Guía Completa para Visitar la Estatua de la Paz, Seúl, Corea del Sur: Historia, Significado, Consejos para Visitantes y Información Esencial
Fecha: 14/06/2025
Introducción
La Estatua de la Paz en Seúl se erige como un poderoso memorial para las víctimas de la esclavitud sexual en tiempos de guerra, conocidas como “mujeres de consuelo”, durante la Segunda Guerra Mundial. Desde su instalación en 2011, esta estatua de bronce a tamaño real de una joven se ha convertido en un punto focal para el recuerdo, la justicia y el activismo continuo. Accesible, céntrica y rica en simbolismo, la estatua ofrece a los visitantes una forma significativa de conectar con la compleja historia de Corea y los diálogos contemporáneos sobre derechos humanos.
Esta guía detallada cubre los antecedentes históricos y el significado cultural de la Estatua de la Paz, información práctica para los visitantes, incluyendo horarios, venta de entradas, accesibilidad y etiqueta, además de consejos sobre atracciones cercanas, logística de viaje y recursos adicionales para profundizar tu comprensión.
Para obtener información oficial y para seguir leyendo, consulta el Sitio Web Oficial de Turismo de Seúl, Project Sonyeo y la página de Wikipedia sobre la Estatua de la Paz.
Tabla de Contenidos
- Introducción
- Antecedentes Históricos y Simbolismo
- Información Práctica para Visitantes (Horarios, Entradas, Accesibilidad)
- Cómo Llegar
- Etiqueta y Sensibilidad Cultural
- Eventos Especiales: Manifestaciones de los Miércoles
- Atracciones Cercanas
- Seguridad
- Consejos de Viaje y Servicios
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Conclusión y Llamada a la Acción
- Referencias
Antecedentes Históricos y Simbolismo
La Estatua de la Paz fue erigida en diciembre de 2011, frente a la antigua Embajada de Japón en el corazón de Seúl (Wikipedia). La estatua honra a las estimadas decenas de miles de mujeres, principalmente coreanas, que fueron forzadas a la esclavitud sexual por el ejército japonés entre las décadas de 1930 y 1945 (Project Sonyeo). Su creación marcó la Manifestación número 1.000 de los Miércoles, una protesta semanal de supervivientes y simpatizantes que exigían justicia.
Características Simbólicas:
- Niña Sentada en Hanbok Tradicional: Representa la inocencia perdida y la resiliencia de las supervivientes.
- Pies Descalzos y Pelo Corto: Simbolizan la pérdida abrupta de la infancia y la identidad.
- Silla Vacía: Invita a los visitantes a sentarse en solidaridad, representando el apoyo y a las víctimas cuyas historias aún no se han contado.
- Pájaro en el Hombro: Representa la libertad, la esperanza y el vínculo entre generaciones (Exepose).
- Sombra: Esculpida para parecer una mujer mayor, refleja el impacto de por vida del trauma y el paso del tiempo.
- Motivos de Mariposa: Encontrados en placas cercanas, las mariposas simbolizan la transformación y la esperanza.
El papel de la estatua se extiende más allá de la conmemoración. Es un lugar para el activismo, el diálogo y la curación, así como un símbolo de disputas internacionales sobre la memoria histórica, con réplicas de estatuas que desatan debates diplomáticos en todo el mundo (The Diplomat).
Información Práctica para Visitantes
Ubicación
- Dirección: Frente a la antigua Embajada de Japón, 110 Sejong-daero, Jung-gu, Seúl.
- Ubicaciones Alternativas: También existen estatuas cerca de la Estación de Itaewon y en otros distritos (Guía de Turismo de Seúl).
Horarios y Admisión
- Horarios: Abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La estatua se encuentra en una plaza pública.
- Admisión: Gratuita. No se requieren entradas (Trip.com).
Accesibilidad
- Acceso para Sillas de Ruedas: La plaza y los caminos circundantes son accesibles para sillas de ruedas con rampas y superficies lisas.
- Placas Informativas: Multilingües (coreano, inglés, japonés).
Cómo Llegar
- En Metro: La estación Gwanghwamun (Línea 5), Salida 2, es la más cercana. La estación Anguk (Línea 3) también está cerca.
- En Autobús: Múltiples rutas paran cerca de Sejong-daero y la Plaza Gwanghwamun.
- En Taxi: Los taxis son abundantes en Seúl y pueden dejarte directamente en la plaza.
Las aplicaciones de navegación o buscar la antigua Embajada de Japón te guiarán a la ubicación exacta de la estatua.
Etiqueta y Sensibilidad Cultural
Como memorial para las víctimas de violencia sexual, se debe abordar el sitio con respeto y consciencia:
- Mantén un Comportamiento Sereno: Especialmente durante las manifestaciones o cuando haya supervivientes presentes.
