I
Flag on the White House in Washington D.C.

Ilê Axé Iyá Nassô Oká

Salvador, Brasil

Guía Completa para Visitar Ilê Axé Iyá Nassô Oká, Salvador, Brasil

Fecha: 04/07/2025

Introducción

Ilê Axé Iyá Nassô Oká, también conocido como Casa Branca do Engenho Velho, es venerado como el terreiro de Candomblé más antiguo de Brasil. Fundado a principios del siglo XIX por mujeres africanas de ascendencia yoruba, lideradas por la influyente Iyá Nassô (Francisca da Silva), este sitio sagrado se encuentra en el corazón del barrio de Engenho Velho da Federação en Salvador. Ilê Axé Iyá Nassô Oká no es solo un santuario religioso, sino un monumento viviente a la resiliencia y las ricas tradiciones espirituales de las comunidades afrobrasileñas. Su reconocimiento como el primer sitio religioso afrobrasileño en recibir estatus de patrimonio nacional del IPHAN en 1986 subraya su inmensa importancia cultural (Fatosepoints; Wikipedia; Redalyc; Salvador da Bahia; IPHAN; Atlas do Chão).

Esta guía ofrece una exploración detallada de la historia, arquitectura, importancia cultural y información práctica para visitantes de Ilê Axé Iyá Nassô Oká, incluyendo horarios de visita, entradas, accesibilidad y puntos destacados de festivales. Ya sea que te sientas atraído por la espiritualidad, la curiosidad o el amor por la historia, este recurso te ayudará a planificar una visita respetuosa y significativa a uno de los sitios históricos más icónicos de Salvador.

Tabla de Contenidos

Orígenes Históricos y Fundación

Ilê Axé Iyá Nassô Oká remonta sus raíces a principios del siglo XIX, durante la era del comercio transatlántico de esclavos. Fue establecido por mujeres africanas liberadas de origen yoruba —incluyendo a Iyá Nassô, Iyá Detá e Iyá Kalá— que buscaron preservar sus tradiciones espirituales y culturales en Bahía. La primera ubicación del templo fue cerca de Barroquinha, trasladándose posteriormente a Engenho Velho da Federação, y rápidamente se convirtió en un refugio para la práctica religiosa africana en un entorno colonial hostil (Fatosepoints; Redalyc; Kora Matrix MSU).

Liderazgo y Comunidad

Desde su inicio, Ilê Axé Iyá Nassô Oká ha ejemplificado el liderazgo matriarcal, con mujeres (iyalorixás) al frente, guiando la vida religiosa y las actividades comunitarias. A pesar de los períodos de severa represión —especialmente después de la Rebelión Malê de 1835— el terreiro se mantuvo como un centro de resiliencia espiritual y transmisión de la herencia africana (Kora Matrix MSU).

Arquitectura y Paisaje Sagrado

El terreiro cubre aproximadamente 6.800 metros cuadrados, combinando edificios ceremoniales, árboles sagrados y espacios rituales dedicados a varios orixás. Las características clave incluyen el Templo de Oxé Shango, santuarios para Oxum y Oxalá, y antiguos árboles de gameleira considerados moradas de la fuerza espiritual (axé) de los orixás (Redalyc; Vibrant Virtual Brazilian Anthropology). La disposición espacial y la arquitectura simbólica reflejan la cosmología y las necesidades rituales de la práctica del Candomblé.

Significado Religioso y Cultural

Como la cuna del Candomblé en Bahía, Ilê Axé Iyá Nassô Oká está dedicado principalmente a Oxóssi (orixá de la caza y la abundancia), pero honra a un panteón de deidades. Sus festivales anuales, rituales comunitarios, música, danza y tradiciones culinarias son expresiones vibrantes de la herencia afrobrasileña (OkayAfrica; Fatosepoints; Ancestrals). El terreiro es también un punto focal para la educación y la defensa, promoviendo la enseñanza del idioma yoruba e iniciativas de apoyo comunitario (Geledés).

Estatus de Patrimonio y Preservación

Ilê Axé Iyá Nassô Oká fue reconocido por el IPHAN en 1986 como el primer sitio religioso afrobrasileño inscrito como hito del patrimonio nacional. Esto siguió a una campaña exitosa liderada por miembros de la comunidad y aliados prominentes para proteger el templo de amenazas de desarrollo urbano. La designación protege no solo el sitio físico, sino también su legado cultural intangible, sentando un precedente para la preservación de otros terreiros en todo Brasil (Redalyc; Salvador da Bahia).


