I
Island with rocky coastline and greenery under a clear sky

Ilê Axé Opó Afonjá: Horarios, Entradas y Guía Completa de un Sitio Histórico de Salvador

Fecha: 04/07/2025

Introducción

Ilê Axé Opó Afonjá no es solo uno de los terreiros (templos) de Candomblé más importantes de Brasil, sino también un testimonio vivo de la resiliencia y la creatividad de las comunidades afrobrasileñas. Establecido en 1910 por Mãe Aninha (Eugênia Anna dos Santos), este sitio sagrado en Salvador, Bahía, preserva la tradición religiosa yoruba traída de África Occidental, sirviendo como un vibrante centro de práctica espiritual, educación, preservación cultural y justicia social (iBahia, salvadorbahiabrazil.com). Abarcando casi 39,000 metros cuadrados en el barrio de Cabula, los terrenos de Ilê Axé Opó Afonjá combinan una exuberante vegetación nativa con templos, escuelas, un museo y una biblioteca, creando una experiencia inmersiva para todos los que lo visitan.

Como sitio patrimonial reconocido a nivel nacional y protegido por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), el terreiro es un faro de identidad y resiliencia afrobrasileña, que alberga festivales, iniciativas educativas y visitas guiadas que dan la bienvenida a los visitantes para que se conecten con su rico legado (iBahia).

Tabla de Contenidos

Fundación y Desarrollo Histórico

Ilê Axé Opó Afonjá fue fundado en 1910 por Mãe Aninha, tras una escisión de la histórica Casa Branca do Engenho Velho. El nombre del terreiro significa “Casa del Poder Sostenido por Xangô”, haciendo referencia al orixá del trueno y la justicia, y anclando el templo dentro de la tradición Candomblé Ketu (Yoruba) (Wikipedia). Sus terrenos, cuidadosamente elegidos por su elevación natural, abarcan templos sagrados, instalaciones educativas, residencias y uno de los últimos espacios verdes preservados en Cabula (iBahia).

El Candomblé, desarrollado por africanos esclavizados y sus descendientes, proporcionó supervivencia espiritual y afirmación cultural en medio de la opresión. Ilê Axé Opó Afonjá ha sido fundamental en este legado como santuario y bastión cultural (salvadorbahiabrazil.com).


La influencia de Mãe Aninha se extendió al escenario nacional; su defensa contribuyó al Decreto 1.202 (1939), que limitó la represión al Candomblé y la capoeira en Brasil, afirmando la libertad religiosa (iBahia). Tras su muerte, el terreiro fue liderado por Mãe Senhora, Mãe Ondina y Mãe Stella de Oxóssi, cada una expandiendo su misión social y educativa. El “Corpo dos Obás de Xangô”, un consejo de prominentes figuras culturales, apoya el liderazgo del terreiro y lo conecta con la sociedad en general (Geledés).

El 28 de julio de 2000, Ilê Axé Opó Afonjá fue reconocido como sitio de patrimonio nacional por el IPHAN, garantizando la protección de sus estructuras y tradiciones para las generaciones futuras (iBahia).


Iniciativas Culturales y Educativas

Ilê Axé Opó Afonjá siempre ha sido más que un centro religioso. Opera:

  • Escola Eugênia Anna dos Santos (Irê Ayó): Una escuela pionera que integra el idioma yoruba, los valores del Candomblé y la historia afrobrasileña en su currículo, reconocida a nivel nacional por su enfoque innovador (source).
  • Museu Ilê Ohun Lailai (“Casa de las Cosas Antiguas”): Fundado por Mãe Stella de Oxóssi, este museo preserva objetos rituales, vestimentas, instrumentos musicales y fotografías, proporcionando vínculos tangibles con el patrimonio afrobrasileño (source).
  • Biblioteca do Axé: Una biblioteca especializada con colecciones centradas en la cultura e historia africana y afrobrasileña.
  • Talleres y Programas Artísticos: Ofertas regulares de percusión, danza y artesanía, abiertas a locales y visitantes (Tripjive).

A través de estas iniciativas, el terreiro combate la discriminación racial, fomenta el orgullo cultural y apoya el desarrollo comunitario.


Características Arquitectónicas

La arquitectura y los terrenos del terreiro reflejan prioridades tanto espirituales como ecológicas:

  • Casa de Xangô: El templo principal, de apariencia modesta pero central para la vida ritual (Wikipedia).
  • Santuarios de Oxalá e Iemanjá: Edificios adyacentes dedicados a la paz y la maternidad, cada uno con decoración única (Na Bahia).
  • Fuente Sagrada de Oxum: Honrando al orixá de las aguas dulces, el amor y la fertilidad.
  • Casa do Alaká: Taller que preserva tradiciones textiles de África Occidental (Salvador da Bahia).
  • Estatua de bronce de Iansã: Creada por Tati Moreno, simbolizando el arte afrobrasileño (Na Bahia).