- Fotografía: Permitida, pero pide permiso antes de fotografiar a personas, especialmente activistas o supervivientes.
- Ofrendas: Los visitantes pueden dejar flores o notas; hazlo respetuosamente.
- Viste Modestamente: No hay código de vestimenta estricto, pero se agradece la vestimenta modesta.
- Observa las Costumbres Locales: La dignidad y el respeto por los mayores son valorados en la cultura coreana (Visit Seoul – Etiqueta).
Eventos Especiales: Manifestaciones de los Miércoles
En curso desde 1992, las Manifestaciones de los Miércoles son algunas de las protestas más largas del mundo (artrkl.com).
- Cuándo: Todos los miércoles al mediodía aproximadamente.
- Qué Esperar: Discursos, actuaciones y participación de supervivientes. Los visitantes son bienvenidos a observar y pueden tomar fotos con permiso.
Atracciones Cercanas
- Plaza Gwanghwamun: Estatuas del Rey Sejong y el Almirante Yi Sun-sin.
- Palacio Gyeongbokgung: El palacio histórico más grandioso de Seúl.
- Arroyo Cheonggyecheon: Vía fluvial urbana ideal para paseos.
- Aldea Hanok de Bukchon: Un barrio de casas tradicionales coreanas.
- Museo Conmemorativo de la Guerra de Corea: Extensas exposiciones sobre la historia militar de Corea (Museo Conmemorativo de la Guerra de Corea - Sitio Oficial).
Numerosas cafeterías, restaurantes, tiendas y museos se encuentran a poca distancia a pie.
Seguridad
- Seguridad General: Seúl es conocida por sus bajas tasas de criminalidad. La plaza es monitoreada, especialmente durante las manifestaciones.
- Durante las Manifestaciones: Sigue las instrucciones de la policía y los organizadores, y evita debates políticos acalorados en el sitio.
Consejos de Viaje y Servicios
- Clima: Las estaciones de Seúl van desde veranos calurosos hasta inviernos fríos; vístete en consecuencia.
- Moneda: Won coreano (KRW); las tarjetas son ampliamente aceptadas, pero el efectivo es útil para compras pequeñas.
- Números de Emergencia: Policía: 112, Bomberos/Médico: 119, Línea de Viajes de Corea: +82-1330 (Guía Turística de Seúl).
- Baños: Disponibles en las estaciones de metro y edificios públicos cercanos.
- Idioma: El coreano es el idioma principal, pero la señalización en inglés es común en las zonas turísticas. Las aplicaciones de traducción son útiles.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Necesito comprar entradas para visitar la Estatua de la Paz? R: No, es gratuita y está abierta al público en todo momento.
P: ¿Es la estatua accesible en silla de ruedas? R: Sí, hay rampas y caminos lisos.
P: ¿Cuándo se celebran las Manifestaciones de los Miércoles? R: Todos los miércoles al mediodía aproximadamente, en curso desde hace más de 30 años.
P: ¿Puedo tomar fotos? R: Sí, pero respeta la vida privada de las personas.
P: ¿Cuál es el mejor momento para visitar? R: Las mañanas temprano o las tardes son más tranquilas; los miércoles al mediodía hay más gente debido a las protestas.
Conclusión y Llamada a la Acción
Visitar la Estatua de la Paz no es solo una actividad turística, es un acto de recuerdo, educación y solidaridad con las supervivientes y activistas que luchan por la justicia. La ubicación accesible del monumento, la entrada gratuita y el profundo simbolismo lo convierten en una parada vital para cualquier persona interesada en la historia y los derechos humanos de Corea.
Mejora tu experiencia visitando sitios históricos cercanos, asistiendo a una Manifestación de los Miércoles y descargando la aplicación Audiala para obtener visitas guiadas, mapas interactivos y actualizaciones en tiempo real sobre los eventos culturales de Seúl. Mantente informado siguiendo los canales oficiales de turismo y patrimonio, y continúa aprendiendo a través de los recursos recomendados.
Referencias
- Sitio Web Oficial de Turismo de Seúl
- Museo Conmemorativo de la Guerra de Corea - Sitio Oficial
- Organización de Turismo de Corea
- Wikipedia, Estatua de la Paz
- Project Sonyeo, Estatua de la Paz
- Historias Contenciosas, Estatua de la Paz en Seúl
- The Diplomat, La Estatua de la Paz de Berlín se enfrenta a la remoción
- Exepose, La Estatua de la Paz y la Violencia Sexual Japonesa en Corea
- artrkl.com – Historia de las Mujeres de Consuelo
- Trip.com – Estatua de la Paz
- Guía Turística de Seúl
- Visit Seoul – Etiqueta
- Japan Forward – Estatuas de Mujeres de Consuelo