen siendo un oasis poco común donde los visitantes pueden experimentar la intersección de la tradición ancestral y la preservación moderna dentro del paisaje urbano de la ciudad (Sitio web de la Fundación Gabrielino-Tongva Springs; Santa Monica Conservancy).
Esta guía proporciona todo lo necesario para planificar una visita respetuosa y significativa, incluyendo horarios de visita actualizados, detalles de entradas, accesibilidad, consejos de viaje y la importancia cultural del sitio.
Tabla de Contenidos
- Orígenes Ancestrales y Herencia Tongva
- Encuentros Coloniales y Desplazamiento
- Negligencia del Siglo XX y Restauración Liderada por la Comunidad
- Visitar las Fuentes Sagradas de Tongva: Horarios, Entradas y Acceso
- Atracciones Cercanas y Sitios Culturales
- Gestión Continua y Revitalización Cultural
- Etiqueta y Directrices para Visitantes
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Llamada a la Acción
- Referencias y Lecturas Adicionales
Orígenes Ancestrales y Herencia Tongva
Las Fuentes de Kuruvungna se encuentran entre los sitios habitados continuamente más antiguos de la región de Los Ángeles, con evidencia arqueológica que apunta a más de 8.000 años de ocupación (Gabrielino Springs; LAist). Las fuentes proporcionan una fuente perenne de agua dulce, sustentando una próspera aldea Tongva que fue central para el comercio, la ceremonia y la vida diaria (Journee Mondiale).
El exuberante paisaje de Kuruvungna, alimentado por el afloramiento artesiano, nutre sauces nativos, sicomoros y álamos, así como vida silvestre como ranas arborícolas, lagartijas y aves migratorias. El conocimiento ecológico tradicional Tongva se refleja en el uso de plantas nativas para alimentos, medicinas y rituales. Cada característica de las fuentes fue —y sigue siendo— integral a la cosmovisión Tongva, enfatizando la interconexión de las personas, la tierra, el agua y los parientes no humanos (nationalforest.travel).
Encuentros Coloniales y Desplazamiento
La llegada de los españoles a finales del siglo XVIII marcó un punto de inflexión para la comunidad Tongva. Tras el campamento de la expedición de Portolá en Kuruvungna en 1769, los misioneros españoles iniciaron una campaña de reubicación forzada y misionización, que provocó el desplazamiento y la supresión de las prácticas culturales Tongva (Gabrielino Springs; Native Tribe Info). A pesar de estas profundas perturbaciones, los Tongva mantuvieron vínculos con las fuentes, que siguieron sirviendo como lugar de reunión y símbolo cultural a través de los períodos mexicano y estadounidense posteriores (Alta Online).
Negligencia del Siglo XX y Restauración Liderada por la Comunidad
Para la década de 1920, la mayoría de las fuentes naturales de Los Ángeles habían desaparecido debido al desarrollo urbano o la contaminación. Las Fuentes de Kuruvungna sobrevivieron pero enfrentaron un abandono significativo después de que la propiedad pasara a formar parte de la University High School (Alta Online). A principios de la década de 1990, el sitio estaba invadido por escombros y especies invasoras.
La restauración comenzó en 1991 cuando la descendiente Tongva Angie Behrns y voluntarios de la comunidad iniciaron esfuerzos de limpieza, lo que llevó a la formación de la Gabrielino-Tongva Springs Foundation (Santa Monica Conservancy; Gabrielino Springs). Con la ayuda de fondos estatales y una creciente coalición de partidarios, la Fundación restauró la vegetación nativa, reconstruyó viviendas tradicionales y estableció un centro cultural y museo de interpretación (Journee Mondiale).
Visitar las Fuentes Sagradas de Tongva: Horarios, Entradas y Acceso
Ubicación
Fuentes de Kuruvungna University High School 11800 Texas Ave, Los Angeles, CA 90025
Horarios de Visita
- Abierto al público: El primer sábado de cada mes, de 10:00 a 15:00 h.
- Eventos especiales: Horarios adicionales pueden aplicarse durante festivales o días de voluntariado. Consulte las actualizaciones en el sitio web de la Gabrielino-Tongva Springs Foundation o el calendario de LA Climate Reality.
Entradas y Admisión
- Admisión: Gratuita; no se requieren entradas. Se agradecen las donaciones para apoyar la preservación continua y los programas educativos.
Accesibilidad
- Accesibilidad limitada para sillas de ruedas debido al terreno natural; hay caminos pavimentados disponibles en algunas áreas. Póngase en contacto con la Fundación con antelación para necesidades específicas.
Direcciones y Estacionamiento
- Estacionamiento: Estacionamiento limitado en el sitio y en la calle. Se recomienda el transporte público; varias líneas de autobús de Metro dan servicio a la zona.
- Acceso: Utilice las puertas principales de la escuela; la señalización y los voluntarios lo guiarán a las fuentes.
Atracciones Cercanas y Sitios Culturales
Mejore su visita explorando otros sitios cercanos:
- Getty Center: Arte, arquitectura y jardines.
- Muelle de Santa Mónica: Icónico destino costero.
- Autry Museum of the American West: Exposiciones de historia indígena y del Oeste.