Aproximadamente dos tercios de los terrenos permanecen como densa vegetación nativa, subrayando la importancia ecológica del terreiro (Wikipedia).


Festivales y Eventos Públicos

Ilê Axé Opó Afonjá alberga algunos de los festivales más vibrantes de Salvador, abriendo puertas al corazón espiritual y artístico de la comunidad:

  • Festival de Oxóssi: Celebrado durante la festividad del Corpus Christi, con procesiones, música y ofrendas (Wikipedia).
  • Festival de Xangô: Se celebra a finales de junio, con danza, percusión y la preparación de amaralá, un plato ritual.
  • Otros Festivales de Orixás: Honrando a Iemanjá, Oxum, Iansã y otros, con ceremonias, música y festines comunitarios (Na Bahia).
  • Alaiandê Xirê – Semana Cultural da Herança Africana: Una semana internacional de música, talleres y seminarios, promoviendo el diálogo sobre la herencia africana (Wikipedia PT).

Directrices para Visitantes en Festivales:

  • Vístete de blanco o colores claros; evita el negro.
  • La fotografía y videografía durante las ceremonias están prohibidas.
  • Mantén el silencio y el respeto durante los rituales.
  • Consulta las redes sociales oficiales para obtener fechas de festivales actualizadas.

Información para Visitantes: Horarios, Entradas, Accesibilidad

  • Horarios: Museo abierto de martes a domingo, de 9:00 AM a 5:00 PM. Biblioteca abierta de lunes a viernes, de 8:00 AM a 4:00 PM. Los festivales suelen comenzar a las 7:00 PM.
  • Entradas: La entrada general es gratuita; se agradecen las donaciones. Las visitas guiadas, recomendadas para una comprensión más profunda, pueden tener una tarifa modesta (generalmente R$30–R$60).
  • Accesibilidad: Algunos terrenos son irregulares; acceso limitado para sillas de ruedas. Contacta al terreiro con antelación para solicitar adaptaciones.
  • Ubicación: Rua Direta de São Gonçalo do Retiro, 557, Cabula, Salvador (Na Bahia). Se recomiendan taxis o servicios de transporte compartido desde el centro de Salvador.

Consejos y Etiqueta para Visitantes

  • Vístete modestamente (preferiblemente blanco); cubre hombros y rodillas.
  • Siempre pide permiso antes de tomar fotografías, especialmente durante las ceremonias.
  • Observa el silencio durante los rituales y sigue todas las instrucciones del personal.
  • Las donaciones ayudan a apoyar los programas educativos y culturales del terreiro.
  • Planifica visitas diurnas al museo y terrenos; vespertinas para los festivales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Se requieren entradas? R: La entrada general es gratuita; algunas visitas guiadas o talleres pueden tener un costo.

P: ¿Cuáles son los horarios de visita? R: Museo: Martes a Domingo, 9:00 AM a 5:00 PM. Festivales: generalmente a partir de las 7:00 PM.

P: ¿Puedo asistir a las ceremonias? R: Muchos eventos de festivales están abiertos a visitantes, pero algunos rituales son solo para iniciados. Reserva con antelación y respeta las directrices del terreiro.

P: ¿El sitio es apto para familias? R: Sí, pero consulta con antelación sobre la idoneidad para niños pequeños durante las ceremonias.

P: ¿Ilê Axé Opó Afonjá es accesible para visitantes con discapacidad? R: Algunas áreas son desafiantes; contacta al terreiro para solicitar adaptaciones específicas.


Resumen y Conclusión

Ilê Axé Opó Afonjá se encuentra en la encrucijada de la espiritualidad, la cultura y la resistencia en Salvador, Bahía. Su importancia histórica, sus iniciativas educativas y sus vibrantes festivales lo convierten en una visita obligada para quienes buscan comprender la herencia afrobrasileña. Al respetar las costumbres del terreiro y participar en visitas guiadas y eventos autorizados, los visitantes contribuyen a la preservación de este monumento vivo y obtienen una profunda apreciación de su legado perdurable (Geledés, iBahia, Wikipedia, Na Bahia, salvadorbahiabrazil.com).

Planifica tu visita hoy mismo y sumérgete en el corazón vivo de la cultura afrobrasileña de Salvador. Para actualizaciones, consulta las redes sociales oficiales de Ilê Axé Opó Afonjá y descarga la aplicación Audiala para tours guiados y alertas de eventos.


