Guía Completa para Visitar el Palau del Marqués de Dos Aguas, Valencia, España
Fecha: 03/07/2025
Introducción
El Palau del Marqués de Dos Aguas es uno de los monumentos históricos más exquisitos y ricos de Valencia, encarnando siglos de herencia noble, evolución arquitectónica y logros artísticos. Con raíces que se remontan al siglo XV, el palacio fusiona a la perfección los estilos Gótico, Barroco y Rococó, cada capa reflejando una era crucial en la sociedad valenciana. Antiguamente residencia de la influyente familia Rabassa de Perellós, hoy el palacio alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, la principal colección de cerámica de España. Ubicado céntricamente, el Palau es una visita obligada para aficionados a la arquitectura, entusiastas de la cultura y viajeros curiosos por igual.
Esta guía ofrece información detallada y actualizada para ayudarte a planificar tu visita: desde los horarios de apertura y la venta de entradas hasta la accesibilidad, los tours y consejos de expertos. Para las últimas actualizaciones, consulta siempre la página web oficial del museo y recursos locales de confianza (7televalencia.com, Atlas Insolitus, Visit Valencia).
Índice
- Introducción
- Reseña Histórica
- Características Arquitectónicas
- Información para el Visitante
- Colecciones y Exposiciones
- Actividades y Eventos Familiares
- Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Significado Cultural
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión
- Referencias
Reseña Histórica
Orígenes y Ascenso Noble
Construido sobre una necrópolis romana, la estructura más antigua del palacio data del siglo XV como la morada gótica de la familia Rabassa de Perellós (7televalencia.com). Su elevación a la nobleza se selló en 1699 cuando el rey Carlos II concedió el título de “Marqués de Dos Aguas”, en referencia a los ríos Turia y Júcar, un motivo que impregna la iconografía del palacio (Wikipedia).
Transformación Rococo y Cambios del Siglo XIX
En la década de 1740, el tercer Marqués encargó una remodelación rococó, dirigida por el arquitecto Hipólito Rovira y el escultor Ignacio Vergara. La espectacular fachada de alabastro, finalizada en 1745, es un punto culminante del Rococó español (Atlas Insolitus). El siglo XIX vio más remodelaciones por parte de José Ferrer, quien introdujo elegantes balcones franceses y actualizó los salones interiores para reflejar los gustos contemporáneos (7televalencia.com).
Era Museística
Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1941, el palacio se convirtió en sede del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí en 1949, abriendo sus puertas al público y salvaguardando siglos de arte valenciano (Visit Valencia).
Características Arquitectónicas
Exterior: Fachada Rococo-Barroca y Portalada de Carruajes
La fachada del palacio es una obra maestra de la escultura rococó, con formas sinuosas, figuras alegóricas y relieves intrincados. Dos atlantes representan los ríos Turia y Júcar, mientras que la Virgen del Rosario preside sobre la entrada, rodeada de motivos acuáticos, diseños florales y símbolos heráldicos (Cosas de Valencia). La portalada de carruajes del siglo XIX, adornada con las iniciales del Marqués y figuras mitológicas, subraya el estatus aristocrático de la familia (Atlas Insolitus).
Interior: Grandes Salones, Espacios Museísticos y Colección de Carruajes
- Gran Escalera y Vestíbulo: Opulento con estucos dorados e iluminación de época, la escalera conduce a la planta principal.
- Salón Chino: Exhibe decoración de Chinoiserie original del siglo XVIII, destacando la fascinación de Europa por el Lejano Oriente.
- Salón de Baile, Salón Rojo, Salón Pompeyano: Cada salón cuenta con mobiliario de época único, frescos en el techo y rica ornamentación.
- Salón de Carruajes: Exhibe carruajes originales del siglo XVIII, incluido el famoso Carroza de las Ninfas.
- Galerías del Museo: El palacio integra interiores históricos con modernos espacios de exposición, albergando cerámica, textiles, abanicos y más (Atlas Insolitus).
Información para el Visitante
Horarios
- Martes a Domingo: 10:00 AM – 7:00 PM
- Cerrado: Lunes y festivos seleccionados
- Consulte siempre la página web oficial del museo para actualizaciones estacionales.
