Guía Completa para Visitar Aida Lafuente Penaos en Oviedo, España

Fecha: 04/07/2025

Introducción

El monumento a Aida Lafuente en Oviedo se erige como un poderoso homenaje a una joven activista cuya valentía y compromiso político durante la Revolución de Asturias de 1934 dejaron una marca imborrable en la historia de Asturias y de España. Aida de la Fuente Penaos, conocida como Aida Lafuente, es recordada no solo por su sacrificio personal a la edad de 19 años, sino también como un símbolo de juventud, feminismo y resistencia dentro de las luchas sociales y políticas más amplias de la España de principios del siglo XX. Esta guía completa explora el contexto histórico y la importancia de su memorial, proporciona información actualizada para los visitantes y sugiere formas de conectar con el rico patrimonio histórico y cultural de Oviedo (Kiddle: Aida Lafuente; Wikipedia: Aida Lafuente; Guía de Esculturas de Oviedo).

Tabla de Contenidos

Primeros años y contexto familiar

Aida de la Fuente Penaos nació el 25 de febrero de 1915 en León, España, en una familia profundamente involucrada tanto en el ámbito artístico como en el político. Su padre, Gustavo de la Fuente, trabajaba como pintor para el Teatro Campoamor en Oviedo y fue miembro fundador del Partido Comunista de España en la ciudad. El compromiso de la familia con la justicia social y el activismo político influyó profundamente en la educación de Aida, fomentando su temprana participación en causas de izquierda junto a su madre, Jesusa Penaos, y sus hermanos (Kiddle: Aida Lafuente).


El clima político en la España de principios del siglo XX

A principios del siglo XX, España vivió un período de intensa agitación, marcado por profundas divisiones entre las fuerzas conservadoras y progresistas. El establecimiento de la Segunda República Española en 1931 trajo consigo reformas, pero también intensificó el conflicto social y político. Asturias, con su alta concentración de mineros y fuertes movimientos obreros, se convirtió en un foco de activismo socialista y comunista, sentando las bases para la insurrección de 1934 (Kiddle: Aida Lafuente).


El activismo de Aida Lafuente y la Revolución de Asturias de 1934

Como miembro comprometida de las Juventudes Comunistas de España, Aida Lafuente organizaba reuniones, distribuía propaganda y defendía los derechos de los trabajadores. Su activismo formaba parte de un movimiento juvenil más amplio que jugó un papel importante en la movilización de las comunidades industriales de Asturias.

En octubre de 1934, estalló la Revolución de Asturias con la revuelta de mineros y trabajadores contra las políticas del gobierno conservador. La respuesta fue una dura represión militar, que provocó miles de víctimas. El 13 de octubre de 1934, Aida murió en Oviedo, convirtiéndose en mártir de la causa de la justicia social (Kiddle: Aida Lafuente; Wikipedia: Aida Lafuente).


El Monumento a Aida Lafuente: Historia, Diseño y Simbolismo

Ubicación y Creación

El Monumento a Aida Lafuente se encuentra en el Parque de San Pedro de los Arcos, en el extremo occidental de Oviedo, un lugar cercano a donde perdió la vida durante la insurrección. La avenida principal del parque fue renombrada Paseo de Aida Lafuente en 1995 por el Ayuntamiento de Oviedo (Guía de Esculturas de Oviedo). El monumento, creado por Félix Alonso Arena e instalado en 1997 mediante suscripción popular, presenta un monolito de piedra con un mapa de Asturias en bronce y un medallón con la efigie de Aida, inscrito con “Revolución de Octubre de 1934”.

Simbolismo

El memorial honra tanto a Aida como individuo como la lucha más amplia por la justicia social en Asturias. Conocida como la “Rosa Roja” de Asturias, la imagen de Aida se convirtió en un elemento central de la iconografía republicana durante la Guerra Civil Española, cimentando aún más su estatus como símbolo de resistencia y activismo juvenil (Wikipedia: Aida Lafuente).


Información para Visitantes: Horarios, Accesibilidad y Tours

Horarios de Visita y Entradas

  • Acceso Libre: El monumento se encuentra en un parque público y es accesible durante todo el año, las 24 horas del día. No hay tarifas de entrada ni se requieren entradas.

Accesibilidad

  • Acceso para Sillas de Ruedas: El parque y el área del monumento son accesibles para sillas de ruedas, con caminos pavimentados y servicios cercanos.

Tours Guiados y Eventos

  • Tours Guiados: Aunque no hay tours guiados específicos para el monumento, este se incluye en algunos tours históricos y culturales más amplios de Oviedo. Las oficinas de turismo locales y la aplicación Audiala pueden proporcionar información actualizada sobre tours disponibles.
  • Eventos Conmemorativos: En octubre se celebran ceremonias anuales, especialmente en torno al aniversario de la Revolución de Asturias, que incluyen ofrendas florales y actividades educativas (Visit Sights: Oviedo Tour).