Referencias y Lecturas Adicionales


Visit The Most Interesting Places In Salvador

Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães
Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães
Avenida Luís Viana
Avenida Luís Viana
Bahía De Todos Los Santos
Bahía De Todos Los Santos
Base Aérea De Salvador
Base Aérea De Salvador
Caixa Cultural Salvador
Caixa Cultural Salvador
Casa Cultural De Nigeria
Casa Cultural De Nigeria
Catedral Basílica De San Salvador
Catedral Basílica De San Salvador
Centro Histórico De Salvador De Bahía
Centro Histórico De Salvador De Bahía
Circuito Ayrton Senna
Circuito Ayrton Senna
Coluna À Maria Felipa
Coluna À Maria Felipa
Cruz Caída
Cruz Caída
Cruzeiro De São Francisco
Cruzeiro De São Francisco
Elevador Lacerda
Elevador Lacerda
Escuela Politécnica De La Universidad Federal De Bahía
Escuela Politécnica De La Universidad Federal De Bahía
Estadio De Pituaçu
Estadio De Pituaçu
Estadio Fonte Nova
Estadio Fonte Nova
Estadio Manoel Barradas
Estadio Manoel Barradas
Faro De Itapuã
Faro De Itapuã
Faro De La Barra
Faro De La Barra
Forte De Santa Maria
Forte De Santa Maria
Fuerte De Monserrate
Fuerte De Monserrate
Fuerte De San Antonio Além-Do-Carmo
Fuerte De San Antonio Além-Do-Carmo
Fuerte De San Diego
Fuerte De San Diego
Fuerte De San Pedro
Fuerte De San Pedro
Fuerte De Santo Antonio De Barra
Fuerte De Santo Antonio De Barra
Fuerte De São Marcelo
Fuerte De São Marcelo
Iglesia De Nuestro Señor De Bonfim
Iglesia De Nuestro Señor De Bonfim
Iglesia Y Convento De San Francisco
Iglesia Y Convento De San Francisco
Ilê Axé Iyá Nassô Oká
Ilê Axé Iyá Nassô Oká
Ilê Axé Iyá Omin Iyamassê
Ilê Axé Iyá Omin Iyamassê
Ilê Axé Opó Afonjá
Ilê Axé Opó Afonjá
Irmã Dulce Pontes
Irmã Dulce Pontes
Itaipava Arena Fonte Nova
Itaipava Arena Fonte Nova
Lagoa Do Abaeté
Lagoa Do Abaeté
Largo Do Pelourinho
Largo Do Pelourinho
Largo Tereza Batista
Largo Tereza Batista
Memorial Clériston Andrade
Memorial Clériston Andrade
Memorial De La Medicina Brasileña - Fameb/Ufba
Memorial De La Medicina Brasileña - Fameb/Ufba
Mercado Modelo
Mercado Modelo
Monumento Al Vizconde De Cairu
Monumento Al Vizconde De Cairu
Morro Do Cristo
Morro Do Cristo
Museo Afro-Brasileño
Museo Afro-Brasileño
Museo De Arte De Bahía
Museo De Arte De Bahía
Museo De Arte Moderno De Bahía
Museo De Arte Moderno De Bahía
Museo De Arte Sacro
Museo De Arte Sacro
Museo De La Gastronomía Bahiana
Museo De La Gastronomía Bahiana
Museo De La Música Brasileña
Museo De La Música Brasileña
Museo Del Mar Aleixo Belov
Museo Del Mar Aleixo Belov
Museo Rodin Bahía
Museo Rodin Bahía
Parque Metropolitano De Pituaçu
Parque Metropolitano De Pituaçu
Plano Inclinado Del Pilar
Plano Inclinado Del Pilar
Plaza De La Sede
Plaza De La Sede
Ponta De Montserrat
Ponta De Montserrat
Praça Da Piedade
Praça Da Piedade
Puerto De Salvador
Puerto De Salvador
Teatro Castro Alves
Teatro Castro Alves
Teatro Del Instituto Cultural Brasil Alemania (Icba)
Teatro Del Instituto Cultural Brasil Alemania (Icba)
Teatro Gamboa Nova
Teatro Gamboa Nova
Teatro Gregório De Matos
Teatro Gregório De Matos
Teatro Miguel Santana
Teatro Miguel Santana
Teatro Sesi Rio Vermelho
Teatro Sesi Rio Vermelho
Universidad Católica De Salvador
Universidad Católica De Salvador
Universidad Del Estado De Bahía
Universidad Del Estado De Bahía
Universidad Federal De Bahía
Universidad Federal De Bahía