Entradas
- Entrada general: €4–€6 (varía según la fuente y la exposición)
- Reducida: €2–€3 (estudiantes, mayores, grupos)
- Entrada gratuita: Niños menores de 12 años, domingos después de las 3:00 PM, festivos seleccionados
- Compra: En taquilla y online (Página Web Oficial del Museo)
Accesibilidad
El palacio es accesible en silla de ruedas, con rampas, ascensores y aseos adaptados. Algunas plantas superiores pueden tener acceso limitado debido a la estructura histórica del edificio (Visit Valencia).
Tours Guiados y Servicios al Visitante
- Tours guiados: Disponibles en español, inglés y otros idiomas con reserva previa.
- Audioguías y folletos: Ofrecidos para visitas autoguiadas.
- Tours para grupos y educativos: Reservar con antelación para escuelas u organizaciones.
Fotografía
Se permite fotografiar en la mayoría de las áreas (sin flash ni trípodes). Para equipo profesional, es necesario obtener autorización previa.
Colecciones y Exposiciones
Cerámica
El núcleo del museo es su colección de cerámica, que incluye:
- Obras valencianas de Manises, Paterna, Alcora
- Cerámicas europeas y asiáticas, incluida porcelana china y japonesa
- Piezas modernas y contemporáneas, incluidas obras de Picasso (Plan Valencia)
Artes Decorativas
Las exposiciones incluyen:
- Vestimenta y textiles históricos (notablemente de la industria de la seda de Valencia)
- Pinturas, esculturas, objetos de lujo y mobiliario
- Exposiciones temporales rotatorias y retrospectivas de artistas
Actividades y Eventos Familiares
- Talleres: Actividades temáticas para niños y familias
- Conciertos y actuaciones: Celebrados en los grandes salones del palacio
- Tours especiales: Formatos teatrales e interactivos disponibles durante festivales y festividades
Consejos de Viaje y Atracciones Cercanas
- Ubicación: Calle Poeta Querol, 2, 46002 Valencia — céntrico y a poca distancia de los principales lugares de interés (Plan Valencia)
- Cercanías: Catedral de Valencia, Mercado Central, Mercado de Colón, barrio de El Carmen
- Transporte: Metro (Colón, Xàtiva), líneas de autobús; aparcamientos públicos cercanos, pero caminar es más fácil debido al trazado del casco antiguo.
- Duración: Asignar 1.5–2 horas para una visita completa.
Significado Cultural
El Palau del Marqués de Dos Aguas no es solo una obra maestra arquitectónica, sino un símbolo vivo de la identidad valenciana. Su rica iconografía, desde los ríos en su fachada hasta el mecenazgo de la Virgen, vincula la geografía, las tradiciones religiosas y la historia nobiliar de la ciudad (Cultural Valencia). Como museo, conserva y celebra el patrimonio artístico, social y material de la región, convirtiéndolo en un punto focal de orgullo comunitario e intercambio cultural.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son los horarios de visita? Martes a Domingo, de 10:00 AM a 7:00 PM; cerrado los lunes.
¿Cómo compro las entradas? Compra en taquilla o en línea a través del sitio oficial.
¿Es accesible en silla de ruedas? Sí, con algunas limitaciones en las plantas superiores.
¿Hay tours guiados disponibles? Sí, en varios idiomas; reservar con antelación.
¿Puedo tomar fotos? Sí, excepto con flash o trípodes.
¿Qué más hay cerca? Catedral de Valencia, Mercado Central, Jardines del Turia y más.
Conclusión
El Palau del Marqués de Dos Aguas es una joya de Valencia: una mezcla incomparable de arquitectura opulenta, rica historia y colecciones de talla mundial. Ubicado céntricamente y accesible, da la bienvenida a visitantes de todas las edades y procedencias. Para maximizar tu experiencia:
- Consulta los días de entrada gratuita y reserva tours con antelación.
- Disfruta de la programación dinámica y las actividades familiares del palacio.
- Combina tu visita con otros sitios emblemáticos de Valencia.
Mantente informado a través de la página web oficial del museo, y considera descargar la aplicación Audiala para obtener mapas interactivos y audioguías.
Referencias
- 7televalencia.com
- Atlas Insolitus
- Plan Valencia
- Visit Valencia
- Cultural Valencia
- Sitio Web Oficial del Museo