Información para Visitantes

Ubicación y Direcciones

  • Dirección: Engenho Velho da Federação, Salvador, Bahía, Brasil
  • Acceso: Fácilmente accesible en taxi o transporte público desde el centro de Salvador, incluyendo el histórico distrito de Pelourinho (Salvador da Bahia).
  • Instagram: @terreirocasabranca
  • Teléfono: +55 (71) 3334-5694

Horarios de Visita

  • Horario General: Martes a Domingo, 9:00 AM – 5:00 PM
  • Con Cita Previa: Recomendado para tours guiados y visitas en profundidad
  • Días de Festival: Los horarios pueden variar; consultar con antelación para eventos especiales

Entradas y Tours

  • Entrada: Gratuita; se agradecen las donaciones para apoyar las actividades y el mantenimiento del terreiro.
  • Tours Guiados: Disponibles con cita previa y durante los festivales; se recomienda reservar a través de operadores locales o centros culturales.
  • Contenido del Tour: Perspectivas sobre la historia del Candomblé, arquitectura, rituales y vida comunitaria (Visit Brasil).

Accesibilidad

  • La disposición histórica del sitio incluye terrenos irregulares y estructuras tradicionales; los visitantes con dificultades de movilidad deben contactar al terreiro con antelación para discutir adaptaciones.

Directrices de Fotografía

  • Política General: Se permite la fotografía en áreas públicas, pero está restringida durante rituales o en espacios sagrados.
  • Permiso: Siempre solicite aprobación antes de tomar fotografías, especialmente de ceremonias o devotos.

Festivales y Calendario Ritual

Los principales festivales públicos en Ilê Axé Iyá Nassô Oká incluyen:

  • Festa de Oxóssi: Celebrada en Corpus Christi, honrando al orixá patrón del templo.
  • Festa de Xangô: Celebrada el 29 de junio, coincidiendo con el Día de San Pedro.
  • Águas de Oxalá: Un ritual de purificación a finales de agosto.

Estos eventos presentan procesiones, música, tambores, danza y festines comunales, ofreciendo a los visitantes una inmersión vívida en la cultura religiosa afrobrasileña.


Directrices para Visitantes

  • Atuendo: Se prefiere la vestimenta blanca; los hombres deben usar pantalones y las mujeres faldas largas.
  • Conducta: Muestre respeto por los rituales y los espacios sagrados; se espera silencio durante las ceremonias.
  • Participación: Se da la bienvenida a los observadores durante los festivales públicos, pero la participación activa generalmente está reservada para los practicantes.
  • Apoyo: Las donaciones y las compras de artesanías o libros ayudan a mantener a la comunidad.

Atracciones Cercanas

Mientras visita Ilê Axé Iyá Nassô Oká, considere explorar:

  • Pelourinho: Distrito histórico con arquitectura colonial y vibrante vida cultural
  • Igreja do Bonfim: Sitio icónico que combina tradiciones católicas y afrobrasileñas
  • Museu Afro-Brasileiro: Museo dedicado a la herencia africana en Brasil
  • Otros Terreiros: Como Ilê Axé Opô Afonjá y Terreiro do Gantois

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Necesito reservar entradas con antelación? R: No se requieren entradas formales, pero se recomienda reservar con antelación para los tours guiados.

P: ¿Se permite la fotografía? R: Sí, con permiso y fuera de los horarios de ritual.

P: ¿Hay requisitos de vestimenta? R: Se espera ropa modesta y respetuosa (preferiblemente blanca).

P: ¿Pueden los visitantes participar en rituales? R: La participación está generalmente limitada; se da la bienvenida a los observadores durante los festivales públicos.

P: ¿Es el sitio accesible para personas con discapacidad? R: La accesibilidad es limitada; contacte al terreiro con antelación para discutir opciones.


Visuales y Medios

Para imágenes y tours virtuales, explore recursos en Atlas do Chão y otros sitios oficiales de patrimonio.

Entrada de Ilê Axé Iyá Nassô Oká - Casa Branca do Engenho Velho


Conclusión y Recomendaciones para Visitantes

Ilê Axé Iyá Nassô Oká es un testamento viviente a la resiliencia, la espiritualidad y la riqueza cultural de las comunidades afrobrasileñas de Salvador. Su liderazgo matriarcal, arquitectura sagrada y festivales dinámicos ofrecen una profunda ventana al Candomblé y a la historia de Brasil. Los visitantes respetuosos encontrarán no solo un monumento religioso, sino un centro próspero para la educación, el activismo y el intercambio cultural.

Para una experiencia más gratificante:

  • Planifique su visita con antelación y consulte las fechas de los festivales.
  • Aproveche la oportunidad para aprender sobre el Candomblé y su papel en la identidad de Salvador.
  • Utilice recursos como tours guiados y la aplicación Audiala para una comprensión más profunda.

