I
Exterior of Iglesia De La Manjoya church in Oviedo City, Spain

Iglesia De La Manjoya: Horarios de Visita, Entradas y Guía de Viaje a la Iglesia Histórica de Oviedo

Fecha: 14/06/2025

Introducción

Enclavada en la parroquia de Manjoya —justo al suroeste del centro de la ciudad de Oviedo— la Iglesia de La Manjoya (también conocida como Iglesia de Santiago Apóstol de La Manjoya) es un cautivador ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana y un punto de paso significativo a lo largo del Camino de Santiago, específicamente el Camino de San Salvador. Esta iglesia parroquial combina armoniosamente orígenes medievales, reconstrucción barroca y diseño rural asturiano, convirtiéndola en un hito tanto espiritual como cultural para lugareños y peregrinos por igual.

Ya sea que busque un sitio de significado religioso, interés arquitectónico o una parada tranquila en su viaje por Oviedo, esta guía le proporciona todos los detalles esenciales: historia de la iglesia, características arquitectónicas, horarios de visita, precios de entradas, accesibilidad y consejos de viaje. Para una investigación más profunda, consulte recursos como la Página de Turismo de Oviedo y la Entrada de Wikipedia de la Iglesia de La Manjoya.

Tabla de Contenidos

  1. Reseña Histórica
  2. Aspectos Arquitectónicos Destacados
  3. Información para la Visita
  4. Eventos y Vida Comunitaria
  5. Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje
  6. Preguntas Frecuentes (FAQ)
  7. Turismo Sostenible y Respetuoso
  8. Conclusión
  9. Referencias

Reseña Histórica

Orígenes y Significado para la Peregrinación

Las raíces de la Iglesia de La Manjoya se remontan a los siglos XIII y XIV, cuando la zona era referenciada como una “behetría” —un asentamiento medieval con derecho a elegir a su propio señor. La estructura actual de la iglesia fue reconstruida en el período barroco sobre estos cimientos medievales, adoptando el estilo rural asturiano de “Barroco popular”.

Se cree que el nombre de la iglesia deriva de la exclamación francesa “mon joie!” —pronunciada por los peregrinos al vislumbrar por primera vez la Catedral de San Salvador de Oviedo. Esta etimología subraya el papel de larga data de la iglesia como un hito espiritual para aquellos que recorren el Camino de San Salvador, la ruta de peregrinación que une León y Oviedo y que finalmente continúa hacia Santiago de Compostela (Turismo de Oviedo; es.wikipedia.org).


Aspectos Arquitectónicos Destacados

Características Exteriores

  • Cantería: La iglesia está construida utilizando piedra de sillar rojiza de canteras locales, particularmente evidente en las esquinas, los marcos de las ventanas y la robusta mampostería.
  • Espadaña (Campanario de pared): Una distintiva espadaña de tres arcos con pináculos puntiagudos se eleva sobre la fachada, un sello distintivo de la arquitectura eclesiástica asturiana.
  • Pórtico y Patio: El pórtico principal está cerrado por delante y abierto por un lado, ofreciendo cobijo para reuniones. Delante se erige una estatua de granito de Santiago Apóstol, instalada en 2010 y esculpida por un cantero gallego, que simboliza la fe perdurable de la comunidad (Asturias.me).

Elementos Interiores

  • Nave y Capilla: En el interior, una única nave conduce a un modesto altar. Una capilla lateral alberga la imagen tradicional de Santiago Matamoros, un punto focal para peregrinos y feligreses.
  • Detalles Artísticos: Aunque el espacio es íntimo y de adorno sencillo, contiene objetos devocionales e iconografía relacionados con Santiago Apóstol, reflejando tanto las tradiciones locales como las de peregrinación.

Información para la Visita

Ubicación y Acceso

  • Dirección: Calle Los Derechos Humanos, 55, Manjoya, Oviedo, Asturias, 33008 (VivirAsturias).
  • Cómo Llegar:
    • En Coche: Fácilmente accesible desde Oviedo, con aparcamiento limitado en las cercanías.
    • En Transporte Público: Servida por líneas de autobús locales; consulte el sitio web municipal de Oviedo para las rutas.
    • A Pie/Bicicleta: Se llega agradablemente a través de senderos para caminar o en bicicleta, especialmente para los peregrinos del Camino de Santiago.

Horarios y Admisión

  • Horarios de Visita: Generalmente abierta durante la Misa (normalmente a las 13:00 en invierno) y los eventos comunitarios. Los horarios pueden variar fuera de los servicios, especialmente en días festivos —consulte con la Oficina de Turismo de Oviedo o la parroquia para obtener información actualizada.
  • Entradas: La entrada es gratuita; se agradecen las donaciones para el mantenimiento de la iglesia.

Instalaciones y Accesibilidad

  • Servicios Básicos: Hay asientos y baños disponibles durante los servicios/eventos. El patio destaca por su escultura y espacio de reunión.
  • Accesibilidad: La entrada está a nivel del suelo, pero hay algunas superficies irregulares y escalones. Los visitantes con problemas de movilidad deben confirmar el acceso con antelación.

Visitas Guiadas

  • Se pueden organizar visitas guiadas a través de la oficina de turismo de Oviedo, especialmente durante las temporadas turísticas altas o los festivales locales.