- Humedales de Ballona y Área de Recreación Nacional de las Montañas de Santa Mónica: Oportunidades adicionales para explorar la gestión de la tierra indígena (nationalforest.travel).
Gestión Continua y Revitalización Cultural
La Gabrielino-Tongva Springs Foundation lidera la gestión de las Fuentes de Kuruvungna en colaboración con la University High School y LAUSD. El sitio cuenta con kiiys (casas tradicionales) reconstruidos, jardines nativos y paneles interpretativos, y alberga un pequeño museo y centro cultural (Santa Monica Conservancy). Eventos anuales como el Día de los Pueblos Indígenas y los días abiertos mensuales ofrecen ceremonias, narración de historias, comida tradicional y actividades educativas (Gabrielino Springs).
Los esfuerzos de gestión se centran en la eliminación de especies invasoras, la replantación de flora nativa y la protección de la calidad del agua. Se da la bienvenida a los voluntarios en los eventos de restauración mensuales. El sitio sigue siendo un centro para la revitalización cultural, programas de idiomas y alcance comunitario (Native Tribe Info).
Etiqueta y Directrices para Visitantes
- Permanezca en los senderos marcados para proteger los hábitats sensibles.
- Mantenga un nivel de ruido bajo, especialmente durante las ceremonias.
- Busque siempre permiso antes de fotografiar personas o actividades ceremoniales.
- No recolecte plantas, rocas, agua ni artefactos.
- No se permiten mascotas, excepto animales de servicio.
- Siga todas las reglas publicadas y las indicaciones del personal o los voluntarios.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuáles son los horarios de visita de las Fuentes Sagradas de Tongva? R: Los días abiertos al público son el primer sábado de cada mes, de 10:00 a 15:00 h. Los horarios de eventos especiales pueden variar.
P: ¿Hay una tarifa de entrada o se requieren entradas? R: La admisión es gratuita; no se requieren entradas. Se agradecen las donaciones.
P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, se ofrecen visitas guiadas durante los días abiertos y por cita para grupos.
P: ¿El sitio es accesible en silla de ruedas? R: Algunas áreas son accesibles, pero el terreno puede ser difícil. Póngase en contacto con la Fundación para conocer las adaptaciones.
P: ¿Se pueden tomar fotos en las fuentes? R: Con permiso; la fotografía puede estar restringida durante las ceremonias.
P: ¿Se permiten mascotas? R: No, excepto animales de servicio.
P: ¿Cómo puedo ser voluntario o apoyar el sitio? R: Únase a los días de voluntariado el primer sábado de cada mes o done a través de la Gabrielino-Tongva Springs Foundation.
Conclusión y Llamada a la Acción
Las Fuentes de Kuruvungna son un sitio de patrimonio viviente que celebra la resiliencia, la continuidad cultural y la gestión ecológica de los Tongva. Visitar ofrece una visión de la profunda historia indígena de Los Ángeles, al tiempo que apoya los esfuerzos continuos de preservación y educación. Para mantenerse informado sobre los horarios de visita, eventos y oportunidades de voluntariado, visite el sitio web oficial de la Gabrielino-Tongva Springs Foundation. Descargue la aplicación Audiala para obtener audioguías y actualizaciones en tiempo real, y siga a organizaciones relacionadas en las redes sociales.
Al participar de manera reflexiva y respetuosa, cada visitante ayuda a garantizar que las Fuentes de Kuruvungna sigan siendo un centro vibrante para la comunidad indígena, la renovación ambiental y la educación pública para las generaciones venideras (Alta Online; Native Tribe Info).
Referencias y Lecturas Adicionales
- Kuruvungna Springs: Visiting Hours, Tickets & Cultural Significance in Los Angeles, 2024, Gabrielino Springs Foundation (https://gabrielinosprings.com/?page_id=385)
- Tongva Sacred Springs Visiting Hours, Tickets, and Cultural Attractions in Los Angeles, 2024, Gabrielino-Tongva Indian Tribe (https://gabrielinotribe.org/)
- Tongva Sacred Springs Visiting Hours, Guidelines & Community Events in Los Angeles, 2025, LA Climate Reality (https://www.laclimatereality.org/calendar/2025/04/05/kuruvunga-springs)
- Kuruvungna Sacred Springs, Santa Monica Conservancy, 2024 (https://smconservancy.org/property/kuruvungna-sacred-springs/)
- Kuruvungna Secret Sacred Spring in West L.A., Alta Online, 2024 (https://www.altaonline.com/dispatches/a6456/kuruvungna-secret-sacred-spring-in-west-l-a/)
- Tongva People Embracing Heritage with Cultural Resilience, Native Tribe Info, 2024 (https://nativetribe.info/tongva-people-embracing-heritage-with-cultural-resilience/)
- Forgotten Tribes: Ancient Cultures Hidden in Los Angeles Backyard, Journee Mondiale, 2024 (https://www.journee-mondiale.com/en/forgotten-tribes-2-ancient-cultures-hidden-in-los-angeles-backyard/)
- Native Americans History in Angeles National Forest (https://nationalforest.travel/native-americans-history-in-angeles-national-forest/)