Referencias y Enlaces Útiles para Más Información

  • Saiba Mais: O Terreiro do Gantois, 2015, Fatosepoints (Fatosepoints)
  • Ilê Axé Iyá Nassô Oká - Wikipedia (Wikipedia)
  • Analysis of Benin Jeje Nago and Yoruba Orisa Religion in Brazil, 2023, Ancestrals (Ancestrals)
  • National Heritage Listing of Ilê Axé Iyá Nassô Oká, 1986, Redalyc (Redalyc)
  • Ilê Axé Iyá Nassô Oká and Afro-Brazilian Culture, Salvador da Bahia (Salvador da Bahia)
  • Casa Branca do Engenho Velho Historical and Visitor Guide, Kora Matrix MSU (Kora Matrix MSU)
  • Exploring Ilê Axé Iyá Nasso Oká: Visitor Tips, Visit Brasil (Visit Brasil)
  • Ilê Axé Iyá Nassô Oká Heritage Entry, IPHAN (IPHAN)
  • Ilê Axé Iyá Nassô Oká Overview, Atlas do Chão (Atlas do Chão)

Visit The Most Interesting Places In Salvador

Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães
Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães
Avenida Luís Viana
Avenida Luís Viana
Bahía De Todos Los Santos
Bahía De Todos Los Santos
Base Aérea De Salvador
Base Aérea De Salvador
Caixa Cultural Salvador
Caixa Cultural Salvador
Casa Cultural De Nigeria
Casa Cultural De Nigeria
Catedral Basílica De San Salvador
Catedral Basílica De San Salvador
Centro Histórico De Salvador De Bahía
Centro Histórico De Salvador De Bahía
Circuito Ayrton Senna
Circuito Ayrton Senna
Coluna À Maria Felipa
Coluna À Maria Felipa
Cruz Caída
Cruz Caída
Cruzeiro De São Francisco
Cruzeiro De São Francisco
Elevador Lacerda
Elevador Lacerda
Escuela Politécnica De La Universidad Federal De Bahía
Escuela Politécnica De La Universidad Federal De Bahía
Estadio De Pituaçu
Estadio De Pituaçu
Estadio Fonte Nova
Estadio Fonte Nova
Estadio Manoel Barradas
Estadio Manoel Barradas
Faro De Itapuã
Faro De Itapuã
Faro De La Barra
Faro De La Barra
Forte De Santa Maria
Forte De Santa Maria
Fuerte De Monserrate
Fuerte De Monserrate
Fuerte De San Antonio Além-Do-Carmo
Fuerte De San Antonio Além-Do-Carmo
Fuerte De San Diego
Fuerte De San Diego
Fuerte De San Pedro
Fuerte De San Pedro
Fuerte De Santo Antonio De Barra
Fuerte De Santo Antonio De Barra
Fuerte De São Marcelo
Fuerte De São Marcelo
Iglesia De Nuestro Señor De Bonfim
Iglesia De Nuestro Señor De Bonfim
Iglesia Y Convento De San Francisco
Iglesia Y Convento De San Francisco
Ilê Axé Iyá Nassô Oká
Ilê Axé Iyá Nassô Oká
Ilê Axé Iyá Omin Iyamassê
Ilê Axé Iyá Omin Iyamassê
Ilê Axé Opó Afonjá
Ilê Axé Opó Afonjá
Irmã Dulce Pontes
Irmã Dulce Pontes
Itaipava Arena Fonte Nova
Itaipava Arena Fonte Nova
Lagoa Do Abaeté
Lagoa Do Abaeté
Largo Do Pelourinho
Largo Do Pelourinho
Largo Tereza Batista
Largo Tereza Batista
Memorial Clériston Andrade
Memorial Clériston Andrade
Memorial De La Medicina Brasileña - Fameb/Ufba
Memorial De La Medicina Brasileña - Fameb/Ufba
Mercado Modelo
Mercado Modelo
Monumento Al Vizconde De Cairu
Monumento Al Vizconde De Cairu
Morro Do Cristo
Morro Do Cristo
Museo Afro-Brasileño
Museo Afro-Brasileño
Museo De Arte De Bahía
Museo De Arte De Bahía
Museo De Arte Moderno De Bahía
Museo De Arte Moderno De Bahía
Museo De Arte Sacro
Museo De Arte Sacro
Museo De La Gastronomía Bahiana
Museo De La Gastronomía Bahiana
Museo De La Música Brasileña
Museo De La Música Brasileña
Museo Del Mar Aleixo Belov
Museo Del Mar Aleixo Belov
Museo Rodin Bahía
Museo Rodin Bahía
Parque Metropolitano De Pituaçu
Parque Metropolitano De Pituaçu
Plano Inclinado Del Pilar
Plano Inclinado Del Pilar
Plaza De La Sede
Plaza De La Sede
Ponta De Montserrat
Ponta De Montserrat
Praça Da Piedade
Praça Da Piedade
Puerto De Salvador
Puerto De Salvador
Teatro Castro Alves
Teatro Castro Alves
Teatro Del Instituto Cultural Brasil Alemania (Icba)
Teatro Del Instituto Cultural Brasil Alemania (Icba)
Teatro Gamboa Nova
Teatro Gamboa Nova
Teatro Gregório De Matos
Teatro Gregório De Matos
Teatro Miguel Santana
Teatro Miguel Santana
Teatro Sesi Rio Vermelho
Teatro Sesi Rio Vermelho
Universidad Católica De Salvador
Universidad Católica De Salvador
Universidad Del Estado De Bahía
Universidad Del Estado De Bahía
Universidad Federal De Bahía
Universidad Federal De Bahía