Eventos y Vida Comunitaria

  • Misa Regular: Se celebra semanalmente, generalmente a las 13:00 en invierno.
  • Fiesta de Santiago Apóstol: Celebrado el 25 de julio, este evento incluye Misa especial, procesiones y reuniones comunitarias.
  • Actividades de Peregrinación: Como parada oficial en el Camino de San Salvador, la iglesia acoge a peregrinos durante todo el año, con una mayor actividad durante los Años Santos (Año Santo Compostelano) (Asturias.me).

Atracciones Cercanas y Consejos de Viaje

Otros Sitios Históricos

Restaurantes y Alojamiento

  • Las áreas de Manjoya y Oviedo ofrecen restaurantes tradicionales asturianos y una variedad de opciones de alojamiento. Para recomendaciones, consulte la guía de VivirAsturias.

Consejos Prácticos

  • Planifique con Antelación: Confirme los horarios y la disponibilidad de visitas guiadas con antelación.
  • Código de Vestimenta: Se recomienda vestimenta modesta; los sombreros deben quitarse en el interior.
  • Fotografía: Permitida en el exterior; en el interior solo con permiso, especialmente durante los servicios religiosos.
  • Clima: Asturias es conocida por su clima variable; lleve ropa de lluvia y consulte la previsión.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita de la Iglesia de La Manjoya? R: Generalmente abierta durante la Misa y los eventos; verifique con la parroquia o la Oficina de Turismo de Oviedo para los horarios actuales.

P: ¿Hay que pagar entrada? R: No, la entrada es gratuita. Se agradecen las donaciones.

P: ¿Hay visitas guiadas disponibles? R: Sí, a través de la oficina de turismo de Oviedo con cita previa.

P: ¿Es la iglesia accesible para personas con movilidad reducida? R: La entrada principal está a nivel del suelo, pero existen algunas superficies irregulares y escalones; por favor, consulte con antelación para necesidades específicas.

P: ¿Cuál es el mejor momento para visitar? R: Durante la Misa regular o la fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio) para una experiencia cultural más profunda.

P: ¿Puedo tomar fotografías en el interior? R: La fotografía exterior es bienvenida; la fotografía interior requiere permiso, particularmente durante los servicios.


Turismo Sostenible y Respetuoso

  • Apoye a la Comunidad: Las donaciones y la compra de artesanía local ayudan a apoyar la parroquia y sus actividades.
  • Respete el Lugar: Mantenga silencio durante los servicios, vístase apropiadamente y elimine los residuos de manera responsable.
  • Interactúe Localmente: Se agradecen los saludos básicos en español; interactuar respetuosamente con los feligreses mejora la experiencia.

Conclusión

La Iglesia de La Manjoya es un testimonio del patrimonio espiritual, el espíritu comunitario y la belleza arquitectónica de Asturias. Su papel como iglesia parroquial y parada apreciada en el Camino de Santiago ofrece un encuentro cultural único en Oviedo —uno que acoge a peregrinos, entusiastas de la historia y viajeros por igual.

Planifique su visita consultando los horarios actuales, considerando una visita guiada y respetando las costumbres locales para una experiencia gratificante y memorable. Para una mayor exploración de los sitios históricos y culturales de Oviedo, descargue la aplicación Audiala y siga las actualizaciones en las redes sociales.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Oviedo

Acueducto De Los Pilares
Acueducto De Los Pilares
Aida De La Fuente
Aida De La Fuente
Apeadero De Vallobín
Apeadero De Vallobín
|
  Biblioteca De Asturias ''Ramón Pérez De Ayala"
| Biblioteca De Asturias ''Ramón Pérez De Ayala"
Cámara Santa De Oviedo
Cámara Santa De Oviedo
Catedral De San Salvador De Oviedo
Catedral De San Salvador De Oviedo
Estadio Carlos Tartiere
Estadio Carlos Tartiere
Estatua De Mafalda
Estatua De Mafalda
Foncalada
Foncalada
Iglesia De La Manjoya
Iglesia De La Manjoya
Iglesia De San Tirso
Iglesia De San Tirso
Iglesia De Santa María
Iglesia De Santa María
Mercado De El Fontán
Mercado De El Fontán
Monasterio De San Pelayo (Oviedo)
Monasterio De San Pelayo (Oviedo)
Monasterio De San Vicente
Monasterio De San Vicente
Monumento A Woody Allen
Monumento A Woody Allen
Museo Arqueológico De Asturias
Museo Arqueológico De Asturias
Museo De Bellas Artes De Asturias
Museo De Bellas Artes De Asturias
Museo De Geología De La Universidad De Oviedo
Museo De Geología De La Universidad De Oviedo
Palacio Episcopal De Oviedo
Palacio Episcopal De Oviedo
Plaza Del Fontán
Plaza Del Fontán
San Julián De Los Prados
San Julián De Los Prados
San Miguel De Lillo
San Miguel De Lillo
Santa María Del Naranco
Santa María Del Naranco
Santuario Del Carbayu
Santuario Del Carbayu
Teatro Campoamor
Teatro Campoamor
Torre De Peñerudes
Torre De Peñerudes
Universidad De Oviedo
Universidad De Oviedo