Atracciones Cercanas en Oviedo

  • Teatro Campoamor: Donde trabajaba el padre de Aida y que es un hito en la historia cultural de Oviedo.
  • Catedral de San Salvador: Una catedral gótica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el casco antiguo.
  • Campo de San Francisco: El parque más grande de Oviedo, lleno de arte público y espacios verdes.
  • Mercado del Fontán: Un bullicioso mercado local, perfecto para probar la gastronomía y la cultura asturianas.
  • Iglesias Prerrománicas del Monte Naranco: Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de fácil acceso desde la ciudad (goaskalocal.com; broganabroad.com).

Impacto Cultural y Memorialización

La historia de Aida Lafuente sigue inspirando no solo conmemoraciones e iniciativas educativas, sino también expresiones artísticas en literatura, música y artes visuales. Su legado como figura de resistencia y empoderamiento femenino es visible en el paisaje urbano de Oviedo, a través de monumentos, nombres de calles y el compromiso de la ciudad con la memoria pública (Guía de Esculturas de Oviedo).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son los horarios de visita del monumento a Aida Lafuente? R: El monumento es accesible 24/7 ya que se encuentra en un parque público.

P: ¿Hay alguna tarifa de entrada o se requieren entradas? R: No, el monumento es de visita gratuita.

P: ¿Hay tours guiados disponibles? R: Algunos tours históricos generales de Oviedo incluyen el monumento como parada. Consulta las oficinas de turismo locales o la aplicación Audiala para obtener detalles (Visit Sights: Oviedo Tour).

P: ¿Es el monumento accesible para sillas de ruedas? R: Sí, el parque y el área del monumento tienen caminos pavimentados aptos para usuarios de sillas de ruedas.

P: ¿Se celebran eventos especiales en el monumento? R: En octubre se realizan eventos conmemorativos anuales para marcar el aniversario de la Revolución de Asturias.


Resumen y Consejos para Visitantes

El monumento a Aida Lafuente en Oviedo es un importante sitio histórico de la ciudad, que ofrece una conexión significativa con el pasado revolucionario de la ciudad y los valores perdurables del activismo juvenil y la justicia social. Con su acceso abierto, ubicación céntrica y proximidad a otros sitios culturales, es una parada esencial para los visitantes interesados en la historia de España.

Consejos para Visitantes:

  • Visita durante el día para obtener las mejores vistas y fotografías.
  • Combina tu visita con otros monumentos de Oviedo para una experiencia cultural completa.
  • Descarga la aplicación Audiala para tours guiados y actualizaciones en tiempo real.
  • Respeta el sitio, especialmente durante los eventos conmemorativos.

Al interactuar con el monumento y el paisaje histórico más amplio de Oviedo, los visitantes obtienen una comprensión más profunda de la compleja identidad de la región y el poderoso legado de figuras como Aida Lafuente.


Referencias


Visit The Most Interesting Places In Oviedo

Acueducto De Los Pilares
Acueducto De Los Pilares
Aida De La Fuente
Aida De La Fuente
Apeadero De Vallobín
Apeadero De Vallobín
|
  Biblioteca De Asturias ''Ramón Pérez De Ayala"
| Biblioteca De Asturias ''Ramón Pérez De Ayala"
Cámara Santa De Oviedo
Cámara Santa De Oviedo
Catedral De San Salvador De Oviedo
Catedral De San Salvador De Oviedo
Estadio Carlos Tartiere
Estadio Carlos Tartiere
Estatua De Mafalda
Estatua De Mafalda
Foncalada
Foncalada
Iglesia De La Manjoya
Iglesia De La Manjoya
Iglesia De San Tirso
Iglesia De San Tirso
Iglesia De Santa María
Iglesia De Santa María
Mercado De El Fontán
Mercado De El Fontán
Monasterio De San Pelayo (Oviedo)
Monasterio De San Pelayo (Oviedo)
Monasterio De San Vicente
Monasterio De San Vicente
Monumento A Woody Allen
Monumento A Woody Allen
Museo Arqueológico De Asturias
Museo Arqueológico De Asturias
Museo De Bellas Artes De Asturias
Museo De Bellas Artes De Asturias
Museo De Geología De La Universidad De Oviedo
Museo De Geología De La Universidad De Oviedo
Palacio Episcopal De Oviedo
Palacio Episcopal De Oviedo
Plaza Del Fontán
Plaza Del Fontán
San Julián De Los Prados
San Julián De Los Prados
San Miguel De Lillo
San Miguel De Lillo
Santa María Del Naranco
Santa María Del Naranco
Santuario Del Carbayu
Santuario Del Carbayu
Teatro Campoamor
Teatro Campoamor
Torre De Peñerudes
Torre De Peñerudes
Universidad De Oviedo
Universidad De Oviedo